Actualidad
La Cantera Carnavalera critica al Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba por la organización del Carnaval, y éste le contesta
La asociación Cantera Carnavalera, de Villanueva de Córdoba, ha difundido por las redes sociales un comunicado “explicando la situación que han tenido que afrontar” este año a la hora de participar en el carnaval jarote.

La asociación Cantera Carnavalera, de Villanueva de Córdoba, ha difundido por las redes sociales un comunicado “explicando la situación que han tenido que afrontar” este año a la hora de participar en el carnaval jarote.
Lo mostramos en su totalidad. Además, mostramos la respuesta del Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba, también difundida en redes sociales:
“Desde nuestra asociación, queremos aprovechar la oportunidad que se nos brinda en estas páginas para explicar la situación que hemos tenido que afrontar este año a la hora de volver a ofrecer una chirigota en el carnaval jarote.
Después de varios meses tras un local de ensayo, que tras mucho sudor y conversaciones improductivas con el ayuntamiento pudimos conseguir, este mismo ayuntamiento nos sugirió la posibilidad de aportar nuevas ideas al modo en el que se enfoca el carnaval, ya que lamentablemente nuestros compañeros de la Tuna y del Vaquilla habían comunicado previamente que no saldrían a cantar este año. Sirvan también estas líneas para darles el máximo apoyo posible y pedirles que regresen para hacernos disfrutar como todos estos años hemos hecho.
Con la mayor ilusión del mundo, asesoramos en la medida de lo posible al ayuntamiento poniéndonos en contacto con la mayoría de los grupos que van a compartir escenario con nosotros, presentando nuevas ideas para el pasacalles del sábado 9 de febrero… Todo estaba ya organizado y albergábamos la esperanza de que al menos podríamos tener acceso a una de las barras que se colocarían en la plaza de España durante la actuación por la tarde, que el ayuntamiento prácticamente nos prometió diciendo que “contáramos con ella”.
Cuál sería nuestra sorpresa cuando nos enteramos de que, justo el mismo día que teníamos previsto cantar en el teatro, se había programado una obra de teatro. Nuestra sorpresa fue aún más mayúscula cuando el ayuntamiento, en connivencia con varios establecimientos, nos comunicó tras varias reuniones que no tendríamos acceso a esa barra que nos prometían unas semanas antes, argumentando entre otras cosas que “no aportábamos nada” y que “el ayuntamiento organizaba ese acto”, además de que nosotros no cumplíamos los requisitos pertinentes para poder participar ese evento, cosa que sí podríamos haber hecho lo mismo que cualquier otra asociación de este pueblo.
La situación es mucho más complicada de lo que se podrán imaginar. Tras esto, nos planteamos varias opciones: no salir se encontraba entre ellas. Pero si a algo nos debemos es a la gente de nuestro pueblo que SÍ valora la cultura, que SÍ valora nuestro esfuerzo casi diario durante cuatro meses. Que el ayuntamiento no lo haga no va a impedir que todos los que nos han seguido durante estos años puedan disfrutar de lo que hemos preparado este año. Nos da igual el dinero. Nos da igual que, en el fondo, piensen que somos cuatro desgraciados que molestamos más que aportamos. El carnaval en el pueblo no ha muerto, y tiene guerra para dar durante muchos años. Con o sin el ayuntamiento. Salgan a la calle, disfrácense, disfruten.“
A continuación, mostramos la respuesta del Ayuntamiento:
“El equipo de gobierno en el Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba quiere expresar su postura sobre un comunicado que se ha publicado en las redes sociales por parte de la Asociación La Cantera Carnavalera y que no se ajusta a la realidad. Como queremos aclarar a los ciudadanos de Villanueva de Córdoba cuál ha sido la relación que el Ayuntamiento ha mantenido durante los últimos meses, puntualizamos, con el máximo rigor y transparencia, las siguientes consideraciones:
– La Cantera Carnavalera cuenta con la adjudicación gratuita de un aula en el Centro de Formación desde el Pleno del pasado 8 de noviembre. No es cierto que el proceso de adjudicación se haya dilatado ni que haya sido “infructuoso”, como afirman en su nota, sino que el Ayuntamiento les requirió que se constituyeran como asociación para poder dar cobertura legal al convenio que se exige para una cesión de estas características. Una vez constituida esta asociación, podemos decir que la adjudicación se realizó en tiempo récord. Previamente habían rechazado otras opciones que se les ofrecieron hasta que se constituyeran como asociación.
– El Ayuntamiento es el organizador e impulsor del Carnaval de Villanueva de Córdoba. Consciente de que este año, por distintos motivos, sólo hay un grupo dispuesto a participar de forma organizada en las actuaciones que tradicionalmente se programan con motivo del Carnaval jarote, el equipo de gobierno contacta con La Cantera Carnavalera, y entre la asociación y el Ayuntamiento se acuerda fijar nombres de agrupaciones comarcales para dar más realce a esta fiesta. Todos los gastos de desplazamiento, dietas y contrataciones de estos grupos corren a cargo del Ayuntamiento. Además, el Ayuntamiento unilateralmente decide la contratación de la comparsa “El marqués de Cádiz”, más conocidos como “Los Carapapas”, para completar la programación del sábado grande de carnaval, ya que ese día decide no actuar La Cantera Carnavalera.
– El equipo de gobierno está muy satisfecho del trabajo realizado de la mano de La Cantera Carnavalera y se les ha dado total libertad para elegir grupos, fechas y formato. Por este motivo, no es lógico que critiquen la programación de una representación teatral por parte de una asociación de Villanueva para el 2 de marzo cuando La Cantera Carnavalera se decantó por este día sabiendo que ya había un acto previsto en el Teatro Municipal. Además, se pactaron horarios para que las dos entidades, que tienen el mismo derecho al uso de este recinto municipal, compartieran el mismo, sin ninguna queja por parte de La Cantera Carnavalera en este sentido.
– Con respecto a las quejas mostradas acerca de la negativa de este Ayuntamiento a la instalación de una barra para la venta de bebida en la Plaza de España con motivo de la fiesta, el equipo de gobierno niega rotundamente que se haya prometido a la asociación ningún tipo de instalación de este tipo. Sólo se les contestó que se estudiaría la posibilidad. Sin embargo, tras un primer análisis se decidió que la colocación de la barra por parte de La Cantera Carnavalera es inviable porque es el Ayuntamiento el que sufraga toda la fiesta. Este tipo de instalaciones sólo se autorizan en los casos en los que son las propias asociaciones las encargadas de la organización, ya que la barra les supone un complemento para la financiación del evento en cuestión. A ello hay que añadir que el Ayuntamiento no puede subvencionar una fiesta y además permitir una barra para lucro de una asociación porque ello sentaría un precedente y discriminaría al resto de asociaciones que organizan y costean sus propios eventos.
– La asociación La Cantera Carnavalera estaba tan conforme con el trabajo realizado con el Ayuntamiento que el día 18 de febrero comunican en las redes sociales un texto en el que se felicitan por los acuerdos alcanzados con el equipo de gobierno. Sobre este particular afirman: “Juntos hemos conseguido tener un cartelazo para nuestra fiesta favorita”. De ahí la sorpresa que nos ha supuesto la publicación del 25 de febrero.
– La Cantera Carnavalera, como ocurre con todas las asociaciones registradas en nuestro pueblo, recibe una subvención anual, además de poder ser partícipes de cualquier edificio municipal de forma gratuita desde julio de 2015. Aparte, también se les remunera su actuación, como no puede ser de otra manera. Como administración pública y como organizador, el Ayuntamiento debe cumplir con todos los requisitos legales, intentando ofrecer el mejor servicio posible al ciudadano y, por tanto, contando con los servicios de profesionales de cada sector.
Las asociaciones y colectivos de Villanueva de Córdoba son los que dinamizan nuestra sociedad, trabajando durante todo el año en el movimiento participativo y engrandeciendo nuestra tradiciones, conservando nuestra gastronomía típica y labores de toda la vida, recuperando y protegiendo el patrimonio natural y cultural, compitiendo y defendiendo a nuestro pueblo en numerosos deportes, etc. Estamos muy agradecidos a todos ellos y, repetimos, no queremos destacar a ninguno por encima de otro.“

Actualidad
Los vecinos de la calle Sevilla de Pozoblanco seguirán exigiendo su arreglo para evitar inundaciones

El pasado 8 de julio, vecinos y vecinas de la calle Sevilla de Pozoblanco realizaron un acto de protesta denunciando el problema que sufren cada vez que hay fuertes lluvias, las inundaciones de sus viviendas. Un problema que ya dura desde el año 2021 y que, tras varias reclamaciones en el Ayuntamiento, éste no le ha dado una solución ya que ha optado por el silencio administrativo.
Tres días después, el alcalde de Pozoblanco dio una rueda de prensa donde habló de un “plan de inversión en infraestructuras hidráulicas por un valor de un millón de euros y que dará solución a diversos problemas estructurales que afectan a varios puntos del municipio”.
Escuchado por los vecinos de la calle Sevilla, han vuelto a emitir una nota de prensa, la siguiente:
“El pasado viernes 11 de julio escuchamos la rueda de prensa del alcalde de Pozoblanco sobre las actuaciones futuras a llevar a cabo por Hidralia, la empresa concesionaria de la gestión del ciclo integral del agua en Pozoblanco.
Al enumerar las actuaciones, lo hizo comenzando, en primer lugar, por las obras a llevar a cabo en la calle Sevilla para evitar las inundaciones que padecemos los vecinos.
Al escuchar las palabras del alcalde, los vecinos creímos entender, que al citar las obras de la calle Sevilla en primer lugar, sería también la primera actuación en llevarse a cabo.
Nuestra sorpresa llegó tras mantener una reunión con el alcalde, a última hora de la mañana del pasado viernes, donde se nos comunicaba que el inicio de las obras previstas para el lunes 14 de julio no eran las de la calle Sevilla, sino en las calles Portugal, Francia e Italia.
Además se nos informó por parte del alcalde que todavía no estaba concretado el proyecto, ni la forma de llevarse a cabo, ni nos podía decir la fecha prevista del inicio de las obras.
Después de la reunión mantenida y tras escuchar las palabras del alcalde queremos manifestar lo siguiente:
- Que nos parece muy positivo que el alcalde reconozca que existe un problema en la red de saneamiento de la calle Sevilla y que debe ser el ayuntamiento el que indique a Hidralia que lleve a cabo las actuaciones necesarias con cargo al canon variable de infraestructuras.
- Que las actuaciones que llevamos a cabo la semana pasada, para exigir que se ejecutasen las obras acordadas por el Pleno del Ayuntamiento el pasado 31 de octubre de 2024, han servido para acelerar el procedimiento y que a día de hoy entendemos que la solución a nuestra problemática está más próxima.
- Que las personas afectadas por las inundaciones no vamos a cesar en nuestras reivindicaciones hasta que por parte de la alcaldía no tengamos un compromiso firme de la fecha del inicio de las obras.
Asimismo, queremos agradecer públicamente a los medios de comunicación que difundieron nuestra rueda de prensa, del día 8 de julio, por darnos voz e informar de la situación que padecemos, agradecimiento que hacemos extensivo a todos los vecinos y personas que nos apoyan.”
Actualidad
La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública pide ayuda al Defensor del Pueblo Andaluz

La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública, ha realizado un registro de entrada al Defensor del Pueblo Andaluz manifestando la “preocupación que existe por la desatención sanitaria que están sufriendo muchos pacientes y familiares en toda la zona norte de Córdoba, principalmente en la atención a la Salud Mental”.
Según se informa, “dicha situación es ya insostenible, por lo que hacemos un llamamiento a todas las administraciones para encontrar una solución urgente e inmediata que venga a resolver la situación en la que actualmente estamos inmersos en Los Pedroches y El Guadiato”.
El escrito enviado al Defensor del Pueblo Andaluz y Delegación de Salud de la Junta de Andalucía en Córdoba es el siguiente:



Actualidad
‘Peligro, estrechamiento de calzada’, la señal que separa la A-435 en dos categorías

Como ya se publicó, los grupos socialistas de Pozoblanco, Pedroche y Torrecampo presentaron una moción conjunta en sus respectivos ayuntamientos pidiendo el acondicionamiento definitivo de la carretera A-435, en su tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, y un mantenimiento más regular incluso hasta el límite con Castilla La Mancha.
En el Ayuntamiento de Pozoblanco se aprobó por unanimidad, en el Ayuntamiento de Pedroche se aprobó por unanimidad y en el Ayuntamiento de Torrecampo aún no se ha tratado. Esta unanimidad en las exigencias lo podíamos interpretar que se trata de una necesidad real y no un mero movimiento partidista, ya que estos ayuntamientos están gobernados por el Partido Popular.
La diferencia entre la llamada carretera de Iryda, desde Pozoblanco hasta la N-502, junto a la circunvalación, en cuestión de firme, anchura de arcenes, trazado y señalización, es visiblemente clara con respecto al tramo desde Pozoblanco hacia Torrecampo, tal y como indica la señal de tráfico que encabeza este artículo, situada justo en ese punto.
Hoy, la delegada territorial de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha venido por segunda vez, ya vino al inicio de las obras, para promocionar las últimas actuaciones que se han realizado.
Recientemente se ha ejecutado una actuación de refuerzo de firme en el tramo comprendido desde la travesía de Torrecampo hasta el límite provincial, un total de 4,8 kilómetros, dentro del Contrato de Servicio de Mantenimiento de Firmes de la Red de Carreteras de Andalucía.
Y actualmente se está ejecutando una segunda actuación entre el punto kilométrico 31,750 y 34,200, y entre los puntos 36,000 y 37,810, en los términos municipales de Pedroche y Torrecampo, en el marco del Contrato de Servicio de diversas operaciones de conservación en la Red de Carreteras de Andalucía.
Tal y como indica la propia Junta, estas actuaciones en la carretera A-435, que soporta una intensidad media diaria de más de mil vehículos, se suman a las labores de conservación y reparación en diferentes vías autonómicas de toda la provincia. Pero, lo que se pide desde Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco es ejecutar de una vez el proyecto previsto de acondicionamiento total, igualar en características esta zona de la carretera con la existente desde Pozoblanco hacia Córdoba, y no discriminar por zonas creando dos carreteras de diferentes categorías en calidad, características, trazado, etc.
MOCIÓN PARA EL ACONDICIONAMIENTO URGENTE DE LA CARRETERA A-435
La carretera A-435, que conecta la N-502 en Espiel con el límite de la Comunidad Autónoma de Andalucía en el término municipal de Pedroche, con una longitud de 44,95 km, es parte de la Red Autonómica de Carreteras de Andalucía.
Esta vía constituye la entrada natural desde el centro de España a la provincia de Córdoba, facilitando el tránsito de una importante cantidad de vehículos, especialmente pesados, hacia la zona industrial de Pozoblanco, la comarca de Los Pedroches y la comarca del Guadiato.
Aunque algunos tramos han sido mejorados —como la Variante Sur de Pozoblanco (2008) y el tramo entre Pozoblanco y la N-502 (2013)—, el tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, de aproximadamente 18 km, sigue sin acondicionar, lo que representa un grave problema de seguridad y accesibilidad.
Este tramo presenta:
- Ausencia de arcenes, con el riesgo que esto supone, especialmente para ciclistas.
- Múltiples puntos peligrosos por el trazado, la señalización deficiente y el mal estado del firme.
- Deterioro por el tránsito continuo de vehículos pesados y las últimas lluvias, que han agrietado el asfalto y empeorado las condiciones.
En 2007, la Junta de Andalucía licitó el “Proyecto de Acondicionamiento de la A-435 entre Torrecampo y Pozoblanco”, adjudicado en 2008 a Narval Ingeniería S.A., contemplando:
- Plataforma de 10 m entre Pozoblanco y Pedroche (carriles de 3,5 m y arcenes de 1,5 m).
- Plataforma de 8 m entre Pedroche y Torrecampo (carriles de 3 m y arcenes).
A pesar de ello, el proyecto permanece paralizado y, a fecha 15 de marzo de 2024, la Delegación Territorial de Fomento de Córdoba comunicó al Ayuntamiento de Pedroche la falta de asignación presupuestaria para su ejecución.
Por tanto, desde este Ayuntamiento consideramos urgente la reactivación del proyecto, su dotación presupuestaria y la ejecución inmediata de las obras necesarias.
Acuerdos
- Primero. Instar a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía a reactivar y ejecutar de forma urgente el “Proyecto de Acondicionamiento de la A-435 entre Torrecampo y Pozoblanco”, dotándolo de la correspondiente partida presupuestaria.
- Segundo. Exigir a la Junta de Andalucía un plan de mantenimiento continuo del tramo de la A-435 comprendido entre Pozoblanco y el límite con la Comunidad Autónoma, para evitar el agravamiento de su estado.
- Tercero. Solicitar la rehabilitación inmediata del firme en el tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, especialmente en los puntos más deteriorados tras las últimas lluvias.
- Cuarto. Dar traslado de estos acuerdos a:
- La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía.
- La Delegación Territorial de Córdoba de dicha Consejería.
- Los Grupos Parlamentarios del Parlamento de Andalucía.
- Los Ayuntamientos de Torrecampo y Pozoblanco, con el fin de establecer una posición común y coordinada.
-
En-Red-Ando hace 7 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 7 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 7 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 6 meses
El cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Actualidad hace 4 meses
Se pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega
-
Deportes hace 10 meses
La Federación de Peñas Cordobesas lleva de senderismo a 350 cordobeses por Pedroche
-
Actualidad hace 6 meses
El PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos
-
En-Red-Ando hace 7 meses
Los Pedroches luchando unidos, aquellos tiempos (parte 1)