Conecta con nosotros

Actualidad

Premiados los mejores aceites de oliva virgen extra ecológicos en Ecotrama 2016

Publicado

el

Ecotrama en Pozoblanco

El aceite Rincón de la subbética, de Almazaras de la Subbética (Carcabuey, Córdoba) ha obtenido la máxima puntuación en la cata realizada hoy en el Monasterio de Pedrique, en Pozoblanco. En esta edición de los Premios ECOTRAMA han participado medio centenar de muestras de aceite ecológico, procedentes de distintas regiones españolas.

Hoy se ha celebrado la XV Edición de EcoTrama, Concurso Internacional de Aceites de Oliva Virgen Extra Ecológico, que organizan la Diputación Provincial de Córdoba y Ecovalia, en colaboración con la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y el Excmo. Ayuntamiento de Pozoblanco.

El aceite ganador del Premio Especial Diputación de Córdoba es Rincón de la subbética, de Almazaras de la Subbética (Carcabuey, Córdoba). La valoración del jurado ha destacado los muchos y variados matices de este aceite: “Aceite muy complejo que presenta frutado intenso a aceituna verde y a hierba recién cortada, y en nariz, irrumpe con fuerza el tomate verde y la alloza. Recuerda claramente a sanas y frescas hortalizas. Entrada en boca dulce, armónico, equilibrado amargor y picor. Retrogusto a alcaucil”.

Los responsables del certamen han señalado su satisfacción por el desarrollo de esta edición y han coincidido en destacar el magnífico panel de cata de ECOTRAMA 2016 y las instalaciones del Monasterio de Pedrique, que este año han acogido por primera vez la cata del concurso.

El concejal de Turismo, Promoción y Festejos del Ayuntamiento de Pozoblanco, Eduardo Lucena, ha expresado que este concurso es una “apuesta importante del Ayuntamiento y un ejemplo del compromiso que tenemos con los valores de la agricultura ecológica, que tanto significa para Pozoblanco”. Lucena ha destacado que la cita se ha desarrollado en “entorno idílico” como es el monasterio de Pedrique y ha apostado por difundir y reivindicar el olivar ecológico.

Por su parte, el delegado de Agricultura de la Junta de Andalucía, Francisco Zurera, ha felicitado a Ecovalia por la organización de concursos como Ecotrama o Ecoracimo y ha recordado el compromiso de Biocórdoba como escaparate de estas actividades. Zurera ha recordado el peso que tiene la comarca de Los Pedroches en el olivar ecológico, pues supone aproximadamente la mitad de las 27.000 hectáreas que están certificadas en Andalucía. Zurera ha manifestado que la ecológica es la agricultura del futuro y por ello ha demandado que se consuman este tipo de producciones. Desde la Junta, ha añadido Zurera, se está apostando ya por el tercer plan para potenciar este sector.

El presidente de Ecovalia, Álvaro Barrera, ha destacado la importancia de celebrar este concurso en Pozoblanco, “un referente en agricultura ecológica vinculada al olivar de montaña”. Ha destacado la importancia de generar producciones con valor añadido y ha situado a Córdoba como uno de los núcleos claves de esta actividad. “Tenemos que ganar volumen y mejorar los precios porque trabajos por la calidad del producto final”, ha afirmado Barrera, quien ha concluido con que Ecotrama es un ejemplo de colaboración con el que se cierra todo el ciclo que permite el desarrollo de la agricultura ecológica y en el que están presentes los productores, las instituciones, la calidad, el valor añadido y la difusión y promoción.

El Diputado de Agricultura y Caminos Rurales, Francisco Ángel Sánchez, ha destacado el respaldo de la Diputación de Córdoba a la agricultura ecológica y ha asegurado que la institución provincial “siempre estará ahí porque consideramos que Córdoba es un referente en ell sector y porque hay muchas iniciativas en marcha en este campo”. Sánchez ha expresado que los productos de Córdoba son constantemente reconocidos en certámenes como Biofach, celebrado recientemente en Nuremberg (Alemania) y se ha mostrado convencido de que este tipo de concurso son un elemento de promoción primer orden para el aceite de oliva ecológico.

El objetivo de este galardón internacional es, además de poner en valor la calidad del aceite de oliva virgen extra de producción ecológica, apostar por el desarrollo de este sector, sirviendo de apoyo para dar a conocer los productos ecológicos a los consumidores. En esta edición han participado medio centenar de muestras de aceite ecológico, superando las muestras presentadas en la edición anterior. El fallo del jurado para las diferentes categorías ha sido el siguiente:

Premios ECOTRAMA 2016:

 PREMIO ESPECIAL DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA

  • Rincón de la Subbética, de Almazaras de la Subbética, S.L (Carcabuey, Córdoba)

ECOTRAMA DE ORO

  • Morellana, de Sucesores de Hermanos López, S.A (Luque, Córdoba)
  • Luque Ecológico, de Alcubilla 2000 (Castro del Rio, Córdoba)
  • Esencial Olive-ecológico, de Oleícola San Francisco, (Becíjar, Jaén)
  • Vieiru Ecológico, de Agropecuaria Carrasco S.L (Eljas, Cáceres)
  • El Lagar del Zoto Bio Premium, de Jacoliva S.L. (Pozuelo de Zarzón, Cáceres)
  • Biodinámico Picual, de Castillo de Canena Juice Olive S.L. (Canena, Jaén)
  • Finca La Torre Selección Hojiblanca, de Finca La Reja, S.L (Bobadilla, Málaga)
  • Zabuco de Nantes, Agropecuaria Ecológica Sierra de Alcaraz S.L. (Alcaraz, Albacete)
  • Abbae Queiles, de Hacienda Queiles S.L. (Tudela, Navarra)
  • Oro del Desierto Coupage, de Rafael Alonso Aguilera, S.L (Tabernas, Almería)
  • Avoe Bivel, de Oleum Viejo S.L. (Mohedana de Granadilla, Cáceres)
  • Duernas Oleum, de Oleo Duernas S.L. (Córdoba)
  • Cortijo de Suerte Alta Coupage Natural, de Cortijo Suerte Alta, S.L. (Baena, Córdoba)
  • As Pontis Organic, de Agropecuaria Carrasco S.L. (Eljas, Cáceres)
  • Oro del Desierto Hojiblanca, de Rafael Alonso Aguilera, S.L (Tabernas, Almería)
  • Soler Romero Primer Día de Campaña, de Alcanova, S.L (Alcaudete, Jaén)
  • Ecolivor, de Julio César Gallego (Bohonal de Ibor, Cáceres)

ECOTRAMA DE PLATA

  • Deortega Cornicabra, de Almazaras de Ortegas S.L. (Yecla, Murcia)
  • Melgarejo Premium Ecológico, de Aceites Campoliva, S.L (Pegalajar, Jaén)
  • Sucada, de Finca La Lagunilla S.L. (Alicante)
  • Molino del Hortelano, de Molino del Hortelano (Antequera, Málaga)
  • Paraje la cabaña L´alquería, de Almazara de la Alquería S.L. (Muro de Alcoi, Alicante)
  • Pla Dels Cortals, de Agrovern Olibio, S.L. (Sant Just Des Vem, Barcelona)
  • Ecotravadell, de Almassera de Millena (Alicante)
  • O´oleum, de Agropecuaria Sierra de Alcaraz (Alcaraz, Albacete)
  • Alhema Queiles, de Hacienda Queiles (Tudela, Navarra)
  • Molino del Hortelano Hojiblanca, de Molino del Hortelano (Antequera, Málaga)

 

Actualidad

Los vecinos de la calle Sevilla de Pozoblanco seguirán exigiendo su arreglo para evitar inundaciones

Publicado

el

por

Los vecinos de la calle Sevilla de Pozoblanco seguirán exigiendo su arreglo para evitar inundaciones

El pasado 8 de julio, vecinos y vecinas de la calle Sevilla de Pozoblanco realizaron un acto de protesta denunciando el problema que sufren cada vez que hay fuertes lluvias, las inundaciones de sus viviendas. Un problema que ya dura desde el año 2021 y que, tras varias reclamaciones en el Ayuntamiento, éste no le ha dado una solución ya que ha optado por el silencio administrativo.

Tres días después, el alcalde de Pozoblanco dio una rueda de prensa donde habló de un “plan de inversión en infraestructuras hidráulicas por un valor de un millón de euros y que dará solución a diversos problemas estructurales que afectan a varios puntos del municipio”.

Escuchado por los vecinos de la calle Sevilla, han vuelto a emitir una nota de prensa, la siguiente:

“El pasado viernes 11 de julio escuchamos la rueda de prensa del alcalde de Pozoblanco sobre las actuaciones futuras a llevar a cabo por Hidralia, la empresa concesionaria de la gestión del ciclo integral del agua en Pozoblanco.

Al enumerar las actuaciones, lo hizo comenzando, en primer lugar, por las obras a llevar a cabo en la calle Sevilla para evitar las inundaciones que padecemos los vecinos.

Al escuchar las palabras del alcalde, los vecinos creímos entender, que al citar las obras de la calle Sevilla en primer lugar, sería también la primera actuación en llevarse a cabo.

Nuestra sorpresa llegó tras mantener una reunión con el alcalde, a última hora de la mañana del pasado viernes, donde se nos comunicaba que el inicio de las obras previstas para el lunes 14 de julio no eran las de la calle Sevilla, sino en las calles Portugal, Francia e Italia.

Además se nos informó por parte del alcalde que todavía no estaba concretado el proyecto, ni la forma de llevarse a cabo, ni nos podía decir la fecha prevista del inicio de las obras.

Después de la reunión mantenida y tras escuchar las palabras del alcalde queremos manifestar lo siguiente:

  • Que nos parece muy positivo que el alcalde reconozca que existe un problema en la red de saneamiento de la calle Sevilla y que debe ser el ayuntamiento el que indique a Hidralia que lleve a cabo las actuaciones necesarias con cargo al canon variable de infraestructuras.
  • Que las actuaciones que llevamos a cabo la semana pasada, para exigir que se ejecutasen las obras acordadas por el Pleno del Ayuntamiento el pasado 31 de octubre de 2024, han servido para acelerar el procedimiento y que a día de hoy entendemos que la solución a nuestra problemática está más próxima.
  • Que las personas afectadas por las inundaciones no vamos a cesar en nuestras reivindicaciones hasta que por parte de la alcaldía no tengamos un compromiso firme de la fecha del inicio de las obras.

Asimismo, queremos agradecer públicamente a los medios de comunicación que difundieron nuestra rueda de prensa, del día 8 de julio, por darnos voz e informar de la situación que padecemos, agradecimiento que hacemos extensivo a todos los vecinos y personas que nos apoyan.”

Continuar leyendo

Actualidad

La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública pide ayuda al Defensor del Pueblo Andaluz

Publicado

el

por

Consultorio médico
Fuente: Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública

La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública, ha realizado un registro de entrada al Defensor del Pueblo Andaluz manifestando la “preocupación que existe por la desatención sanitaria que están sufriendo muchos pacientes y familiares en toda la zona norte de Córdoba, principalmente en la atención a la Salud Mental”.

Según se informa, “dicha situación es ya insostenible, por lo que hacemos un llamamiento a todas las administraciones para encontrar una solución urgente e inmediata que venga a resolver la situación en la que actualmente estamos inmersos en Los Pedroches y El Guadiato”.

El escrito enviado al Defensor del Pueblo Andaluz y Delegación de Salud de la Junta de Andalucía en Córdoba es el siguiente:

Continuar leyendo

Actualidad

‘Peligro, estrechamiento de calzada’, la señal que separa la A-435 en dos categorías

Publicado

el

por

'Peligro, estrechamiento de calzada', la señal que separa la A-435 en dos categorías

Como ya se publicó, los grupos socialistas de Pozoblanco, Pedroche y Torrecampo presentaron una moción conjunta en sus respectivos ayuntamientos pidiendo el acondicionamiento definitivo de la carretera A-435, en su tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, y un mantenimiento más regular incluso hasta el límite con Castilla La Mancha.

En el Ayuntamiento de Pozoblanco se aprobó por unanimidad, en el Ayuntamiento de Pedroche se aprobó por unanimidad y en el Ayuntamiento de Torrecampo aún no se ha tratado. Esta unanimidad en las exigencias lo podíamos interpretar que se trata de una necesidad real y no un mero movimiento partidista, ya que estos ayuntamientos están gobernados por el Partido Popular.

La diferencia entre la llamada carretera de Iryda, desde Pozoblanco hasta la N-502, junto a la circunvalación, en cuestión de firme, anchura de arcenes, trazado y señalización, es visiblemente clara con respecto al tramo desde Pozoblanco hacia Torrecampo, tal y como indica la señal de tráfico que encabeza este artículo, situada justo en ese punto.

Hoy, la delegada territorial de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha venido por segunda vez, ya vino al inicio de las obras, para promocionar las últimas actuaciones que se han realizado.

Recientemente se ha ejecutado una actuación de refuerzo de firme en el tramo comprendido desde la travesía de Torrecampo hasta el límite provincial, un total de 4,8 kilómetros, dentro del Contrato de Servicio de Mantenimiento de Firmes de la Red de Carreteras de Andalucía.

Y actualmente se está ejecutando una segunda actuación entre el punto kilométrico 31,750 y 34,200, y entre los puntos 36,000 y 37,810, en los términos municipales de Pedroche y Torrecampo, en el marco del Contrato de Servicio de diversas operaciones de conservación en la Red de Carreteras de Andalucía.

Tal y como indica la propia Junta, estas actuaciones en la carretera A-435, que soporta una intensidad media diaria de más de mil vehículos, se suman a las labores de conservación y reparación en diferentes vías autonómicas de toda la provincia. Pero, lo que se pide desde Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco es ejecutar de una vez el proyecto previsto de acondicionamiento total, igualar en características esta zona de la carretera con la existente desde Pozoblanco hacia Córdoba, y no discriminar por zonas creando dos carreteras de diferentes categorías en calidad, características, trazado, etc.


MOCIÓN PARA EL ACONDICIONAMIENTO URGENTE DE LA CARRETERA A-435

La carretera A-435, que conecta la N-502 en Espiel con el límite de la Comunidad Autónoma de Andalucía en el término municipal de Pedroche, con una longitud de 44,95 km, es parte de la Red Autonómica de Carreteras de Andalucía.

Esta vía constituye la entrada natural desde el centro de España a la provincia de Córdoba, facilitando el tránsito de una importante cantidad de vehículos, especialmente pesados, hacia la zona industrial de Pozoblanco, la comarca de Los Pedroches y la comarca del Guadiato.

Aunque algunos tramos han sido mejorados —como la Variante Sur de Pozoblanco (2008) y el tramo entre Pozoblanco y la N-502 (2013)—, el tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, de aproximadamente 18 km, sigue sin acondicionar, lo que representa un grave problema de seguridad y accesibilidad.

Este tramo presenta:

  • Ausencia de arcenes, con el riesgo que esto supone, especialmente para ciclistas.
  • Múltiples puntos peligrosos por el trazado, la señalización deficiente y el mal estado del firme.
  • Deterioro por el tránsito continuo de vehículos pesados y las últimas lluvias, que han agrietado el asfalto y empeorado las condiciones.

En 2007, la Junta de Andalucía licitó el “Proyecto de Acondicionamiento de la A-435 entre Torrecampo y Pozoblanco”, adjudicado en 2008 a Narval Ingeniería S.A., contemplando:

  • Plataforma de 10 m entre Pozoblanco y Pedroche (carriles de 3,5 m y arcenes de 1,5 m).
  • Plataforma de 8 m entre Pedroche y Torrecampo (carriles de 3 m y arcenes).

A pesar de ello, el proyecto permanece paralizado y, a fecha 15 de marzo de 2024, la Delegación Territorial de Fomento de Córdoba comunicó al Ayuntamiento de Pedroche la falta de asignación presupuestaria para su ejecución.

Por tanto, desde este Ayuntamiento consideramos urgente la reactivación del proyecto, su dotación presupuestaria y la ejecución inmediata de las obras necesarias.

Acuerdos

  1. Primero. Instar a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía a reactivar y ejecutar de forma urgente el “Proyecto de Acondicionamiento de la A-435 entre Torrecampo y Pozoblanco”, dotándolo de la correspondiente partida presupuestaria.
  2. Segundo. Exigir a la Junta de Andalucía un plan de mantenimiento continuo del tramo de la A-435 comprendido entre Pozoblanco y el límite con la Comunidad Autónoma, para evitar el agravamiento de su estado.
  3. Tercero. Solicitar la rehabilitación inmediata del firme en el tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, especialmente en los puntos más deteriorados tras las últimas lluvias.
  4. Cuarto. Dar traslado de estos acuerdos a:
  5. La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía.
  6. La Delegación Territorial de Córdoba de dicha Consejería.
  7. Los Grupos Parlamentarios del Parlamento de Andalucía.
  8. Los Ayuntamientos de Torrecampo y Pozoblanco, con el fin de establecer una posición común y coordinada.

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies