Conecta con nosotros

En-Red-Ando

Año 1779, Geografía Moderna

Publicado

el

Puerto Calatraveño - Los Pedroches

En el libro “Geografía Moderna“, escrita en francés por el Abad Nicollé de la Croix, traducida y aumentada con una “geografía nueva de España” por el Doctor Don Josef Jordan y Frago. Año 1779:

Los Pedroches siete Villas unidas

VlLLANUEVA DE CÓRDOBA Ó DE LA XARA, llamada así por la grande dehesa de este nombre, que es propia de esta Villa, y de las demas de los Pedroches de las que que hablaremos luego. Tiene una Iglesia Parroquial.

PEDROCHE, Villa de 2000 personas, capital de su canton, donde se celebran las Juntas, está situada en terreno bastante elevado: tiene una Iglesia Parroquial con una hermosa torre, un Convento de Frayles, y otro de Monjas.

TORRE-CAMPO, Villa de 2050 personas, está situada en una llanura: tiene una Iglesia Parroquial.

POZO-BLANCO, residencia del Corregidor de estas siete Villas, Villa de 8000 personas, está situada en una espaciosa llanura cercada de cerros: tiene una Iglesia Parroquial, que por ser de poca extension para sus vecinos se está haciendo un crucero que la dará mucho ensanche y hermosura. Hay manufacturas de paños y bayetas comunes y se hallan en su distrito admirables canteras de piedras de color morado muy subido, parecido á las amatistes: otras que tienen alguna mezcla de verde con señales de tener alguna mezcla de cobre y plata; y otras finalmente de alcol. Es patria esta Villa, segun la opinion mas común, del sabio Ginés de Sepúlveda.

AÑORA, Villa de 1500 personas, muy conocida por su queso exquisito, que si no es mejor compite á lo menos con el de Azuaga: tiene una Iglesia Parroquial.

TORREMILANO, Villa de 2500 personas, donde á principios de este siglo había una fábrica de paños para el vestuario del Exército: tiene una Iglesia Parroquial, que la divide de la Villa de Torrefranca, propia del Condado de Santa Eufemia, de que hablarémos despues de concluir la descripcion de los Pedroches, de los quales es la séptima y última Villa Villanueva de Córdoba, ó de la Xara, de que ya hemos hablado.

Todas las Villas referidas tienen un mismo género de subsistencia. Su terreno es escaso de granos, legumbres y otros frutos, sin embargo de la mucha aplicacion de los naturales, y el beneficio de las ovejas, de que abunda, especialmente desde que por Decreto del Consejo se ha desterrado el ganado trashumante, que ocupaba antes sus fértiles y grandes dehesas, y de cada dia se va aumentando considerablemente el ganado lanar, vacuno y cabrío, que aliviará mucho á los Labradores, los quales venderán bien sus lanas, que aunque de ganado estante, tienen el precio de un tercio menos que la de Segovia, y será mucho mayor la abundancia de leche para queso, de que hacen su tráfico, como tambien de miel y cera. La industria y manufactura está reducida únicamente á una corta cantidad de paños comunes y bayetas de buena calidad, pudiéndose extender considerablemente en este y otros ramos de géneros de lanas, las quales son muchas y buenas, como se ha dicho, y se aprovechan de ellas los Ingleses, quedando sin ocupacion casi todas las mugeres, y mucha parte de los hombres y niños. Tambien es de alguna consideracion el ramo de bellota para el ganado de cerda, porque cada Villa tiene una dehesa de encinas bien cultivadas, cuyo fruto no es inferior al de Extremadura. A mas de las referidas dehesas particulares tienen otra grande de seis leguas de Norte á Sur y quatro de Oriente á Poniente, la qual es comun á las siete Villas, y en ella mantienen mucho ganado de cerda, que venden á la Corte, Córdoba y otras Ciudades de Andalucía; y los jamones son muy apreciables. Hay en dicha Sierra mucha caza mayor y menor, bastante grana-kermes, y la habria mas abundante, si se aplicaran lo naturales á su beneficio. Tampoco faltan minerales de metales preciosos, y los hay conocidos de cobre y otros. También hay aguas minerales, como las de Lazarillo, distante seis leguas de Córdoba, y canteras de piedras muy buenas. La cosecha del vino es tan corta, que no alcanza de mucho para el consumo de una tercera parte de sus pueblos; y es indubitable, que atendido el clima y la calidad de sus terrenos pedrosos, podría aumentarse considerablemente como tambien la cosecha de cáñamos y linos, y nada se iba á perder en hacer la experiencia del plantío de algarrobos, que si probasen bien, sería otro ramo muy util. Los rios que corren por toda esta Sierra y sus valles no tienen nombre, por ser unos torrentes, pero tan impetuosos y rápidos, que causan muchos estragos, y perecen bastantes gentes por falta de puentes, los que se puede esperar se hagan por providencia del Gobierno del sobrante de Propios y Arbitrios de los mismos pueblos. Las maderas que mas abundan en esta Sierra, son encinas, algunos fresnos y alisos, de que se fabrica mucho carbon, que sirve para las fraguas de las herrerías: tambien hay mucha coscoja y xara. Es increíble lo que se ha aumentado el cultivo de las tierras en todas estas Sierras, y parece que pedia esto algun arreglo, porque la experiencia acredita que sus terrenos son mas á propósito para otras grangerías.

Todo lo que contiene esta descripcion general, ó la mayor parte de ello puede servir para la de los pueblos siguientes.

Condado de Santa Eufemia.

SANTA EUFEMIA, Villa de 1000 personas, está situada en una dilatada y hermosa llanura: tiene una Iglesia Parroquial y un Convento de Frayles como á una legua de distancia.

EL QUIJO, Villa de 500 personas, está unida con la de Torrefranca, aunque dividida por la Iglesia Parroquial y plaza de Torremilano. Hay un Palacio antiguo de poco gusto y un Convento de Monjas.

EL VISO, Villa de 600 personas, tiene una Iglesia Parroquial, y los vecinos se ocupan la mayor parte en llevar aceyte á las Castillas, y traer hierro de Vizcaya, ó castañas de Salamanca y Plasencia. La industria de todos estos Lugares consiste en el comercio de ganados y lanas, y los frutos de sus terrenos son, poco mas, ó menos, los mismos que los de los Pedroches.

Condado de Benalcazar.

BENALCAZAR, Villa de 2500 personas, distante un quarto de legua del rio Suxa, tiene una Iglesia Parroquial, un Convento de Frayles, otro de Monjas, un castillo bien conservado, y muchos privilegios concedidos por los Reyes Católicos.

HINOJOSA, Villa de 6000 personas, bien situada, hermosa y la mas alegre de toda la sierra, con cielo muy apacible; tiene una Iglesia Parroquial de buena fábrica, un Convento de Frayles, otro de Monjas, Hospital y casa de Expósitos. Hay manufacturas de paños comunes, bayetas y sayales para el vestuario de los Religiosos de S. Francisco. El pan es muy bueno, y nada falta de lo necesario para hacer una vida cómoda.

LANCHA, poblacion de 500 personas, tiene una Iglesia Parroquial.

VlLLANUEVA DEL DUQUE, Villa de 1500 personas, muy conocida por su famosa feria, llamada de S. Blas, por celebrarse en el mes de Febrero: tiene una Iglesia Parroquial.

VILLARALTO, poblacion de 500 personas, tiene una Iglesia Parroquial.

CHILLON, Villa de 2500 personas, última de este Reyno, confinante por Oriente con la de Almaden, (…)”

 


Ya publicado:

 

 

Continuar leyendo
Anuncio
Clic para comentar

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

En-Red-Ando

Gachas para el día de Todos los Santos, en Los Pedroches

Publicado

el

por

gachas
Cocinera: Adora Ruiz (Pedroche)

Por tradición, esa que puede variar, desaparecer, inventarse, rescatarse o mantenerse en el tiempo, asociamos estas fechas, el día 1 de noviembre, día de Todos los Santos, el preparar y comerse unas buenas gachas.

Las gachas son un postre de fácil elaboración, lo que permite tener diferentes variedades del mismo plato en muchos lugares de país. Hace unos años, la Mancomunidad de Los Pedroches publicó un “recetario popular” de esta comarca, y es ahí donde nos fijaremos cómo se hacen unas gachas.

Como ingredientes tenemos medio litro de leche y otro tanto de agua, canela en rama, cáscara de limón, tres cucharadas de azúcar, una pizca de sal, un chorro de aceite de oliva, 100 gr de harina y un chorro de anís seco. Curiosos los conceptos “pizca” y “chorro”, aunque todos los entendemos.

Se prepara fácil. Se pone en una cacerola la leche, el agua, la canela, la cáscara de limón y la sal. Y mientras se cuece esto, se prepara una sartén con aceite de oliva caliente, a la que se le echa la harina para que se tueste un poco. Cuando la leche comience a hervir, se añade a la sartén con la harina, y sin dejar de remover, se incorpora al final el anís seco a gusto de quien lo está preparando. Así, removiendo, hasta que espese. Y listo. Lo preparamos en un plato que adornaremos con canela molida y tostones de pan.

Desde los ayuntamientos y asociaciones, algunos pueblos de Los Pedroches, organizan actividades manteniendo la tradición de las gachas para estas fechas. Por ejemplo, El Viso y Dos Torres han organizado un concurso, o Torrecampo hará una fiesta infantil con gachas.

No podemos dejar pasar que en la comarca, hay un pueblo, Pedroche, cuyo gentilicio también es “gachero”. ¿Está relacionado con el postre? Hay diferentes teorías al respecto. Desde 17 Pueblos recomendamos leer el artículo “El apodo Gachero” para saber más sobre el tema.

Continuar leyendo

En-Red-Ando

Tengamos en cuenta lo mejor de 2026, los días festivos por ser fiesta local

Publicado

el

por

Los Pedroches

¿Qué debemos tener en cuenta a final de 2025 y antes que comience el año 2026? Exacto, los días que son fiesta local, los días que son festivo en cada uno de los pueblos de Los Pedroches.

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía publica esta información y nosotros os la mostramos:

ALCARACEJOS24 de febrero20 de julio
AÑORA4 de mayo11 de noviembre
BELALCÁZAR27 de abril8 de septiembre
CARDEÑA15 de mayo12 de junio
CONQUISTA8 de mayo24 de julio
DOS TORRES6 de abril4 de mayo
EL GUIJO6 de abril27 de julio
EL VISO6 de abril26 de julio
FUENTE LA LANCHA4 de mayo31 de julio
HINOJOSA DEL DUQUE20 de abril16 de julio
PEDROCHE6 de abril8 de septiembre
POZOBLANCO9 de febrero8 de mayo
SANTA EUFEMIA6 de abril29 de junio
TORRECAMPO20 de enero4 de mayo
VILLANUEVA DE CÓRDOBA25 de mayo29 de septiembre
VILLANUEVA DEL DUQUE6 de abril15 de mayo
VILLARALTO4 de mayo7 de agosto

Continuar leyendo

En-Red-Ando

Feliciano Casillas se pregunta si la visita de los Reyes Católicos a Andalucía y la asonada de Pedroche fue coincidencia o no

Publicado

el

por

Asonada 2018

El pasado 24 de junio, el Ayuntamiento de Pedroche presentó la edición de 2025 de la obra de teatro popular ASONADA, que se pondrá en escena los días 21, 22 y 23 de agosto en el interior del antiguo convento concepcionista de Pedroche.

Tal y como se repite en cada edición, ASONADA es una obra teatral popular basada en la destrucción del castillo de Pedroche a manos de sus propios vecinos, sublevados contra la tiranía de la nobleza, en tiempos de los Reyes Católicos. Toda la información relacionada con este evento se puede ver en la página web ASONADA.ES.

En relación a este evento histórico al que hace referencia la obra de teatro, el cronista de Belalcázar Feliciano Casillas planteó hace unos años diferentes cuestiones que ahora actualiza en su artículo “La visita de los Reyes Católicos a Andalucía (1477-1478) y la asonada de Pedroche (1478): ¿Coincidencia cronológica o revuelta popular que estalla con virulencia para llamar a la atención de los reyes, aprovechando su viaje por Andalucía y su estancia en Córdoba?“. Por su interés, recomendamos su lectura:

[Haga clic aquí para acceder al documento]

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies