Conecta con nosotros

Actualidad

Un proyecto pionero en economía circular agraria y energía comunitaria en Los Pedroches

Se trata del primer modelo de mancomunidad con energía mixta fotovoltaica y biogás para crear una red de comunidades energéticas sostenibles en la comarca.

Publicado

el

Un proyecto pionero en economía circular agraria y energía comunitaria en Los Pedroches

Un proyecto innovador de mancomunidad energética sostenible en la comarca de Los Pedroches ha llamado la atención de la UE y ha conseguido formar parte de los ETU (EcosystemicTransitionUnit), modelos de gestión energética innovadores, sostenibles y que promueven la cooperación y la el desarrollo de los territorios que apoya el organismo Interreg MED RenewableEnergy como modelo a seguir para el desarrollo y la transición energética de otras regiones europeas.

Esta mancomunidad energética está promovida por la empresa de desarrollo rural Rural Bridge y la ingeniería de energía sostenible GeniaBioenergy y prevé  unir 17 comunidades energéticas en una mancomunidad que cubra los 17 municipios de la comarca de Los Pedroches.

Esta iniciativa permitirá a todos los socios disponer de energía autogenerada, a muy bajo coste y 100% sostenible. El abaratamiento de la energía supondrá un importante incentivo al emprendimiento en la comarca.Para Miguel García, director de Innovación de Rural Bridge “Este proyecto ayudará a generar actividad económica y empleo en la comarca de forma sostenible.”

Para BernatChuliá, director de Estudios de GeniaBioenergy “El modelo energético propuesto, basado en energías renovables y de proximidad, supondrá una garantía para el futuro económico de Los Pedroches e ayudará a conseguir la descarbonización y fomenta la economía circular.”

La energía que producirán estas 17 comunidades energéticas será 100% de fuentes renovables, con una solución híbrida con instalaciones de energía solar fotovoltaica y otras 6plantas de biogás con cuyo gas se generarán 5MW de electricidad mediante motores de cogeneración.

La gran ventaja de este modelo híbrido es que la biodigestión anaerobia, el proceso en el que se basa la producción de biogás, supone también una solución sostenible para la gestión de los residuos orgánicos de la comarca, como los estiércoles y purines ganaderos, de los que se alimentarán las plantas e incluso el alperujo de una almazara (en total más de 260.000t de residuos cada año), que se van a convertir, gracias a la acción de bacterias anaerobias (que viven en ausencia de oxígeno) en gas metano y nutrientes orgánicos para la elaboración de fertilizantes. De esta manera se evita la emisión de gases de efecto invernadero, las molestias por malos olores o insectos y se promueve un modelo energético descarbonizado y totalmente basado en recursos renovables.

Además de biogás, estas plantas también generan productos fertilizantes orgánicos, tanto líquidos como sólidos. Con el digestato líquido se estudia cerrar un ciclo de economía circular dedicándolo al cultivo de microalgas que pueden servir para alimentación animal o fertilización o utilizarlo directamente como nutrientes para cultivos hidropónicos.

Tanto las actividades de abastecimiento, suministro y gestión de las plantas, como las de gestión de los subproductos generará sinergias con empresas locales y nuevos modelos de negocio aprovechando las simbiosis industriales del sistema, permitirá  a los ayuntamientos combatir la pobreza energética y ayudará a fijar población en una comarca afectada por la pérdida progresiva de población.

Una comunidad energética es una asociación de consumidores que también producen y gestionan su propia energía eléctrica de proximidad, un modelo no demasiado frecuente en España. Hacerlo con un mix de fuentes renovables y unir las diferentes comunidades en una mancomunidad que permita coordinar la gestión de la energía, es lo que convierten este proyecto en un modelo innovador.Para coordinar la gestión de las diferentes comunidades energéticas en Los Pedroches se creará una Oficina de Energía Comarcal.

La inclusión como modelo ETU por  parte de Interreg MED supone apoyo técnico y acceso a financiación. Además el modelo de Los Pedroches será presentado como ejemplo de caso de éxito a imitar por otras regiones en toda Europa. De hecho en España otras comarcas de Jaén, Aragón y Cataluña ya se han interesado por el modelo.

Sobre Rural Bridge

Fijamos población en el medio rural, ofreciendo oportunidades sostenibles para el desarrollo económico, social y ambiental de los territorios.

Consultora de innovación y desarrollo rural. Ponemos en marcha proyectos de alto impacto, generando un triple retorno (ambiental, social y económico) y facilitando la innovación sostenible en el medio rural.

Sobre GeniaBioenergy

GeniaBioenergy es una empresa dedicada a la Bio-ingeniería, especializada en gases renovables, biogás, biometano y los procesos de valorización de residuos orgánicos (“Waste2Energy”). Cuenta con experiencia en todos los escalones del negocio energético, desde la ingeniería conceptual o básica, el desarrollo del proyecto, la ingeniería de detalle, la construcción, y la operación de plantas de biogás y biometano, y dispone de los recursos técnicos y humanos para el desarrollo integral de proyectos, desde la identificación de oportunidades,  a la localización, promoción y tramitación administrativa, dirección facultativa, construcción y operación y mantenimiento de proyectos de gases renovables.

Continuar leyendo
Anuncio
Clic para comentar

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Actualidad

Los vecinos de la calle Sevilla de Pozoblanco seguirán exigiendo su arreglo para evitar inundaciones

Publicado

el

por

Los vecinos de la calle Sevilla de Pozoblanco seguirán exigiendo su arreglo para evitar inundaciones

El pasado 8 de julio, vecinos y vecinas de la calle Sevilla de Pozoblanco realizaron un acto de protesta denunciando el problema que sufren cada vez que hay fuertes lluvias, las inundaciones de sus viviendas. Un problema que ya dura desde el año 2021 y que, tras varias reclamaciones en el Ayuntamiento, éste no le ha dado una solución ya que ha optado por el silencio administrativo.

Tres días después, el alcalde de Pozoblanco dio una rueda de prensa donde habló de un “plan de inversión en infraestructuras hidráulicas por un valor de un millón de euros y que dará solución a diversos problemas estructurales que afectan a varios puntos del municipio”.

Escuchado por los vecinos de la calle Sevilla, han vuelto a emitir una nota de prensa, la siguiente:

“El pasado viernes 11 de julio escuchamos la rueda de prensa del alcalde de Pozoblanco sobre las actuaciones futuras a llevar a cabo por Hidralia, la empresa concesionaria de la gestión del ciclo integral del agua en Pozoblanco.

Al enumerar las actuaciones, lo hizo comenzando, en primer lugar, por las obras a llevar a cabo en la calle Sevilla para evitar las inundaciones que padecemos los vecinos.

Al escuchar las palabras del alcalde, los vecinos creímos entender, que al citar las obras de la calle Sevilla en primer lugar, sería también la primera actuación en llevarse a cabo.

Nuestra sorpresa llegó tras mantener una reunión con el alcalde, a última hora de la mañana del pasado viernes, donde se nos comunicaba que el inicio de las obras previstas para el lunes 14 de julio no eran las de la calle Sevilla, sino en las calles Portugal, Francia e Italia.

Además se nos informó por parte del alcalde que todavía no estaba concretado el proyecto, ni la forma de llevarse a cabo, ni nos podía decir la fecha prevista del inicio de las obras.

Después de la reunión mantenida y tras escuchar las palabras del alcalde queremos manifestar lo siguiente:

  • Que nos parece muy positivo que el alcalde reconozca que existe un problema en la red de saneamiento de la calle Sevilla y que debe ser el ayuntamiento el que indique a Hidralia que lleve a cabo las actuaciones necesarias con cargo al canon variable de infraestructuras.
  • Que las actuaciones que llevamos a cabo la semana pasada, para exigir que se ejecutasen las obras acordadas por el Pleno del Ayuntamiento el pasado 31 de octubre de 2024, han servido para acelerar el procedimiento y que a día de hoy entendemos que la solución a nuestra problemática está más próxima.
  • Que las personas afectadas por las inundaciones no vamos a cesar en nuestras reivindicaciones hasta que por parte de la alcaldía no tengamos un compromiso firme de la fecha del inicio de las obras.

Asimismo, queremos agradecer públicamente a los medios de comunicación que difundieron nuestra rueda de prensa, del día 8 de julio, por darnos voz e informar de la situación que padecemos, agradecimiento que hacemos extensivo a todos los vecinos y personas que nos apoyan.”

Continuar leyendo

Actualidad

La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública pide ayuda al Defensor del Pueblo Andaluz

Publicado

el

por

Consultorio médico
Fuente: Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública

La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública, ha realizado un registro de entrada al Defensor del Pueblo Andaluz manifestando la “preocupación que existe por la desatención sanitaria que están sufriendo muchos pacientes y familiares en toda la zona norte de Córdoba, principalmente en la atención a la Salud Mental”.

Según se informa, “dicha situación es ya insostenible, por lo que hacemos un llamamiento a todas las administraciones para encontrar una solución urgente e inmediata que venga a resolver la situación en la que actualmente estamos inmersos en Los Pedroches y El Guadiato”.

El escrito enviado al Defensor del Pueblo Andaluz y Delegación de Salud de la Junta de Andalucía en Córdoba es el siguiente:

Continuar leyendo

Actualidad

‘Peligro, estrechamiento de calzada’, la señal que separa la A-435 en dos categorías

Publicado

el

por

'Peligro, estrechamiento de calzada', la señal que separa la A-435 en dos categorías

Como ya se publicó, los grupos socialistas de Pozoblanco, Pedroche y Torrecampo presentaron una moción conjunta en sus respectivos ayuntamientos pidiendo el acondicionamiento definitivo de la carretera A-435, en su tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, y un mantenimiento más regular incluso hasta el límite con Castilla La Mancha.

En el Ayuntamiento de Pozoblanco se aprobó por unanimidad, en el Ayuntamiento de Pedroche se aprobó por unanimidad y en el Ayuntamiento de Torrecampo aún no se ha tratado. Esta unanimidad en las exigencias lo podíamos interpretar que se trata de una necesidad real y no un mero movimiento partidista, ya que estos ayuntamientos están gobernados por el Partido Popular.

La diferencia entre la llamada carretera de Iryda, desde Pozoblanco hasta la N-502, junto a la circunvalación, en cuestión de firme, anchura de arcenes, trazado y señalización, es visiblemente clara con respecto al tramo desde Pozoblanco hacia Torrecampo, tal y como indica la señal de tráfico que encabeza este artículo, situada justo en ese punto.

Hoy, la delegada territorial de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha venido por segunda vez, ya vino al inicio de las obras, para promocionar las últimas actuaciones que se han realizado.

Recientemente se ha ejecutado una actuación de refuerzo de firme en el tramo comprendido desde la travesía de Torrecampo hasta el límite provincial, un total de 4,8 kilómetros, dentro del Contrato de Servicio de Mantenimiento de Firmes de la Red de Carreteras de Andalucía.

Y actualmente se está ejecutando una segunda actuación entre el punto kilométrico 31,750 y 34,200, y entre los puntos 36,000 y 37,810, en los términos municipales de Pedroche y Torrecampo, en el marco del Contrato de Servicio de diversas operaciones de conservación en la Red de Carreteras de Andalucía.

Tal y como indica la propia Junta, estas actuaciones en la carretera A-435, que soporta una intensidad media diaria de más de mil vehículos, se suman a las labores de conservación y reparación en diferentes vías autonómicas de toda la provincia. Pero, lo que se pide desde Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco es ejecutar de una vez el proyecto previsto de acondicionamiento total, igualar en características esta zona de la carretera con la existente desde Pozoblanco hacia Córdoba, y no discriminar por zonas creando dos carreteras de diferentes categorías en calidad, características, trazado, etc.


MOCIÓN PARA EL ACONDICIONAMIENTO URGENTE DE LA CARRETERA A-435

La carretera A-435, que conecta la N-502 en Espiel con el límite de la Comunidad Autónoma de Andalucía en el término municipal de Pedroche, con una longitud de 44,95 km, es parte de la Red Autonómica de Carreteras de Andalucía.

Esta vía constituye la entrada natural desde el centro de España a la provincia de Córdoba, facilitando el tránsito de una importante cantidad de vehículos, especialmente pesados, hacia la zona industrial de Pozoblanco, la comarca de Los Pedroches y la comarca del Guadiato.

Aunque algunos tramos han sido mejorados —como la Variante Sur de Pozoblanco (2008) y el tramo entre Pozoblanco y la N-502 (2013)—, el tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, de aproximadamente 18 km, sigue sin acondicionar, lo que representa un grave problema de seguridad y accesibilidad.

Este tramo presenta:

  • Ausencia de arcenes, con el riesgo que esto supone, especialmente para ciclistas.
  • Múltiples puntos peligrosos por el trazado, la señalización deficiente y el mal estado del firme.
  • Deterioro por el tránsito continuo de vehículos pesados y las últimas lluvias, que han agrietado el asfalto y empeorado las condiciones.

En 2007, la Junta de Andalucía licitó el “Proyecto de Acondicionamiento de la A-435 entre Torrecampo y Pozoblanco”, adjudicado en 2008 a Narval Ingeniería S.A., contemplando:

  • Plataforma de 10 m entre Pozoblanco y Pedroche (carriles de 3,5 m y arcenes de 1,5 m).
  • Plataforma de 8 m entre Pedroche y Torrecampo (carriles de 3 m y arcenes).

A pesar de ello, el proyecto permanece paralizado y, a fecha 15 de marzo de 2024, la Delegación Territorial de Fomento de Córdoba comunicó al Ayuntamiento de Pedroche la falta de asignación presupuestaria para su ejecución.

Por tanto, desde este Ayuntamiento consideramos urgente la reactivación del proyecto, su dotación presupuestaria y la ejecución inmediata de las obras necesarias.

Acuerdos

  1. Primero. Instar a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía a reactivar y ejecutar de forma urgente el “Proyecto de Acondicionamiento de la A-435 entre Torrecampo y Pozoblanco”, dotándolo de la correspondiente partida presupuestaria.
  2. Segundo. Exigir a la Junta de Andalucía un plan de mantenimiento continuo del tramo de la A-435 comprendido entre Pozoblanco y el límite con la Comunidad Autónoma, para evitar el agravamiento de su estado.
  3. Tercero. Solicitar la rehabilitación inmediata del firme en el tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, especialmente en los puntos más deteriorados tras las últimas lluvias.
  4. Cuarto. Dar traslado de estos acuerdos a:
  5. La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía.
  6. La Delegación Territorial de Córdoba de dicha Consejería.
  7. Los Grupos Parlamentarios del Parlamento de Andalucía.
  8. Los Ayuntamientos de Torrecampo y Pozoblanco, con el fin de establecer una posición común y coordinada.

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies