Actualidad
El AMPA Fuente Vieja rechaza el anunciado cierre del CEIP Moreno de Pedrajas, de Villanueva de Córdoba
El AMPA Fuente Vieja, de Villanueva de Córdoba, ha emitido un comunicado manifestando su rechazo el anunciado cierre definitivo del CEIP Moreno de Pedrajas

El AMPA Fuente Vieja, de Villanueva de Córdoba, ha emitido un comunicado manifestando su rechazo el anunciado cierre definitivo del CEIP Moreno de Pedrajas. Lo reproducimos en su totalidad.
El pasado día 16 de enero, presidenta, miembros del AMPA y la directora del centro Moreno de Pedrajas se reunieron a petición de esta asociación con la nueva jefa de Planificación y Escolarización de la Delegación Territorial de Educación en Córdoba, doña M. Rosario Egea Mata, donde se nos comunicó el cierre definitivo del colegio para el próximo curso escolar.
Es por ello por lo que queremos mostrar nuestro total rechazo a esta decisión tomada de forma unilateral y nuestro más profundo pesar por una resolución que castiga , una vez más, a las zonas rurales con determinaciones sin fundamento y estrictamente cuantitativo y nunca cualitativo.
Hace 6 años se decidió por parte de la administración el cierre de matrícula para nuevos alumnos de infantil 3 años, con lo que ya se sabía, sería el principio de una “muerte anunciada”.
Queremos denunciar públicamente:
-La falta de comunicación por parte de la administración, tomando decisiones sin escuchar la opinión de las familias y anunciándolas de forma precipitada sin dejar tiempo a la reacción.
-Durante los últimos 6 años se ha perjudicado la estabilidad del alumnado, separando hermanos a centros diferentes y provocando que muchas familias decidieran matricular a su hijo en otro colegio por miedo e incertidumbre de futuro.
-No se ha tenido en cuenta ni los resultados académicos del centro, que siempre han sido de los más altos de la localidad, ni la situación geográfica del colegio, en el centro del pueblo, ni el perjuicio económico y social que supone el cierre del colegio para establecimientos públicos de su entorno como tiendas y comercios que gran parte de sus ingresos procedían del movimiento de personas entorno al colegio lo que no ayuda al desarrollo y apoyo al mundo rural y a la tan llamada “España vaciada”.
-El colegio Moreno de Pedrajas cuenta con un edificio con un amplio patio interior que evita la exposición de los alumnos protegiendo su intimidad, con aulas y mobiliario en perfecto estado como lo demuestra que sea el centro elegido por el Ayuntamiento local para realizar en él, las actividades infantiles en periodos vacacionales.
-En los últimos años se ha podido demostrar, que el cierre del colegio no solo perjudica a sus alumnos, también a toda la comunidad educativa de Villanueva de Córdoba, ya que al contar la localidad con un colegio menos, el resto de centros se encuentran con aulas masificadas que nada ayudan a la calidad educativa que se persigue.
-En los últimos años ningún delegado de educación, ni responsable político de esta situación, han visitado el colegio para conocer in situ el estado del centro y el sentir de las familias, siendo numerosas las ocasiones en las que se les ha invitado a dialogar recibiendo un “no” por respuesta, sin tener en cuenta la opinión de técnicos ni de afectados.
– No se ha tenido en cuenta el gran número de familias que aun siendo conocedoras de la situación del colegio, han mostrado su interés por matricular a sus hijos/as en Moreno de Pedrajas, llegándose a recoger firmas y peticiones de readmisión de alumnos.
Por todos estos motivos queremos mostrar nuestra más enérgica oposición al cierre del Colegio Público CEIP MORENO DE PEDRAJAS de Villanueva de Córdoba e instamos a representantes políticos locales, asociaciones, comunidad educativa, entramado empresarial y ciudadanos a manifestar públicamente su repulsa a tal decisión que perjudicará social y económicamente la localidad.
A.M.P.A Fuente Vieja

Actualidad
COVAP facturó más de 1.000 millones de euros en 2024

La Asamblea General de COVAP, Cooperativa Ganadera del Valle de Los Pedroches, ha aprobado hoy las cuentas del Grupo en 2024, que se cerraron con una facturación que se sitúa, por segundo año consecutivo, por encima de los 1.000 millones de euros.
El Grupo COVAP, formado por las sociedades participadas Lactiber León, LàctiaAgroalimentària y Naturleite, proveedoras de leche, batidos, natas y mantequillas de Mercadona, así como COVAP USA y COVAP UK, alcanzó en 2024 un volumen de negocio de 1.013 millones de euros y una producción de 1.473 millones de kilos. La facturación de la matriz se cerró en 728 millones de euros.
En cuanto a las actividades, tanto la actividad cárnica como la láctea han crecido con récord histórico de producción para esta última, superando a nivel de Grupo, los 814 millones de litros vendidos entre leche y mantequilla.
Alimentación Animal tuvo un descenso de 50 millones de euros en ventas debido al excelente año climatológico y al impacto de la bajada de precios de las materias primas, factores que, a su vez, han impulsado un año muy positivo para los socios ganaderos de la Cooperativa, tras años de escasos márgenes y sequía.
El Grupo COVAP cuenta con 2.000 socios ganaderos activos y un equipo de 1.303 trabajadores, con un alto nivel de compromiso y orgullo de pertenencia.
Inversiones 2024
El Grupo COVAP realizó en 2024 inversiones por valor de más de 23 millones de euros con el reto de mejorar los procesos de producción, incrementar la eficiencia, garantizar su compromiso con la sostenibilidad y generar valor en todas las fases de la cadena agroalimentaria.

Referentes en el desarrollo de iniciativas por el futuro del sector
COVAP reconoce la importancia del relevo generacional y la continuidad de las producciones ganaderas tanto para sus socios como para el sector. Por ello, ha tomado medidas proactivas y ha creado la dirección de Producciones Ganaderas, desde la que presta los servicios y el apoyo necesarios a los socios para asegurar la transición y encontrar alternativas viables para mantener la actividad.
Entre las acciones puestas en marcha en este sentido, se encuentran la creación de la oficina de apoyo al relevo generacional o el Programa Universitario de Ganadería que cuenta con el apoyo de la UCO y que permite la formación integral de los ganaderos. También se está llevando a caboel asesoramiento técnico y jurídico a los socios para garantizar el futuro de las producciones ganaderas o facilitando la contratación de trabajadores para su incorporación a las ganaderías.
Para Ricardo Delgado Vizcaíno, presidente de COVAP, “situaciones de escasa rentabilidad, dificultades para encontrar mano de obra, períodos de sequía, exceso regulatorio o falta de reconocimiento social no facilitan precisamente el relevo generacional y la incorporación de los jóvenes, motivos por los que la Cooperativa ha puesto foco en garantizar la continuidad de las ganaderías de nuestros socios, su verdadera razón de ser, y mantener así el rico tejido empresarial ganadero de nuestras comarcas. Reto importante éste que se une al de la sostenibilidad ambiental, con una apuesta decidida, desde las producciones agrarias hasta el consumidor, cuyo ejemplo más notorio está en las importantes inversiones realizadas en una planta de energías renovables”.
Actualidad
El PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos

El diputado provincial socialista Rafa Villarreal ha denunciado que el Ayuntamiento de Villaralto tendrá que devolver a la Diputación de Córdoba una subvención concedida para el arreglo de caminos vecinales por importe superior a los 15.000 euros “por no haber sabido ejecutar esta inversión por la falta de gestión y la indolencia del equipo de gobierno del PP que dirige Celia Valverde”.
Villarreal ha hecho hincapié en la denuncia de esta devolución de recursos concedidos a Villaralto en la legislatura pasada enmarcada dentro de los planes provinciales de mejoras de caminos, una ayuda que será requerida por la Corporación provincial al no haberse podido ejecutar según la normativa vigente. “La prepotencia y la falta de gestión del gobierno del PP se traducen en la devolución de nada más y nada menos que de 14.255 euros que, sumados a los 1.192 euros de intereses de demora, suman más de 15.000 euros, un dinero que los vecinos y vecinas de la localidad tendrán que pagar de sus bolsillos y que mermarán las arcas municipales por la indolencia de su Ayuntamiento”.
El socialista ha exigido responsabilidades al Ayuntamiento y que la alcaldesa dé explicaciones a los villaralteños y villaralteñas de todo lo ocurrido.
Se trata del procedimiento de reintegro frente al Ayuntamiento de Villaralto en relación a ‘Adecuación de mejora del firme y pavimento del camino Polígono 11, Parcela 9020’, incluida en el Plan Provincial de Inversiones de Reposición y Mejora de Caminos de las Entidades Locales para los ejercicios 2022-2023, con un presupuesto total de 16.398,97 euros de los que 14.255,47 son subvencionados por la Diputación Provincial de Córdoba, y el resto, 2.143,50 euros, aportación municipal.
Villarreal ha informado de que la entidad beneficiaria solicitó prórroga, que le fue concedida hasta el 30 de junio de 2024, pero que con fecha 2 de diciembre de 2024 se le notificó el reintegro de la obra subvencionada más los intereses de demora por no haberla realizado.
Actualidad
En Añora tendrá lugar un ‘Hackathon de Emprendimiento Sostenible’

La localidad de Añora será el epicentro del emprendimiento sostenible con la celebración del I Hackathon de Emprendimiento Sostenible de Añora, un evento financiado por el Ayuntamiento en colaboración con el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Su objetivo es fomentar la creación de proyectos innovadores en el ámbito de la sostenibilidad y el emprendimiento rural.
El hackathon, que se desarrollará entre marzo y abril de 2025, busca reunir a emprendedores, expertos y agentes del ecosistema innovador para trabajar en soluciones que contribuyan a un futuro más sostenible. La convocatoria estará abierta hasta el 18 de marzo de 2025, fecha en la que se seleccionarán los diez proyectos participantes.
Compromiso con la innovación y el desarrollo local
El alcalde de Añora, Bartolomé Madrid, ha subrayado la importancia de esta iniciativa como un paso hacia la consolidación de un ecosistema de emprendimiento rural y sostenible en la comarca. “Este hackathon representa una oportunidad para que nuestros emprendedores desarrollen ideas con impacto real en la sostenibilidad. Desde el Ayuntamiento apostamos firmemente por la innovación como motor de crecimiento y queremos que Añora sea un referente en este ámbito”, ha afirmado.
El evento no solo servirá para la generación de nuevas ideas, sino que también ofrecerá a los participantes formación especializada, tutorización y una fase de mentoría para impulsar el desarrollo de los proyectos seleccionados.
Calendario del Hackathon
Fase 1: Formación Presencial en Añora
A partir del 25 de marzo, los participantes recibirán formación en sesiones especializadas:
- 25 de marzo: Introducción al emprendimiento verde y la economía circular.
- 26 de marzo: Metodología Lean Startup para generación y validación de ideas.
- 2 de abril: Desarrollo y prototipado de soluciones sostenibles.
- 9 de abril: Presentación efectiva de proyectos ante inversores y jurados.
Fase 2: Tutorización de Proyectos
Del 25 de marzo al 25 de abril, los equipos recibirán asesoramiento personalizado con un mínimo de cuatro horas de tutoría por proyecto.
Fase 3: Evento Final
El 25 de abril de 2025, Añora acogerá la presentación de los proyectos finalistas ante un jurado especializado. Se reconocerán las mejores iniciativas con premios que fomenten su desarrollo e implementación.
Fase 4: Mentoría de Proyectos Ganadores
Del 25 de abril al 8 de mayo, los equipos con mayor potencial recibirán mentoría específica para la puesta en marcha de sus ideas.
Una oportunidad única para emprendedores
Este hackathon supone una plataforma para aquellas personas que buscan desarrollar soluciones innovadoras en el ámbito de la sostenibilidad. La inscripción está abierta hasta el 15 de marzo y se puede formalizar a través del siguiente enlace: [https://forms.gle/uQKbWBCozwFoSHwF7].
-
En-Red-Ando hace 3 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 3 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 6 meses
La curiosidad de los guardacantones en nuestros pueblos
-
En-Red-Ando hace 3 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 2 meses
El cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Deportes hace 5 meses
La Federación de Peñas Cordobesas lleva de senderismo a 350 cordobeses por Pedroche
-
Actualidad hace 2 meses
El PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos
-
En-Red-Ando hace 3 meses
Los Pedroches luchando unidos, aquellos tiempos (parte 1)
Juan Gutiérrez García
23 Ene 2020 at 20:14
A lo mejor no se comunican con las familias porque “Los hijos no pertenecen a los padres” (Celaá),