Actualidad
El Guijo también perderá su única sucursal bancaria
El director de zona de Cajasur en la zona norte de Córdoba ha notificado al Ayuntamiento de El Guijo el cierre el próximo 20 de enero de la sucursal que dicha entidad mantiene abierta en la localidad.
El director de zona de Cajasur en la zona norte de Córdoba ha notificado al Ayuntamiento de El Guijo el cierre el próximo 20 de enero de la sucursal que dicha entidad mantiene abierta en la localidad.
Siendo ésta la única entidad bancaria que existe El Guijo y abierta hasta ahora un único día a la semana, el alcalde, Jesús Fernández Aperador, ha difundido el siguiente comunicado:
“Era vox populi en El Guijo que la entidad Cajasur, única sucursal bancaria en nuestro municipio estaba barajando cerrar su oficina, pero nadie daba credibilidad al cierre porque, además de ser el único banco de nuestro pueblo, únicamente prestan servicio un día a la semana, los lunes, gracias al traslado de un trabajador de otra sucursal.
Incluso durante el mes de agosto, donde nuestro municipio está muy concurrido, la entidad cierra sus puertas y no presta ningún tipo de servicio a los guijeños. Tengo constancia de que la clientela que acudía semanalmente a la oficina no quería dar crédito a estos rumores de cierre porque, vista la afluencia que tenía el local cada siete días, les parecía impensable eliminar un servicio que es INDISPENSABLE para el funcionamiento de cualquier pueblo o ciudad.
Sin embargo, lo que era un rumor se convirtió en realidad tras conocer por una llamada del director de zona, que el cierre se hará efectivo el próximo 20 de enero. Lunes.
Y esto, como pueden entender, no puede ser tolerado por el Ayuntamiento de El Guijo que, con este escrito de su alcalde, pretende mostrar su indignación absoluta ya que no entendemos los motivos del cierre que supondrá negar un servicio a la población que suponía un coste mínimoa una entidad como Cajasur.
Quiero anunciar que desde el consistorio se ha planteado a Cajasur la posibilidad de instalar un cajero automático que sustituya, al menos en parte, los servicios que se dejan de prestar a la población guijeña. Aunque todo indica que la entidad no está dispuesta a proceder a su instalación.
¿Qué significa esto? Que cualquier vecino o vecina de El Guijo tendrá que desplazarse como mínimo hasta Pedroche, Torrecampo(siempre que la política de cierre de entidades bancarias no continúe), o hasta Pozoblanco, para poder realizar trámites con su cuenta bancaria.
El Ayuntamiento de El Guijo y su Equipo de Gobierno quieren dejar claro que estamos reclamando lo que es nuestro: hay mucha gente mayor que no puede desplazarse con facilidad por sus situaciones personales, viven solas y superan los 70 años. Para ellos, moverse de municipio para realizar sus gestiones bancarias es imposible. Sin olvidar el perjuicio que supone para la industria y el comercio de El Guijo no contar con una sucursal bancaria cuyo cierre agrava muchísimo más el problema de despoblación que nos amenaza.
Por eso queremos denunciar públicamente la avaricia de los bancos. Y es que ahora, en El Guijo, como sucede en otros muchos pueblos de España, hacer gestiones cotidianas en el banco se va a convertir en un problema para todos sus habitantes. Tendrán que desplazarse varios kilómetros para encontrar una oficina. Además, con esta decisión, se deja en situación de desamparo a muchas personas mayores, que dependerán de favores de vecinos y familiares para realizar sus gestiones.
Realizar operaciones como sacar el dinero de la pensión o la nómina, hacer transferencia o pagar los recibos no puede ser nunca un problema para un ciudadano. Nunca.
Además, vemos como esta supresión de sedes va de la mano de una digitalización de las entidades a la que el colectivo de personas mayores es especialmente vulnerable. Hablamos de un segmento de la población que está acostumbrado a operar en las oficinas y que constituye la inmensa mayoría de la población guijeña. Algo que se vuelve mucho más complejo en El Guijo ya que contamos con una Residencia de Mayores donde normalmente hacen vida una media de 25 residentes.
Duele ver que El Guijo es ahora afectado por la sangría de cierres de oficinas bancarias en la última década. Solo en Córdoba han desaparecido un 32% en la última década. Lo que puede ser una anécdota en una gran ciudad para El Guijo y sus habitantes supone un grave problema. Y no podemos quedarnos callados.
Por eso, desde el Ayuntamiento de El Guijo, anunciamos movilizaciones ciudadanas para protestar contra una situación injusta para nuestros vecinos y vecinas. Y también haremos llamamientos a instituciones, asociaciones y partidos políticos para tratar de revertir una situación injusta para muchos pueblos de nuestra tierra y de toda la geografía española.”
Actualidad
La Junta invierte 2,8 millones en la construcción de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Fuente La Lancha
El delegado de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Acosta, ha colocado la primera piedra de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) y la agrupación de vertidos de Fuente La Lancha, una actuación que supondrá una inversión de 2,8 millones de euros.
Esta infraestructura está declarada de Interés de la Comunidad Autónoma tras el Acuerdo de 26 de octubre de 2010 del Consejo de Gobierno, que incluye las obras hidráulicas destinadas al cumplimiento del objetivo de calidad de las aguas en Andalucía. La actuación se financia con cargo al Canon de Mejora de Infraestructuras Hidráulicas de Interés de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Durante el acto, Acosta ha destacado que “con esta obra la Junta da respuesta a una demanda histórica del municipio y reafirma su compromiso con la depuración integral de las aguas residuales en toda la provincia”. El delegado ha subrayado además que “la inversión en infraestructuras hidráulicas es una prioridad del Gobierno andaluz, porque garantiza la protección del medio ambiente, mejora la calidad de vida de los ciudadanos y contribuye al desarrollo sostenible de nuestros pueblos”.
Una infraestructura moderna, eficiente y sostenible
El proyecto tiene como objetivo el diseño, definición y ejecución de las obras de agrupación de vertidos y construcción de la EDAR de Fuente La Lancha, que permitirá poner fin al vertido sin tratar de las aguas residuales del municipio, garantizando el cumplimiento de la normativa en vigor y la protección de las masas de agua del entorno.
Para la agrupación de vertidos, se construirá una Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) que recogerá los vertidos de la zona Este y los impulsará hasta un punto donde quedarán unificados los del resto del municipio. A partir de ahí, serán conducidos por gravedad hasta la nueva depuradora.
La EDAR contará con líneas de tratamiento pretratamiento como pozo de gruesos, desbaste, bombeo a desarenador-desengrasador, desarenado y desengrasado, y caudalímetro, así como tratamiento primario con decantador-digestor tipo tanque Imhoff, tratamiento secundario con humedal con aireación forzada, recirculación interna y desinfección mediante laberinto de cloración.
El vertido final tendrá lugar al arroyo Almarrán (cuenca del Guadiana).
La línea de fangos contempla la purga y retirada mediante gestor autorizado La instalación dispondrá de una planta fotovoltaica que reducirá el consumo energético y los costes de explotación. Además, incorporará un sistema de automatización, telecontrol y telemando, reforzando la eficiencia operativa y la sostenibilidad ambiental.
Adaptada a las necesidades de las pequeñas poblaciones
Fuente La Lancha se encuentra entre los municipios considerados como pequeñas aglomeraciones urbanas según la Directiva europea sobre el tratamiento de aguas residuales (poblaciones inferiores a 2.000 habitantes). Por ello, el diseño del sistema de depuración se ha orientado a lograr los parámetros de calidad exigidos con el menor consumo energético posible.
El delegado ha señalado que “en municipios pequeños como Fuente La Lancha, este tipo de depuradoras con humedal aireado son una solución técnica eficaz y respetuosa con el entorno, porque permiten un tratamiento completo de las aguas residuales con bajo consumo energético y un mantenimiento sencillo”.
El sistema de humedal aireado permite actuar de forma rápida ante posibles variaciones de carga contaminante y facilita la eliminación de nitrógeno y fósforo, garantizando el cumplimiento de los objetivos ambientales establecidos por la normativa europea.
Acosta ha concluido recordando que “la depuración de las aguas residuales es una prioridad para la Junta de Andalucía, que sigue avanzando en su compromiso de dotar a todos los municipios andaluces de infraestructuras de saneamiento y depuración adecuadas, independientemente de su tamaño o población”.
Actualidad
IU y CCOO reclaman al Ministerio más potencia eléctrica en el norte de la provincia
La dirección provincial de Izquierda Unida ha mantenido una reunión con Comisiones Obreras Córdoba para abordar la “preocupante situación” de la infraestructura eléctrica en la provincia de Córdoba, especialmente en la zona norte.
En el encuentro han participado el coordinador provincial de IU, Sebastián Pérez, el portavoz parlamentario de Izquierda Unida en el Congreso, Enrique Santiago, así como cargos públicos de la organización en la comarcas de Los Pedroches y El Guadiato.
Durante la reunión, ambas organizaciones han coincidido en la “urgencia de actuar ante la falta de potencia eléctrica en el norte de la provincia, un déficit que impide el desarrollo industrial y económico de la zona y que, además, el actual plan del Ministerio para la Transición Ecológica deja fuera hasta 2030”.
Sebastián Pérez ha explicado que IU comparte la “preocupación” de los municipios del norte y trabaja para que el Gobierno rectifique esta planificación. “Vamos a mover ficha y a presionar para que se revise este plan, porque necesitamos más potencia eléctrica para que el norte de Córdoba tenga futuro”, ha señalado.
El coordinador provincial ha recordado que el norte cordobés “sufre una evidente falta de infraestructuras e inversiones, una despoblación creciente y problemas añadidos como el desmantelamiento de la sanidad pública por parte del gobierno andaluz, la contaminación que se padece en varios municipios o la presión de los fondos de inversión y las macrogranjas”.
Por su parte, Enrique Santiago ha subrayado que “la provincia de Córdoba padece una falta de infraestructuras eléctricas que está hipotecando su desarrollo industrial”. El portavoz parlamentario ha destacado la especial gravedad de la situación en Los Pedroches y el Guadiato, comarcas “duramente castigadas por la despoblación tras el cierre de actividades como la minería y por soportar además la presencia del único cementerio nuclear del país, en El Cabril”. Santiago ha insistido en que las previsiones de reindustrialización que demanda la ciudadanía de estas zonas “requieren un acceso garantizado a la energía eléctrica, algo que hoy las administraciones no están asegurando”.
Asimismo, ha señalado que “en otras zonas de la provincia, como Fuente Palmera o La Carlota, es necesario reforzar los sistemas eléctricos porque el desarrollo industrial y la creación de empleo avanzan más rápido que la ampliación de la red eléctrica”. En este sentido, ha anunciado que Izquierda Unida llevará estas reivindicaciones al Ministerio para la Transición Ecológica, para que el Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2026 se modifique y refuerce la potencia eléctrica en la provincia. “La planificación actual es insuficiente, y desde IU trabajaremos para que el Ministerio admita las alegaciones y garantice un futuro de desarrollo social e industrial que frene la despoblación en Córdoba”, ha concluido.
Por su parte, la secretaria general de CCOO Córdoba, Marina Borrego, trasladó a Enrique Santiago y a Ernesto Alba la petición de que contacte con el Ministerio de Industria para hacerle llegar la “preocupación que tenemos por la despoblación que está sufriendo la zona norte de la provincia porque no tiene potencia eléctrica para que las empresas se implanten allí”.
CCOO señala que “estamos muy preocupados por la falta de industria y de expectativas de futuro para la población. Cuando las pensiones de los mineros decaigan nos preguntamos de qué van a vivir los pueblos de la comarca. Por eso no podemos esperar y las inversiones en infraestructuras eléctricas se tienen que acometer con urgencia. Córdoba tiene que dejar de ser el vagón de cola de las inversiones”.
Desde IU y CCOO han reafirmado su compromiso con esta reivindicación “necesaria y justa”, situándose al frente de la defensa de un modelo de desarrollo sostenible y equitativo para toda la provincia. “El Ministerio debe tomar partido ya y el Gobierno de España ponerse del lado de los problemas reales del norte de Córdoba”, ha concluido Pérez.
Actualidad
Agroibérica de Pozoblanco se alza con la Encina de Oro por tercer año consecutivo
Agroibérica de Pozoblanco se ha hecho con el XXV concurso al mejor jamón de bellota 100% ibérico DOP Los Pedroches haciendo historia en la cita ya que hasta la fecha ninguna empresa había acumulado tres victorias de manera consecutiva.
La pieza presentada por Agroibérica ha conquistado la Encina de Oro, el premio más preciado de la Feria del Jamón de Los Pedroches, imponiéndose al jamón de MIO 1898, segundo clasificado, y al presentado por Camilo Ríos, que se ha alzado con la Encina de Bronce. El ganador de la Encina de Oro se ha conocido tras una intensa mañana que ha ido ganando en expectación de manera paulatina y en la que el público ha podido seguir de cerca todos los detalles del concurso, desde el corte, hasta el fallo del jurado pasando por la cata para poder emitir ese fallo. El jurado ha destacado la calidad de las piezas participantes lo que ha llevado a que alguno de sus miembros haya repetido en la cata para afinar el veredicto.
José Martín Arias, gerente de Agroibérica de Pozoblanco, ha mostrado su felicidad después de conseguir tres primeros premios de manera consecutiva y ha puntualizado que “lo bueno está por venir”. Un premio que le ha otorgado un jamón de la añada 2021 con un peso de 9,2 kilos y que en el mercado alcanza los 460 euros. Además, el cochino del que salió el jamón fue criado en una finca de Villanueva de Córdoba propiedad de la familia Torrico. Respecto a la pieza seleccionada, Martín ha detallado que “elegimos habitualmente entre treinta y cincuenta jamones, los más bonitos. Cuando llega el momento ya los calamos y tanteamos”.
El concurso se ha extendido durante toda la mañana por la alta participación de empresas ya que han concurrido hasta trece: Agroibérica de Pozoblanco, Belloterra Delicatessen, COVAP, Dehesa de Campo Alto, Dehesas Reunidas, Embutidos Camilo Ríos, Hermanos Rodríguez Barbancho, Ibérico de Bellota, Jamones Era Alta, Jamón Jarote, LATIBER 2010, MIO 1898 y Señorío de Los Pedroches. El jurado que ha analizado y catado todas las piezas ha estado formado por Noelia Martín Naranjo, responsable de Laboratorio General del SiPA de la Universidad de Extremadura; Antero Manuel Navarro, coordinador negocio BOX en el área de Idi en CICAP; Cristina Pinto García, gerente del restaurante Venta Pinto Mesón Rústico; Carlos Fernández Jurado, chef y gerente del restaurante Karan Bistró; y Francisco García González, secretaria general y jefa del panel de cata de la Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba.
Actividades
De la programación para el resto del día destaca otro concurso, el que dictaminará al mejor cortador comarcal de jamón de bellota 100% ibérico de Los Pedroches. Además, continuarán las jornadas técnicas adscritas al proyecto ‘Dehesa Circular ODS’ y se abrirán las puertas, por primera vez en esta edición, de la zona de degustación. La jornada finalizará con el concierto de Isabel Aaiún, autora del conocidísimo tema ‘Potra salvaje’.
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 6 mesesSe pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega
-
Actualidad hace 8 mesesEl cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Actualidad hace 8 mesesEl PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos
-
Actualidad hace 6 mesesEl PSOE de Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco exigen el arreglo urgente de la carretera A-435
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches luchando unidos, aquellos tiempos (parte 1)




Juan Gutiérrez García
3 Ene 2020 at 07:56
¿Dónde nos reunimos las 5.000 personas que estamos dispuestos a manifestarnos ante la injusticia social que supone que la Administración pública nos deje con el trasero al aire a los pueblos pequeños de nuestra comarca en lo referente, por ejemplo, a comunicaciones (autobús para ir cobrar nuestra pensión a Villanueva o Pedroche) y otros servicios, como los financieros de los que ya somos dos los pueblos que carecemos de ellos?