Conecta con nosotros

Actualidad

Diputación pondrá en marcha una línea de ayudas para autónomos por importe de 250.000 euros

Publicado

el

Diputación de Córdoba

El presidente de la Diputación de Córdoba, Antonio Ruiz, ha anunciado, en el transcurso del primero de los Desayunos Informativos de Europa Press Andalucía, la puesta en marcha de un nuevo plan de ayudas económicas dirigido a autónomos -dotado con un cuarto de millón de euros- que “les permitirá hacer frente a parte de sus gastos de funcionamiento para que sigan siendo esta punta de lanza de la economía provincial”.

Ruiz ha explicado que este programa “les ayudará a ser más competitivos, más fuertes y que puedan seguir generando actividad” y será una parte importante del pilar ‘Compromiso por Córdoba’, uno de los ejes estratégicos del Plan Impulso promovido por el Instituto Provincial de Desarrollo Económico en colaboración con sindicatos y agentes económicos y sociales.

Con relación a este plan, puesto en marcha por la institución provincial en junio de 2016, Ruiz ha aprovechado la ocasión para hacer balance de los retos superados y de nuevas líneas de actuación enmarcadas en sus cuatro ejes de intervención.

BALANCE PLAN IMPULSO

El presidente de la Diputación ha recordado que los pilares de este plan fueron el resultado de un análisis de la situación de la provincia, de los datos del desempleo y de sus principales sectores productivos. Así, ha explicado, “se está actuando en la agricultura, destinando en este ejercicio a la misma 4 millones de euros frente a los 1,5 millones de los presupuesto de 2015”.

Junto a esto, ha continuado, “vamos a seguir trabajando para profesionalizar el campo, introducir nuevas tecnologías, investigación, desarrollo, vamos a apostar por la calidad de los productos y porque los jóvenes se involucren en el sector”.

Otros sectores en los que ha de basarse el desarrollo provincial, ha señalado Ruiz, son el industrial y el turístico. A este respeto, ha apuntado que “dentro de ‘Compromiso por Córdoba’ se están poniendo en marcha medidas de formación, de reindustrialización, de investigación y desarrollo, de apoyo a las empresas y de dinamización de los centros de iniciativa empresarial”.

En cuanto al ámbito turístico, y a través del pilar ‘Córdoba Destino’, “se está haciendo una puesta por un sector que sigue creciendo, con una tasa interanual que arroja un incremento de viajeros cercano al 4%, y que se verá reforzado muy pronto con el nombramiento como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO de Medina Azahara”.

Esta apuesta por el turismo desde la Diputación, ha señalado, se refleja en “un incremento en lo que va de mandato de las partidas destinadas a Turismo que nos ha permitido duplicar los recursos que se dedican desde el Patronato Provincial”. Según Ruiz, “el empleo relacionado con la industria turística creció en un 3,6%”.

En materia de políticas sociales, desarrolladas a través del eje llamado ‘Córdoba social’, el presidente provincial ha anunciado que “en este 2018 se destinarán 54,4 millones de euros a las mismas, cerca de un 30% de incremento en lo que va de mandato, siendo a finales de 2018 la cantidad destinada de 150 millones de euros en tres años”.

El presidente de la Diputación ha realizado un balance positivo de la aplicación de los programas contemplados en el Plan Impulso. En este sentido, ha mostrado su satisfacción por la reducción de dos puntos, desde el mes de junio de 2016 hasta junio de 2017, en la tasa de paro, lo cual indica que, aunque no son los datos que desearíamos, estamos en el buen camino”.

INVERSIÓN PÚBLICA Y ACTUACIONES DEL PRESUPUESTO 2018

En materia de inversión pública, otro de los compromisos adquiridos tras el anuncio del Plan Impulso, el máximo representante de la Diputación ha recordado que “nos comprometimos a llevar a cabo un plan de choque inversor que dedicaría 200 millones en el marco 2016-2019 y este compromiso es ya una realidad situándose, en este 2018, en torno a 160 millones, es decir, un 80%”. Así, las inversiones para el ejercicio 2018 alcanzan los 45,5 millones de euros, es decir, un 3,75% más que en el ejercicio 2017.

Dentro de este capítulo se ha referido al incremento en las subvenciones a ayuntamientos para proyectos medioambientales, el aumento del 50% en la partida para actuaciones singulares, la duplicación del programa de concertación, etc.

A esto se suma, ha proseguido, “la dinamización de las políticas activas a través de la Delegación de Empleo, que pondrá en marcha en 2018 proyectos novedosos como uno -dotado con dos millones de euros- para el retorno de jóvenes, otro proyecto para la integración de jóvenes en el mercado de trabajo, dos millones para el programa ‘Tu primer empleo’, planes de inserción en colaboración con la Universidad, etc.”.

Antonio Ruiz ha insistido en que “si se quiere apostar porque Córdoba siga en una senda de crecimiento y estimulación de la economía desde lo público hay que destinar recursos”. Así, en 2018 el presupuesto provincial se incrementa cerca de un 11%, alcanzando los 287 millones de presupuesto consolidado, algo posible, según Ruiz, “con una reducción de los gastos de funcionamiento de la deuda por habitante, situada en 78,74 euros”.

EL PAPEL DE LAS DIPUTACIONES Y LA AUTONOMÍA LOCAL

Ruiz ha realizado una defensa del papel que pueden jugar las diputaciones en el contexto actual, marcado por múltiples cambios, y ha recordado que “con la llegada de los dos grupos políticos que hoy la gobernamos, PSOE e IU, nos propusimos transformarla profundamente para que se convirtiera en motor de impulso del desarrollo de nuestros municipios”.

En este sentido, ha valorado la transformación que ha experimentado la Diputación en los últimos tiempos hasta ser una “herramienta moderna, vanguardista y al servicio de la ciudadanía, el sentido de las diputaciones”. El presidente provincial ha hecho hincapié en que “se ha hecho un giro de 180º a través de una política que se pone al servicio de las personas”.

Con respecto a la situación que viven los consistorios de la provincia por la Ley de Sostenibilidad y Racionalización de la Administración, Ruiz ha instado a respetar la autonomía local. Según el presidente provincial, “aquellos ayuntamientos que cumplen con sus compromisos y hacen una buena gestión de los recursos públicos no pueden ser castigados por una ley que les impide dedicar sus ahorros a mejorar la calidad de sus vecinos”.

De igual modo, Antonio Ruiz ha aprovechado para instar al Gobierno central a incrementar la financiación que destina a la provincia. “Es inaceptable que reiteradamente esté a la cola de inversión, no se concibe que Córdoba reciba un 65% menos de inversión que la media nacional”, ha matizado.

Junto al presidente de la institución provincial ha estado la alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio, quien ha destacado su compromiso “con la igualdad, con la lucha a favor de los más débiles, con problemas como el desempleo, la pobreza energética o la exclusión social”.

Además, han asistido al acto -celebrado en el Hotel Eurostars Palace- el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido; el presidente de Europa Press, Asís Martín de Cabiedes; el delegado en Andalucía de Europa Press, Francisco Morón; autoridades del ámbito político, social y económico de Córdoba capital y representantes políticos de municipios de la provincia.

 

Continuar leyendo
Anuncio
Clic para comentar

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Actualidad

Trece empresas en el concurso al mejor jamón 100% ibérico de Los Pedroches

Publicado

el

por

Trece empresas en el concurso al mejor jamón 100% ibérico de Los Pedroches
Fuente: Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba

Es el título por excelencia de la Feria del Jamón 100% Ibérico de Los Pedroches, el que se concede al mejor jamón de la comarca.

Un concurso que marcará la jornada de mañana viernes y en el que participarán un total de trece empresas adscritas a la Denominación de Origen Protegida (DOP) Los Pedroches: Agroibérica de Pozoblanco, Belloterra Delicatessen, COVAP, Dehesa de Campo Alto, Dehesas Reunidas, Embutidos Camilo Ríos, Hermanos Rodríguez Barbancho, Ibérico de Bellota, Jamones Era Alta, Jamón Jarote, LATIBER 2010, MIO 1998 y Señorío de Los Pedroches. Trece piezas de esas empresas competirán por alzarse con el título al mejor jamón de la comarca en un concurso con unos altos estándares de calidad que juzgará tantos aspectos relacionados con la morfología como con el sabor.

Será el plato fuerte de la jornada de mañana viernes después de un arranque de la Feria del Jamón 100% Ibérico de Los Pedroches que ha contado en su jornada inaugural con la presentación de importantes proyectos enfocados a la conservación de la dehesa y a la revalorización del producto gastronómico por excelencia de la comarca. Así, la zona expositiva ha acogido en la mañana de hoy jueves la presentación del proyecto ‘Dehesas biotecnológicas sostenibles’ realizado por Amavit Terra-Simbiótica. Adelina Moreno, gerente de Simbiótica, ha explicado que “el proyecto nace de la importancia que tiene la dehesa, también a nivel científico, y de la necesidad de incorporar todos los ámbitos a la dehesa para poder revalorizarla”. Por su parte, Baldomero Moreno, doctor en Biología con especialidad en espacios naturales y especies, ha hecho hincapié en la necesidad de “aplicar la biotecnología para modernizar la dehesa y que se convierta en el principal activo productivo de la comarca”. “Tenemos que integrar el sistema productivo con el sistema natural, es el momento porque tenemos una materia prima bien conservada y se trata de convertirá en un motor de desarrollo”, ha detallado.

Esta actividad, al igual que el resto, ha comenzado después de la inauguración oficial de la Feria del Jamón donde el alcalde de Villanueva de Córdoba, Isaac Reyes, ha resaltado las “buenas expectativas” originadas en torno a la cita ya que “se ha confeccionado una programación muy diversa, que aporta diferentes perspectivas pero enfocadas todas ellas a tener una feria muy profesional”. El primer edil jarote ha resaltado los diferentes concursos con especial atención al Nacional de Cortadores de Jamón ya que el ganador “pasará a una final que tendrá lugar en Villanueva de Córdoba en 2026”. Por su parte, el presidente de la DOP Los Pedroches, Antonio Jesús Torralbo, ha catalogado la muestra como “la feria de las ferias” y ha pedido a los productores de Los Pedroches “creer en todo el potencial que tenemos y para eso es fundamental esta feria, más en un año donde no se han escatimado esfuerzos para recabar propuestas y apostar por una mayor profesionalización”.

Talleres formativos

La amplitud del programa preparado para la cita se ha constado en el primer día de Feria con la tercera experiencia universitaria en la dehesa ‘De la universidad al mundo del ibérico’ donde alumnado de diferentes grados se han acercado durante todo el día al proceso de producción desde el punto de partida hasta la consecución de los productos, es decir, desde la montanera hasta el secadero. Además, más de medio centenar de personas ha seguido el taller de comercialización centrado en potenciar el jamón como motor turístico del territorio. La propuesta formativa ha seguido de la mano del proyecto ‘Dehesa Circular ODS’ con varios talleres que han abordado la economía circular y la innovación tecnológica en las explotaciones ganaderas de la mano de casos reales. Por último, esta tarde Asaja llevará a cabo sus jornadas técnicas abordando cuestiones de actualidad y de relevancia para el sector.

El primer día de Feria del Jamón 100% Ibérico de Los Pedroches se completa con la apertura del túnel del jamón en el pabellón polideportivo municipal y que permite vivir una experiencia sensorial de primer nivel y de la que se podrá participar en los días sucesivos.

Continuar leyendo

Actualidad

El Ayuntamiento de Conquista reúne 604 firmas para exigir mejoras a Unión Fenosa

Publicado

el

por

El Ayuntamiento de Conquista reune 604 firmas para exigir mejoras a Unión Fenosa
Fuente: Ayuntamiento de Conquista

El 29 de septiembre, el Ayutamiento de Conquista comenzó una recogida de firmas para reclamar a Unión Fenosa, compañía que suministra la luz en el municipio, que mejore las instalaciones y que ponga una brigada por la zona para evitar cortes de luz tan extensos.

Hoy informa que se han recogido 604 firmas y que ya se han enviado a Unión Fenosa, al Ministerio de Transición Ecológica (dirección general políticas energéticas) y a la Delegación de industria energía y minas de la Junta de Andalucía. Recordemos que Conquista tiene unos 370 habitantes.

Éste ha sido el escrito firmado:

Los y las vecinos y vecinas de Conquista llevamos años sufriendo cortes de luz de manera intermitente y que se producen con asiduidad en nuestro municipio.

Cuando se producen dichas incidencias tardan un mínimo de tres horas y media en restablecer el suministro y, en algunos casos, hasta cinco.

Este mes de septiembre se han sufrido hasta tres cortes: el 06 de septiembre durante prácticamente toda la mañana y el 28 de septiembre de 9:15 a 12:30 y de 16:15 a 21:00 haciendo que este día haya hasta un total de 9 horas sin luz.

Esto sin duda es un perjuicio para la ciudadanía puesto que se está vulnerando un derecho que es esencial. Además, algunos vecinos de Conquista tienen máquina de oxígeno que hacen indispensable tener una fuente de corriente casi de manera continua suponiendo un peligro para su salud. Por otro lado, hay que tener en cuenta también, los daños y pérdidas que supone en los electrodomésticos y otros dispositivos así como la comida que se tiene que almacenar y que debe estar refrigerada.

Por todo lo anteriormente expuesto, EXIGIMOS a la compañía de electricidad UNIÓN FENOSA que invierta y mejore las instalaciones de nuestra zona para evitar estas incidencias así como la celeridad en el arreglo de las mismas barajando la posibilidad de poner una brigada cerca de nuestra zona ya que la más cercana se encuentra en Ciudad Real y que solo en el desplazamiento se necesita una hora y media.

Continuar leyendo

Actualidad

La Junta invierte 390.000 euros en la nueva glorieta de acceso a Añora

Publicado

el

por

glorieta de acceso a Añora
Fuente: Junta de Andalucía

La Junta de Andalucía ha realizado las obras de remodelación y reordenación de los accesos al municipio de Añora por la carretera A-3177, con un presupuesto de 391.179,56 euros, confinanciada con Fondos Europeos, para ejecutar una glorieta, según ha informado la delegada de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Carmen Granados, quien ha conocido el resultado de estas obras.

La responsable territorial ha explicado que, “en el tramo de la carretera A-3177, de Pozoblanco a El Viso, comprendido entre los puntos kilométricos 4,500 y 5, se localiza una intersección en cruz donde conectan con esta vía la calle Fernando Santos, que constituye uno de los accesos principales al municipio, y el camino rural de Pedroche”. En concreto, la actuación se ha centrado en el punto kilométrico 4,770.

El objetivo de las obras ha sido sustituir dicha intersección por una glorieta de cuatro accesos, dos correspondientes a la carretera A-3177, otro para la calle Fernando Santos, que da acceso al casco urbano y, el último, al Camino de Pedroche, también denominado Camino Nuevo de Añora.

Como ha explicado la delegada, la principal mejora es la “eliminación de los giros a izquierda tanto desde la calzada principal hacia el núcleo de Añora, como desde los caminos aledaños a la calzada principal”. Con la glorieta se canalizan todos los movimientos de cruce y cambio de sentido sin tener que cruzar ningún carril, “lo que conlleva una mayor seguridad, ya que antes había movimientos como la salida del núcleo principal hacia el camino de Pedroche, que exigían cruzar dos sentidos de tráfico con el consiguiente riesgo”, apunta la delegada.

Igualmente, la glorieta posibilita realizar cambios de sentido que antes estaban prohibidos y para los que era necesario recorrer muchos kilómetros. Tras las obras, se ha reducido la velocidad del tráfico principal en el tramo, por la ejecución de la glorieta así como por la instalación de bandas transversales de alerta en el tronco principal antes de llegar a la misma.

Como ha explicado la delegada, la Junta ha respondido a los requerimientos del Ayuntamiento como el diseño interior de la glorieta, las conducciones para el futuro riego y el alumbrado del interior de la misma, así como otras bajo calzada principal para el riego del parque municipal.

Granados ha destacado que “la carretera la A-3177 es de gran importancia en la comarca, ya que comunica El Viso, Dos Torres y Añora con Pozoblanco, soportando intensidades de tráfico elevadas”.

La responsable territorial de Fomento ha explicado que, con esta actuación “reforzamos la apuesta por la seguridad vial de nuestras carreteras porque así, no solo mejoramos la movilidad, sino que, sobre todo, se salvan vidas. Por eso trabajamos para mantener en las condiciones adecuadas la red viaria de la provincia”.

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies