Conecta con nosotros

Actualidad

La Junta, empresarios y sindicatos inician una campaña de prevención de riesgos laborales en el sector agrícola

Publicado

el

Prevención

Se desarrollarán tres jornadas, una de ellas en Hinojosa del Duque, centradas principalmente en el manejo de maquinaria agrícola, principalmente el uso de tractores.

El delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Manuel Carmona, ha presentado junto a representantes de CECO, UGT y CCOO una campaña de fomento de la seguridad y salud laboral en el sector agrícola en la provincia que tiene como objetivo atajar los accidentes laborales en el campo. La puesta en marcha de esta iniciativa se acordó en la última Comisión Provincial de Riesgos Laborales y se centrará principalmente en el uso de maquinaria agrícola y más en concreto, en el uso de tractores.

Para ello se ha elaborado un tríptico informativo donde se recogen las principales causas de accidentes en este medio, normas generales de seguridad, obligaciones a cumplir o elementos de protección entre otras cuestiones. Esta campaña servirá a su vez para difundir la Guía de Buenas Prácticas Preventivas para la utilización de vehículos y maquinaria agrícola que la Consejería Empleo, Empresa y Comercio ha elaborado y que se presentó en Córdoba el pasado mes de diciembre.

Serán tres jornadas que intentarán abarcar toda la provincia empezando esta misma tarde en Hinojosa del Duque a las 18.30 horas. Las dos siguientes se llevarán a cabo a la misma hora el 19 de mayo en Baena y el 1 de junio en Montilla.

Manuel Carmona ha explicado que la siniestralidad laboral en el sector agrícola es, según datos de la Organización Internacional del Trabajo, una de las tres actividades más peligrosas que afecta por igual a los países desarrollados como a los que están en pleno crecimiento y los accidentes en el campo “tienen a menudo mucho que ver con el uso de maquinaria agrícola y especialmente con los vehículos empleados para la siembra y recolección. La principal causa de accidentes en este sector esta motivada por el vuelco del tractor o maquinaria agrícola”.

El responsable territorial ha hecho hincapié en la importancia de esta jornadas para concienciar en la necesidad de tomar todas las medidas de seguridad posibles a la hora de trabajar con maquinaria agrícola, “desde el Gobierno de Andalucía se tiene como prioridad la mejora de las condiciones de trabajo de los andaluces y para ello se han elaborado estas herramientas que facilitan el cumplimiento de la normativa en prevención de riesgos laborales en las empresas de nuestra tierra, seleccionándose sectores de trabajo que destaquen dentro del tejido productivo andaluz. En este sentido, se ha considerado que el sector agrícola como uno de los que tiene un mayor potencial”.

Por su parte, el director del área Jurídico-Laboral de CECO, Antonio Arroyo, ha destacado que con este tipo de iniciativas se demuestra “que vamos todos de la mano , empresarios, sindicatos y administración, con el fin ultimo de reducir los accidentes laborales y las enfermedades profesionales” y ha matizado que aunque desde la Ley de Prevención de Riesgos Laborales de 1995 se ha avanzado”no podemos relajarnos, porque esa relajación provoca accidentes” y por eso, para estas jornadas van a contar con el apoyo de Asaja que convocará a sus asociados para que esta cita tenga la mayor afluencia posible dada su gran importancia.

El responsable del departamento de Relaciones Institucionales de UGT, Jaime Sarmiento, ha agradecido que por parte de la administración se haya atendido la petición de los sindicatos de realizar este tipo de jornadas en el sector agrícola y ha pedido más formación e información en este asunto resaltando la importancia de realizar estas acciones en los municipios “trasladando así las visitas hasta los lugares donde se producen los accidentes para crear conciencia, porque los accidentes pueden evitarse”

Por último, el secretario de Seguridad Laboral de CCOO, Carlos Núñez, ha valorado la guía de Buenas Prácticas Preventivas para la utilización de vehículos y maquinaria agrícola de “muy positiva y completa” que servirá como un comienzo porque “es necesario implantar una cultura preventiva real en las empresas que desde la crisis están reduciendo la vigilancia en este ámbito, así como, la influencia de la reforma laboral en el aumento de la siniestralidad”. Núñez también ha mostrado la necesidad de aumentar la formación en el uso de la maquinaria agrícola, “no tanto en su manejo, como en saber trabajar con ella”.

La Guía de Buenas Prácticas preventivas para la utilización de los vehículos y maquinaria agrícola ha sido elaborado por el Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales e incluye una selección de accidentes reales ocurridos en Andalucía e investigados por el personal técnico de los Centros de Prevención de Riesgos Laborales con el objetivo de aprender de los accidentes y sus consecuencias. En este manual también se da especial importancia a las tareas de mantenimiento, desatascado, y a lo que necesita saber al comprar una nueva maquina agrícola.

La guía esta dividida en una serie de apartados que abarcan todo lo que es necesario saber en este ámbito para evitar los accidentes, desde cuestiones básicas de indumentaria, a conocer preparación operario, pasando por el mantenimiento, reparaciones, liberación de atascos o manejo del tractos; apartado este último exclusivo para este vehículo por su alto índice de accidentes.

Con anterioridad, en el 2014, la Junta elaboraba dos herramientas de prevención directamente relacionadas con este sector, en este caso más centradas en el ámbito agroalimentario y más específicamente las empresas vitivinícolas y las almazaras de aceite de oliva. Empresas que destacan con un amplio asentamiento y una presencia en nuestra tierra prolongada a lo largo de siglos. Estos manuales que tratan de combinar el conocimiento científico con el profesional, no pretenden introducir modificaciones sustanciales en los procesos productivos, sino cambios sencillos de actitudes en la organización y en los actos rutinarios del trabajo para reducir la siniestralidad laboral en estas empresas.

 

[En la foto: (de izquierda a derecha) Responsable Relaciones Institucionales UGT, Jaime Sarmiento, delegado de Empleo, Manuel Carmona, responsable Salud Laboral, Carlos Núñez, y responsable departamento Jurídico-Laboral CECO, Antonio Arroyo]

 

Actualidad

Un servicio de información a personas con enfermedades raras en Los Pedroches

Publicado

el

por

Federación Centro de Referencia Andaluz de Enfermedades Raras (CRAER)
Fuente: Federación Centro de Referencia Andaluz de Enfermedades Raras (CRAER)

La Federación Centro de Referencia Andaluz de Enfermedades Raras (CRAER) ha puesto en marcha, gracias al proyecto “Punto de apoyo integral: Servicio de información y orientación para personas con enfermedades raras y crónicas”, un servicio cuyo objetivo es brindar atención personalizada a personas con enfermedades raras o crónicas y a sus familias.

El Servicio de Información y Orientación (SIO), financiado por el Instituto Provincial de Bienestar Social (IPBS) de Córdoba, pretende facilitar a las personas afectadas por un enfermedad rara o crónica y a sus familias el acceso a recursos, derechos y redes de apoyo.

“La experiencia proporcionada por anteriores proyectos en esta misma línea, evidenció la falta de información sobre los recursos públicos existentes para las personas que padecen una enfermedad rara o crónica”, comenta la presidenta de CRAER, Rosa García, quien apunta que, además, “las enfermedades raras, crónicas y discapacitantes tienen efectos perniciosos en las familias, entre ellos, el aislamiento social, los perjuicios económicos o los altos niveles de estrés ante la incertidumbre que genera el desconocimiento sobre la evolución de la enfermedad”.

Esta situación se agudiza en pequeñas poblaciones, de ahí que el proyecto atenderá, especialmente, a personas afectadas de aquellos núcleos que tienen más riesgo de despoblación. En concreto, el proyecto contempla extender el SIO por Fuente La Lancha, Espiel, Belmez, Guadalcázar, Dos Torres, Pedroche, El Carpio, Hinojosa del Duque, Fernán Núñez, Nueva Carteya, Posadas, Almodóvar del Río, La Rambla, Pozoblanco y Cabra.

El proyecto de CRAER también facilitará a las personas beneficiarias del proyecto el contacto a los diferentes grupos de autoayuda con los que cuenta y también formación en herramientas telemáticas para poder acceder a las distintas administraciones y ejercer sus derechos”, señala García, quien remarca que “cada vez es más común efectuar trámites burocráticos a través de internet para las que es necesario el certificado digital y la firma digital, pero muchas personas no saben cómo obtenerlo ni cómo utilizarlos y eso provoca que no puedan acceder a ayudas u otros servicios en igualdad de condiciones que quienes sí disponen de identidad digital acreditada”.

Por otra parte, el SIO servirá para conocer las necesidades de este colectivo y sus familiares, visibilizar las necesidades no cubiertas, detectar los vacíos legales sobre su atención o elaborar estudios o informes para que las administraciones competentes puedan atender sus demandas.

Continuar leyendo

Actualidad

El evento ‘Hamburguésame’ congregó a 10.000 personas, en Pozoblanco

Publicado

el

por

El evento 'Hamburguésame' congregó a 10.000 personas, en Pozoblanco
Fuente: Ayto. de Pozoblanco | Foto: RRSS Club Deportivo Pozoblanco

Según informa el Ayuntamiento de Pozoblanco, se cerró con un rotundo éxito la primera edición de “Hamburguésame”, un evento gastronómico que ha reunido durante tres días a más de 10.000 personas en la Caseta de la Juventud.

La cita, organizada por el Club Deportivo Pozoblanco con motivo de su centenario y en colaboración con el Ayuntamiento de Pozoblanco, ha convertido al municipio en la capital de las hamburguesas y en epicentro de la gastronomía callejera del norte de la provincia de Córdoba.

El evento, que se celebró del 24 al 26 de octubre, ofreció una amplia propuesta gastronómica a través de seis food trucks y establecimientos especializados, que presentaron sus versiones gourmet de la hamburguesa y postres artesanales. Además, el recinto contó con actuaciones de artistas locales, DJs y actividades para todas las edades, consolidando un formato de ocio familiar y dinámico que ha tenido una gran acogida entre vecinos y visitantes.

El alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, ha mostrado su satisfacción por el desarrollo del evento y ha subrayado que “Hamburguésame ha supuesto una experiencia diferente y muy positiva, que demuestra la capacidad de Pozoblanco para acoger actividades innovadoras, abiertas y participativas”. El regidor ha felicitado al CD Pozoblanco “por su implicación y por la excelente organización de un evento que ha sabido unir gastronomía, cultura y convivencia en torno a un ambiente festivo y familiar”.

Cabello ha destacado además que “iniciativas como esta contribuyen a proyectar una imagen moderna y atractiva de Pozoblanco, capaz de innovar y generar propuestas que dinamizan nuestro municipio y lo consolidan como referente en la zona norte de Córdoba”.

Desde el Ayuntamiento de Pozoblanco se ha agradecido igualmente el trabajo de todos los profesionales, voluntarios y empresas colaboradoras que han hecho posible el evento, así como la participación de los establecimientos Raza & Dehesa, Ficus, El Perri, Madú, Malafama y TodoCheeseCake, que han ofrecido una muestra de creatividad culinaria con sello cordobés.

El Club Deportivo Pozoblanco ha expresado también su agradecimiento por la gran respuesta del público y por el apoyo recibido del Ayuntamiento de Pozoblanco, destacando que “el éxito de esta primera edición demuestra que la unión entre deporte, gastronomía y cultura es una fórmula ganadora que seguiremos impulsando”.

Continuar leyendo

Actualidad

Sabemos las inversiones de la Junta en Los Pedroches para 2026, ¿echas algo en falta?

Publicado

el

por

Los Pedroches

Ayer, se dio a conocer el Proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Andalucía para 2026, desgranando en una nota de prensa emitida las diferentes inversiones que se realizarán en la provincia de Córdoba. Mostramos las actuaciones previstas para la comarca de Los Pedroches.

Según se informa, se invertirá en las estaciones depuradoras de aguas residuales de Pozoblanco y Santa Eufemia. Recordemos que la de Pozoblanco se encontraba al 70 por ciento de su ejecución en junio [leer aquí] y para la de Santa Eufemia, ya se anunció la colocación de la primera piedra en julio de este año [leer aquí]

También se dedicará una partida presupuestaria para el centro de salud de Villanueva de Córdoba, que ya en febrero estaba al 20 por ciento de su ejecución [leer aquí], y para un nuevo consultorio médico en Añora.

Se harán obras y reformas en la oficina de empleo (SAE) de Villanueva de Córdoba, en el juzgado de Pozoblanco y en un centro educativo de Pozoblanco.

Se invertirá en una mejora de las vías pecuarias en Añora y Alcaracejos (vereda de Hinojosa a Pozoblanco y colada de Dos Torres), se construirá una pasarela en el Centro de Visitantes del Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro (de la que ya en 2021 se hablaba que se iba a construir), y habrá una actuación bajo el título de “restauración de suelos mineros” en El Soldado, en Villanueva del Duque.

Nos gustaría saber su opinión, ¿echas alguna inversión en falta? Déjanos tus comentarios.

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies