Actualidad
Desde el CIET Los Pedroches se le contesta al diario El País hablando de la estación de tren

Según informa el CIET Los Pedroches, el pasado domingo en el periódico El País se publicaba un “desafortunado” artículo, de título “Una de cada cuatro estaciones de AVE tiene menos de 100 pasajeros al día“, donde se hablaba de la Estación de AVE de Villanueva de Córdoba – Los Pedroches [haz clic aquí para leerlo].
En respuesta, Daría Romero, presidenta del Centro de Iniciativas Empresariales y Turísticas de Los Pedroches, ha enviado la siguiente carta a la periodista que lo ha escrito. Así mismo, se han enviado cartas al Director y a la defensora del lector:
“En la edición de ayer domingo de El País aparece un artículo firmado por Vd. sobre las estaciones del AVE.
Una de las referencias las hace Vd. a la estación de Villanueva de Córdoba-Los Pedroches afirmando que esa estación la usan 23 pasajeros al día.
Ante esta afirmación, alejada totalmente de la realidad, no nos queda más que sugerirle que, cuando aporte datos tan categóricos, consulte con quién sí los tiene, por ejemplo, el jefe de estación que sí tiene estadísticas desde el día que se puso en funcionamiento.
La media hasta finales del pasado año era de 110/120 pasajeros día y en estos meses ha bajado ya que RENFE ha suprimido la contratación de las mesas (4 pasajeros) por lo que personas que se desplazaban a diario y coincidían en horarios, (estudiantes, trabajadores de banca, etc.) han tenido que renunciar a ese medio para ir a Sevilla, Córdoba o Madrid.
Olvida Vd. que muchas de estas estaciones, como en el caso de la nuestra, no tienen parada de trenes AVE pero sí Altarias (más baratos y con un tiempo de viaje un poco más largo) por lo que, quizá, su fallo está en dar los datos incompletos o sesgados.
Todo eso en cuanto a su profesionalidad; por otro lado, la falta de sensibilidad social de la que hacen gala los que claman contra la red de trenes de Alta Velocidad y sus paradas en lugares que no son grandes capitales, demuestra la insolidaridad de los que viven en grandes urbes y disfrutan de todos los servicios (que pagamos con nuestros impuestos), los que vivimos en zonas rurales.
Por qué no hacen un estudio para ver cuándo será rentable la terminal 4 del aeropuerto de Madrid; o la red de autovías de circunvalación de Madrid; o la construcción de teatros, universidades…y todos los servicios que disfrutan y que pagamos, también, los
que vivimos apartados en zonas rurales?
La Comarca de Los Pedroches (por si no lo sabe, estamos situados en la zona norte de la provincia de Córdoba, entre Andalucía y Castilla la Nueva) tiene una extensión de 3.612 Kms.2, 17 municipios, alrededor de 60.000 habitantes más la población flotante que se desplaza a trabajar a diario en hospitales, banca, colegios y otras instituciones.
Contamos con la mayor dehesa continua de Europa con más de 300.000 Hras. de encinar, y la mayor producción de cerdo ibérico de bellota amparada por la D.O. Protegida Los Pedroches.
Por otro lado, la construcción de la vía de Alta Velocidad se llevó por delante cientos de miles de encinas y partió la comarca de norte a sur, produciendo un lucro cesante para los restos de la vida, máxime teniendo en cuenta que nuestra tierra vive del campo y de la industria agroalimentaria que depende de él.
La población de Los Pedroches envejece debido a la falta de comunicaciones adecuadas desde que Carlos III decidió cambiar la conexión entre Madrid-Córdoba-Sevilla que atravesaba nuestra comarca a Despeñaperros. Desnudó a un santo para vestir a otro… Esa situación produjo una quiebra en el desarrollo que venimos arrastrando hasta hoy. Sin embargo, la fuerza, el tesón y el empuje de nuestra gente, ha hecho posible que empresas de la envergadura de la Cooperativa COVAP se sitúe entre una de las más grandes del país o la Cooperativa Corpedroches sea la que más corderos exporta de España; la puesta en funcionamiento de una amplia red de hoteles y casas rurales, restaurantes, el primer campo de golf municipal de España, un centro termal que para sí quisieran muchas ciudades “importantes”, la puesta en valor del cielo nocturno que será una realidad en breve con la declaración como zona Starlight, están haciendo que nuestra tierra tenga futuro y la gente joven sienta que quedarse en su tierra es una buena opción porque, entre otras cosas, fuera de aquí no atan los perros con longaniza.
La lucha por conseguir la apertura de la estación del AVE ha sido larga pero lo hemos conseguido. Por desgracia, con una estación bajo mínimos (tres trenes al día por dirección) en la que, por cierto lo que paran son Altarias y AVE City, que no cumple, ni de dejos, la demanda y las necesidades de la Comarca.
Esa escasez de oferta está interfiriendo en la implantación de paquetes turísticos que estamos desarrollando; en contar con horarios adecuados y oferta más amplia porque, al día de hoy, muchísimos viajeros tienen que seguir desplazándose a Córdoba o Puertollano, distantes más de 100 Kms. cada una de estas ciudades, porque aquí no hay suficiente oferta. Y todo esto, cuando pasan por nuestra estación más de 120 convoyes al día… ¿solidaridad?, ninguna.
Noticias como ésta ayudan a que esa estación, que es un elemento de máxima importancia para nuestro futuro, esté en peligro porque a alguno de nuestros políticos, nuevos o viejos, se le ocurra apuntarse un tanto al “ahorrar” eliminando las estaciones a las que Vd. alude. En momentos como éstos, llenos de ejemplos de políticos y empresarios corruptos y chorizos de toda índole, deberían Vdes. dedicar su esfuerzo a perseguir y sacar a la luz esas masas ingentes de dinero que sí servirían para aliviar las arcas públicas sin recurrir al chocolate del loro que sería, como apunta el artículo, suprimir las estaciones situadas en zonas rurales.
Y, lo más importante, infórmese antes de escribir y de utilizar datos erróneos o falsos que pueden hacer mucho daño.”

Actualidad
Los vecinos de la calle Sevilla de Pozoblanco seguirán exigiendo su arreglo para evitar inundaciones

El pasado 8 de julio, vecinos y vecinas de la calle Sevilla de Pozoblanco realizaron un acto de protesta denunciando el problema que sufren cada vez que hay fuertes lluvias, las inundaciones de sus viviendas. Un problema que ya dura desde el año 2021 y que, tras varias reclamaciones en el Ayuntamiento, éste no le ha dado una solución ya que ha optado por el silencio administrativo.
Tres días después, el alcalde de Pozoblanco dio una rueda de prensa donde habló de un “plan de inversión en infraestructuras hidráulicas por un valor de un millón de euros y que dará solución a diversos problemas estructurales que afectan a varios puntos del municipio”.
Escuchado por los vecinos de la calle Sevilla, han vuelto a emitir una nota de prensa, la siguiente:
“El pasado viernes 11 de julio escuchamos la rueda de prensa del alcalde de Pozoblanco sobre las actuaciones futuras a llevar a cabo por Hidralia, la empresa concesionaria de la gestión del ciclo integral del agua en Pozoblanco.
Al enumerar las actuaciones, lo hizo comenzando, en primer lugar, por las obras a llevar a cabo en la calle Sevilla para evitar las inundaciones que padecemos los vecinos.
Al escuchar las palabras del alcalde, los vecinos creímos entender, que al citar las obras de la calle Sevilla en primer lugar, sería también la primera actuación en llevarse a cabo.
Nuestra sorpresa llegó tras mantener una reunión con el alcalde, a última hora de la mañana del pasado viernes, donde se nos comunicaba que el inicio de las obras previstas para el lunes 14 de julio no eran las de la calle Sevilla, sino en las calles Portugal, Francia e Italia.
Además se nos informó por parte del alcalde que todavía no estaba concretado el proyecto, ni la forma de llevarse a cabo, ni nos podía decir la fecha prevista del inicio de las obras.
Después de la reunión mantenida y tras escuchar las palabras del alcalde queremos manifestar lo siguiente:
- Que nos parece muy positivo que el alcalde reconozca que existe un problema en la red de saneamiento de la calle Sevilla y que debe ser el ayuntamiento el que indique a Hidralia que lleve a cabo las actuaciones necesarias con cargo al canon variable de infraestructuras.
- Que las actuaciones que llevamos a cabo la semana pasada, para exigir que se ejecutasen las obras acordadas por el Pleno del Ayuntamiento el pasado 31 de octubre de 2024, han servido para acelerar el procedimiento y que a día de hoy entendemos que la solución a nuestra problemática está más próxima.
- Que las personas afectadas por las inundaciones no vamos a cesar en nuestras reivindicaciones hasta que por parte de la alcaldía no tengamos un compromiso firme de la fecha del inicio de las obras.
Asimismo, queremos agradecer públicamente a los medios de comunicación que difundieron nuestra rueda de prensa, del día 8 de julio, por darnos voz e informar de la situación que padecemos, agradecimiento que hacemos extensivo a todos los vecinos y personas que nos apoyan.”
Actualidad
La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública pide ayuda al Defensor del Pueblo Andaluz

La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública, ha realizado un registro de entrada al Defensor del Pueblo Andaluz manifestando la “preocupación que existe por la desatención sanitaria que están sufriendo muchos pacientes y familiares en toda la zona norte de Córdoba, principalmente en la atención a la Salud Mental”.
Según se informa, “dicha situación es ya insostenible, por lo que hacemos un llamamiento a todas las administraciones para encontrar una solución urgente e inmediata que venga a resolver la situación en la que actualmente estamos inmersos en Los Pedroches y El Guadiato”.
El escrito enviado al Defensor del Pueblo Andaluz y Delegación de Salud de la Junta de Andalucía en Córdoba es el siguiente:



Actualidad
‘Peligro, estrechamiento de calzada’, la señal que separa la A-435 en dos categorías

Como ya se publicó, los grupos socialistas de Pozoblanco, Pedroche y Torrecampo presentaron una moción conjunta en sus respectivos ayuntamientos pidiendo el acondicionamiento definitivo de la carretera A-435, en su tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, y un mantenimiento más regular incluso hasta el límite con Castilla La Mancha.
En el Ayuntamiento de Pozoblanco se aprobó por unanimidad, en el Ayuntamiento de Pedroche se aprobó por unanimidad y en el Ayuntamiento de Torrecampo aún no se ha tratado. Esta unanimidad en las exigencias lo podíamos interpretar que se trata de una necesidad real y no un mero movimiento partidista, ya que estos ayuntamientos están gobernados por el Partido Popular.
La diferencia entre la llamada carretera de Iryda, desde Pozoblanco hasta la N-502, junto a la circunvalación, en cuestión de firme, anchura de arcenes, trazado y señalización, es visiblemente clara con respecto al tramo desde Pozoblanco hacia Torrecampo, tal y como indica la señal de tráfico que encabeza este artículo, situada justo en ese punto.
Hoy, la delegada territorial de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha venido por segunda vez, ya vino al inicio de las obras, para promocionar las últimas actuaciones que se han realizado.
Recientemente se ha ejecutado una actuación de refuerzo de firme en el tramo comprendido desde la travesía de Torrecampo hasta el límite provincial, un total de 4,8 kilómetros, dentro del Contrato de Servicio de Mantenimiento de Firmes de la Red de Carreteras de Andalucía.
Y actualmente se está ejecutando una segunda actuación entre el punto kilométrico 31,750 y 34,200, y entre los puntos 36,000 y 37,810, en los términos municipales de Pedroche y Torrecampo, en el marco del Contrato de Servicio de diversas operaciones de conservación en la Red de Carreteras de Andalucía.
Tal y como indica la propia Junta, estas actuaciones en la carretera A-435, que soporta una intensidad media diaria de más de mil vehículos, se suman a las labores de conservación y reparación en diferentes vías autonómicas de toda la provincia. Pero, lo que se pide desde Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco es ejecutar de una vez el proyecto previsto de acondicionamiento total, igualar en características esta zona de la carretera con la existente desde Pozoblanco hacia Córdoba, y no discriminar por zonas creando dos carreteras de diferentes categorías en calidad, características, trazado, etc.
MOCIÓN PARA EL ACONDICIONAMIENTO URGENTE DE LA CARRETERA A-435
La carretera A-435, que conecta la N-502 en Espiel con el límite de la Comunidad Autónoma de Andalucía en el término municipal de Pedroche, con una longitud de 44,95 km, es parte de la Red Autonómica de Carreteras de Andalucía.
Esta vía constituye la entrada natural desde el centro de España a la provincia de Córdoba, facilitando el tránsito de una importante cantidad de vehículos, especialmente pesados, hacia la zona industrial de Pozoblanco, la comarca de Los Pedroches y la comarca del Guadiato.
Aunque algunos tramos han sido mejorados —como la Variante Sur de Pozoblanco (2008) y el tramo entre Pozoblanco y la N-502 (2013)—, el tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, de aproximadamente 18 km, sigue sin acondicionar, lo que representa un grave problema de seguridad y accesibilidad.
Este tramo presenta:
- Ausencia de arcenes, con el riesgo que esto supone, especialmente para ciclistas.
- Múltiples puntos peligrosos por el trazado, la señalización deficiente y el mal estado del firme.
- Deterioro por el tránsito continuo de vehículos pesados y las últimas lluvias, que han agrietado el asfalto y empeorado las condiciones.
En 2007, la Junta de Andalucía licitó el “Proyecto de Acondicionamiento de la A-435 entre Torrecampo y Pozoblanco”, adjudicado en 2008 a Narval Ingeniería S.A., contemplando:
- Plataforma de 10 m entre Pozoblanco y Pedroche (carriles de 3,5 m y arcenes de 1,5 m).
- Plataforma de 8 m entre Pedroche y Torrecampo (carriles de 3 m y arcenes).
A pesar de ello, el proyecto permanece paralizado y, a fecha 15 de marzo de 2024, la Delegación Territorial de Fomento de Córdoba comunicó al Ayuntamiento de Pedroche la falta de asignación presupuestaria para su ejecución.
Por tanto, desde este Ayuntamiento consideramos urgente la reactivación del proyecto, su dotación presupuestaria y la ejecución inmediata de las obras necesarias.
Acuerdos
- Primero. Instar a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía a reactivar y ejecutar de forma urgente el “Proyecto de Acondicionamiento de la A-435 entre Torrecampo y Pozoblanco”, dotándolo de la correspondiente partida presupuestaria.
- Segundo. Exigir a la Junta de Andalucía un plan de mantenimiento continuo del tramo de la A-435 comprendido entre Pozoblanco y el límite con la Comunidad Autónoma, para evitar el agravamiento de su estado.
- Tercero. Solicitar la rehabilitación inmediata del firme en el tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, especialmente en los puntos más deteriorados tras las últimas lluvias.
- Cuarto. Dar traslado de estos acuerdos a:
- La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía.
- La Delegación Territorial de Córdoba de dicha Consejería.
- Los Grupos Parlamentarios del Parlamento de Andalucía.
- Los Ayuntamientos de Torrecampo y Pozoblanco, con el fin de establecer una posición común y coordinada.
-
En-Red-Ando hace 7 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 7 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 10 meses
La curiosidad de los guardacantones en nuestros pueblos
-
En-Red-Ando hace 7 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 6 meses
El cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Actualidad hace 3 meses
Se pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega
-
Actualidad hace 10 meses
Ganaderos de toda España abordan en Los Pedroches la importancia del cerdo ibérico
-
Deportes hace 9 meses
La Federación de Peñas Cordobesas lleva de senderismo a 350 cordobeses por Pedroche
DC
21 Oct 2016 at 22:36
No dudo de la intención de la señora Daría Romero, pero acusa al autor del artículo de no aportar datos reales… cuabdo ella dice, por ejemplo, ‘el jefe de estacion’… en las estaciones de AVE NO hay jefes de estación, están telemandadas y no hay nadie que se encargue de ese tipo de operaciones ‘in situ’; es más, la figura, y cargo, de jefe de estación ya no existe en la empresa encargada de gestionar las infraestructuras ferroviarias.
También habla de los ALTARIA Y AVCITY como si no fuesen trenes de alta velocidad. Desconociendo por completo lo que significa AVE y lo que engloba. Además de olvidarse de algo fundamental, los trenes AVE (y RENFE en general) NO SON UN SERVICIO PUBLICO (gracias al gobierno de la nación) y son parte de una empresa ‘privada’, gracias a Europa y nuestro gobierno.
Sinceramente, esto me parece como el que pretende que pongan una autovía a la puerta de su pueblo, pero luego se queja de que todo el beneficio que se obtenía con la Nacional de toda la vida se ha perdido…
Que el ferrocarril debiera vertebrar este país, 100℅ de acuerdo; que tiene que ser en trenes de AVE, totalmente en desacuerdo. Que se debe unir, y no distanciar aún más las localidades, totalmente de acuerdo; que se debe hacer con productos de ‘lujo’… No.