Conecta con nosotros

Actualidad

¿Qué actividad ha tenido Juan Díaz en el Senado?

Publicado

el

Juan Diaz Caballero

Juan Díaz Caballero, alcalde de El Viso, fue elegido Senador por Córdoba en las elecciones generales del 20 de diciembre, y ha estado activo hasta el 2 de mayo.

Durante su breve paso por el Senado ha presentado 73 preguntas junto a sus compañeros socialistas de Córdoba, aunque por la brevedad de la legislatura no han obtenido las respuestas escritas correspondientes. Con referencia a Los Pedroches ha realizado las siguientes preguntas:

  • ¿Cuál ha sido la inversión realizada en los PGE en los años 2014,2015 de apoyo al sector lácteo en Córdoba y en concreto en los Pedroches? Y también que partida presupuestaria del PGE 2016 hay prevista para la ayuda al sector lácteo en Córdoba. (684/007756)
  • ¿Cuál es el motivo por el cual el gobierno no amplía el número de trenes AVE en la estación de alta velocidad de Los Pedroches, teniendo en cuenta la amplia demanda que hace la ciudadanía de Los pedroches? (684/007754)
  • ¿Cuántos planes de empleo ha destinado el gobierno durante los años 2012,2013,2014 y 2015 para la comarca de Los Pedroches (Córdoba)? (684/007538)
  • ¿Tiene el gobierno previsto la ejecución de alguna vía de alta capacidad o Autovía en la comarca de los Pedroches (Córdoba) y podría dar fecha de comienzo de obra, redacción de proyecto o expropiaciones? (684/007537)

El total de las preguntas presentadas son las siguientes:

Presentadas el 25 de abril de 2016

  • ¿Qué número de entidades deportivas han solicitado la declaración de utilidad pública, regulada por la Ley Orgánica 1/2002 de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación y el Real Decreto de 19 de diciembre, en la Comunidad Autónoma de Andalucía, durante los años 2011 a 2015? (684/008522)
  • ¿Qué número de entidades deportivas tienen la declaración de utilidad pública con base en Ley Orgánica 1/2002 de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación y el Real Decreto 1740/2003 de 19 de diciembre, en la Comunidad Autónoma de Andalucía? Adjuntar la relación nominal de dichas entidades deportivas declaradas de utilidad pública. (684/008519)

Presentadas el 22 de abril de 2016

  • ¿Qué número de entidades deportivas han solicitado la declaración de utilidad pública, regulada por la Ley Orgánica 1/2002 de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación y el Real Decreto de 19 de diciembre, en la provincia de Córdoba, durante los años 2011 a 2015? (684/008456)
  • ¿Qué número de entidades deportivas tienen la declaración de utilidad pública con base en Ley Orgánica 1/2002 de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación y el Real Decreto 1740/2003 de 19 de diciembre, en la provincia de Córdoba? Adjuntar la relación nominal de dichas entidades deportivas declaradas de utilidad pública. (684/008455)

Presentadas el 18 de abril de 2016

  • ¿Cuál ha sido la ejecución de los PGE 2015, de las partidas presupuestarias que afectan a la provincia de Córdoba, en cada uno de sus ministerios, organismos y demás entes públicos, con indicación de cantidad presupuestada, cantidad ejecutada y porcentaje de ejecución sobre lo previsto en los PGE 2015? (684/007757)
  • ¿Cuál ha sido la inversión realizada en los PGE en los años 2014,2015 de apoyo al sector lácteo en Córdoba y en concreto en los Pedroches? Y también que partida presupuestaria del PGE 2016 hay prevista para la ayuda al sector lácteo en Córdoba. (684/007756)
  • ¿Que inversión ha ejecutado RENFE en la provincia de Córdoba en 2015 y que inversiones hay previstas en los PGE 2016 en la provincia de Cordoba? (684/007755)
  • ¿Cuál es el motivo por el cual el gobierno no amplía el número de trenes AVE en la estación de alta velocidad de Los Pedroches, teniendo en cuenta la amplia demanda que hace la ciudadanía de Los pedroches? (684/007754)
  • ¿Cree el Gobierno que según lo reflejado en los PGE para 2016, el gobierno garantizará la plena ejecución de leña Ley de Dependencia? (684/007753)
  • ¿Qué inversión ha recibido hasta ahora la obra N-502. VARIANTE DE SANTA EUFEMIA de la provincia de Córdoba y cuál es la fecha de comienzo y terminación de la obra. Que está recogida en los PGE ? (684/007752)
  • ¿Cuál es el número de parados según la EPA que no percibieron prestaciones en la media anual en 2011 y 2015, en la provincia de Córdoba? (684/007751)
  • ¿Qué inversión ha ejecutado la Dirección General de Carreteras en la Provincia de Córdoba, por años desde 2014 hasta la fecha de respuesta? Desglosar por tramos indicando las cantidades previstas en los correspondientes PGE, las cantidades ejecutadas y el % de ejecución. (684/007750)
  • ¿Cuántos contratos de jornada completa y de duración indefinida en el sector privado se han generado en la provincia de Córdoba por años, en los años 2012, 2013, 2014 y 2015? (684/007749)
  • ¿Cuál es el número concreto de familias, hogares, en los que ningún miembro de la unidad familiar percibía ingresos en 2011 y 2015, por número de miembros, en media anual en la provincia de Córdoba? (684/007748)
  • ¿Cuál es el número medio de ocupados en 2011 y 2015 en la provincia de Córdoba? (684/007747)
  • ¿Tiene previsto el Gobierno la recuperación de los Fondos Miner para la provincia de Córdoba? (684/007746)
  • Cuánto dinero ha recibido la Provincia de Córdoba de la Unión Europea, Fondos Agrícolas, año a año para el desarrollo rural en los años 2013, 2014 y 2015? (684/007745)
  • Ante los PGE 2016 aprobados, ¿cómo piensa el Gobierno garantizar la plena ejecución y aplicación de la Ley de Dependencia? (684/007744)
  • ¿Qué inversión ha recibido hasta ahora la obra N-432, duplicación A-81, Badajoz/Granada , de la provincia de Córdoba, y Cuál es la fecha de finalización de obras y el importe total previsto? (684/007743)
  • ¿Cuál es el estado en el que se encuentra la remodelación pendiente en las estaciones de ferrocarril de la provincia de Córdoba y el establecimiento del tan solicitando servicio de cercanías que cubre las poblaciones de Palma del Río a Villa del Río? (684/007742)
  • ¿Nos pueden decir cuándo se tiene previsto la finalización de las obras de la Biblioteca Pública del Estado en Córdoba y a qué se debe el retraso en la ejecución de la misma? (684/007741)
  • ¿Cuál es la cifra de paro agrario en el año 2015 en la provincia de Córdoba y desglose por municipios? (684/007740)
  • ¿Cuál es el número de afiliados al Sistema Especial Agrario en el año 2015 en la provincia de Córdoba y desglose por municipios? (684/007739)
  • ¿Cuál es el número de parados mayores de 52 años que no perciben ninguna prestación en 2015 en la provincia de Córdoba y desglose por municipios? (684/007738)
  • ¿Cuál es el número de perceptores de prestaciones en 2015 en la provincia de Córdoba? (684/007737)
  • ¿Cuál es el número de parados según la EPA que no perciben prestaciones en 2015 en la provincia de Córdoba? (684/007736)
  • ¿Cuál es el número de hogares en los que no hay ningún perceptor de ingresos en el año 2015, por número de miembros, en media anual en la provincia de Córdoba? (684/007735)
  • ¿Cuando tiene previsto el Gobierno, aprobar una financiación local para los ayuntamientos, adecuada a su número de habitantes y servicios que ofrecen a sus vecinos y vecinas? (684/007734)
  • ¿Tiene previsto el gobierno, aprobar que los ayuntamientos menores de 20.000 habitantes, puedan volver a acceder y presentar proyectos FEDER, o volver a propiciar que puedan ser las Diputaciones Provinciales? (684/007733)
  • ¿Qué programas de empleo y formación tiene previsto el gobierno en los PGE 2016, en la provincia de Córdoba.? Desglose por partidas y por Municipios. (684/007732)
  • ¿Qué líneas de ayudas y mejoras va a destinar el gobierno en los PGE 2016 en la provincia de Córdoba, para los Autónomos y Autónomas? (684/007731)
  • ¿Que subvención han recibido las PYMES de la provincia de Córdoba, desde el gobierno los años 2014 y 2015 ? (684/007540)
  • ¿Cuántos puestos de trabajo en el sector industrial se han creado en la provincia de Córdoba desde el día 1 enero 2014 hasta el 31 diciembre 2015? (684/007539)
  • ¿Cuántos planes de empleo ha destinado el gobierno durante los años 2012,2013,2014 y 2015 para la comarca de Los Pedroches (Córdoba)? (684/007538)
  • ¿Tiene el gobierno previsto la ejecución de alguna vía de alta capacidad o Autovía en la comarca de los Pedroches (Córdoba) y podría dar fecha de comienzo de obra, redacción de proyecto o expropiaciones? (684/007537)
  • ¿Cuál es el número de cuarteles de la Guardia Civil, en los que con cargo a los Presupuestos Generales del Estado en 2015, se han actuado en obras de reforma y mejora de sus dependencias en la provincia de Córdoba y sus Municipios? (684/007536)
  • ¿Cuántas PYMES se han destruido en la Provincia de Córdoba desde el 1 enero 2014 hasta el 31 diciembre 2015? (684/007535)
  • ¿Cuántas PYMES se han creado en la provincia de Córdoba desde el 1 de Enero de 2014 hasta el 31 Diciembre 2015? (684/007534)

Presentadas el 15 de abril de 2016

  • ¿Qué número de becas básicas se han concedido en las enseñanzas postobligatorias en el curso 2014/2015 y cuál ha sido su cuantía media en la provincia de Córdoba? (684/006958)
  • ¿Qué número de becas para libros de texto y material escolar se han concedido en las enseñanzas postobligatorias en el curso 2014/2015 y cuál ha sido su cuantía media en la provincia de Córdoba? (684/006957)
  • ¿Qué número de becas de idioma extranjero se han concedido en las enseñanzas postobligatorias en el curso 2014/2015 y cuál ha sido su cuantía media, distribuidas por tipo de enseñanza, por tipo, beca y ayuda, en la provincia de Córdoba? (684/006956)
  • ¿Qué número de becas de movilidad se han concedido en las enseñanzas postobligatorias en el curso 2014/2015 y cuál ha sido su cuantía media en la provincia de Córdoba? (684/006955)
  • ¿Qué número de becas de complemento se han concedido en las enseñanzas postobligatorias en el curso 2014/2015 y cual ha sido su cuantía media en la provincia de Córdoba? (684/006954)
  • ¿Qué número de becas de carácter general se han concedido para alumnos de enseñanzas postobligatorias en el curso 2014/2015 y cuál ha sido su cuantía media en la provincia de Córdoba? (684/006953)
  • ¿A qué numero de alumnos de los niveles de enseñanza postobligatoria se les concedió una beca ERASMUS en el curso 2014/2015 y cuál ha fue su cuantía media en la Universidad de Córdoba? (684/006952)
  • ¿Qué aportación económica tiene prevista el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para la educación compensatoria en el curso 2015/2016 en la provincia de Córdoba? (684/006951)
  • ¿Cuál es el número de afiliados al Sistema Especial Agrario en el año 2015 en la provincia de Córdoba? (684/006950)

Presentadas el 12 de abril de 2016

  • ¿Qué inversión ha recibido hasta ahora , la obra N-502. Variante de El Viso ( 5,7 Km) de la provincia de Córdoba y cuál es su fecha de comienzo y finalización. Ya que está recogida en PGE? (684/006268)
  • ¿Qué inversión ha recibido hasta ahora, la obra N-432 . Duplicación A-81 BADAJOZ-GRANADA de la provincia de Córdoba y cuál es la fecha de finalización y el importe total previsto? (684/006267)
  • ¿Cómo repercuten en la Provincia de Córdoba los criterios de reparto de la PAC fijados por el Ministerio? (684/006266)
  • A la vista del Proyecto de Ley de PGE para 2014.¿como piensa el Gobierno garantizar la plena ejecución de la Ley de Dependencia? (684/006265)
  • ¿Cuánto dinero ha recibido la provincia de Córdoba de la Unión Europea (Fondos Agrícolas) año a año para desarrollo rural en los años 2013,2014 y 2015? (684/006264)
  • ¿Qué inversión ha recibido hasta ahora la obra N-502 . VARIANTE DE ALCARACEJOS. (3,2 KM) de la provincia de Córdoba y cuál es la fecha de comienzo y terminación de la obra. Que esta recogida en los PGE? (684/006263)
  • ¿Cuántos programa de empleo se han financiado y puestos en marcha desde el gobierno para la Provincia de Córdoba? (684/006262)
  • ¿Cuántos proyectos y y por qué importe económico se han financiado en la provincia de Córdoba con cargo a los programas de ayudas para actuaciones de re industrialización durante el 2014 y 2015? (684/006261)

Presentadas el 05 de abril de 2016

  • ¿Cuál es el número de trabajadoras víctimas de violencia de género perceptoras de la Renta Activa de Inserción (RAI) en la Comunidad Autónoma de Andalucía en 2015? (684/005119)
  • ¿Cuántos contratos bonificados se han celebrado con trabajadoras que acreditan la condición de víctimas de violencia de género en la Comunidad Autónoma de Andalucía en 2015? (684/005118)
  • ¿Cuál es el número de órdenes de protección y de alejamiento dictadas en casos de violencia de género, en el año 2015 en la Comunidad Autónoma de Andalucía? (684/005117)
  • ¿Cuál es el número de abogados/as del turno de oficio especializados/as en violencia de género en la Comunidad Autónoma de Andalucía a 1 de enero de 2016? (684/005116)
  • ¿Cuál es el número de agentes de la Guardia Civil, en segunda actividad, dedicados a la lucha contra la violencia de género, que integran los equipos Mujer-Menor (EMUMEs), a 1 de enero de 2016 en la Comunidad Autónoma de Andalucía? (684/005115)
  • ¿Cuál es el número de miembros de la Guardia Civil asignados en la Comunidad Autónoma de Andalucía a 1 de enero de 2016, a la lucha contra la violencia de género? (684/005114)
  • ¿Cuál es el número de agentes del Cuerpo Nacional de Policía, en segunda actividad, dedicados a la lucha contra la violencia de género, que integran las Unidades de Prevención, Asistencia y Protección (UPAP’s) a fecha 1 de enero de 2016 en la Comunidad Autónoma de Andalucía? (684/005113)
  • ¿Cuál es el número de agentes especializados en violencia de género de la Guardia Civil (EMUMEs), destinados a la protección de mujeres que cuentan con una orden de protección, a fecha 1 de enero de 2016 en la Comunidad Autónoma de Andalucía? (684/005112)
  • ¿Cuál es el número de mujeres perceptoras de la ayuda económica prevista en el art. 27 de la Ley Orgánica 1/2004 en la Comunidad Autónoma de Andalucía en 2015? (684/005111)

Presentadas el 04 de abril de 2016

  • ¿Cuál es el número de abogados/as del turno de oficio especializados/as en violencia de género en la provincia de Córdoba a 1 de enero de 2016? (684/005031)
  • ¿Cuál es el número de órdenes de protección y de alejamiento dictadas en casos de violencia de género, en el año 2015 en la provincia de Córdoba? (684/005030)
  • ¿Cuántos contratos bonificados se han celebrado con trabajadoras que acreditan la condición de víctimas de violencia de género en la provincia de Córdoba en 2015? (684/005029)
  • ¿Cuál es el número de trabajadoras víctimas de violencia de género perceptoras de la Renta Activa de Inserción (RAI) en la provincia de Córdoba en 2015? (684/005028)
  • ¿Cuál es el número de mujeres perceptoras de la ayuda económica prevista en el art. 27 de la Ley Orgánica 1/2004 en la provincia de Córdoba en 2015? (684/005027)
  • ¿Cuál es el número de agentes especializados en violencia de género de la Guardia Civil (EMUME’s), destinados a la protección de mujeres que cuentan con una orden de protección, a fecha 1 de enero de 2016 en la provincia de Córdoba? (684/005026)
  • ¿Cuál es el número de agentes del Cuerpo Nacional de Policía, en segunda actividad, dedicados a la lucha contra la violencia de género, que integran las Unidades de Prevención, Asistencia y Protección (UPAP’s) a fecha 1 de enero de 2016 en la provincia de Córdoba? (684/005025)
  • ¿Cuál es el número de miembros de la Guardia Civil asignados en la provincia de Córdoba, a 1 de enero de 2016, a la lucha contra la violencia de género? (684/005024)
  • ¿Cuál es el número de agentes de la Guardia Civil, en segunda actividad, dedicados a la lucha contra la violencia de género, que integran los equipos Mujer-Menor (EMUME’s), a 1 de enero de 2016 en la provincia de Córdoba? (684/005023)

 

Continuar leyendo
Anuncio
2 Comentarios

1 Comentario

  1. Pepe

    27 Jun 2016 at 19:40

    Ninguna como todos los del PSOE

    • Juan Carlos

      30 Jun 2016 at 06:09

      Eso es lo que a ti te gustaría pepe o pp

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Actualidad

Los vecinos de la calle Sevilla de Pozoblanco seguirán exigiendo su arreglo para evitar inundaciones

Publicado

el

por

Los vecinos de la calle Sevilla de Pozoblanco seguirán exigiendo su arreglo para evitar inundaciones

El pasado 8 de julio, vecinos y vecinas de la calle Sevilla de Pozoblanco realizaron un acto de protesta denunciando el problema que sufren cada vez que hay fuertes lluvias, las inundaciones de sus viviendas. Un problema que ya dura desde el año 2021 y que, tras varias reclamaciones en el Ayuntamiento, éste no le ha dado una solución ya que ha optado por el silencio administrativo.

Tres días después, el alcalde de Pozoblanco dio una rueda de prensa donde habló de un “plan de inversión en infraestructuras hidráulicas por un valor de un millón de euros y que dará solución a diversos problemas estructurales que afectan a varios puntos del municipio”.

Escuchado por los vecinos de la calle Sevilla, han vuelto a emitir una nota de prensa, la siguiente:

“El pasado viernes 11 de julio escuchamos la rueda de prensa del alcalde de Pozoblanco sobre las actuaciones futuras a llevar a cabo por Hidralia, la empresa concesionaria de la gestión del ciclo integral del agua en Pozoblanco.

Al enumerar las actuaciones, lo hizo comenzando, en primer lugar, por las obras a llevar a cabo en la calle Sevilla para evitar las inundaciones que padecemos los vecinos.

Al escuchar las palabras del alcalde, los vecinos creímos entender, que al citar las obras de la calle Sevilla en primer lugar, sería también la primera actuación en llevarse a cabo.

Nuestra sorpresa llegó tras mantener una reunión con el alcalde, a última hora de la mañana del pasado viernes, donde se nos comunicaba que el inicio de las obras previstas para el lunes 14 de julio no eran las de la calle Sevilla, sino en las calles Portugal, Francia e Italia.

Además se nos informó por parte del alcalde que todavía no estaba concretado el proyecto, ni la forma de llevarse a cabo, ni nos podía decir la fecha prevista del inicio de las obras.

Después de la reunión mantenida y tras escuchar las palabras del alcalde queremos manifestar lo siguiente:

  • Que nos parece muy positivo que el alcalde reconozca que existe un problema en la red de saneamiento de la calle Sevilla y que debe ser el ayuntamiento el que indique a Hidralia que lleve a cabo las actuaciones necesarias con cargo al canon variable de infraestructuras.
  • Que las actuaciones que llevamos a cabo la semana pasada, para exigir que se ejecutasen las obras acordadas por el Pleno del Ayuntamiento el pasado 31 de octubre de 2024, han servido para acelerar el procedimiento y que a día de hoy entendemos que la solución a nuestra problemática está más próxima.
  • Que las personas afectadas por las inundaciones no vamos a cesar en nuestras reivindicaciones hasta que por parte de la alcaldía no tengamos un compromiso firme de la fecha del inicio de las obras.

Asimismo, queremos agradecer públicamente a los medios de comunicación que difundieron nuestra rueda de prensa, del día 8 de julio, por darnos voz e informar de la situación que padecemos, agradecimiento que hacemos extensivo a todos los vecinos y personas que nos apoyan.”

Continuar leyendo

Actualidad

La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública pide ayuda al Defensor del Pueblo Andaluz

Publicado

el

por

Consultorio médico
Fuente: Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública

La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública, ha realizado un registro de entrada al Defensor del Pueblo Andaluz manifestando la “preocupación que existe por la desatención sanitaria que están sufriendo muchos pacientes y familiares en toda la zona norte de Córdoba, principalmente en la atención a la Salud Mental”.

Según se informa, “dicha situación es ya insostenible, por lo que hacemos un llamamiento a todas las administraciones para encontrar una solución urgente e inmediata que venga a resolver la situación en la que actualmente estamos inmersos en Los Pedroches y El Guadiato”.

El escrito enviado al Defensor del Pueblo Andaluz y Delegación de Salud de la Junta de Andalucía en Córdoba es el siguiente:

Continuar leyendo

Actualidad

‘Peligro, estrechamiento de calzada’, la señal que separa la A-435 en dos categorías

Publicado

el

por

'Peligro, estrechamiento de calzada', la señal que separa la A-435 en dos categorías

Como ya se publicó, los grupos socialistas de Pozoblanco, Pedroche y Torrecampo presentaron una moción conjunta en sus respectivos ayuntamientos pidiendo el acondicionamiento definitivo de la carretera A-435, en su tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, y un mantenimiento más regular incluso hasta el límite con Castilla La Mancha.

En el Ayuntamiento de Pozoblanco se aprobó por unanimidad, en el Ayuntamiento de Pedroche se aprobó por unanimidad y en el Ayuntamiento de Torrecampo aún no se ha tratado. Esta unanimidad en las exigencias lo podíamos interpretar que se trata de una necesidad real y no un mero movimiento partidista, ya que estos ayuntamientos están gobernados por el Partido Popular.

La diferencia entre la llamada carretera de Iryda, desde Pozoblanco hasta la N-502, junto a la circunvalación, en cuestión de firme, anchura de arcenes, trazado y señalización, es visiblemente clara con respecto al tramo desde Pozoblanco hacia Torrecampo, tal y como indica la señal de tráfico que encabeza este artículo, situada justo en ese punto.

Hoy, la delegada territorial de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha venido por segunda vez, ya vino al inicio de las obras, para promocionar las últimas actuaciones que se han realizado.

Recientemente se ha ejecutado una actuación de refuerzo de firme en el tramo comprendido desde la travesía de Torrecampo hasta el límite provincial, un total de 4,8 kilómetros, dentro del Contrato de Servicio de Mantenimiento de Firmes de la Red de Carreteras de Andalucía.

Y actualmente se está ejecutando una segunda actuación entre el punto kilométrico 31,750 y 34,200, y entre los puntos 36,000 y 37,810, en los términos municipales de Pedroche y Torrecampo, en el marco del Contrato de Servicio de diversas operaciones de conservación en la Red de Carreteras de Andalucía.

Tal y como indica la propia Junta, estas actuaciones en la carretera A-435, que soporta una intensidad media diaria de más de mil vehículos, se suman a las labores de conservación y reparación en diferentes vías autonómicas de toda la provincia. Pero, lo que se pide desde Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco es ejecutar de una vez el proyecto previsto de acondicionamiento total, igualar en características esta zona de la carretera con la existente desde Pozoblanco hacia Córdoba, y no discriminar por zonas creando dos carreteras de diferentes categorías en calidad, características, trazado, etc.


MOCIÓN PARA EL ACONDICIONAMIENTO URGENTE DE LA CARRETERA A-435

La carretera A-435, que conecta la N-502 en Espiel con el límite de la Comunidad Autónoma de Andalucía en el término municipal de Pedroche, con una longitud de 44,95 km, es parte de la Red Autonómica de Carreteras de Andalucía.

Esta vía constituye la entrada natural desde el centro de España a la provincia de Córdoba, facilitando el tránsito de una importante cantidad de vehículos, especialmente pesados, hacia la zona industrial de Pozoblanco, la comarca de Los Pedroches y la comarca del Guadiato.

Aunque algunos tramos han sido mejorados —como la Variante Sur de Pozoblanco (2008) y el tramo entre Pozoblanco y la N-502 (2013)—, el tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, de aproximadamente 18 km, sigue sin acondicionar, lo que representa un grave problema de seguridad y accesibilidad.

Este tramo presenta:

  • Ausencia de arcenes, con el riesgo que esto supone, especialmente para ciclistas.
  • Múltiples puntos peligrosos por el trazado, la señalización deficiente y el mal estado del firme.
  • Deterioro por el tránsito continuo de vehículos pesados y las últimas lluvias, que han agrietado el asfalto y empeorado las condiciones.

En 2007, la Junta de Andalucía licitó el “Proyecto de Acondicionamiento de la A-435 entre Torrecampo y Pozoblanco”, adjudicado en 2008 a Narval Ingeniería S.A., contemplando:

  • Plataforma de 10 m entre Pozoblanco y Pedroche (carriles de 3,5 m y arcenes de 1,5 m).
  • Plataforma de 8 m entre Pedroche y Torrecampo (carriles de 3 m y arcenes).

A pesar de ello, el proyecto permanece paralizado y, a fecha 15 de marzo de 2024, la Delegación Territorial de Fomento de Córdoba comunicó al Ayuntamiento de Pedroche la falta de asignación presupuestaria para su ejecución.

Por tanto, desde este Ayuntamiento consideramos urgente la reactivación del proyecto, su dotación presupuestaria y la ejecución inmediata de las obras necesarias.

Acuerdos

  1. Primero. Instar a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía a reactivar y ejecutar de forma urgente el “Proyecto de Acondicionamiento de la A-435 entre Torrecampo y Pozoblanco”, dotándolo de la correspondiente partida presupuestaria.
  2. Segundo. Exigir a la Junta de Andalucía un plan de mantenimiento continuo del tramo de la A-435 comprendido entre Pozoblanco y el límite con la Comunidad Autónoma, para evitar el agravamiento de su estado.
  3. Tercero. Solicitar la rehabilitación inmediata del firme en el tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, especialmente en los puntos más deteriorados tras las últimas lluvias.
  4. Cuarto. Dar traslado de estos acuerdos a:
  5. La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía.
  6. La Delegación Territorial de Córdoba de dicha Consejería.
  7. Los Grupos Parlamentarios del Parlamento de Andalucía.
  8. Los Ayuntamientos de Torrecampo y Pozoblanco, con el fin de establecer una posición común y coordinada.

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies