Actualidad
El CDeI de Pozoblanco presenta una moción para la anulación de las cartas de pago del Catastro
El grupo municipal de CDeI en el Ayuntamiento de Pozoblanco ha presentado la siguiente moción, para la anulación de las cartas de pago por cada revisión que ha efectuado la Dirección General del Catastro en Pozoblanco:
EL GRUPO MUNICIPAL DE CDeI, AL AMPARO DE LA LEGISLACIÓN VIGENTE, ELEVA AL PLENO, PARA SU CONOCIMIENTO, DEBATE Y POSTERIOR VOTACIÓN, LA SIGUIENTE MOCIÓN: PROPUESTA DE ANULACIÓN DE LAS CARTAS DE PAGO DE 60 EUROS POR CADA REVISIÓN QUE HA EFECTUADO LA DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO EN LA LOCALIDAD DE POZOBLANCO.
Exposición de motivos:
Desde CDeI, se vienen recogiendo numerosas quejas de ciudadanos de nuestra localidad, cuando han recibido en sus domicilios una notificación del Catastro, donde se les comunica la revisión efectuada y las modificaciones que según dicha revisión se aplican a los inmuebles de su propiedad, sitos en Pozoblanco, al mismo tiempo que reciben una carta de pago por importe de 60 euros por cada inmueble revisado.
Dichas quejas de los ciudadanos vienen fundamentadas, mayoritariamente, en que la revisión teóricamente efectuada, no se ha realizado mediante una visita de ningún técnico a su inmueble, por lo que en un gran número de expedientes, los propietarios están detectando innumerables errores por medio de los cuales, la cuota que venían pagando por el concepto de I.B.I. se aumenta enormemente, disparándose en casos a porcentajes desmesurados, respecto del importe anterior-
En la mayoría de los casos, dichos errores se deben a que la revisión que se ha efectuado, se ha hecho a través de ortofotos, fotos aéreas, etc, lo cual ha derivado en considerar como edificaciones elementos que para nada lo son, tales como piscinas cubiertas con lonas, toldos abiertos para evitar entrada de sol, zonas techadas como zona de sombra, pero sin cerramiento de ningún tipo, etc, incluso se han dado casos que rozan el ridículo, al tomar como edificaciones, almiares de paja o heno, formados por alpacas, debidamente amontonadas en las inmediaciones de alguna explotación ganadera.
Igualmente se están detectando errores, no atribuibles a los propietarios, consistentes en la inexactitud de la titularidad de los inmuebles, adjudicando de forma distinta a como debiera ser la titularidad de las propiedades.
Todo ello está derivando en la formulación de infinidad de quejas y reclamaciones, causando molestias a la ciudadanía al tener que acudir a presentar la correspondiente alegación, para lo cual el Ayuntamiento ha tenido que habilitar una oficina para recogida de incidencias.
Pero no sólo es importante la molestia a la que se está viendo sometida la ciudadanía, sino que en determinados casos, le está suponiendo un costo añadido, al tener que recurrir a técnicos y profesionales a fin de emitir certificados de mediciones, etc, para poder justificar así el error cometido por el Catastro y evitar de esta forma que su recibo anual del IBI se dispare en muchos casos a porcentajes totalmente desmesurados.
Si a todo lo expuesto, le sumamos que por la supuesta revisión de su inmueble, el catastro, le gira un recibo por dicho trabajo que asciende a 60 euros por cada revisión, nos encontramos con que se está gravando al ciudadano con una tasa por un servicio que a él, sólo le está causando perjuicios, (económicos porque le cobran un trabajo que él no ha encargado, y que parece ser que no está realizado con las debidas garantías, dada la gran cantidad de errores, además de aumentarle de forma descomunal su recibo del IBI, así como individuales porque tiene que molestarse en corregir el error cometido por el Catastro, en algunas ocasiones incluso con costo añadido al tener que pagar técnicos y profesionales para ello).
Por todo lo expuesto, desde el Grupo Municipal de CDeI, en el Ayuntamiento de Pozoblanco,
PROPONEMOS:
Que desde el Ayuntamiento, se inicien los trámites para solicitar ante el Gobierno de España, Ministerio de Hacienda, Dirección General del Catastro, que se anulen las cartas de pago enviadas a los ciudadanos, exigiéndoles el pago de 60 euros por cada inmueble revisado, por estimar que dicha revisión no se ha efectuado con las garantías suficientes para los propietarios, y observando que con la mecánica que se ha llevado a cabo dicha revisión, se han producido multitud de errores, que en ningún caso pueden ser imputables a los ciudadanos, y que le están provocando molestias y perjuicios además de gastos imprevistos
Que, con el fin de que esta petición sea suscrita, si así lo aprueban, se envíe copia de esta moción al Pleno de la Mancomunidad de Municipios de los Pedroches, y a los distintos Ayuntamientos de los Pedroches, así como a la Diputación provincial y a la Consejería de Hacienda de la Junta de Andalucía, Agencia Tributaria de Andalucía.
Actualidad
Socialistas de Los Pedroches hacen hincapié en la unión para conseguir resultados
Tras la noticia anunciada por la vicepresidenta del Gobierno de España en Villanueva de Córdoba, la inclusión de la zona norte de la provincia en el programa nacional de inversiones 2025-2030 en la red eléctrica , cargos socialistas de Los Pedroches celebran que la unión de todos consigue éxitos para la comarca.
Juan Diaz, alcalde de El Viso, se ha manifestado así en redes sociales:
“Hoy es un día de celebración en Los Pedroches. O debería serlo. Esta mañana, en Villanueva de Córdoba, he podido estar en la visita que la vicepresidenta del Gobierno de España, María Jesús Montero, ha realizado a la Feria del Jamón 100% DOP Los Pedroches que se celebra estos días en esta localidad. Una visita en la que la Vicepresidenta se ha mostrado cercana y muy comprometida con el futuro de nuestra comarca.
Y allí ha anunciado una noticia muy importante para nuestra tierra: El Gobierno de España incluirá a Los Pedroches y el Guadiato en la propuesta de planificación de la Red de Transporte de Energía Eléctrica en el Horizonte 2025-2030.
Esto ha sido posible gracias a la unión de los alcaldes socialistas del norte de Córdoba, que han trabajado muy duro para conseguir algo que será fundamental para el futuro de nuestra tierra en todos los planos. Una muestra más de todo conseguirse con la unión.
Solo espero que ahora todos se unan a celebrar esta noticia tan esperada y tan demandada durante tanto tiempo. Esto debe servir como ejemplo para el futuro: trabajar juntos mejora el futuro de la comarca y, por supuesto, la calidad de vida de sus ciudadanos y ciudadanas.“
Rafael Villarreal, Diputado provincial y portavoz socialista en el Ayuntamiento de Pozoblanco, ha publicado en la misma línea lo siguiente:
“Buenas noticias para mi tierra, para Los Pedroches y para el Guadiato. Hoy me siento especialmente orgulloso de poder compartir que el Gobierno de España incluirá a nuestras comarcas en la Propuesta de Planificación de la Red de Transporte de Energía Eléctrica con horizonte 2030.
Ha sido un trabajo intenso en el que el Ministerio ha actuado contrarreloj, elaborando una propuesta viable, estudiada y real, frente a la improvisación, la desproporción y la falta de rigor de la Junta de Andalucía del Partido Popular, que una vez más demuestra su deslealtad institucional con el Gobierno de España.
Esta decisión supone un paso decisivo para el futuro industrial, económico y social de nuestra tierra, que llevamos años reclamando desde el PSOE y desde todos los rincones del norte de Córdoba.
Me siento orgulloso del trabajo conjunto de alcaldes, portavoces y compañeros socialistas de Los Pedroches y el Guadiato. Cuando se trabaja con unidad, con rigor y pensando en la gente, los resultados llegan.
Y seguiremos haciéndolo: reclamando todo lo que sea necesario para mejorar la vida de nuestros vecinos y vecinas, porque creemos en un norte de Córdoba con futuro, con oportunidades y con la energía que merece.“
[Foto de portada: Reunión de alcaldes, concejales y secretarios generales del PSOE de Los Pedroches y el Guadiato el 14 de octubre con el objetivo de valorar el programa de inversiones 2025-2030 en la red eléctrica impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico]
Actualidad
Tras la reivindicación para aumentar la red eléctrica, el Gobierno confirma esta inversión
María Jesús Montero, vicepresidenta del Gobierno de España, ha anunciado hoy en Villanueva de Córdoba que, finalmente, se va a anticipar la inversión para aumentar la red eléctrica en el norte de la provincia de Córdoba y que estará lista para 2030.
Es decir, en un principio, en el programa de inversiones 2025-2030 en la red eléctrica impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, no aparecía una mejora de la red eléctrica en el norte de Córdoba para este periodo, dejándolo para después del 2030.
Pero aún no es definitivo el programa, está en periodo de alegaciones, lo que ha permitido incluir esta inversión para Los Pedroches y el Valle del Guadiato en estos años y no después.
En rueda de prensa ha especificado que “el Gobierno de España va a anticipar esa inversión, por tanto, vamos a incorporar en el mapa definitivo este mallado de la red eléctrica que va a permitir duplicar la capacidad del pico de demanda en relación con la energía“.
Es una reivindicación realizada desde diferentes organizaciones y administraciones. Ahora que ha sido aceptada por el Gobierno, debería ser una noticia bien acogida por todos y todas.
También en la rueda de prensa ha detallado que “mantuve una reunión con los alcaldes de Los Pedroches y el Guadiato y era importante que el Gobierno de España escuchara esta demanda“.
Recordemos sucedió el pasado 18 de octubre, donde alcaldes, portavoces y secretarios generales del PSOE del Valle del Guadiato y Los Pedroches se reunieron en la sede provincial socialista con María Jesús Montero. Durante el encuentro, se le trasladó que “los principales problemas que afronta el norte de la provincia, haciendo especial hincapié en la necesidad de avanzar en el programa de inversiones en la red eléctrica, fundamental para el desarrollo de nuestras comarcas“.
Según indicaron los socialistas tras la reunión “la Vicepresidenta mostró su compromiso y sensibilidad con esta situación, interesándose en conocerla en profundidad y reafirmando su disposición a seguir trabajando junto a los socialistas del Guadiato y Los Pedroches“.
Actualidad
La Junta invierte 2,8 millones en la construcción de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Fuente La Lancha
El delegado de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Acosta, ha colocado la primera piedra de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) y la agrupación de vertidos de Fuente La Lancha, una actuación que supondrá una inversión de 2,8 millones de euros.
Esta infraestructura está declarada de Interés de la Comunidad Autónoma tras el Acuerdo de 26 de octubre de 2010 del Consejo de Gobierno, que incluye las obras hidráulicas destinadas al cumplimiento del objetivo de calidad de las aguas en Andalucía. La actuación se financia con cargo al Canon de Mejora de Infraestructuras Hidráulicas de Interés de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Durante el acto, Acosta ha destacado que “con esta obra la Junta da respuesta a una demanda histórica del municipio y reafirma su compromiso con la depuración integral de las aguas residuales en toda la provincia”. El delegado ha subrayado además que “la inversión en infraestructuras hidráulicas es una prioridad del Gobierno andaluz, porque garantiza la protección del medio ambiente, mejora la calidad de vida de los ciudadanos y contribuye al desarrollo sostenible de nuestros pueblos”.
Una infraestructura moderna, eficiente y sostenible
El proyecto tiene como objetivo el diseño, definición y ejecución de las obras de agrupación de vertidos y construcción de la EDAR de Fuente La Lancha, que permitirá poner fin al vertido sin tratar de las aguas residuales del municipio, garantizando el cumplimiento de la normativa en vigor y la protección de las masas de agua del entorno.
Para la agrupación de vertidos, se construirá una Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) que recogerá los vertidos de la zona Este y los impulsará hasta un punto donde quedarán unificados los del resto del municipio. A partir de ahí, serán conducidos por gravedad hasta la nueva depuradora.
La EDAR contará con líneas de tratamiento pretratamiento como pozo de gruesos, desbaste, bombeo a desarenador-desengrasador, desarenado y desengrasado, y caudalímetro, así como tratamiento primario con decantador-digestor tipo tanque Imhoff, tratamiento secundario con humedal con aireación forzada, recirculación interna y desinfección mediante laberinto de cloración.
El vertido final tendrá lugar al arroyo Almarrán (cuenca del Guadiana).
La línea de fangos contempla la purga y retirada mediante gestor autorizado La instalación dispondrá de una planta fotovoltaica que reducirá el consumo energético y los costes de explotación. Además, incorporará un sistema de automatización, telecontrol y telemando, reforzando la eficiencia operativa y la sostenibilidad ambiental.
Adaptada a las necesidades de las pequeñas poblaciones
Fuente La Lancha se encuentra entre los municipios considerados como pequeñas aglomeraciones urbanas según la Directiva europea sobre el tratamiento de aguas residuales (poblaciones inferiores a 2.000 habitantes). Por ello, el diseño del sistema de depuración se ha orientado a lograr los parámetros de calidad exigidos con el menor consumo energético posible.
El delegado ha señalado que “en municipios pequeños como Fuente La Lancha, este tipo de depuradoras con humedal aireado son una solución técnica eficaz y respetuosa con el entorno, porque permiten un tratamiento completo de las aguas residuales con bajo consumo energético y un mantenimiento sencillo”.
El sistema de humedal aireado permite actuar de forma rápida ante posibles variaciones de carga contaminante y facilita la eliminación de nitrógeno y fósforo, garantizando el cumplimiento de los objetivos ambientales establecidos por la normativa europea.
Acosta ha concluido recordando que “la depuración de las aguas residuales es una prioridad para la Junta de Andalucía, que sigue avanzando en su compromiso de dotar a todos los municipios andaluces de infraestructuras de saneamiento y depuración adecuadas, independientemente de su tamaño o población”.
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 6 mesesSe pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega
-
Actualidad hace 8 mesesEl cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Actualidad hace 8 mesesEl PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos
-
Actualidad hace 6 mesesEl PSOE de Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco exigen el arreglo urgente de la carretera A-435
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches luchando unidos, aquellos tiempos (parte 1)



