Actualidad
Añora se convierte en foro de debate para el desarrollo de estrategias de innovación y de nuevas tecnologías en el mundo rural

Expertos de distintas áreas de conocimiento vinculadas al desarrollo tecnológico del territorio y representantes institucionales abordan un intercambio de ideas y de objetivos para revitalizar las zonas rurales mediante la innovación
Añora ha sido hoy centro del debate del desarrollo de estrategias de innovación y de nuevas tecnologías en el mundo rural español y europeo, como han reconocido algunos de los expertos que han participado en la Jornada sobre ‘Digitalización y Territorios Rurales Inteligentes: Por un mundo rural inteligente, dinámico e interconectado’. El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Red Rural Nacional y como acción cofinanciada por FEADER en el marco del PNDr 2014-2020, ha organizado este encuentro, cuyo objetivo ha sido abordar las necesidades de digitalización del medio rural e identificar líneas o ideas para el desarrollo de posibles proyectos piloto para la puesta en práctica de pueblos inteligentes que sirvan de ejemplo y modelo para otros municipios y zonas con condiciones estructurales y socioeconómicas similares
La directora general de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Esperanza Orellana, ha sido la encargada de inaugurar la jornada junto al alcalde de Añora, Bartolomé Madrid, y al viceconsejero de Agricultura de la Junta, Ricardo Domínguez. Orellana ha señalado que “Añora tiene el privilegio de acoger hoy un encuentro pionero, novedoso y que aborda una de las prioridades del Gobierno: la digitalización del medio rural como base para diseñar el futuro y la sostenibilidad de estas zonas”.
La directora general ha expresado que estamos ante retos como la despoblación, el mantenimiento de los servicios, la repoblación y sostenibilidad de los territorios que “sólo pueden afrontarse de la mano de la digitalización, la innovación y las nuevas tecnologías”. Esperanza Orellana ha señalado que éste es uno de los debates centrales en Europa: Debemos revitalizar las zonas rurales para evitar que queden vacías, es algo que está además contemplado en la Política Agraria Común (PAC)”. La representante del Ministerio ha expresado de forma tajante que “sólo con la tecnología aplicada al medio rural será posible fijar población”.
Para este fin, según ha explicado Orellana, se ha creado el grupo focal de digitalización en el seno del Ministerio, un ente que cuenta con una representación de Añora y al que ha definido como el más transversal de cuantos se han organizado recientemente porque pondrá en contacto un amplio marco de actores y de necesidades.
Orellana ha felicitado al Ayuntamiento de Añora por su apuesta por la innovación en estas materias y ha destacado que “hoy se mantiene aquí un debate que está a la vanguardia de España y de Europa en digitalización de los entorno rurales”.
El alcalde de Añora. Bartolomé Madrid, por su parte, ha destacado el “honor” que supone para Añora acoger una experiencia de estas características y ha reseñado que “en Añora apostamos desde hace un tiempo por situarnos a la cabeza de un debate de futuro como es el de la digitalización”. Madrid ha recordado el lanzamiento del proyecto Smart Rural Land, con la definición de la Declaración Añora para favorecer la implantación de las nuevas tecnologías en las zonas rurales, y la definición de la denominada Zona ERI (Entornos Rurales Sostenibles).
“Necesitamos un medio rural vivo y con expectativas para que nuestro jóvenes se queden y para que retorno todo el talento que se ha ido, si no actuamos, el fin de las zonas rurales como Los Pedroches es bastante negativo y predecible”, ha recalcado el alcalde, quien ha señalado que Los Pedroches es una comarca “con muchos argumentos para trazar un estrategia de desarrollo ligada a las nuevas tecnologías, entre otras cosas porque en sectores como el ganadero ya hay una parte del camino recorrida”.
El grupo focal y la jornada.
El pasado mes de noviembre de 2017 el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente lanzó de forma pionera en la UE el Grupo Focal sobre Digitalización y Big Data en el sector agroalimentario y forestal y el medio rural. Un grupo multidisciplinar, multisectorial y multiterritorial, integrado por 38 expertos, que a lo largo de estos meses está trabajando entre otros aspectos en la identificación de las principales barreras que pueden afectar al proceso de transformación digital del sector agroalimentario y forestal y del territorio rural, los principales actores implicados en este proceso y su rol o roles en el mismo y de igual forma los distintos incentivos necesarios (económicos, legislativos, etc.), para hacer que el proceso de transformación digital sea exitoso.
La jornada de celebrada hoy en Añora, en la que han participado los principales actores del territorio como Ayuntamientos, Grupos de Acción Local, redes de desarrollo rural, cooperativas, otros actores de la sociedad civil y de las Administraciones Públicas Estatal y Autonómica, forma parte de los trabajos de este grupo focal que serán la base para la redacción de la Agenda para la Digitalización del sector agroalimentario y forestal y el medio rural.
Esta agenda, en el ámbito territorial, tiene entre sus objetivos contribuir a través de la digitalización a la lucha contra el despoblamiento, la incorporación de jóvenes y el desarrollo de nuevos modelos de negocio.
La jornada ha servido para profundizar en los objetivos de la Agenda relativos al ámbito territorial, afinar las líneas identificadas en el Grupo Focal y contrastarlas de primera mano con los agentes interesados para su posterior puesta en marcha, dentro de un proceso participativo-inclusivo.
Durante la jornada se ha destacado el reto que suponen la conectividad y la interoperabilidad, así como el Plan 300×100, cuyo objetivo es llevar fibra óptica a 300 Mbit/s al 100% de los núcleos de población de España, con especial incidencia en las pequeñas poblaciones y las zonas rurales. Igualmente se tan tratado las necesidades formativas en el medio rural, para lograr su desarrollo y transformación digital, así como de las fórmulas para abordarlas.
Así mismo se ha abordado el concepto de territorio rural inteligente, ampliamente debatido, tanto a escala nacional como comunitaria. Este nuevo concepto se basa en aprovechar las tecnologías existentes y emergentes y las innovaciones sociales para añadir valor a la vida de nuestros ciudadanos. Es necesario por tanto apoyar la infraestructura digital, pero también empoderar a los ciudadanos rurales para que desarrollen soluciones que promuevan la inversión y la sostenibilidad a través de la innovación social y la especialización inteligente.
Se ha contado con diversas empresas de emprendimiento rural e innovación social, como El Hueco y Alma natura, así como con GDR Los Pedroches y TAGUS, que han compartido sus proyectos más innovadores. Además, han participado directivos de Telefónica, y personas destacadas del mundo del conocimiento y la Universidad de Córdoba.
Durante la jornada se ha logrado fomentar el intercambio de ideas, la interacción y la colaboración entre los participantes procedentes tanto de Administraciones responsables de diseños de políticas, como de actores del medio rural, responsables de facilitar o poner en práctica proyectos dirigidos a revitalizar las zonas rurales a través de la innovación social y digital.

Actualidad
‘Peligro, estrechamiento de calzada’, la señal que separa la A-435 en dos categorías

Como ya se publicó, los grupos socialistas de Pozoblanco, Pedroche y Torrecampo presentaron una moción conjunta en sus respectivos ayuntamientos pidiendo el acondicionamiento definitivo de la carretera A-435, en su tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, y un mantenimiento más regular incluso hasta el límite con Castilla La Mancha.
En el Ayuntamiento de Pozoblanco se aprobó por unanimidad, en el Ayuntamiento de Pedroche se aprobó por unanimidad y en el Ayuntamiento de Torrecampo aún no se ha tratado. Esta unanimidad en las exigencias lo podíamos interpretar que se trata de una necesidad real y no un mero movimiento partidista, ya que estos ayuntamientos están gobernados por el Partido Popular.
La diferencia entre la llamada carretera de Iryda, desde Pozoblanco hasta la N-502, junto a la circunvalación, en cuestión de firme, anchura de arcenes, trazado y señalización, es visiblemente clara con respecto al tramo desde Pozoblanco hacia Torrecampo, tal y como indica la señal de tráfico que encabeza este artículo, situada justo en ese punto.
Hoy, la delegada territorial de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha venido por segunda vez, ya vino al inicio de las obras, para promocionar las últimas actuaciones que se han realizado.
Recientemente se ha ejecutado una actuación de refuerzo de firme en el tramo comprendido desde la travesía de Torrecampo hasta el límite provincial, un total de 4,8 kilómetros, dentro del Contrato de Servicio de Mantenimiento de Firmes de la Red de Carreteras de Andalucía.
Y actualmente se está ejecutando una segunda actuación entre el punto kilométrico 31,750 y 34,200, y entre los puntos 36,000 y 37,810, en los términos municipales de Pedroche y Torrecampo, en el marco del Contrato de Servicio de diversas operaciones de conservación en la Red de Carreteras de Andalucía.
Tal y como indica la propia Junta, estas actuaciones en la carretera A-435, que soporta una intensidad media diaria de más de mil vehículos, se suman a las labores de conservación y reparación en diferentes vías autonómicas de toda la provincia. Pero, lo que se pide desde Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco es ejecutar de una vez el proyecto previsto de acondicionamiento total, igualar en características esta zona de la carretera con la existente desde Pozoblanco hacia Córdoba, y no discriminar por zonas creando dos carreteras de diferentes categorías en calidad, características, trazado, etc.
MOCIÓN PARA EL ACONDICIONAMIENTO URGENTE DE LA CARRETERA A-435
La carretera A-435, que conecta la N-502 en Espiel con el límite de la Comunidad Autónoma de Andalucía en el término municipal de Pedroche, con una longitud de 44,95 km, es parte de la Red Autonómica de Carreteras de Andalucía.
Esta vía constituye la entrada natural desde el centro de España a la provincia de Córdoba, facilitando el tránsito de una importante cantidad de vehículos, especialmente pesados, hacia la zona industrial de Pozoblanco, la comarca de Los Pedroches y la comarca del Guadiato.
Aunque algunos tramos han sido mejorados —como la Variante Sur de Pozoblanco (2008) y el tramo entre Pozoblanco y la N-502 (2013)—, el tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, de aproximadamente 18 km, sigue sin acondicionar, lo que representa un grave problema de seguridad y accesibilidad.
Este tramo presenta:
- Ausencia de arcenes, con el riesgo que esto supone, especialmente para ciclistas.
- Múltiples puntos peligrosos por el trazado, la señalización deficiente y el mal estado del firme.
- Deterioro por el tránsito continuo de vehículos pesados y las últimas lluvias, que han agrietado el asfalto y empeorado las condiciones.
En 2007, la Junta de Andalucía licitó el “Proyecto de Acondicionamiento de la A-435 entre Torrecampo y Pozoblanco”, adjudicado en 2008 a Narval Ingeniería S.A., contemplando:
- Plataforma de 10 m entre Pozoblanco y Pedroche (carriles de 3,5 m y arcenes de 1,5 m).
- Plataforma de 8 m entre Pedroche y Torrecampo (carriles de 3 m y arcenes).
A pesar de ello, el proyecto permanece paralizado y, a fecha 15 de marzo de 2024, la Delegación Territorial de Fomento de Córdoba comunicó al Ayuntamiento de Pedroche la falta de asignación presupuestaria para su ejecución.
Por tanto, desde este Ayuntamiento consideramos urgente la reactivación del proyecto, su dotación presupuestaria y la ejecución inmediata de las obras necesarias.
Acuerdos
- Primero. Instar a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía a reactivar y ejecutar de forma urgente el “Proyecto de Acondicionamiento de la A-435 entre Torrecampo y Pozoblanco”, dotándolo de la correspondiente partida presupuestaria.
- Segundo. Exigir a la Junta de Andalucía un plan de mantenimiento continuo del tramo de la A-435 comprendido entre Pozoblanco y el límite con la Comunidad Autónoma, para evitar el agravamiento de su estado.
- Tercero. Solicitar la rehabilitación inmediata del firme en el tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, especialmente en los puntos más deteriorados tras las últimas lluvias.
- Cuarto. Dar traslado de estos acuerdos a:
- La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía.
- La Delegación Territorial de Córdoba de dicha Consejería.
- Los Grupos Parlamentarios del Parlamento de Andalucía.
- Los Ayuntamientos de Torrecampo y Pozoblanco, con el fin de establecer una posición común y coordinada.
Actualidad
Gerardo Arévalo denuncia graves irregularidades en la gestión municipal del Ayuntamiento de Pozoblanco

El concejal independiente del Ayuntamiento de Pozoblanco, Gerardo Arévalo, ha denunciado y expresado públicamente su preocupación sobre diversas irregularidades observadas en la gestión municipal durante el último pleno, celebrado este martes.
Arévalo destacó especialmente el caso de la plaza adjudicada al marido de la teniente alcalde, Anastasia Calero. Según el concejal, dicha plaza de oficial de cantería no cumplía los criterios necesarios para ser considerada estructural y estabilizarse, ya que durante los últimos cuatro años no ha sido ocupada ni demandada el año completo, y antes solo únicamente durante las obras del PER o PFEA unos seis meses al año.
Asimismo, Arévalo calificó de inadmisible e inmoral que el alcalde Santiago Cabello pretenda cargar al Ayuntamiento, y por ende a los ciudadanos, el coste de su abogado por el caso judicial relacionado con los pagos irregulares al hijo de su secretaria. Este gasto ha sido incluido de forma opaca en un expediente de modificación de crédito, una acción que, según Arévalo, demuestra la falta de transparencia y responsabilidad del equipo de gobierno y principalmente de Santiago Cabello
El concejal también reiteró que sigue sin obtener respuesta a sus numerosas peticiones de expedientes y documentos, a pesar de que la ley obliga al Ayto. a entregar documentación que pida un concejal en cinco días, algo que vulnera claramente su derecho y deber de control del equipo de Gobierno, como representante público en la oposición, generando una situación de indefensión inadmisible. Arévalo advirtió que, cuando a los concejales se les impide acceder a información esencial, se está debilitando ilegalmente el papel de la oposición y, por consiguiente, se debilita la democracia en Pozoblanco.
Por último, denunció las irregularidades relacionadas con el anterior secretario de la corporación. Una advertencia de la Junta de Andalucía habría conllevado el cambio en la secretaría después de más de un año en el que el puesto había sido ocupado por un administrativo, un hecho que compromete gravemente la transparencia y el correcto funcionamiento de la administración local. Además, subrayó que este mismo secretario, que fue nombrado por el Alcalde, fue quien realizó el informe en el que la fiscalía se basa para archivar provisionalmente el caso de los pagos a una persona sin trabajar, caso que sigue abierto en instrucción por otra denuncia. Además se podrían anular todas las actuaciones realizadas por este cargo público.
Gerardo Arévalo insistió en “la importancia de defender la honradez y la transparencia en la gestión pública, para evitar un mandato basado en irregularidades e intereses propios, pidiendo que se actúe en favor del bien común y del cumplimiento de la ley. Recordando que solo unidos, con valentía y decencia podremos garantizar un futuro justo y digno para nuestro pueblo.”
Actualidad
Y el colegio de Villaralto concluye que ‘los sueños escritos desde el corazón…’

Hace unas semanas contamos que había un alumno en Villaralto, en el CEIP Nicolás del Valle de Villaralto, que pasaría a Primaria necesitando de una educación especial, por lo que se solicitaba la creación de un aula específica.
Ahora, ya sabemos cómo han concluido las reivindicaciones y la lucha por la creación de un aula específica para la educación del alumnado con necesidades educativas especiales: Lo han conseguido.
Así de bonito lo cuenta el colegio en las redes sociales:
“Los sueños escritos desde el corazón… se hacen realidad
A principios de este curso, en nuestro panel de los sueños, aparecieron varias estrellas que pedían la creación de un aula específica. Fue un sueño escrito con ilusión, con esperanza… con ese anhelo profundo de que todos los niños y niñas puedan aprender donde se sienten queridos, comprendidos, en casa.
Hoy, ese sueño ya no es solo un deseo pegado en la pared. Hoy es una realidad. Nuestro cole contará con su aula específica, y no podemos estar más emocionados.
Ha sido posible porque familias valientes alzaron la voz, y porque muchas personas se han implicado con amor, lucha y convicción para que nuestros niños y niñas puedan seguir creciendo en su cole, en su pueblo, en su comunidad.
Esto no es solo un aula: es un símbolo de lo que ocurre cuando una comunidad se une de verdad. Gracias por soñar con nosotros. Gracias por no rendirse. Gracias por creer que la inclusión no es un extra, sino un derecho.
Hoy, el aula es para ellos. Pero el orgullo, es de todos.“
Desde 17 Pueblos, ¡enhorabuena!
-
En-Red-Ando hace 5 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 5 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 8 meses
La curiosidad de los guardacantones en nuestros pueblos
-
En-Red-Ando hace 5 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 4 meses
El cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Deportes hace 8 meses
La Federación de Peñas Cordobesas lleva de senderismo a 350 cordobeses por Pedroche
-
Actualidad hace 2 meses
Se pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega
-
Actualidad hace 4 meses
El PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos