Actualidad
El Ayuntamiento de Pozoblanco inicia el plan de mejora de la fuente pública de La Guizuela
El Ayuntamiento de Pozoblanco ha comenzado las obras de recuperación y limpieza del entorno y la fuente del paraje de La Guizuela.
El Ayuntamiento de Pozoblanco ha comenzado las obras de recuperación y limpieza del entorno y la fuente del paraje de La Guizuela.
El alcalde de la localidad, Santiago Cabello, ha expresado que “con estas obras se da respuesta a una demanda histórica que existía en nuestro municipio y mediante la que se solicitaba conservar y dar valor a una de las fuentes públicas que forman parte del patrimonio histórico pozoalbense”. Ha recordado igualmente Cabello que esta obra se enmarca dentro del Plan Renueva Pozoblanco, que ha permitido en los últimos tiempos la mejora de espacios emblemáticos como el entorno de la ermita de San Gregorio, la plaza de la Constitución y sus aledaños o la conocida como Plaza de las Obispas, en la zona de la parroquia de Santa Catalina. Todas estas iniciativas han supuesto una modernización y mejora de la accesibilidad y seguridad de esos espacios, al tiempo que se ha cuidado su carácter patrimonial con el fin de que mantengan su esencia histórica.
El regidor ha explicado que las actuaciones que se van a realizar contemplan la limpieza y mejora de las instalaciones de la fuente pública de “La Guizuela”, la puesta al día del drenaje de la misma, la mejora del pavimento y alzado del muro de granito perimetral que contiene dicha fuente. “También se mejorará el entorno de la fuente mediante la explanación y limpieza y desbroce del terreno. Además se procederá a la plantación de arboleda como parte de las actuaciones dentro del programa Pozoblanco Verde, todo ello con el fin de que este paraje sea más accesible y agradable para el disfrute la población pero manteniendo su carácter histórico”, ha explicado Cabello, que ha destacado a su vez el impulso medioambiental que conlleva esta actuación.
El concejal de Urbanismo, Jesús Agudo, ha reseñado por su parte que, de forma previa a estas actuaciones, se realizará mejora del solado de piedra, y de pavimentos continuos de canto rodado. Para la creación de drenajes se excavarán zanjas y se aplicarán materiales filtrantes de árido triturado para la instalación de un pozo de registro. En cuanto a pavimentos se procederá a la mejora de bordillos y peldaños de granito, levantado de muro y pavimento de granito y terrizo. Según ha precisado el edil de Urbanismo, “la mano de obra para las actuaciones se realizará con personal propio del Ayuntamiento”.
El concejal de Patrimonio Histórico, Alberto Villarejo, ha avanzado por último que, una vez concluida la reforma, se emprenderá una actividad para difundir entre los pozoalbenses la importancia que tuvieron esta fuente y otras fuentes públicas similares en el pasado de Pozoblanco. Los caños de La Guizuela, según explica el registro de manantiales de la Junta de Andalucía, están fechados en 1800 y 1896 y se utilizaron tanto para consumo humano como para la limpieza y para el abrevadero de animales. De la calidad de sus aguas, pertenecientes a la Cuenca del Guadiana, ha quedado constancia en el cancionero popular pozoalbense y en obras de autores como Luis María Ramírez de las Casas-Deza, escritor y académico que está considerado como el historiador más relevante del siglo XIX en la provincia de Córdoba.
Actualidad
Ampliado el confinamiento de aves de cría a todos los municipios para evitar la propagación de la influenza aviar
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha decretado el confinamiento, a partir de hoy, de todas las aves de corral que se crían al aire libre en España. Se trata de un refuerzo de las medidas preventivas frente a la influenza aviar ante el aumento del riesgo de expansión de esta enfermedad altamente infecciosa.
La orden ministerial, publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado, extiende a todas las granjas avícolas, incluidas las explotaciones ecológicas y las de autoconsumo o las que produzcan carne o huevos para su venta directa al consumidor, la prohibición de que los animales permanezcan al aire libre que ya regía desde el pasado lunes, día 10, para las zonas consideradas de especial riesgo y especial vigilancia, 1.201 municipios.
La medida se toma tras la elevación del riesgo de la entrada de la enfermedad en España en la última semana. Para evaluar este riesgo se tienen en consideración factores como el número de focos notificados en Europa, los puntos en los que se localizan y los movimientos de aves silvestres desde zonas de riesgo en el continente. En España se ha constatado una abundancia de aves migratorias en zonas de humedales, habitual en esta época del año. Además, el descenso de las temperaturas es un factor que facilita la supervivencia del virus. Las medidas de confinamiento tratan de evitar el contacto de las aves de corral con las migratorias que pueden ser portadoras del virus.
Desde el mes de julio se han notificado 139 brotes de influenza aviar en granjas avícolas de Europa. En España se han producido 14 focos en explotaciones, la mitad de ellos en Castilla y León, además de 53 en aves silvestres y 5 en cautivas.
La orden publicada hoy incluye además las siguientes medidas:
- Queda prohibida la cría de patos y gansos con otras especies de aves de corral
- Queda prohibido dar agua a las aves de corral procedente de depósitos de a los que puedan acceder aves silvestres, salvo en caso de que sea tratada a fin de garantizar la inactivación de posibles virus de influenza aviar.
- Los depósitos de agua situados en el exterior requeridos por motivos de bienestar animal para determinadas aves de corral quedarán protegidos suficientemente contra las aves acuáticas silvestres.
- Queda prohibida la presencia de aves de corral u otro tipo de aves cautivas en los centros de concentración de animales, incluidos los certámenes los certámenes ganaderos, muestras, exhibiciones y celebraciones culturales, así como cualquier concentración de aves de corral u otro tipo de aves cautivas.
- En los casos en los que no fuera posible el confinamiento de las aves de corral, la autoridad competente de las comunidades autónomas podrá autorizar el mantenimiento de la mismas al aire libre mediante la colocación de telas pajareras o cualquier otro dispositivo que impida la entrada de aves silvestres. En este caso, las aves tendrán que alimentarse y abrevarse en el interior de las instalaciones o en un refugio que impida la llegada de aves silvestres y evite el contacto de éstas con los alimentos y el agua destinados a las de corral.
Hay disponible más información sobre la influenza aviar (ficha de la enfermedad o las últimas notificaciones) en este enlace.
Actualidad
En Pozoblanco, mandos del Ejército consideran que se debe reaccionar frente a la nueva situación mundial
La Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno ha dado comienzo a las Jornadas de Otoño, que en esta edición se detienen en ejes temáticos muy definidos: las tensiones y equilibrios militares en la actualidad, la justicia y la política.
Las Jornadas han sido inauguradas por el presidente de la Fundación, Santiago Muñoz Machado; el presidente de COVAP; Ricardo Delgado Vizcaíno; y el alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello. Un espacio donde se ha puesto en valor el componente cultural de estas jornadas a nivel regional, pero también nacional, por la calidad de los ponentes que han ido participando a lo largo de los años. Además, se ha resaltado la consolidación de una Fundación que en 2026 celebrará su trigésimo aniversario.
La primera de las intervenciones ha corrido a cargo de Miguel Ballenilla y García de Gamarra, teniente general del Ejército de Tierra y director del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN) que ha disertado de manera brillante sobre el contexto geopolítico global estableciendo los ejes de un escenario que distan del mundo saliente de la II Guerra Mundial. Ballenilla y García de Gamarra ha establecido que el mundo ha cambiado en indicadores como el crecimiento exponencial de países pertenecientes a la Organización de Naciones Unidas; el aumento considerable de la población; la concentración en las grandes ciudades; el peso del comercio en el Producto Interior Bruto (PIB); la importancia del PIB de los países emergentes; el aumento de los estados nucleares; y el acceso a Internet, una tecnología “disruptiva solo equiparable a la imprenta por la gestión y difusión del conocimiento”.
Bajo esas premisas, el teniente general del Ejército de Tierra ha defendido que las normas salientes del conflicto bélico de 1945 son un referente pero no son válidas ante los cambios experimentados y ha dibujado un tablero que ha pasado de ser bipolar -EEUU-URSS- a uno policéntrico con el gigante americano compitiendo con Rusia, pero también con la emergente China y con otros países cuya “fidelidad” fluctúa en función de sus intereses. En este contexto, también se ha abordado el papel de una Europa que ha quedado desplazada del “centro del mundo” y que “tras años sin invertir en defensa, tiene que hacerlo”. Todo ello, haciendo frente a la dependencia de terceros que mantiene el viejo continente y que atiende a la dependencia tecnológica, militar y energética.
Precisamente el papel de Europa ha sido el tema diseccionado por el Jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra, el general Amador Enseñat y Berea, que ha centrado su conferencia en La seguridad y defensa de la Unión Europea ante el nuevo contexto geopolítico. Enseñat ha defendido que “no podemos ser elementos pasivos” ante el nuevo orden mundial y ha resaltado que “la suerte de Ucrania es en gran parte la suerte de Europa”, señalando los actuales conflictos bélicos. Un continente al que ha señalado en deterioro por su entorno geográfico, por las amenazas cada vez más interconectadas y por los desafíos estratégicos que requieren respuestas ante Rusia y China. Por otra parte, el ponente ha analizado la reducción de los presupuestos de defensa, del personal de las Fuerzas Armadas, de armamento y material e incluso de las reservas estratégicas y, por tanto, de la industria de defensa, consecuencia todo ello de los “dividendos de la paz”. Por último, el Jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra se centró en los tratados y las fórmulas para reconstruir la capacidad europea de autodefensa.
La jornadas, que se prolongarán hasta el viernes en horario de tarde, continúan hoy centradas en la preparación del trigésimo aniversario de la Fundación con las intervenciones del presidente de COVAP, Ricardo Delgado Vizcaíno, y de la directora de la Fundación, Raquel Santos, y se dedicará otra parte al segundo tema de estas Jornadas, la relación entre justicia y política con la ponencia Poder, Derecho, Justicia y Arte, de la mano del expresidente del Tribunal Constitucional, Pedro González-Trevijano Sánchez.
Actualidad
Investigado un presunto delito de hurto de corcho y contra la protección de la flora y fauna en Villanueva del Duque
La Guardia Civil ha investigado en Villanueva del Duque, a un vecino de Villaviciosa de Córdoba, de 68 años de edad, como presunto autor de un delito de hurto y otro contra la protección a la flora y la fauna.
La Guardia Civil tuvo conocimiento a través de una denuncia presentada en el Puesto de Villanueva del Duque, que se había producido un hurto de corcho en una finca de alcornocal de la zona, propiedad del denunciante, donde se han causado daños a los alcornoques de interés comunitario del término municipal de la localidad
Las inspecciones oculares efectuadas en la zona permitieron averiguar que en una finca colindante de la zona se habían efectuado por una persona, trabajos de extracción del corcho
Ante ello, los guardias civiles centraron sus investigaciones sobre esta persona a la vez que solicitó de la Delegación Territorial de Medio Ambiente las autorizaciones emitidas para realizar los trabajos de la saca del corcho en la zona investigada. Comprobándose que la persona había realizados los trabajos de la saca del corcho sin la correspondiente autorización administrativa, a excepción de una parcela de la cual sí tenía la correspondiente autorización.
Asimismo, los guardias civiles solicitaron de la Delegación territorial de Medio Ambiente, un informe técnico medioambiental en la zona, concretamente de las parcelas donde se había realizado la extracción del corcho. El cual una vez emitido, señala que la zona inspeccionada está declarada con hábitat de interés comunitario y que los trabajos de extracción del corcho no se han realizado siguiendo los estándares de buenas prácticas teniendo en cuenta el aprovechamiento de este recurso forestal, provocando daños sobre una masa forestal de 230 alcornoques, tales como heridas sobre la capa madre, hachazos, desgarros por la extracción violeta del corcho, etc. Evidenciándose un patrón muy similar en todas las parcelas inspeccionadas.
Además de los daños producidos en los alcornoques, de forma indirecta se han generado otro tipo de perjuicios económicos como las pérdidas generadas en la próxima campaña. Podría verse afectado el crecimiento normal del corcho afectando a su calidad y por tanto al valor comercial del mismo. La producción de la bellota, el valor ecológico de refugio de la fauna silvestre, el control de erosión y la regulación hídrica, incluso la afección al valor paisajístico de la zona.
En base de la investigación realizada y las diligencias instruidas los Agentes deducen la participación del hecho penal denunciado, procediéndose a la investigación del sospechoso como presunto autor de un delito de hurto del corcho y delito relativos a la protección de la flora y la fauna.
Investigado y diligencias instruidas han sido puestas a disposición de la Autoridad Judicial.
-
En-Red-Ando hace 10 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 10 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 10 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 6 mesesSe pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega
-
Actualidad hace 8 mesesEl cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Actualidad hace 8 mesesEl PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos
-
Actualidad hace 6 mesesEl PSOE de Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco exigen el arreglo urgente de la carretera A-435
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches luchando unidos, aquellos tiempos (parte 1)



