Actualidad
Ayudas a Villanueva de Córdoba, Añora, Dos Torres, Belalcázar y Conquista para la consolidación del comercio ambulante

La Consejería de Empleo, Empresa y Comercio ha aprobado para Córdoba una subvención por valor de 347.860 euros para la promoción del comercio ambulante en la provincia. Esta cuantía se reparte entre 14 ayuntamientos cordobeses, y pretende incidir en la profesionalización y la especialización de este sector, considerando el mismo como una actividad económica más.
El delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Manuel Carmona, ha destacado que en esta última convocatoria “se ha multiplicado por tres el dinero destinado a este objetivo, pasando de los 103.916 euros de 2016 a los casi 350.000 aprobados a finales de 2017”. Así mismo, Carmona ha hecho hincapié en que Córdoba “es la provincia que más dinero ha recibido en ayudas para este objetivo, cosa que ha sucedido también en las ayudas destinadas a la artesanía lo que deja claro la sensibilidad que en la provincia existe en el ámbito de la actividad comercial”.
El asfaltado, remodelación de accesos y obras de acondicionamiento han sido las principales acciones solicitadas por los consistorios, aunque también se recogen construcción de servicios públicos o instalación de aseos portátiles, construcción de viseras de sombras o la adquisición e instalación de marquesinas y pérgolas, entre otras. Las ayudas más importantes ascienden a los 30.000 euros y la cuantía menor los 9.000. En total serán 17 acciones repartidas entre 14 ayuntamiento: Añora, Priego de Córdoba, Villanueva de Córdoba, Dos Torres, Villa del Río, Montilla, Fernán Nuñez, Belalcázar, La Carlota, Conquista, Posadas, Almodovar del Río, Fuente Obejuna y Hornachuelos.
El responsable territorial ha explicado que este sector representa una actividad comercial muy importante, generadora de empleo y autoempleo, “que lo constituyen actualmente en torno a los 90 mercadillos en la provincia, con más de 3.500 puestos de venta que generan en torno a los 8.500 empleos”.
Plan de Activación del Comercio Ambulante
La Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, prorrogará durante dos años (18/19), y con una inversión de 3,5 millones de euros, el Plan de Activación de Comercio Ambulante aprobado en 2015, por la importancia de esta actividad como generadora de empleo y por su función de cohesión social y dinamización de la economía local.
Con este propósito se acometen distintas actuaciones para incrementar la profesionalidad de los vendedores ambulantes, mejorar sus condiciones de trabajo y, por extensión, su seguridad y salud laboral, así como para lograr una mayor calidad en la prestación del servicio, lo que redundará también en un mayor beneficio para los consumidores.
Entre las acciones contempladas están las líneas de subvenciones. Las dos convocatorias (2016 – 2017) han supuesto para Córdoba un importe superior a los 450.000 euros y de la que se han beneficiado 19 ayuntamientos en la provincia.
Por otro lado, la Consejería incluirá en los Premios Andalucía de Comercio una nueva categoría destinada a reconocer a la labor de aquellos ayuntamientos que trabajan por la mejora y modernización del comercio ambulante en su localidad. Se ha elaborado una ‘Guía Práctica para la Prevención de Riesgos Laborales en el Comercio Ambulantes’ y durante este año 2018 se desarrollarán dos campañas de sensibilización sobre la importancia de este tipo de comercio y los beneficios que aporta a la economía local.

Actualidad
La carretera de acceso al polígono Dehesa Boyal de Pozoblanco pasará de los 6 a los 10 metros de ancha

El Ayuntamiento de Pozoblanco y la Diputación Provincial de Córdoba han anunciado la decisión de acometer el arreglo del tramo de la carretera C0-6411, conocida popularmente como la carretera de la Canaleja, en el tramo que conduce desde la rotonda de la Carretera de Circunvalación o Ronda Sur hasta la zona de acceso al polígono Dehesa Boyal I y a la sede industrial de la Cooperativa Valle de Los Pedroches (Covap).
Esta inversión, que tendrá un coste de un millón de euros y entrará en los presupuestos provinciales de 2024, la ha anunciado el vicepresidente primero de la Diputación Andrés Lorite, que junto a técnicos de la entidad supramunicipal ha mantenido sendas reuniones de trabajo tanto con el alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, como con el presidente de Covap, Ricardo Delgado Vizcaíno.
Santiago Cabello ha señalado que esta carretera soporta cada día el tránsito de 450 vehículos diarios y más de mil desplazamietos. Ha explicado el regidor que el Ayuntamiento va a colaborar “en todo lo posible” con esta iniciativa y ha recordado que esta vía no sólo es importante por ser el actual acceso al Polígono Dehesa Boyal I y a Covap sino también porque en esa zona se va a construir el polígono Dehesa Boyal II, lo que reafirma a este espacio periurbano como la zona industrial más extensa de todo el Norte de la provincia de Córdoba. El regidor ha recordado que estas inversiones se complementan con el plan de mejora que ya se está realizando en la Dehesa Boyal I y que va a permitir que este polígono tenga mejores servicios de accesibilidad y seguridad.
El vicepresidente de la Diputación y diputado de Infraestructuras, Andrés Lorite, ha explicado por su parte que la mejora de la carretera C0-6411 supondrá que la plataforma viaria aumente su superficie actual desde los seis metros hasta diez metros. También se incluirá en el proyecto una nueva rotonda que dará acceso al futuro polígono Dehesa Boyal II. Lorite ha explicado que la actual carretera “no está a la altura del paso de vehículos pesados que soporta ni de las necesidades de los empresarios de Pozoblanco y de COVAP”, por lo que ha explicado que la Diputación y el Ayuntamiento han acordado avanzar de forma urgente en el proyecto y con ese fin se incluirá en los presupuestos del próximo año. “Es un proyecto concreto y con respaldo presupuestario y en las próximas semanas comenzará a realizarse el levantamiento topográfico”, ha agregado el diputado.
En la misma línea, ha avanzado que también se va a avanzar en la urbanización del tramo de esta vía que conduce desde el Recinto Ferial hasta el polígono con el fin de que finalmente pase a titularidad municipal y con el objetivo de que disponga de mayores comodidades para otros usos como un carril bici o zonas de descanso. La inversión en este espacio se pretende completar con la búsqueda de un nuevo acceso a la zona industrial desde la circunvalación.
El presidente de Covap, Ricardo Delgado, ha manifestado el agradecimiento de la cooperativa al hecho de que “tanto el diputado como el alcalde hayan tenido a bien tener con nosotros una reunión para informarnos de cuestiones muy concretas y necesarias”.
Actualidad
AGROVAP clausura su quinta edición con un volumen de negocio de 680.000 euros y 11.000 visitantes

La quinta edición de la Feria Agropecuaria de Torrecampo y el Valle de Los Pedroches (Agrovap) cerró sus puertas este domingo con un balance de más de 11.000 visitantes y un volumen de negocio cercano a los 680.000 euros.
Según los datos proporcionados por la organización certamen, Agrovap ha superado las cifras de su última edición, tanto en volumen de negocio como en número de visitantes y el 97 por ciento de los expositores ha manifestado su intención de volver a participar en la misma.
El alcalde de Torrecampo, Francisco Carlos del Castillo, ha destacado el crecimiento experimentado por el certamen, que ha multiplicado por cuatro la superficie de exposición de ganado selecto y de expositores comerciales. También ha puesto de manifiesto la calidad del ganado participante en el certamen, con la presencia de razas como la merina negra, Fleischschaf, INRA 401 o Dorpel.
Agrovap ha protagonizado en su edición de 2023 un avance significativo en su paso hacia la consolidación con la introducción del ganado vacuno, que ha contado con la participación de las razas limusina, angus y frisona.
Ni las restricciones sanitarias ni las precipitaciones del fin de semana han frenado el crecimiento de un certamen que, a pesar de multiplicar de manera importante la superficie de exposición, ha logrado llenar de público de forma permanente todas las secciones: la caseta municipal, la carpa de exposición comercial, el área de automoción e industria auxiliar, la nave de ovino, la de vacuno y la zona de ocio.
Debido al espectacular crecimiento experimentado en la presente edición, el Ayuntamiento de Torrecampo ha comenzado a incorporar ideas y novedades para la edición de 2024, que traerá nuevas propuestas a un certamen que ha concentrado a visitantes de buena parte de la provincia de Córdoba y de otras limítrofes.
El avance de este año obligará a buscar nuevos espacios para dar cabida en futuras ediciones a los ganaderos y expositores comerciales que con un año de antelación han manifestado su interés en participar tras comprobar los avances conseguidos en el certamen que acaba de concluir.
Los datos oficiales revelan que los días de mayor afluencia de visitantes fueron el viernes, el sábado por la tarde y el domingo por la mañana, con un récord de participación en la veintena de actividades programadas para todos los públicos.
Actualidad
Torrecampo y Villaralto reparten más de 750 huevos ecológicos en la clausura de AGROVAP

Los Ayuntamientos de Torrecampo y Villaralto han distribuido más de 750 huevos en la “huevada ecológica” de clausura del certamen Agrovap.
Villaralto ha sido el municipio invitado en la quinta edición de la Feria Agropecuaria de Torrecampo y el Valle de los Pedroches y durante tres días ha ofrecido a los asistentes al certamen degustaciones gratuitas de dulces típicos y otras exquisiteces gastronómicas, como el típico “relleno” elaborado con fiambre, embutido fresco de huevo, jamón y perejil.
En la jornada de clausura, Villaralto, junto con Torrecampo, municipio anfitrión, ha apostado por esta “huevada ecológica” a la que han asistido más de 750 personas llegadas desde distintos puntos de la geografía cordobesa. La materia prima ha sido aportada por Huevos Camperos “El Castillo”, de Torrecampo, y Huevos Ecológicos “Los Pedroches”, de Villaralto.
La “huevada” es toda una tradición en Villaralto, que cada año celebra esta muestra gastronómica en la que reparte miles de huevos ecológicos a sus visitantes, y celebra una “huevo olimpiada” con numerosas pruebas en las que los equipos participantes tienen que mostrar sus habilidades.
El presidente de Iprodeco y diputado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo, Félix Romero, ha indicado en el acto de clausura este domingo que la quinta edición de Agrovap ha cerrado sus puertas con una mayor afluencia de público que en la edición anterior y con un volumen de negocio cercano a los 680.000 euros.
Romero se ha comprometido con el alcalde del municipio, Francisco Carlos del Castillo, a “no dejarle solo” en sucesivas ediciones y a continuar prestando el apoyo de la Diputación de Córdoba a Agrovap, un certamen del que, según ha asegurado, ha estado pendiente durante los últimos días toda la provincia.
-
Cultura hace 1 semana
Un libro identifica medio centenar de edificios históricos desaparecidos en Los Pedroches
-
Actualidad hace 2 meses
La carretera de acceso al polígono Dehesa Boyal de Pozoblanco pasará de los 6 a los 10 metros de ancha
-
Deportes hace 2 meses
Más de 50 ciclistas de toda España participarán en la primera edición de A-Ballut Bike Routes