Actualidad
Añora acogerá una jornada pionera sobre digitalización en territorios rurales organizada por el Mapama
Expertos de distintas áreas de conocimiento vinculadas al desarrollo tecnológico del territorio y representantes institucionales abordarán el 31 de mayo un intercambio de ideas y de objetivos para revitalizar las zonas rurales mediante la innovación
El alcalde destaca la importancia que tiene para Añora albergar un foro en el que se pondrán de manifiesto las tendencias de vanguardia del desarrollo rural y expresa que este encuentro es la consolidación del municipio como referente nacional de debate en este ámbito
Añora acogerá el próximo 31 de mayo la jornada titulada ‘Digitalización y territorios rurales inteligentes: Por un mundo rural inteligente y conectado’, organizada por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente en el marco de las acciones que desarrolla el Grupo Focal de digitalización y big data en el mundo rural. La jornada tiene como objetivo principal el intercambio de ideas, la interacción y la colaboración entre los participantes procedentes tanto de Administraciones responsables de diseños de políticas, como de actores del medio rural, responsables de facilitar o poner en práctica proyectos dirigidos a revitalizar las zonas rurales a través de la innovación social y digital. Con esta iniciativa se pretende abordar las necesidades de digitalización del medio rural y las características de los territorios rurales inteligentes a través de un proceso participativo; debatir sobre las líneas vinculadas a la digitalización del medio rural en el ámbito territorial para contribuir al desarrollo de la agenda de digitalización del sector agroalimentario y forestal y el medio rural, con la participación de los principales actores del territorio (Ayuntamientos, Grupos de Acción Local, redes de desarrollo rural, cooperativas, otros actores de la sociedad civil y de las Administraciones Públicas (Estatal y Autonómica) y, por último, identificar líneas o ideas para el desarrollo de posibles proyectos piloto para la puesta en práctica de pueblos inteligentes que sirvan de ejemplo y modelo para otros municipios y zonas con condiciones estructurales y socioeconómicas similares. Se trata de un encuentro de carácter público aunque quienes lo deseen pueden inscribirse hasta el próximo día 28 de mayo en la web de la Red Rural Nacional.
La jornada apertura de la jornada correrá a cargo de la directora general de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Esperanza Orellana; el viceconsejero de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Ricardo Domínguez, y el alcalde de Añora Bartolomé Madrid, y tendrá lugar en el Salón de Actos del Edificio Polivalente-Casa de la Cultura entre las 10:00 y las 17:15. El encuentro se divide en cuatro bloques: Agenda y digitalización del mundo rural; debate sobre brecha digital, conectividad y formación; planteamiento del concepto de ‘pueblos inteligentes y nuevos modelos de negocio y empleo en el medio rural inteligente. De este modo, representantes del Gobierno, de la Junta de Andalucía, de distintas instituciones públicas, miembros del grupo focal y representantes de empresas vinculadas al medio rural y su desarrollo debatirán durante toda la jornada de las posibilidades de desarrollo que se plantean para la revitalización de los pueblos a través de las nuevas tecnologías.
Debate abierto.
Aparte de las intervenciones previstas en los módulos citados (se adjunta programa), el planteamiento de la jornada contempla la organización de dos debates abiertos en los que podrán participar aquellos que lo deseen previa inscripción. No en vano, estas jornadas están dirigidas a ayuntamientos rurales, emprendedores rurales, cooperativas e industrias agroalimentarias, organizaciones agrarias, empresas tecnológicas, centros tecnológicos agroalimentarios, centros de conocimiento, GAL/GDR, REDR/REDER, organizaciones de mujeres rurales, Federación de Municipios y provincias, administraciones públicas y sociedad civil en general.
El alcalde de Añora, Bartolomé Madrid, expresa que este encuentro sitúa a Añora a la vanguardia del debate sobre la implantación de las nuevas tecnologías y digitalización en el mundo rural. Madrid destaca que la apuesta por el proyecto Smart Rural Land y la participación de este municipio en el grupo focal forma parte de una estrategia que pasa por potenciar e implantar nuevas líneas de desarrollo que generen oportunidades a quienes viven en el medio rural.
Un Grupo Focal pionero en Europa.
El pasado mes de noviembre de 2017 el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), lanzó de forma pionera en la UE el Grupo Focal sobre digitalización y big data en el sector agroalimentario y forestal y el medio rural. Un grupo multidisciplinar, multisectorial y multiterritorial, integrado por 38 expertos, que a lo largode estos meses está trabajando entre otros aspectos en la identificación de las principales barreras que pueden afectar al proceso de transformación digital del sector agroalimentario y forestal y del territorio rural, los principales actores implicados en este proceso y su rol o roles en el mismo y de igual forma los distintos incentivos necesarios (económicos, legislativos, etc.), para hacer que el proceso de transformación digital sea exitoso.
Los trabajos de este grupo focal serán la base para la redacción de la Agenda para la Digitalización del sector agroalimentario y forestal y el medio rural.Esta agenda, en el ámbito territorial, tiene entre sus objetivos contribuir a través de la digitalización a la lucha contra el despoblamiento, la incorporación de jóvenes y el desarrollo de nuevos modelos de negocio.
Esta jornada permitirá profundizar en los objetivos de la Agenda relativos al ámbito territorial (no sectorial), afinar las líneas identificadas en el grupo focal y contrastarlas de primera mano con los agentes interesados para su posterior puesta en marcha, dentro de un proceso participativo e inclusivo.
JORNADA SOBRE “DIGITALIZACIÓN Y TERRITORIOS RURALES INTELIGENTES: POR UN MUNDO RURAL INTELIGENTE, DINÁMICO Y CONECTADO”
Fecha: 31 de mayo de 2018
Horario: 10:00 – 17:15 h
Lugar: Casa de la cultura /edificio polivalente. Calle del Río Jordán, 15D, 14450, Añora (Córdoba)
| HORARIO | TIEMPO | GUION |
| 9:30–10:00 h | 30’ | Recepción y acreditación de los asistentes |
| 10:00–10:30 h | 30’ | Bienvenida y consideraciones generales
D. Bartolomé Madrid Olmo, Alcalde de Añora. D.Ricardo Domínguez García-Baquero,Viceconsejero de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. Dña.Esperanza de Orellana Moraleda, Directora General de Desarrollo Rural y Política Forestal. Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. |
| 10:30–11:20 h | 50’ | Módulo 1.Agenda de Digitalización del Medio Rural
El modulo abordará las principales líneas identificadas en el Grupo Focal de Digitalización y Big Data, organizado por la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal del MAPAMA, que permitirán definir las medidas estratégicas de digitalización para los sectores agroalimentario y forestal y para el medio rural, así como instrumentos necesarios para su impulso, eliminando barreras técnicas, legislativas, económicas y formativas existentes e impulsando su transformación digital. Se abordarán así mismo las conclusiones alcanzadas respecto al reto 1 de dicho Grupo Focal: digitalización y lucha contra el despoblamiento. Incorporación de jóvenes. Dña. Isabel Bombal Díaz,Vocal Asesora de la Dirección General de Desarrollo Rural y Política forestal. Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. D. José Emilio Guerrero Ginel,Catedrático dela Universidad de Córdoba. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes. D. José F. Aldana Montes,Catedrático de la Universidad de Málaga. Área de Lenguajes y Sistemas Informáticos en el Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación. |
| 11:20–12:00 h | 40’ | Pausa-café |
| 12:00–12:50 h | 50’ | Módulo 2. Brecha digital: conectividad y formación
El módulo girará en torno al Plan 300×100, cuyo objetivo es llevar fibra óptica a 300 Mbit/s al 100% de los núcleos de población de España, con especial incidencia en las pequeñas poblaciones y las zonas rurales, y que se enmarca en el Programa de Extensión de la Banda Ancha de Nueva Generación (PEBA-NGA) puesto en marcha en el año 2013 por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. Igualmente se tratarán las necesidades formativas en el medio rural, para lograr su desarrollo y transformación digital, así como de las fórmulas para abordarlas. D. José Ángel García Cabrera,Subdirector General de Redes y Operadores de Telecomunicaciones del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. D. Alberto Moreno Rebollo,Director de Regulación de Telefónica de España S.A. Dña. Rosa Gallardo Cobos, Directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes. Universidad de Córdoba. |
| 12:50–13:10 h | 20’ | Sesión de debate |
| 13:10–14:20 h | 1h10’ | Pausa-comida |
| 14:20–15:20 h | 1h | Módulo 3. Pueblos inteligentes
La reducción de la brecha digital entre pueblos y ciudades es actualmente uno de los principales retos para frenar la despoblación y garantizar la calidad de vida en el campo. El módulo analizará los avances que tanto la UE como España están realizando en la definición de políticas dirigidas no solo a la incorporación de tics en el medio rural, sino a promover el empoderamiento de las comunidades rurales, y permitiéndoles aprovechar sus fortalezas y sus ventajas competitivas para el desarrollo de nuevas oportunidades. D. Enrique Nieto, PolicyAnalyst de la Red Rural Europea (ENRD). Comisión Europea. D. Enrique Martinez Marín, Vocal Asesor del Plan Nacional de Territorios Inteligentes.Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y Agenda Digital. Representante de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Dña. Begoña García Barco, Cis-ARCA. Arca Asociación de Iniciativas Rurales de Cataluña.Proyectos Cowocat-Rural y Odisseu. |
| 15:20–15:40 h | 20’ | Sesión de debate |
| 15:40 – 16:40 h | 1h | Módulo 4.Nuevos modelos de negocio y empleo en el medio rural inteligente
La digitalización está permitiendo la transformación de la economía y de la sociedad, permitiendo una mayor y mejor interacción entre los oferentes y demandantes. La digitalización de la economía lleva aparejada el desarrollo de nuevos modelos de negocio, nuevas formas de organización social y empresarial y traerá consigo ganadores y perdedores. Este módulo analizará distintos ejemplos identificados, que pueden servir de ejemplo a empresas y habitantes del medio rural para anticiparse, y poder cosechar las oportunidades que ofrece la digitalización del sector agroalimentario y el medio rural, para permitir su desarrollo inclusivo y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes. Dña. Raquel Morito Robles, Jefa de Marketing en Telefónica. D. Juanjo Manzano Sánchez,Responsable de desarrollo y comunicación.Almanatura (Huelva). D. Manuel Salas Garrido, Gerente del Grupo de Acción Local Los Pedroches. D. Joaquín Alcalde Sánchez, Gerente de El Hueco (Soria). Dña. Mª Angeles Muriel González, Técnico de Proyectos.Grupo de Acción Local TAGUS (Cáceres). Ezequiel Herruzo Gómez, Arquitectura de Computadores, Electrónica y Tecnología Electrónica. Universidad de Córdoba. |
| 16:40 – 17:00 h | 20’ | Sesión de debate |
| 17:00 – 17:15 h | 15’ | Conclusiones y clausura
Isabel Bombal Díaz,Vocal Asesora de la Dirección General de Desarrollo Rural y Política forestal. Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. |
Público destinatario: Ayuntamientos rurales, emprendedores rurales, cooperativas e industrias agroalimentarias, organizaciones agrarias, empresas tecnológicas, centros tecnológicos agroalimentarios, centros de conocimiento, GAL/GDR, REDR/REDER, organizaciones de mujeres rurales, Federación Española de Municipios y Provincias, administraciones públicas, sociedad civil.
Antecedentes/contexto:
El pasado mes de noviembre de 2017 el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), lanzó de forma pionera en la UE el Grupo Focal sobre Digitalización y Big Data en el sector agroalimentario y forestal y el medio rural. Un grupo multidisciplinar, multisectorial y multiterritorial, integrado por 38 expertos, que a lo largo de estos meses está trabajando entre otros aspectos en la identificación de las principales barreras que pueden afectar al proceso de transformación digital del sector agroalimentario y forestal y del territorio rural, los principales actores implicados en este proceso y su rol o roles en el mismo y de igual forma los distintos incentivos necesarios (económicos, legislativos, etc.), para hacer que el proceso de transformación digital sea exitoso.
Los trabajos de este grupo focal serán la base para la redacción de la Agenda para la Digitalización del sector agroalimentario y forestal y el medio rural.
Esta agenda, en el ámbito territorial, tiene entre sus objetivos contribuir a través de la digitalización a la lucha contra el despoblamiento, la incorporación de jóvenes y el desarrollo de nuevos modelos de negocio.
Esta jornada permitirá profundizar en los objetivos de la Agenda relativos al ámbito territorial (no sectorial), afinar las líneas identificadas en el Grupo Focal y contrastarlas de primera mano con los agentes interesados para su posterior puesta en marcha, dentro de un proceso participativo e inclusivo.
Objetivos de las jornadas:
El objetivo de la jornada es el intercambio de ideas, la interacción y la colaboración entre los participantes procedentes tanto de Administraciones responsables de diseños de políticas, como de actores del medio rural, responsables de facilitar o poner en práctica proyectos dirigidos a revitalizar las zonas rurales a través de la innovación social y digital.
El evento busca:
- Abordar las necesidades de digitalización del medio rural y las características de los territorios rurales inteligentes a través de un proceso participativo.
- Debatir sobre las líneas vinculadas a la digitalización del medio rural en el ámbito territorial para contribuir al desarrollo de la agenda de digitalización del sector agroalimentario y forestal y el medio rural, con la participación de los principales actores del territorio (Ayuntamientos, Grupos de Acción Local, redes de desarrollo rural, cooperativas, otros actores de la sociedad civil y de las Administraciones Públicas Estatal y Autonómica).
- Identificar líneas o ideas para el desarrollo de posibles proyectos piloto para la puesta en práctica de pueblos inteligentes que sirvan de ejemplo y modelo para otros municipios y zonas con condiciones estructurales y socioeconómicas similares.
Actualidad
La Mancomunidad activa la Ruta del Jamón 100% Ibérico de Los Pedroches con el ‘Club de Producto Turístico’
La Mancomunidad de Los Pedroches activa la Ruta del Jamón 100% Ibérico de Los Pedroches bajo el modelo “Club de Producto Turístico” con la constitución de la Mesa de Seguimiento y la Comisión Técnica.
La iniciativa forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) de la Mancomunidad de Municipios de Los Pedroches, en el marco del PRTR financiado con fondos Next Generation EU, y persigue posicionar a Los Pedroches como destino gastronómico y experiencial de referencia en torno al jamón 100% ibérico, la dehesa y la cultura comarcal.
El Presidente de la Mancomunidad, Santiago Cabello, ha informado a los presentes sobre el sentido y los objetivos que persigue el Club de Producto Turístico, haciendo hincapié en que “la metodología se apoyará en el modelo de Club de producto de Turespaña, lo que significa una alianza estratégica entre administraciones y empresas que garantiza estándares de calidad, sostenibilidad, promoción y comercialización bajo un ente gestor y reglas comunes, todo ello adaptado a la singularidad del jamón 100% ibérico D.O.P. Los Pedroches y su paisaje de dehesa.
Posteriormente la Secretaría Técnica explicó el modelo de gestión público-privado, el calendario de trabajo, la puesta en marcha del sistema de gestión del Club, la generación de experiencias y la promoción, así como la captación y asesoramiento a empresas.
En el acto celebrado hoy, además de quedar constituida la Mesa de Seguimiento y la Comisión Técnica, se ha presentado la marca e imagen del Club y el Manual de Producto Turístico, que incluye la estructura de gobernanza y el Reglamento de Funcionamiento, donde se fijan los requisitos que se exigen para cada tipo de actividad (dehesas visitables, secaderos-bodegas, restauración y tiendas, alojamientos, empresas de actividades y guías, agencias receptivas, oficinas de información, etc.), con el fin de asegurar la calidad, seguridad, sostenibilidad y accesibilidad.
A esta reunión constitutiva han asistido, junto al Presidente y el Gerente de la Mancomunidad, la Vicepresidenta del Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Córdoba, el Delegado Territorial de Córdoba de Turismo y Cultura de la Junta de Andalucía, el Presidente y el Gerente del Grupo de Desarrollo Rural ADROCHES, la Directora del CICAP, el Presidente y el Gerente del CIET Los Pedroches. Está previsto que se incorporen al Club la representación empresarial de la comarca pertenecientes a fincas de dehesas, secaderos, alojamientos, restauración, agencias de viajes receptivas, actividades de ocio, comercio, etc.
Actualidad
Villanueva del Duque presenta su campaña ‘Colección VillaMarket: Los 5 tesoros la Navidad’
El Ayuntamiento de Villanueva del Duque ha presentado, a través de su Área de Desarrollo Local, su campaña de dinamización comercial navideña bajo el título ‘Colección VillaMarket: Los 5 tesoros de la Navidad’, iniciativa que se extenderá entre el 1 de diciembre y el 5 de enero, y que pretende impulsar las compras locales con 300 euros en premios y una experiencia única.
El alcalde de Villanueva del Duque, Miguel Granados, destaca que el objetivo de la iniciativa es “recompensar la fidelidad de los vecinos e incentivar el gasto en todos los sectores del comercio local”. Ademas, resalta que “con ‘Colección VillaMarket’ estamos invirtiendo en el futuro de las empresas de la localidad, ya que cada euro gastado quedará en nuestro pueblo”.
Miguel Granados explica que “buscamos con esta iniciativa un estímulo directo al comercio local, que nos ayude a impulsar la economía villaduqueña en unas fechas clave como son las navideñas”, y anima “a toda la ciudadanía de Villanueva del Duque a volcarse con esta iniciativa y apoyar el comercio local, no solo para Navidad, también a lo largo de todo el año”.
‘Colección VillaMarket: Los 5 tesoros la Navidad’, campaña financiada parcialmente por fondos Next Generation de la Unión Europea, estará activa desde el 1 de diciembre de 2025 hasta el 5 de enero de 2026, y es una campaña que está basada en el coleccionismo: los participantes deberán conseguir los ‘5 Tesoros’, que incluyen una botella de aluminio, tote bags y fiambreras, todos con un diseño exclusivo de nuestra localidad, mediante la acumulación de ellos.
¿Cómo funciona ‘Colección VillaMarket: Los 5 tesoros la Navidad’?
El cliente obtendrá un sello en su Tarjeta de Tesoros por cada 20 € de compra en los establecimientos adheridos. Para fomentar la visita a otros negocios de la localidad, solo se podrá obtener un máximo de un sello por establecimiento y por día.
Las personas que logran reunir los cuatro Tesoros de la colección, obtendrán la Bolsa Farus y la participación directa el gran sorteo final, que será el 5 de enero de 2026, donde se conocerá al ganador.
El gran premio final consiste en un bono de 300 euros para gastar en los comercios de Villanueva del Duque y una Experiencia Única para dos personas en el municipio (paquete de turismo, gastronomía o aventura).
La campaña contará también con movimiento en redes sociales a través del hashtag #MisTesorosVillaDuqueños.
Actualidad
El CIET Los Pedroches es reconocido como Mejor Entidad Turística de Andalucía 2025
El Centro de Iniciativas Empresariales y Turísticas de Los Pedroches (CIET) recibió ayer, 20 de noviembre, el galardón a la Mejor Institución/Entidad del Año 2025, otorgado por la Federación Andaluza de Agencias de Viajes (FAAV) en la IV Edición de los Premios Andaluces de Agencias de Viajes, celebrada en el Centro de Recepción de Visitantes de Córdoba.
Este importante reconocimiento supone un respaldo a la trayectoria del CIET y a la labor que viene desarrollando desde hace más de 25 años en la promoción turística de la Comarca de Los Pedroches, contribuyendo a posicionarla como un destino sostenible, auténtico y de calidad a nivel nacional.
Durante el acto, se puso de manifiesto la relevancia del trabajo que el CIET Los Pedroches desarrolla en materia de turismo comarcal, así como la proyección que están alcanzando proyectos e iniciativas que están situando a Los Pedroches en el mapa nacional de la promoción turística.
El galardón fue recogido por el presidente del CIET Los Pedroches, Israel García, quien expresó su agradecimiento a la FAAV, a las asociaciones provinciales de agencias de viajes y a todas las instituciones que han apoyado la candidatura. En su intervención destacó la trayectoria de 25 años del CIET, reconociendo el valor de las iniciativas pasadas, presentes y futuras, todas ellas orientadas a seguir fortaleciendo el sector turístico comarcal.
La gala contó con la presencia de representantes de la Federación Andaluza de Agencias de Viajes, los responsables de las asociaciones provinciales de agencias de viajes, el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, la diputada de Turismo, Narci Ruiz, representantes del Patronato Provincial de Turismo y del Ayuntamiento de Córdoba, representantes de turismo andaluz, de la Junta de Andalucía, entre otras autoridades.Por parte de la comarca, asistieron algunos miembros del CIET Los Pedroches, así como Santiago Cabello, presidente de la Mancomunidad de Municipios de Los Pedroches y alcalde de Pozoblanco, mostrando el respaldo institucional de toda la comarca a la labor del CIET.
El CIET Los Pedroches sucede en estos galardones a entidades tan relevantes como el Cabildo Catedral de Córdoba (2024) o Turismo y Planificación Costa del Sol (2023), lo que refuerza el prestigio del reconocimiento.
Desde el CIET Los Pedroches informan de su agradecimiento “de manera especial el apoyo recibido por la Federación Andaluza de Agencias de Viajes, la Asociación de Agencias de Viajes de Córdoba (especialmente a su presidente, Antonio Caño) y a todas las instituciones y entidades que colaboran para que Los Pedroches sean cada día más turísticos”. También, “queremos reconocer la implicación de los socios, empresas turísticas, ayuntamientos, entidades y agentes locales, cuya participación activa permite seguir desarrollando proyectos, dinamizar el territorio y mostrar al mundo el enorme valor patrimonial, natural y gastronómico de la comarca”.
Para el CIET Los Pedroches, este premio les impulsa “a seguir trabajando con mayor entusiasmo por el desarrollo turístico de la comarca, convencidos de que Los Pedroches es uno de los destinos emergentes de mayor calidad en Andalucía y España”.
-
En-Red-Ando hace 10 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 10 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 10 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 6 mesesSe pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega
-
Actualidad hace 9 mesesEl cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Actualidad hace 8 mesesEl PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos
-
Actualidad hace 6 mesesEl PSOE de Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco exigen el arreglo urgente de la carretera A-435
-
En-Red-Ando hace 10 mesesLos Pedroches luchando unidos, aquellos tiempos (parte 1)



