Conecta con nosotros

Actualidad

Juan Romero Romero, Hijo Predilecto de la provincia de Córdoba

Juan Romero, español superviviente del campo de concentración de Mauthausen, ha sido nombrado a título póstumo por la Diputación Provincial de Córdoba Hijo Predilecto de la Provincia, la máxima distinción contemplada en el Reglamento de Honores y Distinciones de la Diputación.

Publicado

el

El Palacio de la Merced acogió el pasado 26 de febrero el homenaje a Juan Romero Romero, en un acto que, presidido por la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha supuesto su reconocimiento, a título póstumo, como Hijo Predilecto de Provincia.

El acto ha contado con la presencia de la corporación provincial, encabezada por su presidente, Antonio Ruiz, para quien “con esta distinción pretendemos reparar y reconocer, si ello es posible, la memoria, legado y lucha de Juan Romero”.

Según Ruiz, “la sede de esta Diputación cobra hoy un especial simbolismo con este acto, homenajeando a quien consideramos un héroe, y haciendo justicia con una persona, un vecino de nuestra provincia, que defendió con su propia vida y pagó hasta con su propia cuna, la libertad, la justicia y la democracia en su país”.

“Hoy, la figura de nuestro Hijo Predilecto, supone además un agradecimiento hacia aquellas personas que, como Juan Romero Romero, lucharon por unos valores sobre los que se asienta nuestra sociedad actual, y con quienes durante décadas la sociedad ha sido tan injusta, al no recuperar su memoria ni reconocer el maltrato y la persecución a la que se vieron sometidos”, ha continuado Ruiz.

El máximo responsable de la institución provincial ha querido agradecer la presencia de los hijos de Romero “quienes han podido compartir el orgullo de saber que su padre, desde la integridad y la razón, defendió unas ideas que no perseguían un beneficio propio, sino la solidaridad, la libertad y la paz”.

Para Ruiz, “la Ley de Memoria Democrática supuso un paso hacia adelante, pero no debemos perder de vista que seguirá incompleta mientras exista una sola víctima que no sea reconocida y dignificada”.

En este punto, “debemos destacar la labor y perseverancia de la vicepresidenta primera del Gobierno, ponente del nuevo proyecto de Ley y que supone un avance importante en la defensa de los valores democráticos y de la convivencia”, ha añadido Ruiz.

A modo de conclusión, Ruiz ha remarcado que “con este acto alzamos la voz alta y clara para reconocer la patria que el franquismo usurpó a Juan Romero Romero, una patria que pudieron quitar en el papel, pero nunca le arrebataron en su mente ni en su corazón”.

La vicepresidenta del Gobierno y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, ha afirmado que “Don Juan Romero no está muerto, desde el posicionamiento ético de lo que significó su vida está radicalmente vivo”. Con estas palabras, la vicepresidenta ha querido rendir homenaje a Juan Romero Romero, español superviviente del campo de concentración de Mauthausen, que hoy ha sido distinguido por la Diputación Provincial de Córdoba como Hijo Predilecto de la Provincia.

El título ha sido concedido a título póstumo ya que Romero falleció el pasado mes de octubre con 101 años en la localidad francesa de Aÿ-Champagne, ciudad donde residía y donde le visitó la vicepresidenta, en nombre del Gobierno, dos meses antes de morir. Calvo ha asegurado que las horas que pasó con él “merecen el resto de todo los días que puedan ser difíciles para la vida de cualquier responsable político”.

“Aquel día me arrodillé delante de don Juan Romero, de nuestro paisano cordobés, y lo hice para mostrarle el respeto y agradecimiento de todos los demócratas españoles”, ha recordado la número dos del Gobierno, que ha añadido que se encontró “con un hombre digno y tranquilo que conservaba intacta la grandeza de la ternura”.

La vicepresidenta ha dicho que su presencia allí “fue la presencia de España, de nuestra convivencia constitucional y nuestra democracia”. En este sentido ha querido destacar “el extraordinario legado” que Juan Romero y “todos los que lucharon por defender las libertades y nuestro orden constitucional” han dejado a nuestro país.

“Somos los herederos de muchas décadas de vida pacífica y convivencia libre y plural entre nosotros. Estamos aquí como una gran democracia, porque ellos mantuvieron la luz en momentos de oscuridad y sembraron la simiente de la que el resto de generaciones hemos podido tirar”, ha afirmado.

Carmen Calvo ha querido hacer hincapié en la “enorme importancia de este acto”, un acto “que nos honra absolutamente a todos”, ha aseverado la vicepresidenta. “Su vida fue terrible, como la de todos los que tuvieron que pagar el precio de la dureza del exilio o de la propias vida .Si esto no es importante nada lo es”, ha remachado.

La ministra de Memoria Democrática ha asegurado que esto no puede volver a pasar: “quienes asumimos responsabilidades tenemos que garantizarnos que ningún chico de 17 años salga de esta tierra ni de ningún lugar del mundo para empuñar armas” y en este sentido ha hecho un llamamiento a la “unidad frente a los que tensionan” y “frente a quienes piensan que el odio y el no reconocimiento del adversario puede ser posible en nuestro país”.

Calvo ha reconocido que quedan “grandes tareas por hacer” y que “hay que hacerlas desde la unidad y con la “ayuda y la guía del movimiento memorialista de nuestro país”.

La vicepresidenta ha mostrado su agradecimiento tanto a las asociaciones memorialistas como a la familia de Romero por “mantener durante mucho y triste tiempo viva la obligación que la democracia española tenía para esta memoria del exilio, de los represaliados “por “mantener la luz en la oscuridad”.

Por su parte, el delegado de Memoria Democrática de la Diputación de Córdoba, Ramón Hernández, ha hecho referencia a que “en actos como el de hoy reconocemos por fin los valores, la lucha, el sufrimiento y el compromiso de una de las personas olvidadas, a las que debemos los que somos hoy, las libertades y derechos de los que disfrutamos”.

Hernández ha explicado que “con este homenaje avanzamos en la reparación de una deuda que ya se nos reclamaba desde hace demasiado tiempo. Un paso humilde pero que se engrandece al sumarse a los miles de pasos que se han dado en los últimos años para recorrer la senda de la verdad, la justicia y la reparación, y a los que, sin duda, seguirán muchos otros”.

“Este reconocimiento a Juan Romero Romero trata de sacarle a él y a otros miles de españoles de la penumbra en la que se los sumió, héroes y víctimas como nuestro vecino de Torrecampo, a quienes su tierra les debía este agradecimiento y esta disculpa”, ha remarcado Hernández.

El responsable de Memoria Democrática de la institución provincial ha apuntillado que “su historia y su nombre figuran ahora en el libro de honor de la provincia y le devolvemos, así, de forma breve pero solemne, el lugar que le corresponde en nuestra memoria”.

El PSOE de Córdoba aplaude la sensibilidad de Diputación

El secretario de Memoria Histórica y Democrática del PSOE de Córdoba, Juan Díaz, ha aplaudido la sensibilidad de la Diputación que ha reconocido a  Juan Romero, superviviente del campo de concentración de Mauthausen, como hijo predilecto de la provincia y al que en el día de ayer se le rindió homenaje entregándole, a título póstumo, la Medalla de Oro de la Provincia.

Díaz ha recordado que Juan Romero, nacido en Torrecampo en 1919, luchó en la Guerra Civil hasta que en febrero de 1939 cruzó la frontera a Francia, donde fue apresado e internado en el campo en el campo de concentración de Vernet d’ Ariège para después alistarse en la Legión Extranjera.

“Estos reconocimientos son de justicia porque sirven para reconocer una vida de lucha por los derechos democráticos”, ha afirmado Díaz, que ha subrayado que “hay que recordar, tener viva, la memoria de quienes sufrieron aquella barbarie para que nunca más se vuelva a repetir”.

Según Díaz, “era necesario saldar una deuda histórica con Juan Romero como es necesario también hacerlo con todas las víctimas del fascismo, aunque lamentablemente este reconocimiento ha llegado demasiado tarde, ya que el único superviviente español de Mauthausen falleció el pasado año”.

Por último, el secretario de Memoria Histórica y Democrática del PSOE de Córdoba ha asegurado que el reconocimiento a Juan Romero con la máxima distinción contemplada en el Reglamento de Honores y Distinciones de la institución provincial, “permite sacar del olvido a compatriotas que lucharon por la libertad y por la democracia, contra el franquismo en España y contra el nazismo en Europa”.

Desarrollo del acto

El acto ha sido celebrado de manera simultánea en la Diputación de Córdoba y el Ayuntamiento de Aÿ-Champagne, donde estaban presentes los hijos e hijas de Juan Romero Romero, así como sus nietos y descendientes de otros exiliados españoles que viven en Francia.

La cónsul general de Francia en Madrid, Marie-Christine Lang, ha sido la encargada de recoger el reconocimiento a título póstumo como Hijo Predilecto de la Provincia a Juan Romero Romero. En un acto que ha contado con la presencia de Enric Garriga, presidente de Amical de Mauthausen y otros campos en nombre de los deportados, quien se ha conectado de manera telemática; al igual que el periodista Carlos Hernández, autor del documental ‘La niña que sonríe cada noche a Juan Romero’.

[Clic aquí para ver fotografías del acto]

Juan Romero Romero, superviviente de Mauthausen

Juan Romero Romero (Torrecampo, Córdoba, 1919- Aÿ-Champagne, Francia 2020) formó parte del Ejército fiel a la II República, combatiendo en los frentes de la sierra de Guadarrama, Brunete, Guadalajara, Teruel, así como en la batalla de El Ebro, en la que resultó herido. Al concluir la Guerra Civil española sufrió exilio en Francia y se alistó en la Legión Extranjera en abril de 1939 donde participó en la lucha contra la ocupación alemana. Posteriormente fue hecho preso, trasladado al Stalag III-A y deportado al campo de concentración de Mauthausen. A pesar de sufrir todo tipo de calamidades, logró sobrevivir hasta el final de la Segunda Guerra Mundial para continuar viviendo en Francia como exiliado.

En 2016 fue condecorado con la Legión de Honor francesa.

La vicepresidenta primera Carmen Calvo, en representación del Gobierno de España, le entregó el pasado mes de agosto la declaración de reparación y reconocimiento personal, que acredita que padeció las consecuencias de la Guerra Civil y la dictadura, sufriendo persecución y exilio al concluir la contienda española por razones ideológicas y políticas. Fue en Aÿ-Champagne, localidad francesa donde residió y murió recientemente Juan Romero con 101 años.

Actualidad

Los vecinos de la calle Sevilla de Pozoblanco seguirán exigiendo su arreglo para evitar inundaciones

Publicado

el

por

Los vecinos de la calle Sevilla de Pozoblanco seguirán exigiendo su arreglo para evitar inundaciones

El pasado 8 de julio, vecinos y vecinas de la calle Sevilla de Pozoblanco realizaron un acto de protesta denunciando el problema que sufren cada vez que hay fuertes lluvias, las inundaciones de sus viviendas. Un problema que ya dura desde el año 2021 y que, tras varias reclamaciones en el Ayuntamiento, éste no le ha dado una solución ya que ha optado por el silencio administrativo.

Tres días después, el alcalde de Pozoblanco dio una rueda de prensa donde habló de un “plan de inversión en infraestructuras hidráulicas por un valor de un millón de euros y que dará solución a diversos problemas estructurales que afectan a varios puntos del municipio”.

Escuchado por los vecinos de la calle Sevilla, han vuelto a emitir una nota de prensa, la siguiente:

“El pasado viernes 11 de julio escuchamos la rueda de prensa del alcalde de Pozoblanco sobre las actuaciones futuras a llevar a cabo por Hidralia, la empresa concesionaria de la gestión del ciclo integral del agua en Pozoblanco.

Al enumerar las actuaciones, lo hizo comenzando, en primer lugar, por las obras a llevar a cabo en la calle Sevilla para evitar las inundaciones que padecemos los vecinos.

Al escuchar las palabras del alcalde, los vecinos creímos entender, que al citar las obras de la calle Sevilla en primer lugar, sería también la primera actuación en llevarse a cabo.

Nuestra sorpresa llegó tras mantener una reunión con el alcalde, a última hora de la mañana del pasado viernes, donde se nos comunicaba que el inicio de las obras previstas para el lunes 14 de julio no eran las de la calle Sevilla, sino en las calles Portugal, Francia e Italia.

Además se nos informó por parte del alcalde que todavía no estaba concretado el proyecto, ni la forma de llevarse a cabo, ni nos podía decir la fecha prevista del inicio de las obras.

Después de la reunión mantenida y tras escuchar las palabras del alcalde queremos manifestar lo siguiente:

  • Que nos parece muy positivo que el alcalde reconozca que existe un problema en la red de saneamiento de la calle Sevilla y que debe ser el ayuntamiento el que indique a Hidralia que lleve a cabo las actuaciones necesarias con cargo al canon variable de infraestructuras.
  • Que las actuaciones que llevamos a cabo la semana pasada, para exigir que se ejecutasen las obras acordadas por el Pleno del Ayuntamiento el pasado 31 de octubre de 2024, han servido para acelerar el procedimiento y que a día de hoy entendemos que la solución a nuestra problemática está más próxima.
  • Que las personas afectadas por las inundaciones no vamos a cesar en nuestras reivindicaciones hasta que por parte de la alcaldía no tengamos un compromiso firme de la fecha del inicio de las obras.

Asimismo, queremos agradecer públicamente a los medios de comunicación que difundieron nuestra rueda de prensa, del día 8 de julio, por darnos voz e informar de la situación que padecemos, agradecimiento que hacemos extensivo a todos los vecinos y personas que nos apoyan.”

Continuar leyendo

Actualidad

La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública pide ayuda al Defensor del Pueblo Andaluz

Publicado

el

por

Consultorio médico
Fuente: Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública

La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública, ha realizado un registro de entrada al Defensor del Pueblo Andaluz manifestando la “preocupación que existe por la desatención sanitaria que están sufriendo muchos pacientes y familiares en toda la zona norte de Córdoba, principalmente en la atención a la Salud Mental”.

Según se informa, “dicha situación es ya insostenible, por lo que hacemos un llamamiento a todas las administraciones para encontrar una solución urgente e inmediata que venga a resolver la situación en la que actualmente estamos inmersos en Los Pedroches y El Guadiato”.

El escrito enviado al Defensor del Pueblo Andaluz y Delegación de Salud de la Junta de Andalucía en Córdoba es el siguiente:

Continuar leyendo

Actualidad

‘Peligro, estrechamiento de calzada’, la señal que separa la A-435 en dos categorías

Publicado

el

por

'Peligro, estrechamiento de calzada', la señal que separa la A-435 en dos categorías

Como ya se publicó, los grupos socialistas de Pozoblanco, Pedroche y Torrecampo presentaron una moción conjunta en sus respectivos ayuntamientos pidiendo el acondicionamiento definitivo de la carretera A-435, en su tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, y un mantenimiento más regular incluso hasta el límite con Castilla La Mancha.

En el Ayuntamiento de Pozoblanco se aprobó por unanimidad, en el Ayuntamiento de Pedroche se aprobó por unanimidad y en el Ayuntamiento de Torrecampo aún no se ha tratado. Esta unanimidad en las exigencias lo podíamos interpretar que se trata de una necesidad real y no un mero movimiento partidista, ya que estos ayuntamientos están gobernados por el Partido Popular.

La diferencia entre la llamada carretera de Iryda, desde Pozoblanco hasta la N-502, junto a la circunvalación, en cuestión de firme, anchura de arcenes, trazado y señalización, es visiblemente clara con respecto al tramo desde Pozoblanco hacia Torrecampo, tal y como indica la señal de tráfico que encabeza este artículo, situada justo en ese punto.

Hoy, la delegada territorial de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha venido por segunda vez, ya vino al inicio de las obras, para promocionar las últimas actuaciones que se han realizado.

Recientemente se ha ejecutado una actuación de refuerzo de firme en el tramo comprendido desde la travesía de Torrecampo hasta el límite provincial, un total de 4,8 kilómetros, dentro del Contrato de Servicio de Mantenimiento de Firmes de la Red de Carreteras de Andalucía.

Y actualmente se está ejecutando una segunda actuación entre el punto kilométrico 31,750 y 34,200, y entre los puntos 36,000 y 37,810, en los términos municipales de Pedroche y Torrecampo, en el marco del Contrato de Servicio de diversas operaciones de conservación en la Red de Carreteras de Andalucía.

Tal y como indica la propia Junta, estas actuaciones en la carretera A-435, que soporta una intensidad media diaria de más de mil vehículos, se suman a las labores de conservación y reparación en diferentes vías autonómicas de toda la provincia. Pero, lo que se pide desde Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco es ejecutar de una vez el proyecto previsto de acondicionamiento total, igualar en características esta zona de la carretera con la existente desde Pozoblanco hacia Córdoba, y no discriminar por zonas creando dos carreteras de diferentes categorías en calidad, características, trazado, etc.


MOCIÓN PARA EL ACONDICIONAMIENTO URGENTE DE LA CARRETERA A-435

La carretera A-435, que conecta la N-502 en Espiel con el límite de la Comunidad Autónoma de Andalucía en el término municipal de Pedroche, con una longitud de 44,95 km, es parte de la Red Autonómica de Carreteras de Andalucía.

Esta vía constituye la entrada natural desde el centro de España a la provincia de Córdoba, facilitando el tránsito de una importante cantidad de vehículos, especialmente pesados, hacia la zona industrial de Pozoblanco, la comarca de Los Pedroches y la comarca del Guadiato.

Aunque algunos tramos han sido mejorados —como la Variante Sur de Pozoblanco (2008) y el tramo entre Pozoblanco y la N-502 (2013)—, el tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, de aproximadamente 18 km, sigue sin acondicionar, lo que representa un grave problema de seguridad y accesibilidad.

Este tramo presenta:

  • Ausencia de arcenes, con el riesgo que esto supone, especialmente para ciclistas.
  • Múltiples puntos peligrosos por el trazado, la señalización deficiente y el mal estado del firme.
  • Deterioro por el tránsito continuo de vehículos pesados y las últimas lluvias, que han agrietado el asfalto y empeorado las condiciones.

En 2007, la Junta de Andalucía licitó el “Proyecto de Acondicionamiento de la A-435 entre Torrecampo y Pozoblanco”, adjudicado en 2008 a Narval Ingeniería S.A., contemplando:

  • Plataforma de 10 m entre Pozoblanco y Pedroche (carriles de 3,5 m y arcenes de 1,5 m).
  • Plataforma de 8 m entre Pedroche y Torrecampo (carriles de 3 m y arcenes).

A pesar de ello, el proyecto permanece paralizado y, a fecha 15 de marzo de 2024, la Delegación Territorial de Fomento de Córdoba comunicó al Ayuntamiento de Pedroche la falta de asignación presupuestaria para su ejecución.

Por tanto, desde este Ayuntamiento consideramos urgente la reactivación del proyecto, su dotación presupuestaria y la ejecución inmediata de las obras necesarias.

Acuerdos

  1. Primero. Instar a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía a reactivar y ejecutar de forma urgente el “Proyecto de Acondicionamiento de la A-435 entre Torrecampo y Pozoblanco”, dotándolo de la correspondiente partida presupuestaria.
  2. Segundo. Exigir a la Junta de Andalucía un plan de mantenimiento continuo del tramo de la A-435 comprendido entre Pozoblanco y el límite con la Comunidad Autónoma, para evitar el agravamiento de su estado.
  3. Tercero. Solicitar la rehabilitación inmediata del firme en el tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, especialmente en los puntos más deteriorados tras las últimas lluvias.
  4. Cuarto. Dar traslado de estos acuerdos a:
  5. La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía.
  6. La Delegación Territorial de Córdoba de dicha Consejería.
  7. Los Grupos Parlamentarios del Parlamento de Andalucía.
  8. Los Ayuntamientos de Torrecampo y Pozoblanco, con el fin de establecer una posición común y coordinada.

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies