Conecta con nosotros

Actualidad

La FAMP celebra una jornada sobre despoblación donde ha participado Juan Díaz, alcalde de El Viso

Durante la jornada se han celebrado una serie de mesas redondas y un panel de buenas prácticas de las entidades locales andaluzas

Publicado

el

La FAMP celebra una jornada sobre despoblación donde ha participado Juan Díaz, alcalde de El Viso

La Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) ha celebrado en Genalguacil (Málaga) una jornada de formación continua en la que se ha abordado sobre la despoblación en la que se ha puesto de manifiesto que el reto demográfico debe estar en el centro de las políticas públicas.

Juan Díaz, alcalde de El Viso y Diputado delegado de Cohesión Territorial de la Diputación de Córdoba ha participado en una de las mesas redondas que han tenido lugar.

El secretario general para el Reto Demográfico del Gobierno, Francesc Boya; el viceconsejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz; la diputada de Atención al Despoblamiento del Territorio, Natacha Rivas; junto al alcalde Miguel Ángel Herrera; y la secretaria general de la FAMP, Teresa Muela, han inaugurado la jornada ‘La despoblación en el siglo XXI: un reto manejable’.

Los objetivos que pretende esta acción formativa son, entre otros, analizar las consecuencias apreciables del proceso de la despoblación y explorar las adaptaciones que las administraciones públicas deben abordar, conocer el plan de medidas ante el reto demográfico y las acciones que deben adoptar las corporaciones locales en la búsqueda de recursos para combatir la despoblación.

Asimismo, se ha tratado el plan nacional de recuperación y resiliencia que aborda el reto de la despoblación y se ha analizado la influencia de la pandemia del COVID-19 sobre la despoblación, según ha explicado la FAMP a través de un comunicado.

En este encuentro, se ha puesto de manifiesto que el reto demográfico debe estar en el centro de las políticas públicas. Para ello es imprescindible la innovación social con el fin de repoblar el mundo rural; así como el aprovechamiento de todas las oportunidades ofertadas por los planes nacionales y fondos europeos.

sta jornada, celebrada de manera presencial en la localidad malagueña de Genalguacil, ha estado destinada al personal técnico de las corporaciones locales, a los responsables políticos de los gobiernos municipales, a agentes económicos y sociales, así como a asociaciones de medio ambiente.

La secretaria general de la FAMP, Teresa Muela, ha advertido que “la despoblación es ya un reto que en el caso de Andalucía afecta a la mitad del territorio. En lo que llevamos de siglo 389 municipios andaluces han perdido población, el 90% de ellos son municipios rurales de menos de 5.000 habitantes y con más del 50% de su territorio con pendientes superiores al 20%, pero también afecta ya a muchas de las ciudades medias que articulan Andalucía”.

En este sentido, ha enfatizado que “los municipios afectados por la despoblación están consiguiendo que se visualice el problema y se introduzca en el debate político europeo, autonómico, provincial y local”.

“Hoy el reto demográfico forma parte de la agenda política española, en marzo de este año, se aprobó el Plan de Medidas ante el Reto Demográfico que destinará más de 10.000 millones y 130 políticas activas para luchar contra la despoblación y garantizar la cohesión territorial y social”, ha dicho.

Muela ha subrayado que esta jornada ha pretendido “crear conciencia porque la despoblación es un reto manejable y ya contamos con herramientas para combatirla y la determinación de hacerlo”. “Hemos pretendido ofrecer recursos a quienes ya están inmersos en esta lucha y ser un espacio de puesta en común para avanzar”, ha incidido.

“Queremos inspirar ideas útiles, conscientes de que las verdaderas soluciones nacen del territorio, de los protagonistas que se mantienen en los pueblos, y de que estas no son homogéneas o intercambiables. El siglo XXI ha despertado las conciencias sobre la importancia de la despoblación y sus efectos, por eso es importante apostar por una discriminación positiva que ofrezca igualdad a quienes deseen instalarse en los pueblos y con ello contribuir a revertir la despoblación dando”, ha concluido.

Durante la jornada se han celebrado una serie de mesas redondas y un panel de buenas prácticas de las entidades locales andaluzas que ha contado con la presencia de Ana Muñoz, diputada de Desarrollo Sostenible y Empleo de la Diputación de Granada; Juan Díaz, diputado provincial delegado de Cohesión Territorial de Córdoba; Natacha Rivas, diputada del Área de Ciudadanía y Atención al Despoblamiento del territorio de Málaga. Asimismo, han participado Leonor Romero, diputada del Área Metropolitana y Políticas Transversales de la Diputación de Huelva; Amador Sánchez, gerente de Prodetur de la Diputación de Sevilla. Este panel de buenas prácticas ha sido moderado por Joaquín José López-Sidro, director general de Administración Local de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía.

Actualidad

La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública pide ayuda al Defensor del Pueblo Andaluz

Publicado

el

por

Consultorio médico
Fuente: Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública

La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública, ha realizado un registro de entrada al Defensor del Pueblo Andaluz manifestando la “preocupación que existe por la desatención sanitaria que están sufriendo muchos pacientes y familiares en toda la zona norte de Córdoba, principalmente en la atención a la Salud Mental”.

Según se informa, “dicha situación es ya insostenible, por lo que hacemos un llamamiento a todas las administraciones para encontrar una solución urgente e inmediata que venga a resolver la situación en la que actualmente estamos inmersos en Los Pedroches y El Guadiato”.

El escrito enviado al Defensor del Pueblo Andaluz y Delegación de Salud de la Junta de Andalucía en Córdoba es el siguiente:

Continuar leyendo

Actualidad

‘Peligro, estrechamiento de calzada’, la señal que separa la A-435 en dos categorías

Publicado

el

por

'Peligro, estrechamiento de calzada', la señal que separa la A-435 en dos categorías

Como ya se publicó, los grupos socialistas de Pozoblanco, Pedroche y Torrecampo presentaron una moción conjunta en sus respectivos ayuntamientos pidiendo el acondicionamiento definitivo de la carretera A-435, en su tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, y un mantenimiento más regular incluso hasta el límite con Castilla La Mancha.

En el Ayuntamiento de Pozoblanco se aprobó por unanimidad, en el Ayuntamiento de Pedroche se aprobó por unanimidad y en el Ayuntamiento de Torrecampo aún no se ha tratado. Esta unanimidad en las exigencias lo podíamos interpretar que se trata de una necesidad real y no un mero movimiento partidista, ya que estos ayuntamientos están gobernados por el Partido Popular.

La diferencia entre la llamada carretera de Iryda, desde Pozoblanco hasta la N-502, junto a la circunvalación, en cuestión de firme, anchura de arcenes, trazado y señalización, es visiblemente clara con respecto al tramo desde Pozoblanco hacia Torrecampo, tal y como indica la señal de tráfico que encabeza este artículo, situada justo en ese punto.

Hoy, la delegada territorial de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha venido por segunda vez, ya vino al inicio de las obras, para promocionar las últimas actuaciones que se han realizado.

Recientemente se ha ejecutado una actuación de refuerzo de firme en el tramo comprendido desde la travesía de Torrecampo hasta el límite provincial, un total de 4,8 kilómetros, dentro del Contrato de Servicio de Mantenimiento de Firmes de la Red de Carreteras de Andalucía.

Y actualmente se está ejecutando una segunda actuación entre el punto kilométrico 31,750 y 34,200, y entre los puntos 36,000 y 37,810, en los términos municipales de Pedroche y Torrecampo, en el marco del Contrato de Servicio de diversas operaciones de conservación en la Red de Carreteras de Andalucía.

Tal y como indica la propia Junta, estas actuaciones en la carretera A-435, que soporta una intensidad media diaria de más de mil vehículos, se suman a las labores de conservación y reparación en diferentes vías autonómicas de toda la provincia. Pero, lo que se pide desde Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco es ejecutar de una vez el proyecto previsto de acondicionamiento total, igualar en características esta zona de la carretera con la existente desde Pozoblanco hacia Córdoba, y no discriminar por zonas creando dos carreteras de diferentes categorías en calidad, características, trazado, etc.


MOCIÓN PARA EL ACONDICIONAMIENTO URGENTE DE LA CARRETERA A-435

La carretera A-435, que conecta la N-502 en Espiel con el límite de la Comunidad Autónoma de Andalucía en el término municipal de Pedroche, con una longitud de 44,95 km, es parte de la Red Autonómica de Carreteras de Andalucía.

Esta vía constituye la entrada natural desde el centro de España a la provincia de Córdoba, facilitando el tránsito de una importante cantidad de vehículos, especialmente pesados, hacia la zona industrial de Pozoblanco, la comarca de Los Pedroches y la comarca del Guadiato.

Aunque algunos tramos han sido mejorados —como la Variante Sur de Pozoblanco (2008) y el tramo entre Pozoblanco y la N-502 (2013)—, el tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, de aproximadamente 18 km, sigue sin acondicionar, lo que representa un grave problema de seguridad y accesibilidad.

Este tramo presenta:

  • Ausencia de arcenes, con el riesgo que esto supone, especialmente para ciclistas.
  • Múltiples puntos peligrosos por el trazado, la señalización deficiente y el mal estado del firme.
  • Deterioro por el tránsito continuo de vehículos pesados y las últimas lluvias, que han agrietado el asfalto y empeorado las condiciones.

En 2007, la Junta de Andalucía licitó el “Proyecto de Acondicionamiento de la A-435 entre Torrecampo y Pozoblanco”, adjudicado en 2008 a Narval Ingeniería S.A., contemplando:

  • Plataforma de 10 m entre Pozoblanco y Pedroche (carriles de 3,5 m y arcenes de 1,5 m).
  • Plataforma de 8 m entre Pedroche y Torrecampo (carriles de 3 m y arcenes).

A pesar de ello, el proyecto permanece paralizado y, a fecha 15 de marzo de 2024, la Delegación Territorial de Fomento de Córdoba comunicó al Ayuntamiento de Pedroche la falta de asignación presupuestaria para su ejecución.

Por tanto, desde este Ayuntamiento consideramos urgente la reactivación del proyecto, su dotación presupuestaria y la ejecución inmediata de las obras necesarias.

Acuerdos

  1. Primero. Instar a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía a reactivar y ejecutar de forma urgente el “Proyecto de Acondicionamiento de la A-435 entre Torrecampo y Pozoblanco”, dotándolo de la correspondiente partida presupuestaria.
  2. Segundo. Exigir a la Junta de Andalucía un plan de mantenimiento continuo del tramo de la A-435 comprendido entre Pozoblanco y el límite con la Comunidad Autónoma, para evitar el agravamiento de su estado.
  3. Tercero. Solicitar la rehabilitación inmediata del firme en el tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, especialmente en los puntos más deteriorados tras las últimas lluvias.
  4. Cuarto. Dar traslado de estos acuerdos a:
  5. La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía.
  6. La Delegación Territorial de Córdoba de dicha Consejería.
  7. Los Grupos Parlamentarios del Parlamento de Andalucía.
  8. Los Ayuntamientos de Torrecampo y Pozoblanco, con el fin de establecer una posición común y coordinada.

Continuar leyendo

Actualidad

Gerardo Arévalo denuncia graves irregularidades en la gestión municipal del Ayuntamiento de Pozoblanco

Publicado

el

por

Ayuntamiento de Pozoblanco

El concejal independiente del Ayuntamiento de Pozoblanco, Gerardo Arévalo, ha denunciado y expresado públicamente su preocupación sobre diversas irregularidades observadas en la gestión municipal durante el último pleno, celebrado este martes.

Arévalo destacó especialmente el caso de la plaza adjudicada al marido de la teniente alcalde, Anastasia Calero. Según el concejal, dicha plaza de oficial de cantería no cumplía los criterios necesarios para ser considerada estructural y estabilizarse, ya que durante los últimos cuatro años no ha sido ocupada ni demandada el año completo, y antes solo únicamente durante las obras del PER o PFEA unos seis meses al año.

Asimismo, Arévalo calificó de inadmisible e inmoral que el alcalde Santiago Cabello pretenda cargar al Ayuntamiento, y por ende a los ciudadanos, el coste de su abogado por el caso judicial relacionado con los pagos irregulares al hijo de su secretaria. Este gasto ha sido incluido de forma opaca en un expediente de modificación de crédito, una acción que, según Arévalo, demuestra la falta de transparencia y responsabilidad del equipo de gobierno y principalmente de Santiago Cabello

El concejal también reiteró que sigue sin obtener respuesta a sus numerosas peticiones de expedientes y documentos, a pesar de que la ley obliga al Ayto. a entregar documentación que pida un concejal en cinco días, algo que vulnera claramente su derecho y deber de control del equipo de Gobierno, como representante público en la oposición, generando una situación de indefensión inadmisible. Arévalo advirtió que, cuando a los concejales se les impide acceder a información esencial, se está debilitando ilegalmente el papel de la oposición y, por consiguiente, se debilita la democracia en Pozoblanco.

Por último, denunció las irregularidades relacionadas con el anterior secretario de la corporación. Una advertencia de la Junta de Andalucía habría conllevado el cambio en la secretaría después de más de un año en el que el puesto había sido ocupado por un administrativo, un hecho que compromete gravemente la transparencia y el correcto funcionamiento de la administración local. Además, subrayó que este mismo secretario, que fue nombrado por el Alcalde, fue quien realizó el informe en el que la fiscalía se basa para archivar provisionalmente el caso de los pagos a una persona sin trabajar, caso que sigue abierto en instrucción por otra denuncia. Además se podrían anular todas las actuaciones realizadas por este cargo público.

Gerardo Arévalo insistió en “la importancia de defender la honradez y la transparencia en la gestión pública, para evitar un mandato basado en irregularidades e intereses propios, pidiendo que se actúe en favor del bien común y del cumplimiento de la ley. Recordando que solo unidos, con valentía y decencia podremos garantizar un futuro justo y digno para nuestro pueblo.”

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies