Actualidad
Concesión de Medallas de Plata a diferentes personas y colectivos en Hinojosa del Duque

En la sesión del Pleno celebrada ayer en Hinojosa del Duque, se aprobó por unanimidad la proposición de la alcaldía para el inicio de expediente administrativo para la concesión de la medalla de la ciudad, en su modalidad de plata, de acuerdo con la propuesta del Consejo Local de Participación Ciudadana, con motivo del Día de Andalucía.
El reconocimiento ha sido para las siguientes personas y colectivos:
D. JESÚS JURADO PALOMO.
Nacido en Hinojosa del Duque el 30 de Julio de 1979, vivió hasta los 18 años en nuestra localidad hasta que sus estudios le obligaron a desplazarse a Córdoba. Licenciado en Medicina por la Universidad de Córdoba (1997-2003). A través del MIR (Médico Interno Residente) comenzó a especializarse en Alergología en el Hospital Universitario La Paz de Madrid (2004-2008). En el final de su período madrileño, compaginó su formación con los estudios de Experto Universitario en Genética Clínica por la Universidad de Alcalá de Henares, al mismo tiempo que prosiguió con sus estudios postGrado en el Departamento de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid. Más tarde, la actividad asistencial le deparó un nuevo destino, la ciudad de A Coruña, donde desempeñó su trabajo en el Complexo Hospitalario Universitario A Coruña. Su última y actual etapa profesional le ha llevado a residir en la Ciudad de la Cerámica, Talavera de la Reina, donde ejerce de alergólogo.
Hay que destacar que a lo largo de su carrera profesional, ha conseguido el Certificado de Excelencia de la Academia Europea de Alergología e Inmunología Clínica (EAACI) en seis ocasiones (Barcelona 2008, Londres 2010, Estambul 2011, Ginebra 2012, Milán 2013 y Copenhague 2014, y Barcelona 2015); además de pequeños hitos poco conocidos en el campo de las enfermedades raras, como el angioedema hereditario por déficit de C1 Inhibidor. Ha participado en ensayos clínicos multicéntricos y en estudios de ámbito internacional como es el “Estudio Parasite”, estudio en el que actualmente participan 15 países sobre el “Estudio de la patología por Anisakis simplex”. Mantiene un sólido y fecundo compromiso por la promoción de la salud y la mejora de la Sanidad en Hinojosa del Duque, su pueblo.
Jesús Jurado Palomo fue pregonero de la Feria y Fiestas de San Agustín del año 2015.
HERMANDAD DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN.
Hace cuarenta años un grupo de vecinos de las calles Velázquez, Francisco Pizarro, Teniente Ruiz y Romero de Torres consiguieron ver cumplida una aspiración compartida. Tras meses de dedicación y voluntarioso trabajo lograban recuperar la celebración de Santo Domingo de Guzmán en Hinojosa del Duque. Pusieron en píe una fiesta, aquel mes de junio de 1976, que hoy, cuarenta años después, se ha convertido en una de las manifestaciones religiosas y lúdicas más importantes de Hinojosa del Duque.
En esta trayectoria de cuatro décadas la Hermandad de Santo Domingo de Guzmán siempre ha destacado por su tesón y por su capacidad para integrarse en todos los ámbitos de vida social de nuestro pueblo, pero especialmente en iniciativas de carácter humano y solidario.
Una hermandad plena de vitalidad, que ha sabido superar años difíciles, sin poder utilizar su ermita dado el estado de deterioro en la que se encontraba. En estos últimos años, tras su restauración, la Hermandad de Santo Domingo de Guzmán ha conseguido no sólo mantener y conservar el estado de su ermita, uno de los espacios de mayor simbolismo e importancia en la historia de Hinojosa del Duque, sino recuperar su trascendencia y revitalizarla en los distintos usos que ha tenido a lo largo de la historia.
CORO ROMERO VIRGEN DEL CASTILLO.
La tradición musical de Hinojosa sigue viva gracias a la vitalidad y dinamismo de nuestra sociedad. Un ejemplo de ello es el Coro Romero Virgen del Castillo, que ha defendido y potenciado la música popular como expresión de nuestra singularidad y cultura.
Desde su nacimiento, hace ahora 25 años, ha sabido impulsar y fomentar la formación y educación musical, otorgando a esta manifestación musical andaluza la importancia que le corresponde.
Durante este cuarto de siglo de vida su presencia ha dado notoriedad y vivacidad a un gran número de actos festivos y de ocio de Hinojosa del Duque. Su trayectoria está jalonada por la creación de nuevas letras y formas musicales que cantan a las gentes de nuestro pueblo, sus fiestas y tradiciones, lo que ha potenciado su imagen exterior.
Hoy, el Coro Romero Virgen del Castillo es una realidad viva, un grupo musical tenaz e innovador. Una formación en la que participan amigos y miembros de distintas familias con la única pretensión de defender y potenciar nuestra identidad y nuestras costumbres.
D. SERAFÍN GARCÍA BALSERA.
El significado de la música en Hinojosa del Duque no puede entenderse sin adentrarse en el conocimiento de lo que para esta modalidad artística han supuesto personas como Serafín García Balsera. Su trayectoria, primeramente con integrante, y posteriormente como director de la Banda Municipal Santa Cecilia resume el discurrir de esta manifestación artística en nuestro pueblo.
Serafín García Balsera ha estado toda su vida dedicado a la música, pero muy especialmente a la formación musical. Ha sabido trasladar su pasión por la música durante años a muchos jóvenes de nuestra localidad.
El dinamismo y la vitalidad musical que vive Hinojosa del Duque en estos últimos años tienen una deuda con personas como las que representa Serafín García Balsera como galardonado con la Medalla de Plata Ciudad de Hinojosa. La afición que por la música sintieron durante década muchos hinojoseños que trabajaban en talleres artesanales relacionados con la forja o la zapatería, que dedicaban sus horas libres a formarse como músicos, a enseñar a los más jóvenes y a deleitarnos a todos en celebraciones y festividades durante muchos años.
Con esta medalla a Serafín García Balsera reconocemos el trabajo desinteresado, la importancia de la música y de su enseñanza. Pero también elogiamos a todos aquellas personas que a lo largo de su vida han dedicado su tiempo de forma voluntaria y altruista a consolidar la cultura como expresión de convivencia.
Dña. ROSA MARÍA HIDALGO GARCÍA.
Tras su licenciatura en Filosofía y Letras, en la división de Filosofía y Ciencias de la Educación (Sección de Psicología), Rosa Hidalgo se ha especializado en la creación de recursos para la atención a la diversidad y las habilidades sociales en los centros educativos, participando como autora en distintas publicaciones de esta materia y habiendo sido premiada por la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía.
Igualmente, es autora del Proyecto Orien Tapas, un bar virtual para profesionales de la orientación educativa e intervención psicopedagógica en red. Una iniciativa que tiene como objetivo el fomento de la participación de profesionales de la orientación educativa para premiar a los profesionales de este sector.
Ha participado como ponente en múltiples Cursos, Jornadas, Encuentros y Congresos en aspectos relacionados con la atención a la diversidad.
También ha coordinado distintos proyectos y grupos de trabajo como profesora y tutora de prácticas de alumnos y alumnas de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología. Siendo miembro de la Red Colaboradora de la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa.
Desde el año 1996 es coordinadora del Equipo de Orientación Educativa de Peñarroya-Pueblonuevo, que presta atención educativa directa a los alumnos y alumnas con dificultades de tipo cognitivo, afectivo o conductual.

Actualidad
Los vecinos de la calle Sevilla de Pozoblanco seguirán exigiendo su arreglo para evitar inundaciones

El pasado 8 de julio, vecinos y vecinas de la calle Sevilla de Pozoblanco realizaron un acto de protesta denunciando el problema que sufren cada vez que hay fuertes lluvias, las inundaciones de sus viviendas. Un problema que ya dura desde el año 2021 y que, tras varias reclamaciones en el Ayuntamiento, éste no le ha dado una solución ya que ha optado por el silencio administrativo.
Tres días después, el alcalde de Pozoblanco dio una rueda de prensa donde habló de un “plan de inversión en infraestructuras hidráulicas por un valor de un millón de euros y que dará solución a diversos problemas estructurales que afectan a varios puntos del municipio”.
Escuchado por los vecinos de la calle Sevilla, han vuelto a emitir una nota de prensa, la siguiente:
“El pasado viernes 11 de julio escuchamos la rueda de prensa del alcalde de Pozoblanco sobre las actuaciones futuras a llevar a cabo por Hidralia, la empresa concesionaria de la gestión del ciclo integral del agua en Pozoblanco.
Al enumerar las actuaciones, lo hizo comenzando, en primer lugar, por las obras a llevar a cabo en la calle Sevilla para evitar las inundaciones que padecemos los vecinos.
Al escuchar las palabras del alcalde, los vecinos creímos entender, que al citar las obras de la calle Sevilla en primer lugar, sería también la primera actuación en llevarse a cabo.
Nuestra sorpresa llegó tras mantener una reunión con el alcalde, a última hora de la mañana del pasado viernes, donde se nos comunicaba que el inicio de las obras previstas para el lunes 14 de julio no eran las de la calle Sevilla, sino en las calles Portugal, Francia e Italia.
Además se nos informó por parte del alcalde que todavía no estaba concretado el proyecto, ni la forma de llevarse a cabo, ni nos podía decir la fecha prevista del inicio de las obras.
Después de la reunión mantenida y tras escuchar las palabras del alcalde queremos manifestar lo siguiente:
- Que nos parece muy positivo que el alcalde reconozca que existe un problema en la red de saneamiento de la calle Sevilla y que debe ser el ayuntamiento el que indique a Hidralia que lleve a cabo las actuaciones necesarias con cargo al canon variable de infraestructuras.
- Que las actuaciones que llevamos a cabo la semana pasada, para exigir que se ejecutasen las obras acordadas por el Pleno del Ayuntamiento el pasado 31 de octubre de 2024, han servido para acelerar el procedimiento y que a día de hoy entendemos que la solución a nuestra problemática está más próxima.
- Que las personas afectadas por las inundaciones no vamos a cesar en nuestras reivindicaciones hasta que por parte de la alcaldía no tengamos un compromiso firme de la fecha del inicio de las obras.
Asimismo, queremos agradecer públicamente a los medios de comunicación que difundieron nuestra rueda de prensa, del día 8 de julio, por darnos voz e informar de la situación que padecemos, agradecimiento que hacemos extensivo a todos los vecinos y personas que nos apoyan.”
Actualidad
La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública pide ayuda al Defensor del Pueblo Andaluz

La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública, ha realizado un registro de entrada al Defensor del Pueblo Andaluz manifestando la “preocupación que existe por la desatención sanitaria que están sufriendo muchos pacientes y familiares en toda la zona norte de Córdoba, principalmente en la atención a la Salud Mental”.
Según se informa, “dicha situación es ya insostenible, por lo que hacemos un llamamiento a todas las administraciones para encontrar una solución urgente e inmediata que venga a resolver la situación en la que actualmente estamos inmersos en Los Pedroches y El Guadiato”.
El escrito enviado al Defensor del Pueblo Andaluz y Delegación de Salud de la Junta de Andalucía en Córdoba es el siguiente:



Actualidad
‘Peligro, estrechamiento de calzada’, la señal que separa la A-435 en dos categorías

Como ya se publicó, los grupos socialistas de Pozoblanco, Pedroche y Torrecampo presentaron una moción conjunta en sus respectivos ayuntamientos pidiendo el acondicionamiento definitivo de la carretera A-435, en su tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, y un mantenimiento más regular incluso hasta el límite con Castilla La Mancha.
En el Ayuntamiento de Pozoblanco se aprobó por unanimidad, en el Ayuntamiento de Pedroche se aprobó por unanimidad y en el Ayuntamiento de Torrecampo aún no se ha tratado. Esta unanimidad en las exigencias lo podíamos interpretar que se trata de una necesidad real y no un mero movimiento partidista, ya que estos ayuntamientos están gobernados por el Partido Popular.
La diferencia entre la llamada carretera de Iryda, desde Pozoblanco hasta la N-502, junto a la circunvalación, en cuestión de firme, anchura de arcenes, trazado y señalización, es visiblemente clara con respecto al tramo desde Pozoblanco hacia Torrecampo, tal y como indica la señal de tráfico que encabeza este artículo, situada justo en ese punto.
Hoy, la delegada territorial de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha venido por segunda vez, ya vino al inicio de las obras, para promocionar las últimas actuaciones que se han realizado.
Recientemente se ha ejecutado una actuación de refuerzo de firme en el tramo comprendido desde la travesía de Torrecampo hasta el límite provincial, un total de 4,8 kilómetros, dentro del Contrato de Servicio de Mantenimiento de Firmes de la Red de Carreteras de Andalucía.
Y actualmente se está ejecutando una segunda actuación entre el punto kilométrico 31,750 y 34,200, y entre los puntos 36,000 y 37,810, en los términos municipales de Pedroche y Torrecampo, en el marco del Contrato de Servicio de diversas operaciones de conservación en la Red de Carreteras de Andalucía.
Tal y como indica la propia Junta, estas actuaciones en la carretera A-435, que soporta una intensidad media diaria de más de mil vehículos, se suman a las labores de conservación y reparación en diferentes vías autonómicas de toda la provincia. Pero, lo que se pide desde Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco es ejecutar de una vez el proyecto previsto de acondicionamiento total, igualar en características esta zona de la carretera con la existente desde Pozoblanco hacia Córdoba, y no discriminar por zonas creando dos carreteras de diferentes categorías en calidad, características, trazado, etc.
MOCIÓN PARA EL ACONDICIONAMIENTO URGENTE DE LA CARRETERA A-435
La carretera A-435, que conecta la N-502 en Espiel con el límite de la Comunidad Autónoma de Andalucía en el término municipal de Pedroche, con una longitud de 44,95 km, es parte de la Red Autonómica de Carreteras de Andalucía.
Esta vía constituye la entrada natural desde el centro de España a la provincia de Córdoba, facilitando el tránsito de una importante cantidad de vehículos, especialmente pesados, hacia la zona industrial de Pozoblanco, la comarca de Los Pedroches y la comarca del Guadiato.
Aunque algunos tramos han sido mejorados —como la Variante Sur de Pozoblanco (2008) y el tramo entre Pozoblanco y la N-502 (2013)—, el tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, de aproximadamente 18 km, sigue sin acondicionar, lo que representa un grave problema de seguridad y accesibilidad.
Este tramo presenta:
- Ausencia de arcenes, con el riesgo que esto supone, especialmente para ciclistas.
- Múltiples puntos peligrosos por el trazado, la señalización deficiente y el mal estado del firme.
- Deterioro por el tránsito continuo de vehículos pesados y las últimas lluvias, que han agrietado el asfalto y empeorado las condiciones.
En 2007, la Junta de Andalucía licitó el “Proyecto de Acondicionamiento de la A-435 entre Torrecampo y Pozoblanco”, adjudicado en 2008 a Narval Ingeniería S.A., contemplando:
- Plataforma de 10 m entre Pozoblanco y Pedroche (carriles de 3,5 m y arcenes de 1,5 m).
- Plataforma de 8 m entre Pedroche y Torrecampo (carriles de 3 m y arcenes).
A pesar de ello, el proyecto permanece paralizado y, a fecha 15 de marzo de 2024, la Delegación Territorial de Fomento de Córdoba comunicó al Ayuntamiento de Pedroche la falta de asignación presupuestaria para su ejecución.
Por tanto, desde este Ayuntamiento consideramos urgente la reactivación del proyecto, su dotación presupuestaria y la ejecución inmediata de las obras necesarias.
Acuerdos
- Primero. Instar a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía a reactivar y ejecutar de forma urgente el “Proyecto de Acondicionamiento de la A-435 entre Torrecampo y Pozoblanco”, dotándolo de la correspondiente partida presupuestaria.
- Segundo. Exigir a la Junta de Andalucía un plan de mantenimiento continuo del tramo de la A-435 comprendido entre Pozoblanco y el límite con la Comunidad Autónoma, para evitar el agravamiento de su estado.
- Tercero. Solicitar la rehabilitación inmediata del firme en el tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, especialmente en los puntos más deteriorados tras las últimas lluvias.
- Cuarto. Dar traslado de estos acuerdos a:
- La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía.
- La Delegación Territorial de Córdoba de dicha Consejería.
- Los Grupos Parlamentarios del Parlamento de Andalucía.
- Los Ayuntamientos de Torrecampo y Pozoblanco, con el fin de establecer una posición común y coordinada.
-
En-Red-Ando hace 6 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 6 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 9 meses
La curiosidad de los guardacantones en nuestros pueblos
-
En-Red-Ando hace 6 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 5 meses
El cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Actualidad hace 2 meses
Se pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega
-
Deportes hace 9 meses
La Federación de Peñas Cordobesas lleva de senderismo a 350 cordobeses por Pedroche
-
Actualidad hace 9 meses
Ganaderos de toda España abordan en Los Pedroches la importancia del cerdo ibérico