Conecta con nosotros

Cultura

Comunicado del Ayuntamiento de Dos Torres sobre la unificación de Torremilano y Torrefranca

Publicado

el

El Ayuntamiento ha emitido un comunicado relacionado con las últimas noticias sobre la unificación de Torremilano y Torrefranca, que reproducimos a continuación:

Desde el Ayuntamiento de Dos Torres se informa que la conmemoración del 175 aniversario de la unificación de las villas de Torremilano y Torrefranca se celebró  a lo largo del pasado año 2014 tomando como referencia la fecha del 11 de diciembre de 1839, cronología aceptada tradicionalmente por la historiografía, apareciendo recogida ésta en un buen número de publicaciones y estudios realizados sobre la historia del pueblo de Dos Torres y sus recursos patrimoniales, tanto de carácter local, como comarcal y provincial. A manera de ejemplo citamos la “Crónica de Córdoba y sus pueblos I” en donde se recoge  un artículo de D. Manuel Moreno Valero titulado La unificación de dos pueblos: Dos Torres, en éste se reconocía la unificación de las villas de Torremilano y Torrefranca fechada el 11 de diciembre de 1839, tal y como se cita textualmente:

“Naturalmente, pueblos tan cercanos, no tenía sentido que estuvieran separados y fueran dos entidades distintas. Llegó el momento, 11 de diciembre de 1839, en que por un decreto de la Regencia, se unieron y formaron ya desde entonces un solo pueblo con el nombre de Dos Torres”.

MORENO VALERO, Manuel.La unificación de dos pueblos: Dos Torres“,  en  AAVV: Crónica de Córdoba y sus publos I. Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales, Córdoba, 1989, pp. 141 a 144.

Cierto es que este histórico acontecimiento tuvo lugar en un contexto en el que se suceden una serie de hechos y circunstancias a nivel nacional (pronunciamientos militares, conflictos políticos entre progresistas y moderados, revueltas) y local (voluntad de vecinos, administración e Iglesia), que hacen que este proceso de unificación inicial se viese ralentizado y paralizado intermitentemente hasta la definitiva constitución del ayuntamiento conjunto el 9 de enero de 1842.

Se podría afirmar que en 1839  se inicia el proceso de unión, en este año los liberales progresistas ultiman a nivel local y provincial el camino hacia la unificación, habiéndose tenido en cuenta  esta fecha hasta la presente para esta efeméride histórica en la bibliografía que recoge este acontecimiento y actos conmemorativos, como también se puede constatar en la celebración del 150 aniversario que se celebró en diciembre de 1989, organizándose por aquel entonces una programación conmemorativa desde el Ayuntamiento que también tomaba como referencia la fecha del 11 de diciembre de 1839.

La voluntad e intención del Ayuntamiento de Dos Torres es contribuir en todo momento a dar a conocer y divulgar la historia local, y en el caso particular que nos ocupa, esclarecer la nebulosa que existía en torno a la unión de las villas de Torremilano y Torrefranca. Por ello, el pasado año 2014, para las XIII Jornadas de Historia y Desarrollo Local de Dos Torres,  en el marco de la conmemoración del 175 aniversario de la unificación de las villas de Torremilano y Torrefranca, se confeccionó un programa en el que ya se trató este tema de manera específica, para lo cual se encargó esta compleja tarea a un investigador acreditado, D. José Luis González Peralbo, catedrático de Geografía e Historia del IES Antonio Mª Calero de Pozoblanco, aportando  luz sobre esta cuestión en la conferencia titulada Los protagonistas de la unión entre Torremilano y Torrefranca.

En dicha conferencia se explicó y descifró gran parte del proceso de unión de las villas de Torremilano y Torrefranca,  apuntándose un cúmulo de afirmaciones, contradicciones y carencias que inducían a equivocación o, al menos, a una ambigüedad sobre la fecha aceptada tradicionalmente para la unión oficial.

A raíz de esta primera indagación, comprobamos que ya desde antiguo se afirmaba que la unión se produjo oficialmente en 1839, incluso se citaba la existencia de un supuesto real decreto y una fecha exacta, el 11 de diciembre del citado año. La medida se presentaba como una decisión del general Espartero, tomada y firmada como regente del país. Es aquí cuando saltan las primeras alarmas. Hasta septiembre de 1840 la regente de España fue María Cristina de Borbón. Por tanto, si nos encomendábamos a la fecha de diciembre de 1839, la autoría de la unión pertenecería a la madre de Isabel II y no al célebre general.

De manera que si fue Espartero, la decisión sólo pudo tener efecto en el espacio temporal comprendido entre octubre de 1840 y diciembre de 1841.

Ante esta confusión sobre la fecha dada por buena consuetudinariamente para la unificación, el Ayuntamiento de Dos Torres ha procurado en todo momento “desenmarañar” el enredo, prueba de ello es que hemos vuelto a contar con el profesor José Luis González para concluir la investigación iniciada el año pasado, quien después de una ardua labor ha localizado el documento oficial de la unificación y orden de Diputación instando a la unión, decreto de Espartero de diciembre de 1841. Dicho documento ha sido presentado en las XIV Jornadas de Historia y Desarrollo Local de Dos Torres el pasado 6 de agosto. Aprovechamos la ocasión para felicitar a José Luis por su aportación, fruto de una rigurosa y productiva investigación.

Por tanto, y para que quede claro, el Ayuntamiento de Dos Torres no sólo se ha limitado a celebrar el aniversario con una extensa y variada programación cultural y festiva a partir de la fecha aceptada tradicionalmente desde tiempo inmemorial para la unificación de las villas de Torremilano y Torrefranca según publicaciones que abordan este asunto histórico y actos conmemorativos precedentes, sino que además, paralelamente y a partir de la confusión sobre la fecha de la unión que da lugar al actual municipio,  ha contribuido a aclarar y esclarecer las fechas y los protagonistas de este acontecimiento de gran importancia para el devenir histórico del pueblo de ¨Dos Torres”, encargando esta labor a uno de los mejores historiadores de nuestra comarca, José Luis González Peralbo, quien ha concluido su investigación en dos años consecutivos, localizando el documento oficial que promulga la unión de las villas de Torremilano y Torrefranca y que da lugar al actual municipio de Dos Torres, fechado en diciembre de 1841. Como ya es sabido, los resultados de esta investigación se han dado a conocer en el marco de las Jornadas de Historia y Desarrollo Local de Dos Torres celebradas en 2014 y 2015 respectivamente.

Como muestra la siguiente diapositiva tomada de la conferencia Política vs devoción: las joyas de la Virgen de Loreto y la unificación de Torrefranca y Torremilano pronunciada por D. José Luis González Peralbo en las XIV Jornadas de Historia y Desarrollo Local, la unificación de las dos villas que da lugar al pueblo de Dos Torres no fue un hecho puntual y aislado, sino que fue fruto de un PROCESO intermitente que se inicia en 1839:

Hasta 1839: los liberales progresistas ultiman a nivel local y provincial el camino hacia la unión.

 Diciembre 1839: tradicional fecha de unión manejada y aceptada hasta hoy por la historiografía.

Enero 1840: los moderados llegan al poder central, provincial y municipal. Se paraliza el proceso.

Octubre 1840: Espartero regente. Los progresistas llegan al poder. Se retoma el proceso de unificación.

Diciembre 1841: Decreto de unión por Espartero y Orden de la Diputación. Fecha oficial de la unión.

Enero 1842: se constituye el ayuntamiento conjunto: Dos Torres.

Julio / Septiembre 1843: caída de Espartero. Los moderados llegan al poder. Nueva separación, provisional, de las dos villas.

Esta es la realidad de los acontecimientos y conviene aclarar, para evitar polémicas inducidas innecesarias, que el papel del Ayuntamiento ha sido el de auspiciar, en el ámbito de sus competencias, el esclarecimiento de esta  efeméride histórica. Como ha venido siendo tradicional, este aniversario se ha celebrado cada 25 años, por lo tanto, serán otros los que decidan, para el 200 aniversario, qué fecha tomar de referencia, el 1839 o el 1841, dado que el proceso se inició en 1839 y culminó en 1841.

 

Continuar leyendo
Anuncio
1 Comentario

1 Comentario

  1. torrefranqueño exiliado

    11 Ago 2015 at 23:31

    Yo abogo para que se declare “de iure” la República Independiente de Torrefranca, nos separemos definitivamente de Torremilano y seamos un estado confederado de los Estados Unidos, así como lo es Puerto Rico, he dicho.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Alcaracejos acoge su VII Feria de Artes Plásticas Miguel López Navarrete

Publicado

el

por

Alcaracejos acoge su VII Feria de Artes Plásticas Miguel López Navarrete
Fuente: Diputación de Córdoba

Del 14 al 16 de marzo el Centro Cultural Ermita de San Andrés, en Alcaracejos, acogerá la VII edición de la Feria de Artes Plásticas Miguel López Navarrete, una actividad que cuenta con el respaldo de la Diputación de Córdoba a través de la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí.

La Feria contará con la participación de 13 artistas de las localidades de Alcaracejos, Córdoba, Villanueva de Córdoba, Lucena, Úbeda (Jaén), Madrid, Granada, Pozoblanco e Hinojosa del Duque. En total, en la VII Feria de Artes Plásticas se expondrán 49 obras en las que se han utilizado técnicas muy variadas, como óleo, acrílico, técnica mixta, hilo, acuarela, aguada, fotografía, etc. Además, el programa contempla también la participación de 9 niños y niñas de la localidad con 16 dibujos.

La Feria de Artes Plásticas comenzará el 14 de marzo con la inauguración oficial, a las 17.00 horas, y, a continuación, la ponencia ‘Lo que se oculta a los ojos: correcciones, censuras y códigos ocultos en la pintura’, a cargo de Antonio Arévalo, artista y licenciado en Historia y Arqueología.

El sábado, 15 de marzo, se podrá visitar la exposición de trabajos de 11.30 a 14.00 horas y de 17.30 a 20.30 horas. Asimismo, a las 12.30 horas tendrá lugar una master class de acuarela con participación libre, a cargo de la acuarelista Natividad Pérez. Por último, el domingo 16 de marzo también permanecerá abierta la exposición de trabajos hasta las 20.30 horas y tendrá lugar la clausura de la feria.

Continuar leyendo

Cultura

Araceli Fernández León gana el XVI Premio Solienses

Publicado

el

por

La poeta jarota Araceli Fernández León (Villanueva de Córdoba, 1972) con su poemario Cantar para nadie, editado por Hiperión, ha resultado ganadora del XVI Premio Solienses, que reconoce al mejor libro publicado por un autor de la comarca de Los Pedroches durante el año anterior.

El jurado ha destacado “el tono maduro de un poemario estructurado con pulso firme, así como la brillante utilización de las imágenes y el profundo lirismo de sus poemas en prosa”. El fallo ha valorado también “su mirada reflexiva sobre la realidad que nos rodea y sobre la propia literatura, a través de un intimismo que no cae en el sentimentalismo”.

Sobre este poemario, que ya ganó en X Premio Internacional de Poesía José Zorrilla, ha escrito el también poeta Alejandro López Andrada: “A contracorriente, escribiendo contra el tiempo y el fulgor de la nada, atando el horizonte de los evangelios y el sueño de los dioses que están lejos del hombre, Araceli ha conseguido confeccionar un poemario diferente, estremecedor, místico, esencial”. Araceli Fernández León ha publicado anteriormente los poemarios Cartas a Lara (2019) y Hormigas rojas (2021). Actualmente reside en Nerva (Huelva).

El jurado, que se reunió este domingo en el Cortijo Rural El Mohedano, en plena dehesa de La Jara en Los Pedroches, ha estado formado en esta ocasión por Gema Carrasco, maestra, cantante y concejala de Cultura en el Ayuntamiento de El Viso; Manuel García Pérez, profesor de Lengua Castellana y Literatura en el IES Tháder de Orihuela (Alicante), ganador del XI Premio de Poesía Juana Castro; Francisco Onieva, profesor de Lengua Castellana y Literatura en el IES Antonio María Calero de Pozoblanco y poeta; Antonia Sánchez Herruzo, profesora de Lengua Castellana y Literatura en el IES Los Pedroches de Pozoblanco y África Villén, fotógrafa y artista plástica. Antonio Merino Madrid, editor del blog Solienses y organizador del premio, ha actuado como secretario del jurado, con voz pero sin voto.

La autora premiada recibirá una réplica a escala de un arado romano realizada expresamente por la Asociación de Artesanos de Los Pedroches Ofiarpe, en el curso de un acto público que tendrá lugar durante el mes de mayo.

Continuar leyendo

Cultura

Pozoblanco afronta una nueva edición del Salón del Libro

Publicado

el

por

Pozoblanco afronta una nueva edición del Salón del Libro
Fuente: Ayuntamiento de Pozoblanco

El próximo martes arrancará en el Recinto Ferial de Pozoblanco la 11º Salón del Libro que organiza el Ayuntamiento de la ciudad, uno de los eventos culturales más relevantes del Norte de Córdoba y merecedor del prestigioso Premio María Moliner en 2011.En su edición anterior de 2023, el Salón logró reunir a más de 9.000 asistentes, cifra récord que evidencia su consolidación como una cita ineludible para amantes de la literatura y la cultura. El acto de presentación ha contado hoy en el Consistorio pozoalbense con la intervención del alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, y la concejala de Cultura, Marisa Sánchez Cámara.

Bajo el lema ‘Cuida tu salud con Vitamina C (cultura)’, esta edición pone el foco en la relación entre la cultura y la salud, resaltando el impacto positivo del conocimiento y la creatividad en el bienestar físico y mental. Se abordará la importancia de la Cultura en todas sus disciplinas como herramientas para afrontar enfermedades con optimismo, así como su papel esencial en la salud mental y el envejecimiento activo.

El alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, ha destacado la importancia del evento. “El Salón del Libro se ha convertido en un referente cultural en nuestra comarca y este año, más que nunca, queremos visibilizar el valor de la cultura como motor de bienestar y salud”, ha explicado el regidor, que ha avanzado igualmente que “estamos seguros de que esta edición sorprenderá a todos los asistentes”. También ha agradecido la labor de todo el personal de la Biblioteca, de las empresas implicadas y de todos los centros educativos, asociaciones y colectivos que se “unen en esta cita para demostrar una vez más la solidez y el dinamismo de nuestra sociedad civil y su compromiso con la cultura y la educación, clave también en nuestras políticas municipales a lo largo de todo el año”.

Por su parte, la concejala de Cultura, Marisa Sánchez Cámara, ha subrayado el impacto de la programación, ya que, según ha explicado, “hemos preparado una edición llena de actividades innovadoras y emocionantes”. “Queremos que los visitantes vivan la cultura de una manera diferente, descubriendo cómo los libros y el arte pueden ser aliados esenciales en nuestro bienestar emocional y mental”, ha explicado.

El evento, que se celebra hasta el viernes 14 de marzo en la Caseta de la Juventud, incluye una programación diversa con más de cien actividades para todas las edades desde talleres de biblioterapia, cine y cuentacuentos hasta sesiones de musicoterapia y teatro. Además, distintas asociaciones y colectivos del ámbito educativo y sanitario participarán activamente, reforzando el mensaje de esta edición sobre la importancia del bienestar a través de la cultura.

Uno de los aspectos más destacados de este Salón del Libro son los descuentos exclusivos que se aplicarán durante los días del evento. Los visitantes podrán adquirir libros con un 25% de descuento en títulos cuyo precio no supere los 30€, y con un 60% de rebaja en las publicaciones editadas por el Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento.

El Recinto Ferial de Pozoblanco se transformará en un espacio vibrante y lleno de color gracias a una cuidada decoración y una estética envolvente que invitará a los visitantes a sumergirse en la experiencia cultural.

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies