Actualidad
El delegado de Agricultura asiste a la constitución del Pleno del Consejo Regulador de la D.O. Los Pedroches
El delegado de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Francisco Zurera, ha asistido a la constitución y toma de posesión del Pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Los Pedroches, que ha reelegido como presidente a Antonio Jesús Torralbo, miembro de la Junta Rectora de COVAP. La vicepresidencia ha recaído en la vocalía correspondiente a Jamones Ibéricos Dehesa de Campoalto.
Zurera ha valorado la producción sostenible de esta D.O., basada en la dehesa, agrosistema con un alto valor ambiental. Los empresarios agrupados bajo esta etiqueta apuestan por los productos de alta gama: son 100% ibéricos y de bellota, con cerdos criados en dehesa. Para apoyar este trabajo, la Consejería de Agricultura le concedió durante el pasado marco de programación 639.208 euros mayoritariamente para labores de promoción.
El reto que ahora se plantea el Consejo Regulador de la D.O Los Pedroches es consolidar la producción certificada, incrementando la producción sin bajar los estándares de calidad. Según afirma el reelegido presidente, “conforme nuestros productos van teniendo más fama, es necesario defenderlos frente la competencia desleal y apropiación ilícita del nombre. Por ello, tendremos que velar por el prestigio de la D.O. y luchar contar el uso incorrecto del nombre protegido o el incumplimiento del reglamento”.
El delegado de Agricultura ha felicitado al presidente y vocales del Consejo Regulador, a quienes ha reiterado el compromiso de la Junta de Andalucía para seguir trabajando en defensa del sector cárnico y el desarrollo de la provincia, precisamente basado en buena medida en la ganadería y la industria asociada a ella.
Zurera ha agradecido el trabajo que desarrolla este sector y en especial el esfuerzo por el mantenimiento de la calidad que realizan los productores incluidos en las D.O. de la provincia. El delegado ha animado a las industrias elaboradoras y comercializadoras inscritas en la DO a dar el salto a la conquista de nuevos mercados con productos amparados bajo la D.O.
El delegado ha señalado que “en Córdoba hay reconocidas 7 D.O., lo que da cuenta de un sector agrario potente, con una calidad contrastada a nivel internacional, porque nuestras empresas tienen proyectos interesantes de comercialización e internacionalización, basados en la calidad de los productos agroalimentarios cordobeses”.
Francisco Zurera ha añadido que en el marco comunitario de 2007-2013 la Junta ha concedido a las D.O. de Córdoba 3’8 millones de euros, y para este nuevo marco hay un toral de 20’3 millones de euros para toda Andalucía.
DOP LOS PEDROCHES
‘Los Pedroches’ es la única D.O. de jamones totalmente andaluza. Incluye las dehesas de Alcaracejos, Añora, Belalcázar, Belmez, Los Blázquez, Cardeña, Conquista, Dos Torres, Espiel, Fuente La Lancha, Fuente Obejuna, La Granjuela, El Guijo, Hinojosa del Duque, Pedroche, Peñarroya-Pueblonuevo, Pozoblanco, Santa Eufemia, Torrecampo, Valsequillo, Villanueva de Córdoba, Villanueva del Duque, Villanueva del Rey, Villaralto y El Viso, y parte de los términos de Adamuz, Hornachuelos, Montoro, Obejo, Posadas, Villaharta y Villaviciosa.
Ampara jamones y paletas ibéricos, y centra sus esfuerzos en vender productos 100% ibérico y de bellota. Esta Denominación se ha caracterizado por la defensa del ibérico de bellota criado en la dehesa, y ha colaborado también en el diseño de la ley de la dehesa. Únicamente pueden suministrar piezas los cerdos que pertenezcan a la raza porcina ibérica, admitiéndose los cruzamientos que tengan un mínimo de un 75% de esta raza y un máximo de un 25% de las razas Duroc y Duroc Jersey.
En 2014 había 15 secaderos y/o bodegas inscritas. Se sacrificaron 17.265 cerdos, con 33.146 jamones y 33.422 paletas marcadas. Comercializó 22.728 jamones y 16.836 paletas por valor de 6,56 millones de euros. El 91% de la facturación se vende en el mercado nacional, y obtiene precios de venta altos por la calidad de sus productos.
Vocalías
Además de los cargos citados, el Consejo Regulador de la D.O. Los Pedroches está integrado por representantes de las empresas Hnos. Rodríguez Barbancho, S.L., Ibérico de bellota, S.A., Sociedad Cooperativa Andaluza Ganadera del Valle de Los Pedroches (COVAP), Las Rozuelas del Valle, S.L., El Camino, S.C.P., Mingo Rubio, C.B. y Dehesa de Pozas Nuevas, S.L., como titulares. Como suplentes están Belloterra Delicatessen, S.L., Dehesas Reunidas, S.L., Jamón Jarote, S.L., Señorío de Los Pedroches, S.L., Agropecuaria Ríos Montero, S.L., Hnos. Agredano Gallardo. S.C.P., Dehesa de Colmenitas, S.C.P., y Joaquín Vioque Sánchez.
Actualidad
La hinojoseña Emiliana Rubio recoge el Premio Huella, otorgado a la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos
La Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos (PICP) ha recibido el Premio Huella por su defensa del patrimonio caminero. Su coordinadora, Emiliana Rubio, de Hinojosa del Duque, recogió este jueves el reconocimiento que otorga el Club Deportivo Torozo en Sonseca, de Toledo.
La actuación humana en el medio natural que llevan a cabo las personas y entidades que configuran la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos (PICP) a nivel estatal ha sido merecedora este 2025 del V Premio Huella con el que el Club Deportivo Torozo de Sonseca, en Toledo, reconoce las buenas prácticas para la preservación del entorno. La entrega del premio ha tenido lugar en el marco de las XXII Jornadas de la Montaña que Sonseca celebra del 30 de octubre al 27 de noviembre.
Emiliana Rubio, coordinadora desde 2023 de la PICP, fue la encargada de recoger este reconocimiento en la jornada del jueves 30 de octubre en el municipio de Sonseca, en Castilla La Mancha, donde agradeció al Club Deportivo Torozo esta distinción con la que se rinde tributo a personas y organizaciones que defienden de forma desinteresada la recuperación de los trazados de caminos públicos y vías pecuarias a lo largo y ancho de la Península Ibérica.
Clubes deportivos, federaciones de montaña y senderismo, asociaciones ecologistas y de defensa del patrimonio, y personas a nivel particular integran la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos. La PICP celebra dos grandes citas a nivel estatal a lo largo del año: la XVII Jornada en Defensa de los Caminos Públicos que este 2025 acoge el municipio de Garcíaz, en Extremadura junto a la asociación Raíces de Garcíaz, y el Día de las Vías Pecuarias y los Caminos Públicos, con más de un centenar de acciones en municipios de toda España.
Emiliana Rubio, de Hinojosa del Duque, es parte activa de la asociación Entrehinojos y la primera coordinadora de la Plataforma Ibérica. Fue elegida en el marco de la Asamblea celebrada en el Centro de La Fontanita de Adenex en Montánchez (Cáceres) en el año 2023. Esta senderista de Córdoba tomó el relevo en el cargo a Manuel Trujillo como coordinador general, que continúa como vocal en este período en la dirección del espacio más relevante para la preservación de caminos públicos y vecinales y de las vías pecuarias en España.
Actualidad
XV Jornadas de Participación Ciudadana en Hinojosa del Duque
Con una programación pensada para todos los públicos e importantes novedades llegan a Hinojosa del Duque las XV Jornadas de Participación Ciudadana, que tendrán lugar en la localidad los días 6 y 8 de noviembre de 2025.
En el acto de presentación de la cita han participado el alcalde de Hinojosa del Duque, Matías González, y los concejales Santiago Jesús Aranda, Juan Antonio Antón, María Antonia Ramírez y Enrique Delgado.
En su intervención, el alcalde de Hinojosa del Duque, Matías González, ha destacado la importancia de continuar “con unas Jornadas de Participación Ciudadana que año a año siguen creciendo con la participación de los colectivos”, además de destacar la labor del Consejo de Participación Ciudadana en Hinojosa del Duque.
Por su parte, el primer teniente de alcalde y concejal de Participación Ciudadana, Santiago Jesús Aranda, ha señalado “la importancia de las Jornadas de Participación Ciudadana ya que refleja la importancia del tejido iniciativo de Hinojosa del Duque, con toda la vida que nuestras asociaciones dan a nuestro pueblo en numerosas actividades”.
A continuación, Santiago Jesús Aranda ha desgranado las XV Jornadas de Participación Ciudadana comenzarán el próximo jueves 6 de noviembre a las 20:30 horas en el Centro Social de Desarrollo on la inauguración a cargo de Matías González, alcalde de Hinojosa del Duque, y la presentación de la cita por parte de Santiago Jesús Aranda, concejal de Participación Ciudadana.
Después tendrá lugar una ponencia sobre asociacionismo a cargo de Manuel Sánchez Maldonado, miembro del Consejo Local de Participación Ciudadana, que será presentado por José Ossman Fajardo Amaya, presidente del Consejo Local de Participacion Ciudadana.
Y el sábado 8 de noviembre, en el Pabellon El Pilar, tendrá lugar el Encuentro de Asociaciones Locales a partir de las 12:000 horas, donde podrán exponer sus actividades en sus stand, contando con la participación de una veintena de asociaciones de la localidad.
A las 13:00 horas tendrá lugar la charla ‘La salud comunitaria’, a cargo de Carmen Barbero Linares, de la Red Local de Acción en Salud, a las 13:30 horas se presentará la Asociación Iglesia Evangélica Agua de Vida con ’10 años sirviendo a la comunidad’ y a las 13:30 horas será la presentación de la Asociación Insuga-Proyecto Hombre.
Después, a las 13:40 horas tendrá lugar la presentación del Centro Social Sanitario Sueño Compartido y a las 13:50 horas comenzará el Taller de Lengua de Signos para niños, niñas y adultos de la Asociación DAFHI. Luego, a las 14:10 horas, habrá una exhibición de Salsation Kid a cargo de la Instructora Elit Vanessa Espinoza.
Después a las 14:30 horas será el acto de homenaje a la Asociación DAFHI y a partir de las 16:00 horas será la actuación infantil CIRCOSOL, una iniciativa de la Asociación de la Iglesia Evangélica Agua de Vida, mientras que a las 17:00 horas será la entrega de premios y clausura.
Habrá actividades en los stands como exhibición de tiro con tirachinas en el stand de la Asociación Pasión por el Tirachinas y un taller para niños, niñas y adultos con arcilla, en el stand de la Asociación De la Iglesia Evangélica Agua de Vida.
Además, durante toda la jornada, de 12:00 a 17:00 horas, tendrá lugar la Feria de Video Juegos de Hinojosa del Duque en el Pabellon El Pilar con 12 puestos de monitor y consolas con juegos, 2 asientos con volantes, 1 gafas Virtual Reality, 5 torneos de videojuegos con premios para los ganadores de FC 26, Mario Kart, Dragon Ball, Tekken 8 y Just Dance.
Actualidad
Un servicio de información a personas con enfermedades raras en Los Pedroches
La Federación Centro de Referencia Andaluz de Enfermedades Raras (CRAER) ha puesto en marcha, gracias al proyecto “Punto de apoyo integral: Servicio de información y orientación para personas con enfermedades raras y crónicas”, un servicio cuyo objetivo es brindar atención personalizada a personas con enfermedades raras o crónicas y a sus familias.
El Servicio de Información y Orientación (SIO), financiado por el Instituto Provincial de Bienestar Social (IPBS) de Córdoba, pretende facilitar a las personas afectadas por un enfermedad rara o crónica y a sus familias el acceso a recursos, derechos y redes de apoyo.
“La experiencia proporcionada por anteriores proyectos en esta misma línea, evidenció la falta de información sobre los recursos públicos existentes para las personas que padecen una enfermedad rara o crónica”, comenta la presidenta de CRAER, Rosa García, quien apunta que, además, “las enfermedades raras, crónicas y discapacitantes tienen efectos perniciosos en las familias, entre ellos, el aislamiento social, los perjuicios económicos o los altos niveles de estrés ante la incertidumbre que genera el desconocimiento sobre la evolución de la enfermedad”.
Esta situación se agudiza en pequeñas poblaciones, de ahí que el proyecto atenderá, especialmente, a personas afectadas de aquellos núcleos que tienen más riesgo de despoblación. En concreto, el proyecto contempla extender el SIO por Fuente La Lancha, Espiel, Belmez, Guadalcázar, Dos Torres, Pedroche, El Carpio, Hinojosa del Duque, Fernán Núñez, Nueva Carteya, Posadas, Almodóvar del Río, La Rambla, Pozoblanco y Cabra.
El proyecto de CRAER también facilitará a las personas beneficiarias del proyecto el contacto a los diferentes grupos de autoayuda con los que cuenta y también formación en herramientas telemáticas para poder acceder a las distintas administraciones y ejercer sus derechos”, señala García, quien remarca que “cada vez es más común efectuar trámites burocráticos a través de internet para las que es necesario el certificado digital y la firma digital, pero muchas personas no saben cómo obtenerlo ni cómo utilizarlos y eso provoca que no puedan acceder a ayudas u otros servicios en igualdad de condiciones que quienes sí disponen de identidad digital acreditada”.
Por otra parte, el SIO servirá para conocer las necesidades de este colectivo y sus familiares, visibilizar las necesidades no cubiertas, detectar los vacíos legales sobre su atención o elaborar estudios o informes para que las administraciones competentes puedan atender sus demandas.
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 5 mesesSe pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega
-
Actualidad hace 8 mesesEl cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Actualidad hace 8 mesesEl PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos
-
Actualidad hace 5 mesesEl PSOE de Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco exigen el arreglo urgente de la carretera A-435
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches luchando unidos, aquellos tiempos (parte 1)



