Conecta con nosotros

Actualidad

Añora acogerá una jornada pionera sobre digitalización en territorios rurales organizada por el Mapama

Publicado

el

Añora acogerá una jornada pionera sobre digitalización en territorios rurales organizada por el Mapama

Expertos de distintas áreas de conocimiento vinculadas al desarrollo tecnológico del territorio y representantes institucionales abordarán el 31 de mayo un intercambio de ideas y de objetivos para revitalizar las zonas rurales mediante la innovación

El alcalde destaca la importancia que tiene para Añora albergar un foro en el que se pondrán de manifiesto las tendencias de vanguardia del desarrollo rural y expresa que este encuentro es la consolidación del municipio como referente nacional de debate en este ámbito

Añora acogerá el próximo 31 de mayo la  jornada titulada ‘Digitalización y territorios rurales inteligentes: Por un mundo rural inteligente y conectado’, organizada por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente en el marco de las acciones que desarrolla el Grupo Focal de digitalización y big data en el mundo rural. La jornada tiene como objetivo principal el intercambio de ideas, la interacción y la colaboración entre los participantes procedentes tanto de Administraciones responsables de diseños de políticas, como de actores del medio rural, responsables de facilitar o poner en práctica proyectos dirigidos a revitalizar las zonas rurales a través de la innovación social y digital. Con esta iniciativa se pretende abordar las necesidades de digitalización del medio rural y las características de los territorios rurales inteligentes a través de un proceso participativo;  debatir sobre las líneas vinculadas a la digitalización del medio rural en el ámbito territorial para contribuir al desarrollo de la agenda de digitalización del sector agroalimentario y forestal y el medio rural, con la participación de los principales actores del territorio (Ayuntamientos, Grupos de Acción Local, redes de desarrollo rural, cooperativas, otros actores de la sociedad civil y de las Administraciones Públicas (Estatal y Autonómica) y, por último, identificar líneas o ideas para el desarrollo de posibles proyectos piloto para la puesta en práctica de pueblos inteligentes que sirvan de ejemplo y modelo para otros municipios y zonas con condiciones estructurales y socioeconómicas similares. Se trata de un encuentro de carácter público aunque quienes lo deseen pueden inscribirse hasta el próximo día 28 de mayo en la web de la Red Rural Nacional.

La jornada apertura de la jornada correrá a cargo de la directora general de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Esperanza Orellana; el viceconsejero de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Ricardo Domínguez, y el alcalde de Añora Bartolomé Madrid, y tendrá lugar en el Salón de Actos del Edificio Polivalente-Casa de la Cultura entre las 10:00 y las 17:15. El encuentro se divide en cuatro bloques: Agenda y digitalización del mundo rural; debate sobre brecha digital, conectividad y formación; planteamiento del concepto de ‘pueblos inteligentes y nuevos modelos de negocio y empleo en el medio rural inteligente. De este modo, representantes del Gobierno, de la Junta de Andalucía, de distintas instituciones públicas, miembros del grupo focal y representantes de empresas vinculadas al medio rural y su desarrollo debatirán durante toda la jornada de las posibilidades de desarrollo que se plantean para la revitalización de los pueblos a través de las nuevas tecnologías.

Debate abierto.

Aparte de las intervenciones previstas en los módulos citados (se adjunta programa), el planteamiento de la jornada contempla la organización de dos debates abiertos en los que podrán participar aquellos que lo deseen previa inscripción. No en vano, estas jornadas están dirigidas a ayuntamientos rurales, emprendedores rurales, cooperativas e industrias agroalimentarias, organizaciones agrarias, empresas tecnológicas, centros tecnológicos agroalimentarios, centros de conocimiento, GAL/GDR, REDR/REDER, organizaciones de mujeres rurales, Federación de Municipios y provincias, administraciones públicas y sociedad civil en general.

El alcalde de Añora, Bartolomé Madrid, expresa que este encuentro sitúa a Añora a la vanguardia del debate sobre la implantación de las nuevas tecnologías y digitalización en el mundo rural. Madrid destaca que la apuesta por el proyecto Smart Rural Land y la participación de este municipio en el grupo focal forma parte de una estrategia que pasa por potenciar e implantar nuevas líneas de desarrollo que generen oportunidades a quienes viven en el medio rural.

Un Grupo Focal pionero en Europa.

El pasado mes de noviembre de 2017 el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), lanzó de forma pionera en la UE el Grupo Focal sobre digitalización y big data en el sector agroalimentario y forestal y el medio rural. Un grupo multidisciplinar, multisectorial y multiterritorial, integrado por 38 expertos, que a lo largode estos meses está trabajando entre otros aspectos en la identificación de las principales barreras que pueden afectar al proceso de transformación digital del sector agroalimentario y forestal y del territorio rural, los principales actores implicados en este proceso y su rol o roles en el mismo y de igual forma los distintos incentivos necesarios (económicos, legislativos, etc.), para hacer que el proceso de transformación digital sea exitoso.

Los trabajos de este grupo focal serán la base para la redacción de la Agenda para la Digitalización del sector agroalimentario y forestal y el medio rural.Esta agenda, en el ámbito territorial, tiene entre sus objetivos contribuir a través de la digitalización a la lucha contra el despoblamiento, la incorporación de jóvenes y el desarrollo de nuevos modelos de negocio.

Esta jornada permitirá profundizar en los objetivos de la Agenda relativos al ámbito territorial (no sectorial), afinar las líneas identificadas en el grupo focal y contrastarlas de primera mano con los agentes interesados para su posterior puesta en marcha, dentro de un proceso participativo e inclusivo.


JORNADA SOBRE “DIGITALIZACIÓN Y TERRITORIOS RURALES INTELIGENTES: POR UN MUNDO RURAL INTELIGENTE, DINÁMICO Y CONECTADO”

Fecha: 31 de mayo de 2018

Horario: 10:00 – 17:15 h

Lugar: Casa de la cultura /edificio polivalente. Calle del Río Jordán, 15D, 14450, Añora (Córdoba)

HORARIO TIEMPO GUION
9:30–10:00 h 30’ Recepción y acreditación de los asistentes
10:00–10:30 h 30’ Bienvenida y consideraciones generales

D. Bartolomé Madrid Olmo, Alcalde de Añora.

D.Ricardo Domínguez García-Baquero,Viceconsejero de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía.

Dña.Esperanza de Orellana Moraleda, Directora General de Desarrollo Rural y Política Forestal. Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

10:30–11:20 h 50’ Módulo 1.Agenda de Digitalización del Medio Rural

El modulo abordará las principales líneas identificadas en el Grupo Focal de Digitalización y Big Data, organizado por la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal del MAPAMA, que permitirán definir las medidas estratégicas de digitalización para los sectores agroalimentario y forestal y para el medio rural, así como instrumentos necesarios para su impulso, eliminando barreras técnicas, legislativas, económicas y formativas existentes e impulsando su transformación digital. Se abordarán así mismo las conclusiones alcanzadas respecto al reto 1 de dicho Grupo Focal: digitalización y lucha contra el despoblamiento. Incorporación de jóvenes.

Dña. Isabel Bombal Díaz,Vocal Asesora de la Dirección General de Desarrollo Rural y Política forestal. Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

D. José Emilio Guerrero Ginel,Catedrático dela Universidad de Córdoba. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes.

D. José F. Aldana Montes,Catedrático de la Universidad de Málaga. Área de Lenguajes y Sistemas Informáticos en el Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación.

11:20–12:00 h 40’ Pausa-café
12:00–12:50 h 50’ Módulo 2. Brecha digital: conectividad y formación

El módulo girará en torno al Plan 300×100, cuyo objetivo es llevar fibra óptica a 300 Mbit/s al 100% de los núcleos de población de España, con especial incidencia en las pequeñas poblaciones y las zonas rurales, y que se enmarca en el Programa de Extensión de la Banda Ancha de Nueva Generación (PEBA-NGA) puesto en marcha en el año 2013 por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. Igualmente se tratarán las necesidades formativas en el medio rural, para lograr su desarrollo y transformación digital, así como de las fórmulas para abordarlas.

D. José Ángel García Cabrera,Subdirector General de Redes y Operadores de Telecomunicaciones del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital.

D. Alberto Moreno Rebollo,Director de Regulación de Telefónica de España S.A.

Dña. Rosa Gallardo Cobos, Directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes. Universidad de Córdoba.

12:50–13:10 h 20’ Sesión de debate
13:10–14:20 h 1h10’ Pausa-comida
14:20–15:20 h 1h Módulo 3. Pueblos inteligentes

La reducción de la brecha digital entre pueblos y ciudades es actualmente uno de los principales retos para frenar la despoblación y garantizar la calidad de vida en el campo. El módulo analizará los avances que tanto la UE como España están realizando en la definición de políticas dirigidas no solo a la incorporación de tics en el medio rural, sino a promover el  empoderamiento de las comunidades rurales, y permitiéndoles aprovechar sus fortalezas y sus ventajas competitivas para el desarrollo de nuevas oportunidades.

D. Enrique Nieto, PolicyAnalyst de la Red Rural Europea (ENRD). Comisión Europea.

D. Enrique Martinez Marín, Vocal Asesor del Plan Nacional de Territorios Inteligentes.Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y Agenda Digital.

Representante de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

Dña. Begoña García Barco, Cis-ARCA. Arca Asociación de Iniciativas Rurales de Cataluña.Proyectos Cowocat-Rural y Odisseu.

15:20–15:40 h 20’ Sesión de debate
15:40 – 16:40 h 1h Módulo 4.Nuevos modelos de negocio y empleo en el medio rural inteligente

La digitalización está permitiendo la transformación de la economía y de la sociedad, permitiendo una mayor y mejor interacción entre los oferentes y demandantes. La digitalización de la economía lleva aparejada el desarrollo de nuevos modelos de negocio, nuevas formas de organización social y empresarial y traerá consigo ganadores y perdedores. Este módulo analizará distintos ejemplos identificados, que pueden servir de ejemplo a empresas y  habitantes del medio rural para anticiparse, y poder cosechar las oportunidades que ofrece la digitalización del sector agroalimentario y el medio rural, para permitir su desarrollo inclusivo y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.

Dña. Raquel Morito Robles, Jefa de Marketing en Telefónica.

D. Juanjo Manzano Sánchez,Responsable de desarrollo y comunicación.Almanatura (Huelva).

D. Manuel Salas Garrido, Gerente del Grupo de Acción Local Los Pedroches.

D. Joaquín Alcalde Sánchez, Gerente de El Hueco (Soria).

Dña. Mª Angeles Muriel González, Técnico de Proyectos.Grupo de Acción Local TAGUS (Cáceres).

Ezequiel Herruzo Gómez, Arquitectura de Computadores, Electrónica y Tecnología Electrónica. Universidad de Córdoba.

16:40 – 17:00 h 20’ Sesión de debate
17:00 – 17:15 h 15’ Conclusiones y clausura

Isabel Bombal Díaz,Vocal Asesora de la Dirección General de Desarrollo Rural y Política forestal. Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

 

Público destinatario: Ayuntamientos rurales, emprendedores rurales, cooperativas e industrias agroalimentarias, organizaciones agrarias, empresas tecnológicas, centros tecnológicos agroalimentarios, centros de conocimiento, GAL/GDR, REDR/REDER, organizaciones de mujeres rurales, Federación Española de Municipios y Provincias, administraciones públicas, sociedad civil.

Antecedentes/contexto:

El pasado mes de noviembre de 2017 el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), lanzó de forma pionera en la UE el Grupo Focal sobre Digitalización y Big Data en el sector agroalimentario y forestal y el medio rural. Un grupo multidisciplinar, multisectorial y multiterritorial, integrado por 38 expertos, que a lo largo de estos meses está trabajando entre otros aspectos en la identificación de las principales barreras que pueden afectar al proceso de transformación digital del sector agroalimentario y forestal y del territorio rural, los principales actores implicados en este proceso y su rol o roles en el mismo y de igual forma los distintos incentivos necesarios (económicos, legislativos, etc.), para hacer que el proceso de transformación digital sea exitoso.

Los trabajos de este grupo focal serán la base para la redacción de la Agenda para la Digitalización del sector agroalimentario y forestal y el medio rural.

Esta agenda, en el ámbito territorial, tiene entre sus objetivos contribuir a través de la digitalización a la lucha contra el despoblamiento, la incorporación de jóvenes y el desarrollo de nuevos modelos de negocio.

Esta jornada permitirá profundizar en los objetivos de la Agenda relativos al ámbito territorial (no sectorial), afinar las líneas identificadas en el Grupo Focal y contrastarlas de primera mano con los agentes interesados para su posterior puesta en marcha, dentro de un proceso participativo e inclusivo.

Objetivos de las jornadas:

El objetivo de la jornada es el intercambio de ideas, la interacción y la colaboración entre los participantes procedentes tanto de Administraciones responsables de diseños de políticas, como de actores del medio rural, responsables de facilitar o poner en práctica proyectos dirigidos a revitalizar las zonas rurales a través de la innovación social y digital.

El evento busca:

  • Abordar las necesidades de digitalización del medio rural y las características de los territorios rurales inteligentes a través de un proceso participativo.
  • Debatir sobre las líneas vinculadas a la digitalización del medio rural en el ámbito territorial para contribuir al desarrollo de la agenda de digitalización del sector agroalimentario y forestal y el medio rural, con la participación de los principales actores del territorio (Ayuntamientos, Grupos de Acción Local, redes de desarrollo rural, cooperativas, otros actores de la sociedad civil y de las Administraciones Públicas Estatal y Autonómica).
  • Identificar líneas o ideas para el desarrollo de posibles proyectos piloto para la puesta en práctica de pueblos inteligentes que sirvan de ejemplo y modelo para otros municipios y zonas con condiciones estructurales y socioeconómicas similares.

 

Actualidad

‘Peligro, estrechamiento de calzada’, la señal que separa la A-435 en dos categorías

Publicado

el

por

'Peligro, estrechamiento de calzada', la señal que separa la A-435 en dos categorías

Como ya se publicó, los grupos socialistas de Pozoblanco, Pedroche y Torrecampo presentaron una moción conjunta en sus respectivos ayuntamientos pidiendo el acondicionamiento definitivo de la carretera A-435, en su tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, y un mantenimiento más regular incluso hasta el límite con Castilla La Mancha.

En el Ayuntamiento de Pozoblanco se aprobó por unanimidad, en el Ayuntamiento de Pedroche se aprobó por unanimidad y en el Ayuntamiento de Torrecampo aún no se ha tratado. Esta unanimidad en las exigencias lo podíamos interpretar que se trata de una necesidad real y no un mero movimiento partidista, ya que estos ayuntamientos están gobernados por el Partido Popular.

La diferencia entre la llamada carretera de Iryda, desde Pozoblanco hasta la N-502, junto a la circunvalación, en cuestión de firme, anchura de arcenes, trazado y señalización, es visiblemente clara con respecto al tramo desde Pozoblanco hacia Torrecampo, tal y como indica la señal de tráfico que encabeza este artículo, situada justo en ese punto.

Hoy, la delegada territorial de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha venido por segunda vez, ya vino al inicio de las obras, para promocionar las últimas actuaciones que se han realizado.

Recientemente se ha ejecutado una actuación de refuerzo de firme en el tramo comprendido desde la travesía de Torrecampo hasta el límite provincial, un total de 4,8 kilómetros, dentro del Contrato de Servicio de Mantenimiento de Firmes de la Red de Carreteras de Andalucía.

Y actualmente se está ejecutando una segunda actuación entre el punto kilométrico 31,750 y 34,200, y entre los puntos 36,000 y 37,810, en los términos municipales de Pedroche y Torrecampo, en el marco del Contrato de Servicio de diversas operaciones de conservación en la Red de Carreteras de Andalucía.

Tal y como indica la propia Junta, estas actuaciones en la carretera A-435, que soporta una intensidad media diaria de más de mil vehículos, se suman a las labores de conservación y reparación en diferentes vías autonómicas de toda la provincia. Pero, lo que se pide desde Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco es ejecutar de una vez el proyecto previsto de acondicionamiento total, igualar en características esta zona de la carretera con la existente desde Pozoblanco hacia Córdoba, y no discriminar por zonas creando dos carreteras de diferentes categorías en calidad, características, trazado, etc.


MOCIÓN PARA EL ACONDICIONAMIENTO URGENTE DE LA CARRETERA A-435

La carretera A-435, que conecta la N-502 en Espiel con el límite de la Comunidad Autónoma de Andalucía en el término municipal de Pedroche, con una longitud de 44,95 km, es parte de la Red Autonómica de Carreteras de Andalucía.

Esta vía constituye la entrada natural desde el centro de España a la provincia de Córdoba, facilitando el tránsito de una importante cantidad de vehículos, especialmente pesados, hacia la zona industrial de Pozoblanco, la comarca de Los Pedroches y la comarca del Guadiato.

Aunque algunos tramos han sido mejorados —como la Variante Sur de Pozoblanco (2008) y el tramo entre Pozoblanco y la N-502 (2013)—, el tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, de aproximadamente 18 km, sigue sin acondicionar, lo que representa un grave problema de seguridad y accesibilidad.

Este tramo presenta:

  • Ausencia de arcenes, con el riesgo que esto supone, especialmente para ciclistas.
  • Múltiples puntos peligrosos por el trazado, la señalización deficiente y el mal estado del firme.
  • Deterioro por el tránsito continuo de vehículos pesados y las últimas lluvias, que han agrietado el asfalto y empeorado las condiciones.

En 2007, la Junta de Andalucía licitó el “Proyecto de Acondicionamiento de la A-435 entre Torrecampo y Pozoblanco”, adjudicado en 2008 a Narval Ingeniería S.A., contemplando:

  • Plataforma de 10 m entre Pozoblanco y Pedroche (carriles de 3,5 m y arcenes de 1,5 m).
  • Plataforma de 8 m entre Pedroche y Torrecampo (carriles de 3 m y arcenes).

A pesar de ello, el proyecto permanece paralizado y, a fecha 15 de marzo de 2024, la Delegación Territorial de Fomento de Córdoba comunicó al Ayuntamiento de Pedroche la falta de asignación presupuestaria para su ejecución.

Por tanto, desde este Ayuntamiento consideramos urgente la reactivación del proyecto, su dotación presupuestaria y la ejecución inmediata de las obras necesarias.

Acuerdos

  1. Primero. Instar a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía a reactivar y ejecutar de forma urgente el “Proyecto de Acondicionamiento de la A-435 entre Torrecampo y Pozoblanco”, dotándolo de la correspondiente partida presupuestaria.
  2. Segundo. Exigir a la Junta de Andalucía un plan de mantenimiento continuo del tramo de la A-435 comprendido entre Pozoblanco y el límite con la Comunidad Autónoma, para evitar el agravamiento de su estado.
  3. Tercero. Solicitar la rehabilitación inmediata del firme en el tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, especialmente en los puntos más deteriorados tras las últimas lluvias.
  4. Cuarto. Dar traslado de estos acuerdos a:
  5. La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía.
  6. La Delegación Territorial de Córdoba de dicha Consejería.
  7. Los Grupos Parlamentarios del Parlamento de Andalucía.
  8. Los Ayuntamientos de Torrecampo y Pozoblanco, con el fin de establecer una posición común y coordinada.

Continuar leyendo

Actualidad

Gerardo Arévalo denuncia graves irregularidades en la gestión municipal del Ayuntamiento de Pozoblanco

Publicado

el

por

Ayuntamiento de Pozoblanco

El concejal independiente del Ayuntamiento de Pozoblanco, Gerardo Arévalo, ha denunciado y expresado públicamente su preocupación sobre diversas irregularidades observadas en la gestión municipal durante el último pleno, celebrado este martes.

Arévalo destacó especialmente el caso de la plaza adjudicada al marido de la teniente alcalde, Anastasia Calero. Según el concejal, dicha plaza de oficial de cantería no cumplía los criterios necesarios para ser considerada estructural y estabilizarse, ya que durante los últimos cuatro años no ha sido ocupada ni demandada el año completo, y antes solo únicamente durante las obras del PER o PFEA unos seis meses al año.

Asimismo, Arévalo calificó de inadmisible e inmoral que el alcalde Santiago Cabello pretenda cargar al Ayuntamiento, y por ende a los ciudadanos, el coste de su abogado por el caso judicial relacionado con los pagos irregulares al hijo de su secretaria. Este gasto ha sido incluido de forma opaca en un expediente de modificación de crédito, una acción que, según Arévalo, demuestra la falta de transparencia y responsabilidad del equipo de gobierno y principalmente de Santiago Cabello

El concejal también reiteró que sigue sin obtener respuesta a sus numerosas peticiones de expedientes y documentos, a pesar de que la ley obliga al Ayto. a entregar documentación que pida un concejal en cinco días, algo que vulnera claramente su derecho y deber de control del equipo de Gobierno, como representante público en la oposición, generando una situación de indefensión inadmisible. Arévalo advirtió que, cuando a los concejales se les impide acceder a información esencial, se está debilitando ilegalmente el papel de la oposición y, por consiguiente, se debilita la democracia en Pozoblanco.

Por último, denunció las irregularidades relacionadas con el anterior secretario de la corporación. Una advertencia de la Junta de Andalucía habría conllevado el cambio en la secretaría después de más de un año en el que el puesto había sido ocupado por un administrativo, un hecho que compromete gravemente la transparencia y el correcto funcionamiento de la administración local. Además, subrayó que este mismo secretario, que fue nombrado por el Alcalde, fue quien realizó el informe en el que la fiscalía se basa para archivar provisionalmente el caso de los pagos a una persona sin trabajar, caso que sigue abierto en instrucción por otra denuncia. Además se podrían anular todas las actuaciones realizadas por este cargo público.

Gerardo Arévalo insistió en “la importancia de defender la honradez y la transparencia en la gestión pública, para evitar un mandato basado en irregularidades e intereses propios, pidiendo que se actúe en favor del bien común y del cumplimiento de la ley. Recordando que solo unidos, con valentía y decencia podremos garantizar un futuro justo y digno para nuestro pueblo.”

Continuar leyendo

Actualidad

Y el colegio de Villaralto concluye que ‘los sueños escritos desde el corazón…’

Publicado

el

por

Y el colegio de Villaralto concluye que 'los sueños escritos desde el corazón...'
Fuente: RRSS CEIP Nicolás del Valle

Hace unas semanas contamos que había un alumno en Villaralto, en el CEIP Nicolás del Valle de Villaralto, que pasaría a Primaria necesitando de una educación especial, por lo que se solicitaba la creación de un aula específica.

Ahora, ya sabemos cómo han concluido las reivindicaciones y la lucha por la creación de un aula específica para la educación del alumnado con necesidades educativas especiales: Lo han conseguido.

Así de bonito lo cuenta el colegio en las redes sociales:

 “Los sueños escritos desde el corazón… se hacen realidad

A principios de este curso, en nuestro panel de los sueños, aparecieron varias estrellas que pedían la creación de un aula específica. Fue un sueño escrito con ilusión, con esperanza… con ese anhelo profundo de que todos los niños y niñas puedan aprender donde se sienten queridos, comprendidos, en casa.

Hoy, ese sueño ya no es solo un deseo pegado en la pared. Hoy es una realidad. Nuestro cole contará con su aula específica, y no podemos estar más emocionados.

Ha sido posible porque familias valientes alzaron la voz, y porque muchas personas se han implicado con amor, lucha y convicción para que nuestros niños y niñas puedan seguir creciendo en su cole, en su pueblo, en su comunidad.

Esto no es solo un aula: es un símbolo de lo que ocurre cuando una comunidad se une de verdad. Gracias por soñar con nosotros. Gracias por no rendirse. Gracias por creer que la inclusión no es un extra, sino un derecho.

Hoy, el aula es para ellos. Pero el orgullo, es de todos.

Desde 17 Pueblos, ¡enhorabuena!

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies