Conecta con nosotros

Actualidad

¿Qué actividad ha tenido Juan Díaz en el Senado?

Publicado

el

Juan Diaz Caballero

Juan Díaz Caballero, alcalde de El Viso, fue elegido Senador por Córdoba en las elecciones generales del 20 de diciembre, y ha estado activo hasta el 2 de mayo.

Durante su breve paso por el Senado ha presentado 73 preguntas junto a sus compañeros socialistas de Córdoba, aunque por la brevedad de la legislatura no han obtenido las respuestas escritas correspondientes. Con referencia a Los Pedroches ha realizado las siguientes preguntas:

  • ¿Cuál ha sido la inversión realizada en los PGE en los años 2014,2015 de apoyo al sector lácteo en Córdoba y en concreto en los Pedroches? Y también que partida presupuestaria del PGE 2016 hay prevista para la ayuda al sector lácteo en Córdoba. (684/007756)
  • ¿Cuál es el motivo por el cual el gobierno no amplía el número de trenes AVE en la estación de alta velocidad de Los Pedroches, teniendo en cuenta la amplia demanda que hace la ciudadanía de Los pedroches? (684/007754)
  • ¿Cuántos planes de empleo ha destinado el gobierno durante los años 2012,2013,2014 y 2015 para la comarca de Los Pedroches (Córdoba)? (684/007538)
  • ¿Tiene el gobierno previsto la ejecución de alguna vía de alta capacidad o Autovía en la comarca de los Pedroches (Córdoba) y podría dar fecha de comienzo de obra, redacción de proyecto o expropiaciones? (684/007537)

El total de las preguntas presentadas son las siguientes:

Presentadas el 25 de abril de 2016

  • ¿Qué número de entidades deportivas han solicitado la declaración de utilidad pública, regulada por la Ley Orgánica 1/2002 de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación y el Real Decreto de 19 de diciembre, en la Comunidad Autónoma de Andalucía, durante los años 2011 a 2015? (684/008522)
  • ¿Qué número de entidades deportivas tienen la declaración de utilidad pública con base en Ley Orgánica 1/2002 de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación y el Real Decreto 1740/2003 de 19 de diciembre, en la Comunidad Autónoma de Andalucía? Adjuntar la relación nominal de dichas entidades deportivas declaradas de utilidad pública. (684/008519)

Presentadas el 22 de abril de 2016

  • ¿Qué número de entidades deportivas han solicitado la declaración de utilidad pública, regulada por la Ley Orgánica 1/2002 de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación y el Real Decreto de 19 de diciembre, en la provincia de Córdoba, durante los años 2011 a 2015? (684/008456)
  • ¿Qué número de entidades deportivas tienen la declaración de utilidad pública con base en Ley Orgánica 1/2002 de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación y el Real Decreto 1740/2003 de 19 de diciembre, en la provincia de Córdoba? Adjuntar la relación nominal de dichas entidades deportivas declaradas de utilidad pública. (684/008455)

Presentadas el 18 de abril de 2016

  • ¿Cuál ha sido la ejecución de los PGE 2015, de las partidas presupuestarias que afectan a la provincia de Córdoba, en cada uno de sus ministerios, organismos y demás entes públicos, con indicación de cantidad presupuestada, cantidad ejecutada y porcentaje de ejecución sobre lo previsto en los PGE 2015? (684/007757)
  • ¿Cuál ha sido la inversión realizada en los PGE en los años 2014,2015 de apoyo al sector lácteo en Córdoba y en concreto en los Pedroches? Y también que partida presupuestaria del PGE 2016 hay prevista para la ayuda al sector lácteo en Córdoba. (684/007756)
  • ¿Que inversión ha ejecutado RENFE en la provincia de Córdoba en 2015 y que inversiones hay previstas en los PGE 2016 en la provincia de Cordoba? (684/007755)
  • ¿Cuál es el motivo por el cual el gobierno no amplía el número de trenes AVE en la estación de alta velocidad de Los Pedroches, teniendo en cuenta la amplia demanda que hace la ciudadanía de Los pedroches? (684/007754)
  • ¿Cree el Gobierno que según lo reflejado en los PGE para 2016, el gobierno garantizará la plena ejecución de leña Ley de Dependencia? (684/007753)
  • ¿Qué inversión ha recibido hasta ahora la obra N-502. VARIANTE DE SANTA EUFEMIA de la provincia de Córdoba y cuál es la fecha de comienzo y terminación de la obra. Que está recogida en los PGE ? (684/007752)
  • ¿Cuál es el número de parados según la EPA que no percibieron prestaciones en la media anual en 2011 y 2015, en la provincia de Córdoba? (684/007751)
  • ¿Qué inversión ha ejecutado la Dirección General de Carreteras en la Provincia de Córdoba, por años desde 2014 hasta la fecha de respuesta? Desglosar por tramos indicando las cantidades previstas en los correspondientes PGE, las cantidades ejecutadas y el % de ejecución. (684/007750)
  • ¿Cuántos contratos de jornada completa y de duración indefinida en el sector privado se han generado en la provincia de Córdoba por años, en los años 2012, 2013, 2014 y 2015? (684/007749)
  • ¿Cuál es el número concreto de familias, hogares, en los que ningún miembro de la unidad familiar percibía ingresos en 2011 y 2015, por número de miembros, en media anual en la provincia de Córdoba? (684/007748)
  • ¿Cuál es el número medio de ocupados en 2011 y 2015 en la provincia de Córdoba? (684/007747)
  • ¿Tiene previsto el Gobierno la recuperación de los Fondos Miner para la provincia de Córdoba? (684/007746)
  • Cuánto dinero ha recibido la Provincia de Córdoba de la Unión Europea, Fondos Agrícolas, año a año para el desarrollo rural en los años 2013, 2014 y 2015? (684/007745)
  • Ante los PGE 2016 aprobados, ¿cómo piensa el Gobierno garantizar la plena ejecución y aplicación de la Ley de Dependencia? (684/007744)
  • ¿Qué inversión ha recibido hasta ahora la obra N-432, duplicación A-81, Badajoz/Granada , de la provincia de Córdoba, y Cuál es la fecha de finalización de obras y el importe total previsto? (684/007743)
  • ¿Cuál es el estado en el que se encuentra la remodelación pendiente en las estaciones de ferrocarril de la provincia de Córdoba y el establecimiento del tan solicitando servicio de cercanías que cubre las poblaciones de Palma del Río a Villa del Río? (684/007742)
  • ¿Nos pueden decir cuándo se tiene previsto la finalización de las obras de la Biblioteca Pública del Estado en Córdoba y a qué se debe el retraso en la ejecución de la misma? (684/007741)
  • ¿Cuál es la cifra de paro agrario en el año 2015 en la provincia de Córdoba y desglose por municipios? (684/007740)
  • ¿Cuál es el número de afiliados al Sistema Especial Agrario en el año 2015 en la provincia de Córdoba y desglose por municipios? (684/007739)
  • ¿Cuál es el número de parados mayores de 52 años que no perciben ninguna prestación en 2015 en la provincia de Córdoba y desglose por municipios? (684/007738)
  • ¿Cuál es el número de perceptores de prestaciones en 2015 en la provincia de Córdoba? (684/007737)
  • ¿Cuál es el número de parados según la EPA que no perciben prestaciones en 2015 en la provincia de Córdoba? (684/007736)
  • ¿Cuál es el número de hogares en los que no hay ningún perceptor de ingresos en el año 2015, por número de miembros, en media anual en la provincia de Córdoba? (684/007735)
  • ¿Cuando tiene previsto el Gobierno, aprobar una financiación local para los ayuntamientos, adecuada a su número de habitantes y servicios que ofrecen a sus vecinos y vecinas? (684/007734)
  • ¿Tiene previsto el gobierno, aprobar que los ayuntamientos menores de 20.000 habitantes, puedan volver a acceder y presentar proyectos FEDER, o volver a propiciar que puedan ser las Diputaciones Provinciales? (684/007733)
  • ¿Qué programas de empleo y formación tiene previsto el gobierno en los PGE 2016, en la provincia de Córdoba.? Desglose por partidas y por Municipios. (684/007732)
  • ¿Qué líneas de ayudas y mejoras va a destinar el gobierno en los PGE 2016 en la provincia de Córdoba, para los Autónomos y Autónomas? (684/007731)
  • ¿Que subvención han recibido las PYMES de la provincia de Córdoba, desde el gobierno los años 2014 y 2015 ? (684/007540)
  • ¿Cuántos puestos de trabajo en el sector industrial se han creado en la provincia de Córdoba desde el día 1 enero 2014 hasta el 31 diciembre 2015? (684/007539)
  • ¿Cuántos planes de empleo ha destinado el gobierno durante los años 2012,2013,2014 y 2015 para la comarca de Los Pedroches (Córdoba)? (684/007538)
  • ¿Tiene el gobierno previsto la ejecución de alguna vía de alta capacidad o Autovía en la comarca de los Pedroches (Córdoba) y podría dar fecha de comienzo de obra, redacción de proyecto o expropiaciones? (684/007537)
  • ¿Cuál es el número de cuarteles de la Guardia Civil, en los que con cargo a los Presupuestos Generales del Estado en 2015, se han actuado en obras de reforma y mejora de sus dependencias en la provincia de Córdoba y sus Municipios? (684/007536)
  • ¿Cuántas PYMES se han destruido en la Provincia de Córdoba desde el 1 enero 2014 hasta el 31 diciembre 2015? (684/007535)
  • ¿Cuántas PYMES se han creado en la provincia de Córdoba desde el 1 de Enero de 2014 hasta el 31 Diciembre 2015? (684/007534)

Presentadas el 15 de abril de 2016

  • ¿Qué número de becas básicas se han concedido en las enseñanzas postobligatorias en el curso 2014/2015 y cuál ha sido su cuantía media en la provincia de Córdoba? (684/006958)
  • ¿Qué número de becas para libros de texto y material escolar se han concedido en las enseñanzas postobligatorias en el curso 2014/2015 y cuál ha sido su cuantía media en la provincia de Córdoba? (684/006957)
  • ¿Qué número de becas de idioma extranjero se han concedido en las enseñanzas postobligatorias en el curso 2014/2015 y cuál ha sido su cuantía media, distribuidas por tipo de enseñanza, por tipo, beca y ayuda, en la provincia de Córdoba? (684/006956)
  • ¿Qué número de becas de movilidad se han concedido en las enseñanzas postobligatorias en el curso 2014/2015 y cuál ha sido su cuantía media en la provincia de Córdoba? (684/006955)
  • ¿Qué número de becas de complemento se han concedido en las enseñanzas postobligatorias en el curso 2014/2015 y cual ha sido su cuantía media en la provincia de Córdoba? (684/006954)
  • ¿Qué número de becas de carácter general se han concedido para alumnos de enseñanzas postobligatorias en el curso 2014/2015 y cuál ha sido su cuantía media en la provincia de Córdoba? (684/006953)
  • ¿A qué numero de alumnos de los niveles de enseñanza postobligatoria se les concedió una beca ERASMUS en el curso 2014/2015 y cuál ha fue su cuantía media en la Universidad de Córdoba? (684/006952)
  • ¿Qué aportación económica tiene prevista el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para la educación compensatoria en el curso 2015/2016 en la provincia de Córdoba? (684/006951)
  • ¿Cuál es el número de afiliados al Sistema Especial Agrario en el año 2015 en la provincia de Córdoba? (684/006950)

Presentadas el 12 de abril de 2016

  • ¿Qué inversión ha recibido hasta ahora , la obra N-502. Variante de El Viso ( 5,7 Km) de la provincia de Córdoba y cuál es su fecha de comienzo y finalización. Ya que está recogida en PGE? (684/006268)
  • ¿Qué inversión ha recibido hasta ahora, la obra N-432 . Duplicación A-81 BADAJOZ-GRANADA de la provincia de Córdoba y cuál es la fecha de finalización y el importe total previsto? (684/006267)
  • ¿Cómo repercuten en la Provincia de Córdoba los criterios de reparto de la PAC fijados por el Ministerio? (684/006266)
  • A la vista del Proyecto de Ley de PGE para 2014.¿como piensa el Gobierno garantizar la plena ejecución de la Ley de Dependencia? (684/006265)
  • ¿Cuánto dinero ha recibido la provincia de Córdoba de la Unión Europea (Fondos Agrícolas) año a año para desarrollo rural en los años 2013,2014 y 2015? (684/006264)
  • ¿Qué inversión ha recibido hasta ahora la obra N-502 . VARIANTE DE ALCARACEJOS. (3,2 KM) de la provincia de Córdoba y cuál es la fecha de comienzo y terminación de la obra. Que esta recogida en los PGE? (684/006263)
  • ¿Cuántos programa de empleo se han financiado y puestos en marcha desde el gobierno para la Provincia de Córdoba? (684/006262)
  • ¿Cuántos proyectos y y por qué importe económico se han financiado en la provincia de Córdoba con cargo a los programas de ayudas para actuaciones de re industrialización durante el 2014 y 2015? (684/006261)

Presentadas el 05 de abril de 2016

  • ¿Cuál es el número de trabajadoras víctimas de violencia de género perceptoras de la Renta Activa de Inserción (RAI) en la Comunidad Autónoma de Andalucía en 2015? (684/005119)
  • ¿Cuántos contratos bonificados se han celebrado con trabajadoras que acreditan la condición de víctimas de violencia de género en la Comunidad Autónoma de Andalucía en 2015? (684/005118)
  • ¿Cuál es el número de órdenes de protección y de alejamiento dictadas en casos de violencia de género, en el año 2015 en la Comunidad Autónoma de Andalucía? (684/005117)
  • ¿Cuál es el número de abogados/as del turno de oficio especializados/as en violencia de género en la Comunidad Autónoma de Andalucía a 1 de enero de 2016? (684/005116)
  • ¿Cuál es el número de agentes de la Guardia Civil, en segunda actividad, dedicados a la lucha contra la violencia de género, que integran los equipos Mujer-Menor (EMUMEs), a 1 de enero de 2016 en la Comunidad Autónoma de Andalucía? (684/005115)
  • ¿Cuál es el número de miembros de la Guardia Civil asignados en la Comunidad Autónoma de Andalucía a 1 de enero de 2016, a la lucha contra la violencia de género? (684/005114)
  • ¿Cuál es el número de agentes del Cuerpo Nacional de Policía, en segunda actividad, dedicados a la lucha contra la violencia de género, que integran las Unidades de Prevención, Asistencia y Protección (UPAP’s) a fecha 1 de enero de 2016 en la Comunidad Autónoma de Andalucía? (684/005113)
  • ¿Cuál es el número de agentes especializados en violencia de género de la Guardia Civil (EMUMEs), destinados a la protección de mujeres que cuentan con una orden de protección, a fecha 1 de enero de 2016 en la Comunidad Autónoma de Andalucía? (684/005112)
  • ¿Cuál es el número de mujeres perceptoras de la ayuda económica prevista en el art. 27 de la Ley Orgánica 1/2004 en la Comunidad Autónoma de Andalucía en 2015? (684/005111)

Presentadas el 04 de abril de 2016

  • ¿Cuál es el número de abogados/as del turno de oficio especializados/as en violencia de género en la provincia de Córdoba a 1 de enero de 2016? (684/005031)
  • ¿Cuál es el número de órdenes de protección y de alejamiento dictadas en casos de violencia de género, en el año 2015 en la provincia de Córdoba? (684/005030)
  • ¿Cuántos contratos bonificados se han celebrado con trabajadoras que acreditan la condición de víctimas de violencia de género en la provincia de Córdoba en 2015? (684/005029)
  • ¿Cuál es el número de trabajadoras víctimas de violencia de género perceptoras de la Renta Activa de Inserción (RAI) en la provincia de Córdoba en 2015? (684/005028)
  • ¿Cuál es el número de mujeres perceptoras de la ayuda económica prevista en el art. 27 de la Ley Orgánica 1/2004 en la provincia de Córdoba en 2015? (684/005027)
  • ¿Cuál es el número de agentes especializados en violencia de género de la Guardia Civil (EMUME’s), destinados a la protección de mujeres que cuentan con una orden de protección, a fecha 1 de enero de 2016 en la provincia de Córdoba? (684/005026)
  • ¿Cuál es el número de agentes del Cuerpo Nacional de Policía, en segunda actividad, dedicados a la lucha contra la violencia de género, que integran las Unidades de Prevención, Asistencia y Protección (UPAP’s) a fecha 1 de enero de 2016 en la provincia de Córdoba? (684/005025)
  • ¿Cuál es el número de miembros de la Guardia Civil asignados en la provincia de Córdoba, a 1 de enero de 2016, a la lucha contra la violencia de género? (684/005024)
  • ¿Cuál es el número de agentes de la Guardia Civil, en segunda actividad, dedicados a la lucha contra la violencia de género, que integran los equipos Mujer-Menor (EMUME’s), a 1 de enero de 2016 en la provincia de Córdoba? (684/005023)

 

Continuar leyendo
Anuncio
2 Comentarios

1 Comentario

  1. Pepe

    27 Jun 2016 at 19:40

    Ninguna como todos los del PSOE

    • Juan Carlos

      30 Jun 2016 at 06:09

      Eso es lo que a ti te gustaría pepe o pp

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Actualidad

Quedamos convocados para luchar por la Sanidad Pública, en Pozoblanco

Publicado

el

por

Quedamos convocados para luchar por la Sanidad Pública, en Pozoblanco

La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública convoca para hoy, jueves 20 de noviembre, a concentrarse para expresar “el malestar que la ciudadanía padece, por lo que no podemos callarnos como si de una patología normalizada y sin tratamiento se tratara”.

La Concentración por la Sanidad Pública será a las 20 horas en el bulevar de la Avenida Villanueva de Córdoba, de Pozoblanco.

Según explica, “el diagnóstico es y debe ser mejorable pero debemos exigir que sea en tiempo y forma, que la atención sea digna y respetuosa con las Personas y los profesionales que nos la proporcionan, que las inversiones no se desvíen para garantizar una Sanidad Pública, al alcance de todas las Personas, de calidad y sin desigualdades territoriales ni partidistas, que se centre ‘en la Persona’ y no en el negocio y progrese para proteger la Salud Pública que en ello nos va la Vida”.

La plataforma expone que “la unión en la protesta es un antídoto contra el inmovilismo- conformismo que nos lleve a una gangrena sin paliativos, que nos lleve a una enfermedad terminal por falta de ‘antibióticos de última generación'”.

Finaliza haciendo un llamamiento a todos los ciudadanos de Los Pedroches, “rescatar la Sanidad Pública es una tarea que nos incumbe como ciudadanía que tiene derechos esenciales que debe y tiene que proteger, defender, mimar para y por su integridad y dignidad”.

Continuar leyendo

Actualidad

Se convoca una nueva edición del concurso ‘La bellota más grande gana 2025’

Publicado

el

por

Se convoca una nueva edición del concurso 'La bellota más grande gana 2025'
Fuente: CIET Los Pedroches

El Centro de Iniciativas Empresariales y Turísticas (CIET) Los Pedroches, junto con el Ayuntamiento de Añora, convoca una nueva edición del concurso destinado a encontrar la bellota más grande de Los Pedroches, un certamen ya consolidado que se celebrará el sábado 29 de noviembre en el Parque San Martín de Añora.

Las personas interesadas podrán presentar sus frutos el mismo día del concurso, desde las 9:30 hasta las 13:00 horas, momento en el que se cerrará oficialmente el plazo de entrega. Las bellotas deberán entregarse en un sobre cerrado, con los datos de contacto visibles en el exterior.

El pesaje se realizará con una báscula de precisión y bajo supervisión de María Dolores Carbonera, jueza del concurso y directora del centro IFAPA de Hinojosa del Duque. El premio recaerá en la bellota de mayor peso. La pieza ganadora recibirá un Jamón de Bellota 100% Ibérico DOP Los Pedroches, cortesía de COVAP, entidad patrocinadora del concurso.

La organización subraya que únicamente serán admitidas bellotas procedentes de encinas (Quercus ilex), quedando excluidos frutos de otras especies como roble, alcornoque o quejigo. Además, las bellotas deben presentarse totalmente sanas y sin manipulaciones.

ACTIVIDADES PARALELAS Y PROGRAMACIÓN EDUCATIVA

Este certamen cuenta además con la colaboración de IPRODECO, Diputación de Córdoba, Mancomunidad de Los Pedroches, CICAP, IFAPA y la DOP Los Pedroches, además del patrocinio de la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno y COVAP.

Como anticipo al concurso, el viernes 28 de noviembre se desarrollará una jornada didáctica dirigida a escolares de la comarca. Durante la mañana, los centros participantes visitarán la dehesa del Parque San Martín y el centro de interpretación de la ganadería, donde participarán en actividades diseñadas para acercar a los más jóvenes a los valores ambientales y culturales de la dehesa y Los Pedroches. También tendrá lugar la actividad “Transferencia de Saber” donde los escolares y de la mano de la empresa Cosmética Pedroches elaboraran jabones artesanos con flores recogidas por los niños en la dehesa.

El día del concurso, la programación incluirá una ruta de senderismo, catas de Jamón de Bellota 100% Ibérico DOP Los Pedroches y quesos Marqués del Valle, dirigida por Antero Manuel Murillocoordinador de innovación empresarial en CICAP, talleres infantiles, sorteos, etc.

Para participar en cualquiera de estas actividades será necesaria la inscripción previa. Las bases completas del concurso, así como el formulario de inscripción y detalles adicionales, están disponibles en: www.labellotamasgrande.com

PROGRAMACIÓN

Viernes 28 de noviembre. Día Escolar en la Dehesa.

  • Paseo interpretativo por la Dehesa y el Parque San Martín. Pequeña ruta guiada donde el alumnado conocerá la riqueza natural, la biodiversidad y el papel esencial de la Dehesa en el modo de vida de Los Pedroches.
  • Visita al Centro de Interpretación de la Ganadería. Descubriremos el valor del sector ganadero y su estrecha vinculación con el ecosistema de la Dehesa.
  • Actividad: “Transferencia de Saber”. Taller artesano de elaboración de jabones artesanales con flores recolectadas en el parque desarrollado por Cosmética Pedroches.

Sábado 29 de enero – Concurso de la Bellota

  • 9.30 h. Desayuno tradicional y bienvenida a los participantes en la ruta.
  • 10 h. Ruta de senderismo por la Dehesa, actividad de senderismo abierta a clubes, senderistas, etc.
  • 12 h. Experimenta con los Sentidos. Catas de Quesos Artesanos de Los Pedroches y Jamón de Bellota 100% Ibérico D.O.P. Los Pedroches. Antero Manuel Murillo coordinador de innovación empresarial en CICAP
  • 12 h.  Talleres infantiles.
  • 13 h – Bienvenida de autoridades.
  • 13.15 h. – Concurso del Pesaje de la Bellota Más Grande a cargo de María Dolores Carbonero, investigadora del IFAPA Hinojosa del Duque.
  • 14:15 h – Comida Popular.
Continuar leyendo

Actualidad

El Hospital Valle de los Pedroches, ‘mejor hospital’ en el tratamiento de las fracturas de cadera

Publicado

el

por

El Hospital Valle de los Pedroches, 'mejor hospital' en el tratamiento de las fracturas de cadera
Fuente: Junta de Andalucía

El pasado 10 de octubre, durante la 8ª Reunión del RNFC celebrada en Barcelona, se reconoció la labor asistencial que desarrolla el centro referencia del Norte de Córdoba en la prestación asistencial y de cobertura sociosanitaria a los pacientes con fractura de cadera y por haber obtenido los mejores resultados medios de los indicadores de calidad establecidos por el RNFC en el año 2023.

El galardón fue recibido por el director de la unidad de aparato locomotor y coordinador de la unidad de ortogeriatría y de prevención de fracturas por fragilidad (FLS), el Dr. Manuel Mesa.

Los premios del registro nacional de fracturas de cadera fueron creados en 2023 siguiendo el modelo de los otorgados por los registros de Escocia, Irlanda, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda. En el mismo acto también fueron premiados los hospitales de Mieres (Asturias) y de Basurto (Bilbao)

El Dr. Manuel Mesa considera que “este galardón reconoce los esfuerzos que llevan a cabo todos los profesionales que participan en el tratamiento de la fractura de cadera, facultativos, enfermeros, fisioterapeutas, trabajadores sociales, centros sociosanitarios, etc…, tanto del hospital como del ámbito extrahospitalario”.

La unidad mixta de ortogeriatría, coordinada por la unidad de aparato locomotor, ha sabido adaptarse al entorno, a las necesidades sociosanitarias de la población del Área Sanitaria Norte de Córdoba, incorporando distintas líneas de innovación y de mejora continua orientadas a una asistencia humanística, integral y eficiente de los pacientes con fractura de cadera y pacientes con fragilidad ósea.

Los pacientes tratados, además de ser operados reciben una evaluación del estado nutricional, cognitivo, de dependencia, metabólico, hormonal, funcional, etc., se les establece un tratamiento y medidas de prevención de nuevas fracturas y se les realiza un seguimiento de hasta tres años. Este compromiso propicia que los pacientes sean operados con diligencia y seguridad, que regresen con prontitud a sus domicilios, que tengan menos complicaciones y que el número de fallecimientos disminuya sensiblemente.

Por último, el Dr. Mesa quiso también poner en valor que “gracias al trabajo con el registro nacional de fracturas de cadera se obtiene un análisis de mejora competitivo e interno que pone de manifiesto las fortalezas y evidencia los puntos de mejora de la labor asistencial y la definición de buenas prácticas que permiten una prestación eficiente y eficaz de la que sale favorecido el paciente, la familia y el funcionamiento del hospital”.

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies