Actualidad
Desde el CIET Los Pedroches se le contesta al diario El País hablando de la estación de tren
Según informa el CIET Los Pedroches, el pasado domingo en el periódico El País se publicaba un “desafortunado” artículo, de título “Una de cada cuatro estaciones de AVE tiene menos de 100 pasajeros al día“, donde se hablaba de la Estación de AVE de Villanueva de Córdoba – Los Pedroches [haz clic aquí para leerlo].
En respuesta, Daría Romero, presidenta del Centro de Iniciativas Empresariales y Turísticas de Los Pedroches, ha enviado la siguiente carta a la periodista que lo ha escrito. Así mismo, se han enviado cartas al Director y a la defensora del lector:
“En la edición de ayer domingo de El País aparece un artículo firmado por Vd. sobre las estaciones del AVE.
Una de las referencias las hace Vd. a la estación de Villanueva de Córdoba-Los Pedroches afirmando que esa estación la usan 23 pasajeros al día.
Ante esta afirmación, alejada totalmente de la realidad, no nos queda más que sugerirle que, cuando aporte datos tan categóricos, consulte con quién sí los tiene, por ejemplo, el jefe de estación que sí tiene estadísticas desde el día que se puso en funcionamiento.
La media hasta finales del pasado año era de 110/120 pasajeros día y en estos meses ha bajado ya que RENFE ha suprimido la contratación de las mesas (4 pasajeros) por lo que personas que se desplazaban a diario y coincidían en horarios, (estudiantes, trabajadores de banca, etc.) han tenido que renunciar a ese medio para ir a Sevilla, Córdoba o Madrid.
Olvida Vd. que muchas de estas estaciones, como en el caso de la nuestra, no tienen parada de trenes AVE pero sí Altarias (más baratos y con un tiempo de viaje un poco más largo) por lo que, quizá, su fallo está en dar los datos incompletos o sesgados.
Todo eso en cuanto a su profesionalidad; por otro lado, la falta de sensibilidad social de la que hacen gala los que claman contra la red de trenes de Alta Velocidad y sus paradas en lugares que no son grandes capitales, demuestra la insolidaridad de los que viven en grandes urbes y disfrutan de todos los servicios (que pagamos con nuestros impuestos), los que vivimos en zonas rurales.
Por qué no hacen un estudio para ver cuándo será rentable la terminal 4 del aeropuerto de Madrid; o la red de autovías de circunvalación de Madrid; o la construcción de teatros, universidades…y todos los servicios que disfrutan y que pagamos, también, los
que vivimos apartados en zonas rurales?
La Comarca de Los Pedroches (por si no lo sabe, estamos situados en la zona norte de la provincia de Córdoba, entre Andalucía y Castilla la Nueva) tiene una extensión de 3.612 Kms.2, 17 municipios, alrededor de 60.000 habitantes más la población flotante que se desplaza a trabajar a diario en hospitales, banca, colegios y otras instituciones.
Contamos con la mayor dehesa continua de Europa con más de 300.000 Hras. de encinar, y la mayor producción de cerdo ibérico de bellota amparada por la D.O. Protegida Los Pedroches.
Por otro lado, la construcción de la vía de Alta Velocidad se llevó por delante cientos de miles de encinas y partió la comarca de norte a sur, produciendo un lucro cesante para los restos de la vida, máxime teniendo en cuenta que nuestra tierra vive del campo y de la industria agroalimentaria que depende de él.
La población de Los Pedroches envejece debido a la falta de comunicaciones adecuadas desde que Carlos III decidió cambiar la conexión entre Madrid-Córdoba-Sevilla que atravesaba nuestra comarca a Despeñaperros. Desnudó a un santo para vestir a otro… Esa situación produjo una quiebra en el desarrollo que venimos arrastrando hasta hoy. Sin embargo, la fuerza, el tesón y el empuje de nuestra gente, ha hecho posible que empresas de la envergadura de la Cooperativa COVAP se sitúe entre una de las más grandes del país o la Cooperativa Corpedroches sea la que más corderos exporta de España; la puesta en funcionamiento de una amplia red de hoteles y casas rurales, restaurantes, el primer campo de golf municipal de España, un centro termal que para sí quisieran muchas ciudades “importantes”, la puesta en valor del cielo nocturno que será una realidad en breve con la declaración como zona Starlight, están haciendo que nuestra tierra tenga futuro y la gente joven sienta que quedarse en su tierra es una buena opción porque, entre otras cosas, fuera de aquí no atan los perros con longaniza.
La lucha por conseguir la apertura de la estación del AVE ha sido larga pero lo hemos conseguido. Por desgracia, con una estación bajo mínimos (tres trenes al día por dirección) en la que, por cierto lo que paran son Altarias y AVE City, que no cumple, ni de dejos, la demanda y las necesidades de la Comarca.
Esa escasez de oferta está interfiriendo en la implantación de paquetes turísticos que estamos desarrollando; en contar con horarios adecuados y oferta más amplia porque, al día de hoy, muchísimos viajeros tienen que seguir desplazándose a Córdoba o Puertollano, distantes más de 100 Kms. cada una de estas ciudades, porque aquí no hay suficiente oferta. Y todo esto, cuando pasan por nuestra estación más de 120 convoyes al día… ¿solidaridad?, ninguna.
Noticias como ésta ayudan a que esa estación, que es un elemento de máxima importancia para nuestro futuro, esté en peligro porque a alguno de nuestros políticos, nuevos o viejos, se le ocurra apuntarse un tanto al “ahorrar” eliminando las estaciones a las que Vd. alude. En momentos como éstos, llenos de ejemplos de políticos y empresarios corruptos y chorizos de toda índole, deberían Vdes. dedicar su esfuerzo a perseguir y sacar a la luz esas masas ingentes de dinero que sí servirían para aliviar las arcas públicas sin recurrir al chocolate del loro que sería, como apunta el artículo, suprimir las estaciones situadas en zonas rurales.
Y, lo más importante, infórmese antes de escribir y de utilizar datos erróneos o falsos que pueden hacer mucho daño.”
Actualidad
La Mancomunidad activa la Ruta del Jamón 100% Ibérico de Los Pedroches con el ‘Club de Producto Turístico’
La Mancomunidad de Los Pedroches activa la Ruta del Jamón 100% Ibérico de Los Pedroches bajo el modelo “Club de Producto Turístico” con la constitución de la Mesa de Seguimiento y la Comisión Técnica.
La iniciativa forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) de la Mancomunidad de Municipios de Los Pedroches, en el marco del PRTR financiado con fondos Next Generation EU, y persigue posicionar a Los Pedroches como destino gastronómico y experiencial de referencia en torno al jamón 100% ibérico, la dehesa y la cultura comarcal.
El Presidente de la Mancomunidad, Santiago Cabello, ha informado a los presentes sobre el sentido y los objetivos que persigue el Club de Producto Turístico, haciendo hincapié en que “la metodología se apoyará en el modelo de Club de producto de Turespaña, lo que significa una alianza estratégica entre administraciones y empresas que garantiza estándares de calidad, sostenibilidad, promoción y comercialización bajo un ente gestor y reglas comunes, todo ello adaptado a la singularidad del jamón 100% ibérico D.O.P. Los Pedroches y su paisaje de dehesa.
Posteriormente la Secretaría Técnica explicó el modelo de gestión público-privado, el calendario de trabajo, la puesta en marcha del sistema de gestión del Club, la generación de experiencias y la promoción, así como la captación y asesoramiento a empresas.
En el acto celebrado hoy, además de quedar constituida la Mesa de Seguimiento y la Comisión Técnica, se ha presentado la marca e imagen del Club y el Manual de Producto Turístico, que incluye la estructura de gobernanza y el Reglamento de Funcionamiento, donde se fijan los requisitos que se exigen para cada tipo de actividad (dehesas visitables, secaderos-bodegas, restauración y tiendas, alojamientos, empresas de actividades y guías, agencias receptivas, oficinas de información, etc.), con el fin de asegurar la calidad, seguridad, sostenibilidad y accesibilidad.
A esta reunión constitutiva han asistido, junto al Presidente y el Gerente de la Mancomunidad, la Vicepresidenta del Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Córdoba, el Delegado Territorial de Córdoba de Turismo y Cultura de la Junta de Andalucía, el Presidente y el Gerente del Grupo de Desarrollo Rural ADROCHES, la Directora del CICAP, el Presidente y el Gerente del CIET Los Pedroches. Está previsto que se incorporen al Club la representación empresarial de la comarca pertenecientes a fincas de dehesas, secaderos, alojamientos, restauración, agencias de viajes receptivas, actividades de ocio, comercio, etc.
Actualidad
Villanueva del Duque presenta su campaña ‘Colección VillaMarket: Los 5 tesoros la Navidad’
El Ayuntamiento de Villanueva del Duque ha presentado, a través de su Área de Desarrollo Local, su campaña de dinamización comercial navideña bajo el título ‘Colección VillaMarket: Los 5 tesoros de la Navidad’, iniciativa que se extenderá entre el 1 de diciembre y el 5 de enero, y que pretende impulsar las compras locales con 300 euros en premios y una experiencia única.
El alcalde de Villanueva del Duque, Miguel Granados, destaca que el objetivo de la iniciativa es “recompensar la fidelidad de los vecinos e incentivar el gasto en todos los sectores del comercio local”. Ademas, resalta que “con ‘Colección VillaMarket’ estamos invirtiendo en el futuro de las empresas de la localidad, ya que cada euro gastado quedará en nuestro pueblo”.
Miguel Granados explica que “buscamos con esta iniciativa un estímulo directo al comercio local, que nos ayude a impulsar la economía villaduqueña en unas fechas clave como son las navideñas”, y anima “a toda la ciudadanía de Villanueva del Duque a volcarse con esta iniciativa y apoyar el comercio local, no solo para Navidad, también a lo largo de todo el año”.
‘Colección VillaMarket: Los 5 tesoros la Navidad’, campaña financiada parcialmente por fondos Next Generation de la Unión Europea, estará activa desde el 1 de diciembre de 2025 hasta el 5 de enero de 2026, y es una campaña que está basada en el coleccionismo: los participantes deberán conseguir los ‘5 Tesoros’, que incluyen una botella de aluminio, tote bags y fiambreras, todos con un diseño exclusivo de nuestra localidad, mediante la acumulación de ellos.
¿Cómo funciona ‘Colección VillaMarket: Los 5 tesoros la Navidad’?
El cliente obtendrá un sello en su Tarjeta de Tesoros por cada 20 € de compra en los establecimientos adheridos. Para fomentar la visita a otros negocios de la localidad, solo se podrá obtener un máximo de un sello por establecimiento y por día.
Las personas que logran reunir los cuatro Tesoros de la colección, obtendrán la Bolsa Farus y la participación directa el gran sorteo final, que será el 5 de enero de 2026, donde se conocerá al ganador.
El gran premio final consiste en un bono de 300 euros para gastar en los comercios de Villanueva del Duque y una Experiencia Única para dos personas en el municipio (paquete de turismo, gastronomía o aventura).
La campaña contará también con movimiento en redes sociales a través del hashtag #MisTesorosVillaDuqueños.
Actualidad
El CIET Los Pedroches es reconocido como Mejor Entidad Turística de Andalucía 2025
El Centro de Iniciativas Empresariales y Turísticas de Los Pedroches (CIET) recibió ayer, 20 de noviembre, el galardón a la Mejor Institución/Entidad del Año 2025, otorgado por la Federación Andaluza de Agencias de Viajes (FAAV) en la IV Edición de los Premios Andaluces de Agencias de Viajes, celebrada en el Centro de Recepción de Visitantes de Córdoba.
Este importante reconocimiento supone un respaldo a la trayectoria del CIET y a la labor que viene desarrollando desde hace más de 25 años en la promoción turística de la Comarca de Los Pedroches, contribuyendo a posicionarla como un destino sostenible, auténtico y de calidad a nivel nacional.
Durante el acto, se puso de manifiesto la relevancia del trabajo que el CIET Los Pedroches desarrolla en materia de turismo comarcal, así como la proyección que están alcanzando proyectos e iniciativas que están situando a Los Pedroches en el mapa nacional de la promoción turística.
El galardón fue recogido por el presidente del CIET Los Pedroches, Israel García, quien expresó su agradecimiento a la FAAV, a las asociaciones provinciales de agencias de viajes y a todas las instituciones que han apoyado la candidatura. En su intervención destacó la trayectoria de 25 años del CIET, reconociendo el valor de las iniciativas pasadas, presentes y futuras, todas ellas orientadas a seguir fortaleciendo el sector turístico comarcal.
La gala contó con la presencia de representantes de la Federación Andaluza de Agencias de Viajes, los responsables de las asociaciones provinciales de agencias de viajes, el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, la diputada de Turismo, Narci Ruiz, representantes del Patronato Provincial de Turismo y del Ayuntamiento de Córdoba, representantes de turismo andaluz, de la Junta de Andalucía, entre otras autoridades.Por parte de la comarca, asistieron algunos miembros del CIET Los Pedroches, así como Santiago Cabello, presidente de la Mancomunidad de Municipios de Los Pedroches y alcalde de Pozoblanco, mostrando el respaldo institucional de toda la comarca a la labor del CIET.
El CIET Los Pedroches sucede en estos galardones a entidades tan relevantes como el Cabildo Catedral de Córdoba (2024) o Turismo y Planificación Costa del Sol (2023), lo que refuerza el prestigio del reconocimiento.
Desde el CIET Los Pedroches informan de su agradecimiento “de manera especial el apoyo recibido por la Federación Andaluza de Agencias de Viajes, la Asociación de Agencias de Viajes de Córdoba (especialmente a su presidente, Antonio Caño) y a todas las instituciones y entidades que colaboran para que Los Pedroches sean cada día más turísticos”. También, “queremos reconocer la implicación de los socios, empresas turísticas, ayuntamientos, entidades y agentes locales, cuya participación activa permite seguir desarrollando proyectos, dinamizar el territorio y mostrar al mundo el enorme valor patrimonial, natural y gastronómico de la comarca”.
Para el CIET Los Pedroches, este premio les impulsa “a seguir trabajando con mayor entusiasmo por el desarrollo turístico de la comarca, convencidos de que Los Pedroches es uno de los destinos emergentes de mayor calidad en Andalucía y España”.
-
En-Red-Ando hace 10 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 10 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 10 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 6 mesesSe pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega
-
Actualidad hace 9 mesesEl cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Actualidad hace 9 mesesEl PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos
-
Actualidad hace 6 mesesEl PSOE de Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco exigen el arreglo urgente de la carretera A-435
-
En-Red-Ando hace 10 mesesLos Pedroches luchando unidos, aquellos tiempos (parte 1)




DC
21 Oct 2016 at 22:36
No dudo de la intención de la señora Daría Romero, pero acusa al autor del artículo de no aportar datos reales… cuabdo ella dice, por ejemplo, ‘el jefe de estacion’… en las estaciones de AVE NO hay jefes de estación, están telemandadas y no hay nadie que se encargue de ese tipo de operaciones ‘in situ’; es más, la figura, y cargo, de jefe de estación ya no existe en la empresa encargada de gestionar las infraestructuras ferroviarias.
También habla de los ALTARIA Y AVCITY como si no fuesen trenes de alta velocidad. Desconociendo por completo lo que significa AVE y lo que engloba. Además de olvidarse de algo fundamental, los trenes AVE (y RENFE en general) NO SON UN SERVICIO PUBLICO (gracias al gobierno de la nación) y son parte de una empresa ‘privada’, gracias a Europa y nuestro gobierno.
Sinceramente, esto me parece como el que pretende que pongan una autovía a la puerta de su pueblo, pero luego se queja de que todo el beneficio que se obtenía con la Nacional de toda la vida se ha perdido…
Que el ferrocarril debiera vertebrar este país, 100℅ de acuerdo; que tiene que ser en trenes de AVE, totalmente en desacuerdo. Que se debe unir, y no distanciar aún más las localidades, totalmente de acuerdo; que se debe hacer con productos de ‘lujo’… No.