Conecta con nosotros

Cultura

El barrio del ‘Alto Santo’ de Villanueva de Córdoba celebra San Sebastián, patrón de los aceituneros

La Muy Antigua Hermandad del Glorioso Mártir San Sebastián de Villanueva de Córdoba, organiza con la Parroquia de San Sebastián, la cuál celebra el 65° aniversario de la elevación al rango de Iglesia Parroquial, los actos y cultos al patrón de los aceituneros y aceituneras Jarotes.

Publicado

el

El barrio del 'Alto Santo' de Villanueva de Córdoba celebra San Sebastián, patrón de los aceituneros

La Muy Antigua Hermandad del Glorioso Mártir San Sebastián de Villanueva de Córdoba, organiza con la Parroquia de San Sebastián, la cuál celebra el 65° aniversario de la elevación al rango de Iglesia Parroquial, los actos y cultos al patrón de los aceituneros y aceituneras jarotes.

Los actos tienen lugar todos los años el día 17 de enero, con el comienzo del Triduo en honor al Santo (como popularmente se llama en la localidad), durante el triduo se expondrá a las 17:30 el Santísimo Sacramento y se rezarán Preces. A las 18:00 horas será la celebración de la Santa Eucaristía. Durante los días del Triduo (17, 18 y 19 de enero) varios tambores saldrán sonando por las calles de la barriada anunciando la Fiesta de San Sebastián.

Las actividades previstas son las siguientes:

  • Día 19 de Enero: La Banda de Música de Villanueva de Córdoba recorrerá las calles del barrio interpretando alegres composiciones mu­sicales, terminando en el porche de la Iglesia donde continuará amenizando la velada, en “Notas de Corros”, Pasodobles y Jotas.
    A las 20,30 h. se procederá al encendido de la “tradicional candela”, lanzamiento de cohe­tes, rotura de cántaros y botijos, lanzamiento de caramelos para los más pequeños, mientras los mayores podrán degustar los buenos vinos de Pérez Barquero y Fino Alvear, ya tradicionales en nuestra fiesta acompañados de “migas tostás”, “buenos torreznillos fritos” y “sardinas”.
  • Día 20 de Enero: FESTIVIDAD DEL GLORIOSO MÁRTIR SAN SEBASTIÁN, “Patrono de los aceituneros y aceituneras jarotes”
    • 11 de la mañana. Los hermanos cofrades se reunirán en el porche de la Parroquia para ir a casa de los Hermanos Mayores
    • 12 de la mañana. FUNCIÓN SOLEMNE concelebrada, durante la cual actuará el Coro Parroquial, que interpretará entre otros cantos, las Coplas Populares del Santo y “Jotillas”. Terminada la misa, salida en PROCESIÓN de la venerada imagen por las calles de Villanueva de Córdoba, acompañada por la Banda de Cornetas y Tambores Virgen de Luna. Finalizados los actos religiosos, los hermanos cofrades acompañarán a los 5 Hermanos Mayores a celebrar el CONVITE DE HERMANDAD, en los Salones “La Jara”.

La ermita fue construida en 1585 y fue convertida en parroquia en 1952, al igual que la parroquia de Cristo Rey de la localidad, siendo abierta al culto el 28 de julio de 1954 . La obra de la ermita fue costeada por la Hermandad de San Sebastián. 

La Muy Antigua Hermandad, porta símbolos militares (alabardas, bastón de mando y bandera) debido a su antiguo carácter militar, al igual que la Cofradía-Hermandad de la Virgen de Luna de Villanueva de Córdoba. Su bandera, se trata del pendón de los Reyes Católicos, dado a la devoción que ellos profesaban a este Santo y fueron promotores de su devoción en España.

Cultura

Ana Cristina González presenta su libro ‘A la abuela le crecen los enanos’ en Hinojosa del Duque

Publicado

el

por

Ana Cristina González presenta su libro ‘A la abuela le crecen los enanos’ en Hinojosa del Duque
Foto: Ayuntamiento de Hinojosa del Duque

El Centro Social de Desarrollo de Hinojosa del Duque acogió ayer la presentación del libro “A la abuela le crecen los enanos“, de Ana Cristina González Aranda. La autora estuvo acompañada del alcalde, Matías González, y del escritor Mikel Murillo.

A la abuela le crecen los enanos es una apasionante novela que trata de la historia de Eulalia, una abuela de 73 años que, tras inexplicables y aparatosos accidentes domésticos, se enfrenta al veredicto implacable de su nieta. A partir de ese momento, Eulalia reacciona y no duda en poner patas arriba el inamovible hábitat del bloque. Se establece así un emocionante juego entre niños y ancianos que acaba implicando al barrio entero. Al mismo tiempo, una dudosa empresa inmobiliaria planea sobre el bloque para hacerse con las viviendas de los ancianos.

Ante este nuevo escenario, Eulalia convoca una reunión para aclarar la situación y se caldean los ánimos: tres abuelas descontentas desde el principio con la iniciativa están decididas a firmar para salir del barrio. Las abuelas son secuestradas. Los acontecimientos se precipitan, ciertas heridas del pasado vuelven a abrirse, ocurren reencuentros y lo imprevisible se abre paso para mostrarnos que la vida, si le damos una oportunidad, puede sorprendernos.

El libro se puede conseguir en la librería 17 Pueblos, aquí.

La autora de esta novela, Ana Cristina González, nació en Hinojosa del Duque y se formó en la Universidad de Granada. Desde niña encontró en la escritura un refugio y una forma de dar vida a mundos imaginarios. Durante más de una década ejerció como psicóloga general sanitaria, especializada en terapia familiar. Tras convertirse en madre y vivir una etapa como homeschooler, volvió a escribir, aunando la mirada psicológica con la pasión narrativa. Sus relatos mezclan reflexión, cotidianidad y humor, con personajes reales y diálogos que laten con vida propia. En constante búsqueda creativa, apuesta por historias que emocionen, inspiren y dejen una huella duradera.

Continuar leyendo

Cultura

‘Eso que no te dije: un canto a la vida’, el primer libro de Sergio Rubio

Publicado

el

por

'Eso que no te dije: un canto a la vida', el primer libro de Sergio Rubio

Sergio Rubio Muñoz, de El Viso, publicó en agosto un libro de relatos, su primer libro, “Eso que no te dije: un canto a la vida“.

Según el propio autor indica, este libro “es una forma de cerrar heridas, de abrir el alma, de decir —al fin— lo que tantas veces callé“. Detalla que “cada relato está escrito en números romanos, como si el tiempo les diera peso, memoria, y otra forma de respirar“.

Concluye que “este libro nace del silencio, pero también del deseo profundo de conectar, de que alguien del otro lado lea y se reconozca; porque sé que todos tenemos algo que nunca dijimos, algo que se quedó en el aire“.

Este libro, compuesto de más de 150 relatos, entre otros puntos de venta, se puede conseguir en nuestra librería, 17 PUEBLOS, en calle San Fernando, núm. 5 (local), de Pedroche.

Escritos de Sergio Rubio los podemos encontrar en sus perfiles en redes sociales denominados “Relatos en números romanos“, en Facebook y en Instagram.

Continuar leyendo

Cultura

Más propuestas de la Red Andaluza de Teatros Públicos para Los Pedroches

Publicado

el

por

Las 13 rosas
Fuente: Junta de Andalucía | Foto: Obra "Las 13 rosas"

La Red Andaluza de Teatros Públicos, programa impulsado por la Consejería de Cultura y Deporte y gestionado por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales en colaboración con los ayuntamientos adheridos, ha ampliado su programación en las ocho provincias andaluzas durante el último trimestre del año.

Concretamente en Córdoba, 15 funciones de teatro, música, circo y danza recorrerán la provincia. Además, los escolares podrán disfrutar este mes de cinco propuestas escénicas gracias al programa Abecedaria.

Las artes escénicas llegarán a Villanueva de Córdoba con funciones de música, circo y teatro. El primero en pisar Villanueva será Gata Brass Band y su concierto ‘GATA BRASS BAND ¡QUE SUENE LA CALLE!’ el día 8. El turno para Alas Circo Teatro llegará el viernes 21 con su trabajo ‘Circo Alas’. Para acabar, ‘LAS 13 ROSAS’, de la Compañía Artística Estíbaliz Núñez, estará sobre las tablas el día 28.

Zen del Sur – Contemporary Arts y su espectáculo de circo ‘XPECTRO’ visitarán Pozoblanco el 14 de noviembre. El municipio también recibirá la visita del grupo El Vodevil, que representarán su obra ‘el guitón onofre’.

Y por último, Vania Produccions y su obra ‘El perro del hortelano’ cerrará la programación del mes el día 28 en Hinojosa del Duque.

Además, el programa educativo Abecedaria también tendrá presencia durante el mes en la provincia cordobesa. En concreto, ‘Cateura’, de Alas Circo Teatro llega a Villanueva de Córdoba el día 5 y a Pozoblanco el día 6. El mismo municipio recibirá ‘Barquichuelo de Papel’ de La Canela Teatro Títeres el día 19 y al día siguiente recalará en Villanueva de Córdoba. Para acabar, Pozoblanco recibirá a Chicharrón Circo Flamenco y su espectáculo ‘Empaque’ el día 26.

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies