Actualidad
CCOO califica de ‘cartel político’ el anuncio de 7 minutos por paciente en Atención Primaria
El Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba califica de “plan vacío” y “engañoso” el pilotaje para implantar los 7 minutos por paciente en algunos centros de salud de la provincia (uno de ellos en Hinojosa del Duque) por parte de la Consejería de Salud al carecer de una adecuada programación y dotación de recursos humanos.
El Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba califica de “plan vacío” y “engañoso” el pilotaje para implantar los 7 minutos por paciente en algunos centros de salud de la provincia (uno de ellos en Hinojosa del Duque) por parte de la Consejería de Salud al carecer de una adecuada programación y dotación de recursos humanos.
El Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba tacha de “populistas” los anuncios con los que cada mes sorprende la Consejería de Salud, “planes de actuación urgente para reducir listas de espera y mejorar la atención a los usuarios en los centros de salud de los que no conocemos sus contenidos en ninguno de los dos casos, en cuanto a planificación asistencial y objetivos a cubrir, así como, de la dotación de nuevo personal o del tipo de reorganización que se pretende realizar con los actuales recursos humanos”, critica el secretario General de dicho sindicato provincial, José Damas.
“Estos planes nacen vacíos y son mensajes populistas que se lanzan a la ciudadanía para tranquilizar con palabras, pero sin hechos reales. No es tolerable que se publiciten mensajes de mejora de la sanidad con medidas para reducir las listas de espera quirúrgicas, o de implantación de pilotajes para ampliar el tiempo de atención a los usuarios de la atención primaria, si no se conoce el contenido funcional y la dotación de personal con la que se va a contar”, recalca Damas quien señala que el Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios ha solicitado información de las medidas que conllevan la implantación de estos planes a la administración sanitaria, pero “la respuesta ha sido silencio”.
CCOO entiende que estos planes afectan directamente a las condiciones laborales de los actuales profesionales. “Si ya de por sí las plantillas están bajo mínimos, si ahora le añadimos nuevos planes sin aumentar los recursos humanos, esto conllevará a una situación de desgaste, saturación, y empeoramiento de la calidad en los servicios sanitarios públicos”, augura el responsable sindical.
En el caso de la implantación en modo pilotaje de los 7 minutos por paciente en centros de salud de la provincia de Córdoba, concretamente en Levante Sur (capital), Posadas, Rute, Iznájar, Hinojosa del Duque, “desde CCOO hemos podido contrastar que en ninguno de los casos se han ajustado las agendas de los profesionales, ni tenemos conocimiento de que se hayan realizado nuevas contrataciones de personal”, insiste el secretario de Sanidad.
Para José Damas, la implantación de este plan de atención primaria “nace vacío y va a conllevar la creación de listas de espera en primaria al reducir el número de usuarios a citar diariamente para cumplir con el objetivo de los 7 minutos y 30 pacientes, sin haber solucionado el problema de los sobrecupos actuales. Habría que haber comenzado desdoblando algunos cupos de pacientes asignados a determinados médicos, que han llegado a atender hasta 45 pacientes diarios, y para ello es necesario contar previamente con más dotación de recursos humanos y redimensionar la plantilla de todos los profesionales de la atención primaria, acorde con las necesidades sociales y asistenciales actuales, de las personas usuarias de nuestros centros de salud”.
Actualidad
La Mancomunidad activa el Club de Producto Turístico para la Ruta del Jamón de bellota 100% ibérico de Los Pedroches
La Mancomunidad de municipios de Los Pedroches ha iniciado el proyecto de implantación del Club de Producto Turístico para la Ruta del Jamón 100 % ibérico de Los Pedroches.
Esta iniciativa forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) de la Mancomunidad, en el marco del PRTR financiado con fondos NextGeneration EU,y cuenta con un presupuesto de 55.000 euros. El objetivo se centra en posicionar a Los Pedroches como destino gastronómico y de experiencias de referencia en torno al jamón ibérico, la dehesa y la cultura de la comarca.
El enfoque de Club de Producto Turístico,que fue promovido hace unos años por Turespaña, persigue estableceruna alianza estratégica entre administraciones y empresas con la que garantizar estándares de calidad, sostenibilidad, promoción y comercialización bajo un ente gestor y unas reglas comunes, todo ello adaptado a la singularidad del jamón 100% ibérico Denominación de Origen Protegida Los Pedroches y al paisaje de dehesa de la comarca. La gestión de la iniciativa ha sido adjudicada a la consultora Adeitur.
El clubtiene como objetivo la generación de experiencias turísticas innovadoras, singulares y sosteniblesen torno al jamón ibérico y la dehesa, así comola realización de acciones de marketing y promoción. En este proceso, se prevé que participen propietarios de fincas de encinar, empresarios desecaderos y bodegas, restauración, tiendas, alojamientos, empresas de actividades y guías, agencias receptivas, oficinas de información, empresas del sector primario y otras industrias relacionadas.
Además, se ha creado una comisión técnica del proyecto en la que, junto a la Mancomunidad participará el Centro de Iniciativas Empresariales yTurísticas, el Grupo de Desarrollo RuralAdrochesy el Consejo Regulador de la D.O. de Los Pedroches, que junto a la mesa de seguimiento, velarán por el buenfuncionamiento del Club y la correcta aplicación del reglamento de participación.
El presidente de la Mancomunidad de Municipios de los Pedroches, Santiago Cabello, ha destacado que “el Club del Jamón 100% Ibérico de Los Pedroches permitirá organizar la oferta en torno a un relato común —dehesa, montanera, secaderos, catas y restauración— y poner en mercado experiencias de calidad con una gestión participada por el territorio. Este proyecto vertebra a administraciones y empresas bajo reglas claras y medibles, y nos ayudará a diversificar la economía comarcal y a ganar visibilidad nacional con una propuesta auténtica y sostenible”.
Actualidad
La ReMPS ofrece rehabilitación y fisioterapia a afectados por enfermedades raras y crónicas en Los Pedroches
Con el objetivo de atender la salud de personas con enfermedades raras -frecuentemente afectadas con multidiscapacidad y gran dependencia- y de sus cuidadoras para mejorar su calidad de vida, la Red de Madres y Padres Solidarios (ReMPS) está desarrollando un proyecto que ofrece rehabilitación fisioterapéutica gracias a la financiación del Instituto Provincial de Bienestar Social (IPBS) de Córdoba.
Los destinatarios del proyecto “Tratamiento fisioterapéutico para personas con enfermedades raras o crónicas” son personas afectadas por una enfermedad rara, con diagnóstico en estudio, con enfermedades complejas sin diagnóstico o invalidantes o de carácter crónico y degenerativo, priorizando a los y las menores de 15 años y quienes se encuentran en un estado avanzado de la enfermedad, así como el porcentaje de discapacidad y el grado de dependencia. Igualmente, también se abarca a las personas cuidadoras, teniendo preferencia las mujeres cuidadoras.
“Según el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos solo se conoce el diagnóstico del 50% de los casos de origen genético. Estamos hablando de que alrededor de 3.000 enfermedades no cuentan aún con una patogénesis molecular definida, lo que hace que tanto su diagnóstico como su tratamiento sea complejo en muchos casos”, señala el presidente de la ReMPS, Francisco Ureña quien insiste en que “muchas personas enfermas se encuentran sin ningún tratamiento o con tratamientos insuficientes, sobre todo, aquellas que viven en poblaciones pequeñas”.
Por ello, el proyecto establece como ámbito territorial prioritario las localidades de la provincia más afectadas por la despoblación, aunque está abierto a toda la provincia. En concreto, se está atendiendo a familias de 14 pueblos: Fuente La Lancha, Espiel, Belmez, Guadalcázar, Dos Torres, Pedroche, El Carpio, Hinojosa del Duque, Fernán Núñez, Nueva Carteya, Posadas, Almodóvar del Río, Pozoblanco y Cabra.
La principal actuación incluida en el proyecto, que concluirá a final de año, es el servicio de fisiorehabilitación que, en función de un estudio inicial, se realizará en 5, 10 ó 15 sesiones con una periodicidad de 1 ó 2 veces por semana, en función del estado de salud de la persona beneficiaria. “Una de las sesiones será grupal, con la asistencia del padre, madre y hermanos y/o hermanas, en la que se enseñará diversas estrategias, por parte del profesional, para proseguir con ejercicios sencillos en el domicilio con la participación de todos los componentes de la familia”, explica el presidente de la ReMPS, quien puntualiza que “este servicio podrá ser domiciliario o en clínica, según la dependencia y autonomía de la persona afectada”.
“La mujer cuidadora tendrá una atención prioritaria, ya que la responsabilidad de cuidar a las personas con enfermedades raras recae desproporcionadamente sobre las mujeres por el rol social de cuidadora que se le asigna, y si, además, ellas mismas son afectadas necesitan de una preferencia en este tratamiento rehabilitador”, remarca Ureña.
Pero además, y para contribuir a la reducción de la brecha digital, las personas participantes en el proyecto gestionarán el servicio a través de una aplicación en donde habrá información sobre el tratamiento recibido y en donde se reflejarán las incidencias o su conformidad con el servicio y otros aspectos que servirán para verificar el aprovechamiento del servicio. “Esta app nos permitirá también saber la necesidad que existe de estos servicios de rehabilitación fisioterapéutica en la provincia y comprobar si, como percibimos, existe un sesgo de género en las personas cuidadoras”, indica el presidente de ReMPS.
Actualidad
El Hospital Valle de los Pedroches renueva su certificación de calidad
El Hospital Valle de los Pedroches ha renovado la certificación ISO 9001:2015 en tres de sus servicios: mantenimiento y electromedicina, cocina y atención a la ciudadanía. Además, esta certificación se ha ampliado por primera vez al servicio de atención a la ciudadanía del Hospital Valle del Guadiato.
La renovación se ha obtenido tras superar una auditoría externa que verifica el cumplimiento de los estándares de calidad establecidos por esta norma internacional.
La norma ISO 9001:2015 garantiza que los servicios funcionan siguiendo procesos estandarizados, con control de riesgos y orientados a la satisfacción del usuario. En la práctica, esto se traduce en:
Atención a la ciudadanía: los usuarios de ambos hospitales recibirán atención con los mismos protocolos de calidad en la gestión de información, trámites y respuesta a sus solicitudes.
Mantenimiento y electromedicina: asegura que las instalaciones y equipos médicos funcionen correctamente y de forma segura, reduciendo interrupciones en la actividad asistencial.
Cocina: garantiza la seguridad alimentaria y la adecuación nutricional de las dietas servidas a los pacientes.
Desde la dirección del Área Sanitaria Norte de Córdoba han reconocido el trabajo de los profesionales de ambos centros, destacando que esta renovación refleja “una cultura de mejora continua orientada a ofrecer una sanidad pública de calidad”.
Esta certificación refuerza el compromiso del área sanitaria con la calidad asistencial en toda la comarca norte de la provincia de Córdoba.
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 6 mesesSe pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega
-
Actualidad hace 8 mesesEl cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Actualidad hace 8 mesesEl PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos
-
Actualidad hace 5 mesesEl PSOE de Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco exigen el arreglo urgente de la carretera A-435
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches luchando unidos, aquellos tiempos (parte 1)



