Actualidad
El Centro Universitario de Los Pedroches avanza sus planes para el próximo curso
Un programa universitario para ganaderos, con un módulo transversal y dos especialidades, será uno de los atractivos de este nuevo centro dependiente de la UCO que también trabaja ya en acuerdos con diversas facultades
La sesión de apertura de los Talleres y Jornadas de Sensibilización hacia el Turismo Sostenible y la Economía Circular de Los Pedroches, celebrada esta mañana en el Centro Impulsa 10 de Pozoblanco, ha permitido conocer más a fondo la propuesta académica que el nuevo Centro Universitario de Desarrollo Agroalimentario de Los Pedroches comenzará a ofrecer a partir del próximo mes de octubre bajo el impulso de la Universidad de Córdoba, Covap y el Ayuntamiento de Pozoblanco, localidad en la que ya tiene su sede. El presidente de la Mancomunidad de Los Pedroches y alcalde de dicho municipio, Santiago Cabello, y el vicepresidente de la Diputación Provincial y presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco), Félix Romero, han sido los encargados de inaugurar la cita, que organiza el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) de la Mancomunidad y está adscrito al Plan de Recuperación, Transformación y Resilenciaque financia la Unión Europea – NextGeneration EU.
Durante la jornada se ha podido conocer por ejemplo que la Universidad de Córdoba ofrecerá en su nuevo Centro de Los Pedroches un programa universitario para ganaderos con un módulo transversal y dos específicos, que, con 150 horas de duración, permitirán la formación integral de los profesionales de este sector esencial en la comarca. El primero de ellos estará centrado en finanzas básicas para la gestión ganadera, gestión tecnológica y robótica, gestión de recursos humanos o relaciones laborales estratégicas. En cuanto a los módulos específicos, uno de ellos, también previsto para el próximo curso, estará dedicado a animales productores de leche como vacas, cabras u ovejas y tendrá asignaturas como producción y manejo, sanidad animal, seguridad y calidad alimentaria o gestión medioambiental. El otro, que se pondrá en marcha en los cursos siguientes, versará sobre las explotaciones en extensivo de cerdo ibérico, vacuno y ovino. El objetivo es que los ganaderos que lo cursen puedan obtener un título de programa universitario en gestión integral de la ganadería.
Oportunidad para la comarca
El presidente de la Mancomunidad de Los Pedroches, Santiago Cabello, ha explicado que la celebración estos talleres y jornadas es “una oportunidad para la comarca” y para sectores que “nos incumben a todos como la ganadería o la agricultura y en temas esenciales para el futuro como la economía circular o el turismo sostenible”. Ha recordado igualmente la necesidad de “aunar esfuerzos y voluntades” en proyectos de este tipo “con grandes ponentes” y ha defendido la necesidad de “tener a la Universidad muy cerca de nosotros para que nuestros ganaderos estén lo mejor formados que sea posible”.
El vicepresidente de la Diputación, Félix Romero, ha reflexionado por su parte sobre la importancia de trabajar “en conceptos básicos como el turismo sostenible”, una cuestión que considera que debe conseguirse “a través del equilibrio”. “El turismo no se puede ver como una amenaza y también tenemos que entender que los turistas cada vez valorarán más los destinos que sean sostenibles tanto en lo ambiental como en lo social”, ha explicado. Carrillo ha reivindicado la necesidad de salir de la idea de una economía de producción y deshecho para avanzar en otro modelo y ha subrayado los atractivos turísticos de la provincia y la comarca, que cree que “tenemos que aprovechar de forma respetuosa”. “Estoy convencido de que el futuro va es estar muy enfocado a la salud, en las experiencias saludables, y que el eje de todo va a estar ahí”, ha explicado.
Futuro universitario
La primera sesión de las Jornadas se ha centrado en el nuevo Centro Universitario de Los Pedroches y ha contado con tres ponentes. En primer lugar, ha intervenido la gerente de la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno de Covap, Raquel Santos, que ha valorado la importancia de que “estemos aquí tantas personas e instituciones diferentes, sumando esfuerzos”. Santos ha evocado los inicios de este proyecto en el año 2019 y ha destacado que es unaapuesta esencial pues “crea riqueza, enaltece el mundo rural, apuesta por la educación de calidad y favorece la reducción de las desigualdades”.
El director del Centro Universitario, Alfonso Carbonero, ha explicado por su parte las claves esenciales del proyecto y ha respondido a las dudas más habituales que suele suscitar. Ha explicado por ejemplo que la idea de la UCO es apostar por la deslocalización para llevar la Universidad “más allá de la capital” y ha explicado que la sede del nuevo Centro ya estáen marcha en la calle Mayor de Pozoblanco con atención constante para los posibles interesados y para la recepción de proyectos. También ha recordado que, aunque el Centro tiene un carácter agroalimentario por ser el principal en la economía de Los Pedroches, “no quiere decir que no vayamos a abordar otras propuestas”. Ha recordado por último Carbonero que la relación entre la UCO y la comarca no solo es un servicio que “la Universidad ofrece, sino un sistema de sinergias porque Los Pedroches ha ofrecido muchos servicios a la Universidad”.
Por último, ha tomado la palabra el responsable de Formación y Desarrollo de Covap, Antonio Herruzo, que ha sido quien ha avanzado los módulos de ganadería que ya se podrán cursar desde octubre. “Nuestro objetivo es que haya vida universitaria en Pozoblanco y la comarca y poco a poco estamos creando el ecosistema necesario para ello”, ha explicado. Además de este programa específico, también ha avanzado que se está trabando en otras acciones como la implantación de la formación dual con la facultad de Ciencias, con el fin inicial de impartir en Los Pedroches 60 créditos del grado de Ciencias Ambientales, un curso completo. También se está negociando que el grado de Química y el master de Ingeniero Agrónomo tengan una importante presencia en la zona. “El Centro Universitario de Los Pedroches no es sólo formación, sino muchísimo más”, ha señalado Herruzo.
La jornada, tras un receso, ha continuado con una mesa redonda en la que profesionales del sector turístico y agroganadero han reflexionado sobre el futuro en aspectos como la sostenibilidad o la economía circular. El mundo agrario ha estado representado por el presidente de Olipe, Bartolomé Carrillo, y por el emprendedor Rafael Muñoz, gerente de la conocida empresa de productos de cerdo ibérico MÍO 1898. Mientras que del sector turístico han acudido el gerente del Centro de Iniciativas Turísticas de Los Pedroches, Juan Manuel Ruiz; el gerente del Club de Golf de Pozoblanco, Miguel Ángel Ruiz; y y el chef de RestobarPozoblanco, Alfredo Dueñas. La mesa ha estado coordinada por José Antonio Rísquez, director de Innovación y Desarrollo de Negocio de Covap. Mañana continuará el ciclo con la presencia del secretario general de Asaja Córdoba, Rafael Navas, que ofrecerá una conferencia a partir de las 18:00 en sala El Mirador del Teatro El Silo.
Actualidad
Se suspende la edición de 2026 de la Feria de Ganado Frisón Usías Holstein por prevención
La Asociación Cultural Usías Holsteins ha comunicado su decisión de suspender la XVIII Edición de la Feria del Ganado Frisón “Usías Holstein” de Dos Torres, prevista para los días 13 y 14 de marzo de 2026.
Éste es el comunicado emitido desde la asociación:
“Esta decisión se ha adoptado tras un meditado y profundo análisis de la situación sanitaria actual en España, marcada por la presencia de Dermatosis Nodular Bovina (Lumpy Skin Disease) en Cataluña. Queremos recordar que es una enfermedad infecciosa, no zoonótica (no se trasmite a las personas), que afecta a los bovinos y que puede producir graves perjuicios económicos a las explotaciones, incluyendo vacíos sanitarios. Ante esta incertidumbre, consideramos que no es prudente poner en marcha la organización de un evento de esta magnitud, con el riesgo de una suspensión si la enfermedad continúa extendiéndose.
Nuestra feria es ya un referente para el sector, un punto de encuentro para ganaderos y visitantes de distintos lugares del territorio nacional. Por ello, y siendo conscientes de la relevancia del evento y de la responsabilidad que tenemos hacia la cabaña ganadera del Valle de Los Pedroches, concluimos que la mejor forma de contribuir al sector este año es no celebrar la XVIII edición. Proteger la sanidad animal —y con ella la economía comarcal— es un deber irrenunciable para nuestra asociación.
A esta situación se suman los retos que cada año entraña la organización de la feria monográfica. Las dificultades financieras para completar el presupuesto han generado fricciones con las administraciones públicas y han mermado la motivación e ilusión necesarias para sacar adelante un evento de esta importancia.Con esta decisión, la Asociación Usías Holsteins reafirma su compromiso con la responsabilidad sanitaria, la transparencia económica y la defensa del sector bovino.
Agradecemos la comprensión y el apoyo que durante estos años han mostrado ganaderos, expositores, colaboradores, instituciones y visitantes. Confiamos en que las circunstancias se vuelvan más favorables y permitan que en el futuro pueda celebrarse una nueva edición con la misma ilusión con la que nació la primera. Pedimos también disculpas por los errores que, movidos por el deseo de que la feria saliera adelante, hayamos podido cometer por el camino.”
Actualidad
CSIF lamenta la inacción del Ayuntamiento de Pozoblanco para paliar el déficit de la plantilla
CSIF, sindicato mayoritario entre los funcionarios y en el Comité de Empresa del Ayuntamiento de Pozoblanco, lamenta la falta de voluntad de este consistorio en solucionar la deficiencia de personal que sufre esta institución desde hace tiempo.
La central sindical señala que “no podemos olvidar que en los últimos 10 años la pérdida de efectivos ha sido considerable, bien por jubilación o bien por movilidad, afectando, principalmente, a puestos de auxiliares administrativos, y administrativos, y no habiéndose incluido en la oferta de empleo público (OEP) una respuesta adecuada a estas categorías”.
El sindicato remarca que “la escasez de efectivos ha derivado en una arbitraria e irregular asignación de cometidos por parte de la Alcaldía a través del correo electrónico y de otros medios tecnológicos, prescindiendo de los procedimientos legalmente establecidos para estos fines”. En este sentido, delegados y delegadas de CSIF en el Ayuntamiento pozoalbense critican “la falta de interés” del Gobierno municipal en la ejecución de la OEP correspondiente a 2022, que está próxima a su caducidad, una “circunstancia que impide el normal funcionamiento de una Administración como ocurre en este caso”.
Además de lo anterior, la central sindical recuerda que el Ayuntamiento de Pozoblanco sigue recibiendo sentencias desfavorables por vulneración de derechos de sus funcionarios tan básicos como es el de percibir sus retribuciones en tiempo y forma. “Por todo ello, instamos al Consistorio al cumplimiento de estas resoluciones judiciales porque entendemos que ni este ni ningún ayuntamiento pueden actuar al margen de la ley y, menos aún, al margen de lo que la Justicia ha dictaminado”.
Del mismo modo, CSIF pone de manifiesto que el Consistorio no está cumpliendo con su obligación fijada en el actual convenio colectivo de facilitar ropa y calzado homologados de trabajo al personal laboral con derecho a este material según las necesidades del servicio. El sindicato resalta que esta indumentaria no se viene entregando a la plantilla desde el año 2022.
Finalmente, la central sindical denuncia que la mesa de negociación del Ayuntamiento lleva sin reunirse desde julio de 2024, cuando el acuerdo por el que se constituyó hace tres años y medio este foro, formado por el equipo del Gobierno municipal y los representantes sindicales, establecía que cada año debían celebrarse seis sesiones de carácter ordinario.
Actualidad
Finalizadas las actuaciones previstas desde 2019 en caminos rurales de Pozoblanco y Pedroche
La Junta de Andalucía ha entregado a Pozoblanco y Pedroche dos caminos rurales renovados parcialmente. En concreto, en Pozoblanco, se ha mejorado el camino rural de la Cucharera, con una inversión final de 123.542 euros, mientras que en Pedroche se han finalizado las actuaciones en el camino rural de las Trijuelas y del Pozo de Saavedra, con una inversión de 308.828 euros.
El delegado de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Acosta, ha destacado que la Junta de Andalucía “continúa impulsando las infraestructuras rurales en la comarca de Los Pedroches y prueba de ello es la entrega oficial a los ayuntamientos de Pozoblanco y Pedroche de dos caminos rurales reformados, una actuación que mejora de manera directa el trabajo diario de ganaderos y agricultores de la zona”.
Las obras, financiadas íntegramente por la Junta de Andalucía a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), han supuesto una inversión total superior a los 432.000 euros. Ambas actuaciones fueron incluidas dentro del programa Plan Itínere de 2019 y tuvieron la aprobación definitiva en 2022.
En el término municipal de Pedroche, se han finalizado las actuaciones en el Camino Rural de las Trijuelas y del Pozo de Saavedra, con una longitud total de 1.760 metros y una inversión de 308.828 euros.
Los trabajos han dotado al camino de un ancho de coronación de entre 4 y 5,45 metros, utilizándose como firme mezcla bituminosa en caliente en la mayor parte del trazado. En las zonas con mayor riesgo de arrastres y erosión, debido a pendientes o cotas bajas, se han ejecutado tramos de hormigón reforzados con mallazo. Además, se han construido un badén, dos nuevas entradas a fincas y se ha instalado la señalización correspondiente.
En Pozoblanco, se ha completado la mejora del camino rural de la Cucharera, con una longitud total de 1.441 metros y una inversión final de 123.542 euros.
El camino presenta un ancho de coronación de entre 4,15 y 5,35 metros, y se ha dotado igualmente de un firme de mezcla bituminosa en caliente en casi todo su recorrido. Para facilitar el drenaje en los puntos donde el agua cruza de un margen al otro, se han ejecutado losas de hormigón armado reforzada con mallazo. La actuación se completa con la construcción de cinco badenes, dos accesos a fincas colindantes y la señalización pertinente.
-
Actualidad hace 6 mesesSe pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega
-
Actualidad hace 9 mesesEl cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Actualidad hace 9 mesesEl PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos
-
Actualidad hace 6 mesesEl PSOE de Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco exigen el arreglo urgente de la carretera A-435
-
En-Red-Ando hace 10 mesesLos Pedroches luchando unidos, aquellos tiempos (parte 1)
-
Actualidad hace 5 meses‘Peligro, estrechamiento de calzada’, la señal que separa la A-435 en dos categorías
-
Cultura hace 7 meses‘El corazón de las golondrinas’, el nuevo libro de Alejandro López Andrada
-
Deportes hace 10 mesesEl ‘DiputaciónCórdoba XCM Series 2025’, en Belalcázar, Cardeña, El Viso y Torrecampo



