Actualidad
Desde el CIET Los Pedroches se le contesta al diario El País hablando de la estación de tren
Según informa el CIET Los Pedroches, el pasado domingo en el periódico El País se publicaba un “desafortunado” artículo, de título “Una de cada cuatro estaciones de AVE tiene menos de 100 pasajeros al día“, donde se hablaba de la Estación de AVE de Villanueva de Córdoba – Los Pedroches [haz clic aquí para leerlo].
En respuesta, Daría Romero, presidenta del Centro de Iniciativas Empresariales y Turísticas de Los Pedroches, ha enviado la siguiente carta a la periodista que lo ha escrito. Así mismo, se han enviado cartas al Director y a la defensora del lector:
“En la edición de ayer domingo de El País aparece un artículo firmado por Vd. sobre las estaciones del AVE.
Una de las referencias las hace Vd. a la estación de Villanueva de Córdoba-Los Pedroches afirmando que esa estación la usan 23 pasajeros al día.
Ante esta afirmación, alejada totalmente de la realidad, no nos queda más que sugerirle que, cuando aporte datos tan categóricos, consulte con quién sí los tiene, por ejemplo, el jefe de estación que sí tiene estadísticas desde el día que se puso en funcionamiento.
La media hasta finales del pasado año era de 110/120 pasajeros día y en estos meses ha bajado ya que RENFE ha suprimido la contratación de las mesas (4 pasajeros) por lo que personas que se desplazaban a diario y coincidían en horarios, (estudiantes, trabajadores de banca, etc.) han tenido que renunciar a ese medio para ir a Sevilla, Córdoba o Madrid.
Olvida Vd. que muchas de estas estaciones, como en el caso de la nuestra, no tienen parada de trenes AVE pero sí Altarias (más baratos y con un tiempo de viaje un poco más largo) por lo que, quizá, su fallo está en dar los datos incompletos o sesgados.
Todo eso en cuanto a su profesionalidad; por otro lado, la falta de sensibilidad social de la que hacen gala los que claman contra la red de trenes de Alta Velocidad y sus paradas en lugares que no son grandes capitales, demuestra la insolidaridad de los que viven en grandes urbes y disfrutan de todos los servicios (que pagamos con nuestros impuestos), los que vivimos en zonas rurales.
Por qué no hacen un estudio para ver cuándo será rentable la terminal 4 del aeropuerto de Madrid; o la red de autovías de circunvalación de Madrid; o la construcción de teatros, universidades…y todos los servicios que disfrutan y que pagamos, también, los
que vivimos apartados en zonas rurales?
La Comarca de Los Pedroches (por si no lo sabe, estamos situados en la zona norte de la provincia de Córdoba, entre Andalucía y Castilla la Nueva) tiene una extensión de 3.612 Kms.2, 17 municipios, alrededor de 60.000 habitantes más la población flotante que se desplaza a trabajar a diario en hospitales, banca, colegios y otras instituciones.
Contamos con la mayor dehesa continua de Europa con más de 300.000 Hras. de encinar, y la mayor producción de cerdo ibérico de bellota amparada por la D.O. Protegida Los Pedroches.
Por otro lado, la construcción de la vía de Alta Velocidad se llevó por delante cientos de miles de encinas y partió la comarca de norte a sur, produciendo un lucro cesante para los restos de la vida, máxime teniendo en cuenta que nuestra tierra vive del campo y de la industria agroalimentaria que depende de él.
La población de Los Pedroches envejece debido a la falta de comunicaciones adecuadas desde que Carlos III decidió cambiar la conexión entre Madrid-Córdoba-Sevilla que atravesaba nuestra comarca a Despeñaperros. Desnudó a un santo para vestir a otro… Esa situación produjo una quiebra en el desarrollo que venimos arrastrando hasta hoy. Sin embargo, la fuerza, el tesón y el empuje de nuestra gente, ha hecho posible que empresas de la envergadura de la Cooperativa COVAP se sitúe entre una de las más grandes del país o la Cooperativa Corpedroches sea la que más corderos exporta de España; la puesta en funcionamiento de una amplia red de hoteles y casas rurales, restaurantes, el primer campo de golf municipal de España, un centro termal que para sí quisieran muchas ciudades “importantes”, la puesta en valor del cielo nocturno que será una realidad en breve con la declaración como zona Starlight, están haciendo que nuestra tierra tenga futuro y la gente joven sienta que quedarse en su tierra es una buena opción porque, entre otras cosas, fuera de aquí no atan los perros con longaniza.
La lucha por conseguir la apertura de la estación del AVE ha sido larga pero lo hemos conseguido. Por desgracia, con una estación bajo mínimos (tres trenes al día por dirección) en la que, por cierto lo que paran son Altarias y AVE City, que no cumple, ni de dejos, la demanda y las necesidades de la Comarca.
Esa escasez de oferta está interfiriendo en la implantación de paquetes turísticos que estamos desarrollando; en contar con horarios adecuados y oferta más amplia porque, al día de hoy, muchísimos viajeros tienen que seguir desplazándose a Córdoba o Puertollano, distantes más de 100 Kms. cada una de estas ciudades, porque aquí no hay suficiente oferta. Y todo esto, cuando pasan por nuestra estación más de 120 convoyes al día… ¿solidaridad?, ninguna.
Noticias como ésta ayudan a que esa estación, que es un elemento de máxima importancia para nuestro futuro, esté en peligro porque a alguno de nuestros políticos, nuevos o viejos, se le ocurra apuntarse un tanto al “ahorrar” eliminando las estaciones a las que Vd. alude. En momentos como éstos, llenos de ejemplos de políticos y empresarios corruptos y chorizos de toda índole, deberían Vdes. dedicar su esfuerzo a perseguir y sacar a la luz esas masas ingentes de dinero que sí servirían para aliviar las arcas públicas sin recurrir al chocolate del loro que sería, como apunta el artículo, suprimir las estaciones situadas en zonas rurales.
Y, lo más importante, infórmese antes de escribir y de utilizar datos erróneos o falsos que pueden hacer mucho daño.”
Actualidad
La Mancomunidad activa el Club de Producto Turístico para la Ruta del Jamón de bellota 100% ibérico de Los Pedroches
La Mancomunidad de municipios de Los Pedroches ha iniciado el proyecto de implantación del Club de Producto Turístico para la Ruta del Jamón 100 % ibérico de Los Pedroches.
Esta iniciativa forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) de la Mancomunidad, en el marco del PRTR financiado con fondos NextGeneration EU,y cuenta con un presupuesto de 55.000 euros. El objetivo se centra en posicionar a Los Pedroches como destino gastronómico y de experiencias de referencia en torno al jamón ibérico, la dehesa y la cultura de la comarca.
El enfoque de Club de Producto Turístico,que fue promovido hace unos años por Turespaña, persigue estableceruna alianza estratégica entre administraciones y empresas con la que garantizar estándares de calidad, sostenibilidad, promoción y comercialización bajo un ente gestor y unas reglas comunes, todo ello adaptado a la singularidad del jamón 100% ibérico Denominación de Origen Protegida Los Pedroches y al paisaje de dehesa de la comarca. La gestión de la iniciativa ha sido adjudicada a la consultora Adeitur.
El clubtiene como objetivo la generación de experiencias turísticas innovadoras, singulares y sosteniblesen torno al jamón ibérico y la dehesa, así comola realización de acciones de marketing y promoción. En este proceso, se prevé que participen propietarios de fincas de encinar, empresarios desecaderos y bodegas, restauración, tiendas, alojamientos, empresas de actividades y guías, agencias receptivas, oficinas de información, empresas del sector primario y otras industrias relacionadas.
Además, se ha creado una comisión técnica del proyecto en la que, junto a la Mancomunidad participará el Centro de Iniciativas Empresariales yTurísticas, el Grupo de Desarrollo RuralAdrochesy el Consejo Regulador de la D.O. de Los Pedroches, que junto a la mesa de seguimiento, velarán por el buenfuncionamiento del Club y la correcta aplicación del reglamento de participación.
El presidente de la Mancomunidad de Municipios de los Pedroches, Santiago Cabello, ha destacado que “el Club del Jamón 100% Ibérico de Los Pedroches permitirá organizar la oferta en torno a un relato común —dehesa, montanera, secaderos, catas y restauración— y poner en mercado experiencias de calidad con una gestión participada por el territorio. Este proyecto vertebra a administraciones y empresas bajo reglas claras y medibles, y nos ayudará a diversificar la economía comarcal y a ganar visibilidad nacional con una propuesta auténtica y sostenible”.
Actualidad
La ReMPS ofrece rehabilitación y fisioterapia a afectados por enfermedades raras y crónicas en Los Pedroches
Con el objetivo de atender la salud de personas con enfermedades raras -frecuentemente afectadas con multidiscapacidad y gran dependencia- y de sus cuidadoras para mejorar su calidad de vida, la Red de Madres y Padres Solidarios (ReMPS) está desarrollando un proyecto que ofrece rehabilitación fisioterapéutica gracias a la financiación del Instituto Provincial de Bienestar Social (IPBS) de Córdoba.
Los destinatarios del proyecto “Tratamiento fisioterapéutico para personas con enfermedades raras o crónicas” son personas afectadas por una enfermedad rara, con diagnóstico en estudio, con enfermedades complejas sin diagnóstico o invalidantes o de carácter crónico y degenerativo, priorizando a los y las menores de 15 años y quienes se encuentran en un estado avanzado de la enfermedad, así como el porcentaje de discapacidad y el grado de dependencia. Igualmente, también se abarca a las personas cuidadoras, teniendo preferencia las mujeres cuidadoras.
“Según el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos solo se conoce el diagnóstico del 50% de los casos de origen genético. Estamos hablando de que alrededor de 3.000 enfermedades no cuentan aún con una patogénesis molecular definida, lo que hace que tanto su diagnóstico como su tratamiento sea complejo en muchos casos”, señala el presidente de la ReMPS, Francisco Ureña quien insiste en que “muchas personas enfermas se encuentran sin ningún tratamiento o con tratamientos insuficientes, sobre todo, aquellas que viven en poblaciones pequeñas”.
Por ello, el proyecto establece como ámbito territorial prioritario las localidades de la provincia más afectadas por la despoblación, aunque está abierto a toda la provincia. En concreto, se está atendiendo a familias de 14 pueblos: Fuente La Lancha, Espiel, Belmez, Guadalcázar, Dos Torres, Pedroche, El Carpio, Hinojosa del Duque, Fernán Núñez, Nueva Carteya, Posadas, Almodóvar del Río, Pozoblanco y Cabra.
La principal actuación incluida en el proyecto, que concluirá a final de año, es el servicio de fisiorehabilitación que, en función de un estudio inicial, se realizará en 5, 10 ó 15 sesiones con una periodicidad de 1 ó 2 veces por semana, en función del estado de salud de la persona beneficiaria. “Una de las sesiones será grupal, con la asistencia del padre, madre y hermanos y/o hermanas, en la que se enseñará diversas estrategias, por parte del profesional, para proseguir con ejercicios sencillos en el domicilio con la participación de todos los componentes de la familia”, explica el presidente de la ReMPS, quien puntualiza que “este servicio podrá ser domiciliario o en clínica, según la dependencia y autonomía de la persona afectada”.
“La mujer cuidadora tendrá una atención prioritaria, ya que la responsabilidad de cuidar a las personas con enfermedades raras recae desproporcionadamente sobre las mujeres por el rol social de cuidadora que se le asigna, y si, además, ellas mismas son afectadas necesitan de una preferencia en este tratamiento rehabilitador”, remarca Ureña.
Pero además, y para contribuir a la reducción de la brecha digital, las personas participantes en el proyecto gestionarán el servicio a través de una aplicación en donde habrá información sobre el tratamiento recibido y en donde se reflejarán las incidencias o su conformidad con el servicio y otros aspectos que servirán para verificar el aprovechamiento del servicio. “Esta app nos permitirá también saber la necesidad que existe de estos servicios de rehabilitación fisioterapéutica en la provincia y comprobar si, como percibimos, existe un sesgo de género en las personas cuidadoras”, indica el presidente de ReMPS.
Actualidad
El Hospital Valle de los Pedroches renueva su certificación de calidad
El Hospital Valle de los Pedroches ha renovado la certificación ISO 9001:2015 en tres de sus servicios: mantenimiento y electromedicina, cocina y atención a la ciudadanía. Además, esta certificación se ha ampliado por primera vez al servicio de atención a la ciudadanía del Hospital Valle del Guadiato.
La renovación se ha obtenido tras superar una auditoría externa que verifica el cumplimiento de los estándares de calidad establecidos por esta norma internacional.
La norma ISO 9001:2015 garantiza que los servicios funcionan siguiendo procesos estandarizados, con control de riesgos y orientados a la satisfacción del usuario. En la práctica, esto se traduce en:
Atención a la ciudadanía: los usuarios de ambos hospitales recibirán atención con los mismos protocolos de calidad en la gestión de información, trámites y respuesta a sus solicitudes.
Mantenimiento y electromedicina: asegura que las instalaciones y equipos médicos funcionen correctamente y de forma segura, reduciendo interrupciones en la actividad asistencial.
Cocina: garantiza la seguridad alimentaria y la adecuación nutricional de las dietas servidas a los pacientes.
Desde la dirección del Área Sanitaria Norte de Córdoba han reconocido el trabajo de los profesionales de ambos centros, destacando que esta renovación refleja “una cultura de mejora continua orientada a ofrecer una sanidad pública de calidad”.
Esta certificación refuerza el compromiso del área sanitaria con la calidad asistencial en toda la comarca norte de la provincia de Córdoba.
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 6 mesesSe pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega
-
Actualidad hace 8 mesesEl cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Actualidad hace 8 mesesEl PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos
-
Actualidad hace 5 mesesEl PSOE de Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco exigen el arreglo urgente de la carretera A-435
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches luchando unidos, aquellos tiempos (parte 1)




DC
21 Oct 2016 at 22:36
No dudo de la intención de la señora Daría Romero, pero acusa al autor del artículo de no aportar datos reales… cuabdo ella dice, por ejemplo, ‘el jefe de estacion’… en las estaciones de AVE NO hay jefes de estación, están telemandadas y no hay nadie que se encargue de ese tipo de operaciones ‘in situ’; es más, la figura, y cargo, de jefe de estación ya no existe en la empresa encargada de gestionar las infraestructuras ferroviarias.
También habla de los ALTARIA Y AVCITY como si no fuesen trenes de alta velocidad. Desconociendo por completo lo que significa AVE y lo que engloba. Además de olvidarse de algo fundamental, los trenes AVE (y RENFE en general) NO SON UN SERVICIO PUBLICO (gracias al gobierno de la nación) y son parte de una empresa ‘privada’, gracias a Europa y nuestro gobierno.
Sinceramente, esto me parece como el que pretende que pongan una autovía a la puerta de su pueblo, pero luego se queja de que todo el beneficio que se obtenía con la Nacional de toda la vida se ha perdido…
Que el ferrocarril debiera vertebrar este país, 100℅ de acuerdo; que tiene que ser en trenes de AVE, totalmente en desacuerdo. Que se debe unir, y no distanciar aún más las localidades, totalmente de acuerdo; que se debe hacer con productos de ‘lujo’… No.