Actualidad
Comienza la rehabilitación energética de la envolvente térmica de la Biblioteca Municipal de Hinojosa del Duque
La Diputación de Córdoba, en el marco de la convocatoria FEDER de Proyectos Singulares de Economía Baja en Carbono para entidades locales, comienza la rehabilitación energética de la envolvente térmica de la Biblioteca Municipal en Hinojosa del Duque, por valor de 59.000 euros, gracias a las ayudas solicitadas por la institución provincial al IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), en el seno del programa operativo FEDER de crecimiento sostenible 2014-2020.
																								
												
												
											La Diputación de Córdoba, en el marco de la convocatoria FEDER de Proyectos Singulares de Economía Baja en Carbono para entidades locales, comienza la rehabilitación energética de la envolvente térmica de la Biblioteca Municipal en Hinojosa del Duque, por valor de 59.000 euros, gracias a las ayudas solicitadas por la institución provincial al IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), en el seno del programa operativo FEDER de crecimiento sostenible 2014-2020.
Así lo ha destacado la delegada de Asistencia Económica con los Municipios y Mancomunidades de la institución provincial, Dolores Amo, quien ha asegurado que “la rehabilitación energética de estos edificios se presenta como una oportunidad para aumentar el valor patrimonial de los mismos dotándolos de nuevas capacidades y aptitudes ya que, desde hace unos años, es una realidad muy necesaria tanto por el ahorro económico que supone como por el acondicionamiento térmico que posibilita”.
“La rehabilitación de la envolvente térmica de los edificios debe de convertirse en una estrategia prioritaria para la provincia de Córdoba, ya que ésta proporciona mayores ahorros energéticos a largo plazo y la introducción de energías renovables. Hay que tener en cuenta, que los edificios construidos en España antes de los años 80 carecen en su mayoría de aislamiento térmico en su envolvente, ya que hasta la fecha no existía ninguna normativa que lo exigiera”, ha destacado Amo.
En este sentido, el proyecto consiste en la sustitución de los 3 balcones y 16 ventanas con las que cuenta el edificio de la Biblioteca Municipal de Hinojosa del Duque, cambiándose los actuales elementos metálicos por otros de aluminio con rotura de puente térmico y vidrios dobles. Además se aplicara una nueva capa de material en el interior de los muros para mejorar el mencionado aislamiento térmico.
Esta intervención pretende aumentar el grado de aislamiento térmico, reduciéndose la transmitancia (cantidad de energía que atraviesa a un cuerpo) en un 60 por ciento, lo que supondrá la reducción de consumo de energía y, por tanto, el gasto anual energético bajará sustancialmente.
Dolores Amo ha destacado que “este proyecto supondrá no solo una mejora medio ambiental muy significativa, una mejora de la climatización del edificio y un servicio público más sostenible, sino también un importante ahorro para el ayuntamiento de Hinojosa del Duque en gasto energético”.
Amo ha destacado que “este programa de ayudas, dirigido a ayuntamientos y entidades locales, cuenta con el objetivo principal de emplear tecnologías para garantizar la sostenibilidad del medio ambiente mejorando la calidad de nuestros edificios públicos mediante rehabilitaciones energéticas que nos permitan valorar y orientar mejor las propuestas municipales de forma más eficiente”.
La también vicepresidenta primera de la Diputación de Córdoba ha abundado en que “propuestas como ésta que hoy damos a conocer ponen de manifiesto la importancia de Europa en la vida de nuestros pueblos, y es que el desarrollo de estas iniciativas de carácter europeo unidas a programas como los Planes Provinciales, el Plan de Concertación o el Plan de Caminos reflejan el compromiso de la institución provincial con sus municipios”.
“Propuestas como el Plan Córdoba 10, permitirán la puesta en circulación de 10 millones de euros en la provincia, visibilizando el ejercicio de responsabilidad que la Diputación ha venido realizando, en los últimos meses, para dar respuesta a las necesidades municipales”, ha apuntillado Amo.
Por su parte, el alcalde de la localidad, Matías González, ha resaltado el papel de la Diputación como aliada de los ayuntamientos de la provincia, “poniendo en marcha iniciativas como las que hoy presentamos, pero también a través de herramientas como el Plan Plurianual que nos permitirá, en el caso de Hinojosa, la ampliación y reforma de la residencia de psicodeficientes, con un presupuesto superior a los 260.000 euros”.
González ha apuntado que “el trabajo de la institución provincial en nuestro pueblo facilitará mejoras como la instalación de una caldera de biomasa en la piscina climatizada, el cambio del vaso de la piscina municipal o la rehabilitación de la pista polideportiva”.
“Intervenciones que, junto a planes de carácter provincial como el de Barreras Arquitectónicas o el Empleo, redundarán en la mejora de la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas”, ha concluido González.
El proyecto, que cuenta con un coste de 59.000 euros, fue resuelto favorablemente por el IDAE el 20 de septiembre de 2019 y su financiación corresponde a FEDER, 47.200 euros; a Diputación, 8.850 euros; y al Ayuntamiento, 2.950 euros.
																	
																															Actualidad
El alcalde de Pozoblanco reorganiza las competencias dentro del equipo de gobierno
														El alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, ha anunciado una reorganización temporal de competencias dentro del equipo de gobierno con el objetivo de garantizar la continuidad de los proyectos municipales y mantener la eficiencia en la gestión durante la baja por su próxima maternidad de la hasta ahora concejala de Urbanismo, Obras y Servicios, Anastasia Calero.
El alcalde asumirá de manera temporal las áreas de Urbanismo, Obras y Servicios, Conservación de Vías Públicas y Caminos Rurales, dando así continuidad a los proyectos estratégicos en marcha, como las actuaciones de mejora urbana, las obras de infraestructuras municipales o la planificación de nuevas inversiones.
Por su parte, el concejal Agustín Cantero incorporará a sus actuales competencias de Deportes y Medio Ambiente las áreas de Movilidad y Tráfico, reforzando la coordinación entre la planificación urbana y la gestión sostenible de los espacios públicos.
Asimismo, el concejal Miguel Ruiz, que ya ostenta las delegaciones de Salud, Consumo y Participación Ciudadana, asumirá el área de Mayores y Dependencia, garantizando la atención y el acompañamiento a los usuarios de estos servicios y la continuidad de los programas destinados al bienestar de las personas mayores y en situación de dependencia.
El alcalde ha señalado que “esta reorganización permite mantener la estabilidad y el ritmo de trabajo del Ayuntamiento, asegurando que los proyectos y servicios sigan avanzando con normalidad”. Cabello ha destacado además que “el equipo de gobierno trabaja con una planificación sólida y una visión compartida, lo que nos permite adaptarnos a cualquier circunstancia sin alterar la gestión ni el servicio a los ciudadanos”.
El regidor ha querido trasladar un mensaje de reconocimiento a la labor desarrollada en estos meses por Anastasia Calero, expresándole además sus mejores deseos “en esta etapa personal tan especial, con el cariño y el apoyo de todos sus compañeros”.
Actualidad
Investigadas en Pozoblanco dos personas por su presunta implicación en un robo de joyas
														Según informa la Guardia Civil, dentro del marco de los servicios que se vienen desarrollando en la provincia contra los robos en viviendas, se ha investigado en Pozoblanco a un varón de 23 años como presunto autor de un delito de hurto y a otro de 29 como presunto autor de un delito de receptación.
La Guardia Civil tuvo conocimiento, mediante una denuncia presentada el pasado día 4 de septiembre en el Puesto de Pozoblanco, de un hurto cometido en el interior de una vivienda de diversas joyas por valor aproximado de 1.500 euros. Inmediatamente, la Guardia Civil inició gestiones para el total esclarecimiento del hecho, la identificación y localización de los presuntos autores.
Las primeras investigaciones unidas a los datos obtenidos en la inspección ocular practicada en el interior de la vivienda permitieron a los investigadores de la Guardia Civil sospechar que las joyas sustraídas podrían haber sido vendidas en un local de compra venta de oro ubicado en la provincia.
El avance de las investigaciones, permitió averiguar que el presunto autor del hurto había entregado las joyas sustraídas a otro vecino de Pozoblanco que había procedido a su venta en un local de compraventa de oro de la provincia.
En la inspección practicada en el establecimiento de compra-venta los guardias civiles localizaron unas joyas que pudieran corresponderse con las sustraídas. Ante ello, se procedió a la intervención de las mismas, las cuales una vez mostradas al denunciante, las reconoció sin ningún género de dudas como las que le habían sido sustraídas.
El desarrollo de la investigación permitió obtener indicios suficientes de la implicación en el hurto, de un vecino de Pozoblanco, quien ha sido investigado como presunto autor del hurto de las joyas y de otro vecino de la localidad como presunto autor de un delito receptación de las joyas sustraídas.
Investigados y diligencias instruidas han sido puestas a disposición de la Autoridad Judicial competente.
Actualidad
La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública organiza una mesa redonda y una concentración
														La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública ha organizado para el miércoles, 5 de noviembre, a las 19:30 horas, una mesa redonda bajo el título “Ayer y hoy de la sanidad en Los Pedroches”.
Tendrá lugar en el Centro de Servicios Sociales de Villanueva de Córdoba (calle Mercado, número 12) y participarán Antonio Merchán Sánchez (médico de familia), Juan Ignacio Redondo Campos (enfermero comunitario), Catalina Madrid Olmo (enfermera comunitaria) y Rafael Rodríguez Muñoz (médico de atención al ciudadano). El acto estará moderado por José Ruiz Cañadas.
Además, para el jueves día 13 de noviembre, a las 20 horas, la plataforma ha organizado una “concentración por la sanidad pública” en Pozoblanco. Serán en el Bulevar de la Avenida Villanueva de Córdoba.

- 
																	
										
																			En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
 - 
																	
										
																			En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
 - 
																	
										
																			En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
 - 
																	
										
																			Actualidad hace 6 mesesSe pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega
 - 
																	
										
																			Actualidad hace 8 mesesEl cartel retocado del 8M en Pozoblanco
 - 
																	
										
																			Actualidad hace 8 mesesEl PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos
 - 
																	
										
																			Actualidad hace 5 mesesEl PSOE de Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco exigen el arreglo urgente de la carretera A-435
 - 
																	
										
																			En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches luchando unidos, aquellos tiempos (parte 1)
 


									
																	
									
																	
									
																	
									
																	
									
									
																	
