Actualidad
El España-Hungría de fútbol sala se disputará en Pozoblanco
Esta semana se ha presentado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Córdoba el doble compromiso que va a disputar la Selección Española de Fútbol Sala ante Hungría.

Esta semana se ha presentado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Córdoba el doble compromiso que va a disputar la Selección Española de Fútbol Sala ante Hungría, partidos que se disputarán el 29 de enero en el Palacio Municipal de Deportes de Vista Alegre, en Córdoba capital; y el 30 de enero en el Juan Sepúlveda de Pozoblanco, ya que ambos celebran su 25º aniversario.
Al acto de presentación asistieron Fede Vidal, seleccionador nacional; José Venancio López, director deportivo de la RFEF; Pablo Lozano, vicepresidente de la RFAF, de la Comisión nacional de Fútbol Sala y delegado federativo provincial en Córdoba; Antonio Rojas, presidente del IMDECO, que ejerció de anfitrión de la presentación; Martín Torralbo, diputado de Deportes; y Pedro García, concejal de deportes del Ayuntamiento de Pozoblanco. También asistieron cinco jugadores cordobeses internacionales: Carlos Barrón, Rafa López, Solano, Lolo Urbano y Rafa García ‘Bebe’.
Abrió el acto Antonio Rojas, quien resaltó el empeño de Pablo Lozano para que Córdoba albergara un encuentro de la selección española después de 23 años, un año en el que España fue campeona de Europa en Córdoba, después jugó un partido ante Yugoslavia y desde entonces han pasado más de dos décadas. Antonio Rojas se dirigió al seleccionador expresándole su deseo de “disfrutar de dos grandes partidos, con el mayor número de jugadores cordobeses posible”. Martín Torralbo, diputado de deportes, quiso “agradecer y felicitar de nuevo a la Real Federación Española de Fútbol por la apuesta nuevamente por Córdoba. Viendo la estampa que tenemos en este salón de plenos, difícilmente una ciudad española pueda presumir de tener, sin tener aún un equipo en la elite, que pronto lo tendremos, jugadores internacionales de este calibre, y de un seleccionador cordobés, porque Fede, aún sin ser cordobés, lo es por su pasado en el Bujalance. Estos partidos son una muestra más del buen trabajo que viene realizando Pablo Lozano por la apuesta tan importante que hace por nuestra ciudad y nuestra provincia. El concejal de deportes del Ayuntamiento de Pozoblanco se mostró feliz y agradeció el poder albergar un acontecimiento de estas características “será un hecho histórico para Pozoblanco y lo será por muchos años”.
No podían faltar las palabras de José Venancio López, director deportivo de la Real Federación Española, que matizó “después de muchos años la Selección no sólo no venía a Córdoba, sino que no venía a Andalucía. Estaba esperando la posibilidad y hay que darle las gracias a Pablo Lozano que ha hecho posible que tengamos este evento el próximo mes de enero. Córdoba y la provincia de Córdoba ha tenido este privilegio gracias al trabajo de Pablo y también va a traer la sub-19 masculina y está trabajando para poder traer la femenina. Por esto y otras muchas cosas que está llevando a cabo hay que felicitarle por su apuesta para que el fútbol sala esté mucho más presente en Andalucía que lo estaba antes”.
El propio José Venancio López señaló que “la selección llegará el 27 de enero a Córdoba y estaremos aquí hasta el día siguiente del partido que jugamos en Pozoblanco el día 30. El día 31 nos iremos hacia Cáceres. Por último, señaló que la venta de entradas estará disponible a partir del 4 de enero en la plataforma de la red tickets.rfef.es El principal valedor de que la selección absoluta de Fútbol Sala llegue a Córdoba es, sin duda alguna, Pablo Lozano, quien afirmó que “el protagonista es el fútbol sala. Celebramos el aniversario de dos pabellones referentes, pero también porque es el momento del fútbol sala cordobés, el trabajo que se viene realizando es importantísimo y el culpable de tener tantos jugadores cordobeses en la elite, los que hoy hay en el salón de plenos, los que están repartidos por la geografía nacional e internacional, y los que han apostado por jugar aquí en el equipo de su tierra. Tenemos un equipo en Segunda División metido en play off de ascenso. Y también el fútbol sala femenino, que lo tenemos arriba en la clasificación. Y la provincia está viva. Había que apostar. Así se lo hice llegar a Venancio. Nosotros que nos dedicamos a sembrar fútbol sala por España, creo que es el momento de que pongamos nuestra semilla en Córdoba y que llevemos lo máximo, la mejor selección del mundo que es la selección de España. Era fácil apostar por Córdoba, pero gracias a Venancio también estaremos en Pozoblanco, donde también se vive el fútbol sala y donde hay más de 300 licencias de fútbol sala”.
Por último, confirmó que “tendremos pista azul en las dos pistas, tendremos tele y lo más bonito del mundo que es que los niños y las niñas y los amantes del fútbol sala en Córdoba y en Andalucía, disfrutarán de una fiesta del fútbol sala”. Cerró el acto el seleccionador nacional Fede Vidal, que deseo “un próspero año 2019 para el fútbol sala cordobés. Para nosotros como selección es un lujo venir a Andalucía, a Córdoba y a Pozoblanco ya que se vive el fútbol sala de forma intensa y donde la afición sabe cómo disfrutar de nuestro deporte y seguro que van a llenar los pabellones y nos van a acompañar con mucho entusiasmo. Esta es una concentración muy importante que vamos a intentar aprovechar al máximo y los dos partidos ante un rival complicado como Hungría. Esperemos que a nivel deportivo salga todo bien y podamos ofrecer una gran imagen para el fútbol sala nacional y el fútbol sala cordobés”. Lo que sí matizó Fede Vidal es que “la lista la daremos el día 21 de enero y no sabemos aún el número de jugadores que llamaremos. La haremos sin presión por convocar a algún jugador cordobés. No es presión, es un lujo el poder contar con tantos jugadores de Córdoba, pero nunca miramos el DNI sólo miramos el rendimiento y que sea de nacionalidad española”.
El acto de presentación finalizó con la entrega de una camiseta de la selección de Córdoba a los cinco jugadores que asistieron a la misma, obsequio que entregó el delegado de Fútbol Sala en Córdoba, Rafael Hidalgo: Carlos Barrón, Lolo Urbano, Rafa García ‘Bebe’, Solano y Rafa López.

Actualidad
Los vecinos de la calle Sevilla de Pozoblanco seguirán exigiendo su arreglo para evitar inundaciones

El pasado 8 de julio, vecinos y vecinas de la calle Sevilla de Pozoblanco realizaron un acto de protesta denunciando el problema que sufren cada vez que hay fuertes lluvias, las inundaciones de sus viviendas. Un problema que ya dura desde el año 2021 y que, tras varias reclamaciones en el Ayuntamiento, éste no le ha dado una solución ya que ha optado por el silencio administrativo.
Tres días después, el alcalde de Pozoblanco dio una rueda de prensa donde habló de un “plan de inversión en infraestructuras hidráulicas por un valor de un millón de euros y que dará solución a diversos problemas estructurales que afectan a varios puntos del municipio”.
Escuchado por los vecinos de la calle Sevilla, han vuelto a emitir una nota de prensa, la siguiente:
“El pasado viernes 11 de julio escuchamos la rueda de prensa del alcalde de Pozoblanco sobre las actuaciones futuras a llevar a cabo por Hidralia, la empresa concesionaria de la gestión del ciclo integral del agua en Pozoblanco.
Al enumerar las actuaciones, lo hizo comenzando, en primer lugar, por las obras a llevar a cabo en la calle Sevilla para evitar las inundaciones que padecemos los vecinos.
Al escuchar las palabras del alcalde, los vecinos creímos entender, que al citar las obras de la calle Sevilla en primer lugar, sería también la primera actuación en llevarse a cabo.
Nuestra sorpresa llegó tras mantener una reunión con el alcalde, a última hora de la mañana del pasado viernes, donde se nos comunicaba que el inicio de las obras previstas para el lunes 14 de julio no eran las de la calle Sevilla, sino en las calles Portugal, Francia e Italia.
Además se nos informó por parte del alcalde que todavía no estaba concretado el proyecto, ni la forma de llevarse a cabo, ni nos podía decir la fecha prevista del inicio de las obras.
Después de la reunión mantenida y tras escuchar las palabras del alcalde queremos manifestar lo siguiente:
- Que nos parece muy positivo que el alcalde reconozca que existe un problema en la red de saneamiento de la calle Sevilla y que debe ser el ayuntamiento el que indique a Hidralia que lleve a cabo las actuaciones necesarias con cargo al canon variable de infraestructuras.
- Que las actuaciones que llevamos a cabo la semana pasada, para exigir que se ejecutasen las obras acordadas por el Pleno del Ayuntamiento el pasado 31 de octubre de 2024, han servido para acelerar el procedimiento y que a día de hoy entendemos que la solución a nuestra problemática está más próxima.
- Que las personas afectadas por las inundaciones no vamos a cesar en nuestras reivindicaciones hasta que por parte de la alcaldía no tengamos un compromiso firme de la fecha del inicio de las obras.
Asimismo, queremos agradecer públicamente a los medios de comunicación que difundieron nuestra rueda de prensa, del día 8 de julio, por darnos voz e informar de la situación que padecemos, agradecimiento que hacemos extensivo a todos los vecinos y personas que nos apoyan.”
Actualidad
La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública pide ayuda al Defensor del Pueblo Andaluz

La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública, ha realizado un registro de entrada al Defensor del Pueblo Andaluz manifestando la “preocupación que existe por la desatención sanitaria que están sufriendo muchos pacientes y familiares en toda la zona norte de Córdoba, principalmente en la atención a la Salud Mental”.
Según se informa, “dicha situación es ya insostenible, por lo que hacemos un llamamiento a todas las administraciones para encontrar una solución urgente e inmediata que venga a resolver la situación en la que actualmente estamos inmersos en Los Pedroches y El Guadiato”.
El escrito enviado al Defensor del Pueblo Andaluz y Delegación de Salud de la Junta de Andalucía en Córdoba es el siguiente:



Actualidad
‘Peligro, estrechamiento de calzada’, la señal que separa la A-435 en dos categorías

Como ya se publicó, los grupos socialistas de Pozoblanco, Pedroche y Torrecampo presentaron una moción conjunta en sus respectivos ayuntamientos pidiendo el acondicionamiento definitivo de la carretera A-435, en su tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, y un mantenimiento más regular incluso hasta el límite con Castilla La Mancha.
En el Ayuntamiento de Pozoblanco se aprobó por unanimidad, en el Ayuntamiento de Pedroche se aprobó por unanimidad y en el Ayuntamiento de Torrecampo aún no se ha tratado. Esta unanimidad en las exigencias lo podíamos interpretar que se trata de una necesidad real y no un mero movimiento partidista, ya que estos ayuntamientos están gobernados por el Partido Popular.
La diferencia entre la llamada carretera de Iryda, desde Pozoblanco hasta la N-502, junto a la circunvalación, en cuestión de firme, anchura de arcenes, trazado y señalización, es visiblemente clara con respecto al tramo desde Pozoblanco hacia Torrecampo, tal y como indica la señal de tráfico que encabeza este artículo, situada justo en ese punto.
Hoy, la delegada territorial de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha venido por segunda vez, ya vino al inicio de las obras, para promocionar las últimas actuaciones que se han realizado.
Recientemente se ha ejecutado una actuación de refuerzo de firme en el tramo comprendido desde la travesía de Torrecampo hasta el límite provincial, un total de 4,8 kilómetros, dentro del Contrato de Servicio de Mantenimiento de Firmes de la Red de Carreteras de Andalucía.
Y actualmente se está ejecutando una segunda actuación entre el punto kilométrico 31,750 y 34,200, y entre los puntos 36,000 y 37,810, en los términos municipales de Pedroche y Torrecampo, en el marco del Contrato de Servicio de diversas operaciones de conservación en la Red de Carreteras de Andalucía.
Tal y como indica la propia Junta, estas actuaciones en la carretera A-435, que soporta una intensidad media diaria de más de mil vehículos, se suman a las labores de conservación y reparación en diferentes vías autonómicas de toda la provincia. Pero, lo que se pide desde Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco es ejecutar de una vez el proyecto previsto de acondicionamiento total, igualar en características esta zona de la carretera con la existente desde Pozoblanco hacia Córdoba, y no discriminar por zonas creando dos carreteras de diferentes categorías en calidad, características, trazado, etc.
MOCIÓN PARA EL ACONDICIONAMIENTO URGENTE DE LA CARRETERA A-435
La carretera A-435, que conecta la N-502 en Espiel con el límite de la Comunidad Autónoma de Andalucía en el término municipal de Pedroche, con una longitud de 44,95 km, es parte de la Red Autonómica de Carreteras de Andalucía.
Esta vía constituye la entrada natural desde el centro de España a la provincia de Córdoba, facilitando el tránsito de una importante cantidad de vehículos, especialmente pesados, hacia la zona industrial de Pozoblanco, la comarca de Los Pedroches y la comarca del Guadiato.
Aunque algunos tramos han sido mejorados —como la Variante Sur de Pozoblanco (2008) y el tramo entre Pozoblanco y la N-502 (2013)—, el tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, de aproximadamente 18 km, sigue sin acondicionar, lo que representa un grave problema de seguridad y accesibilidad.
Este tramo presenta:
- Ausencia de arcenes, con el riesgo que esto supone, especialmente para ciclistas.
- Múltiples puntos peligrosos por el trazado, la señalización deficiente y el mal estado del firme.
- Deterioro por el tránsito continuo de vehículos pesados y las últimas lluvias, que han agrietado el asfalto y empeorado las condiciones.
En 2007, la Junta de Andalucía licitó el “Proyecto de Acondicionamiento de la A-435 entre Torrecampo y Pozoblanco”, adjudicado en 2008 a Narval Ingeniería S.A., contemplando:
- Plataforma de 10 m entre Pozoblanco y Pedroche (carriles de 3,5 m y arcenes de 1,5 m).
- Plataforma de 8 m entre Pedroche y Torrecampo (carriles de 3 m y arcenes).
A pesar de ello, el proyecto permanece paralizado y, a fecha 15 de marzo de 2024, la Delegación Territorial de Fomento de Córdoba comunicó al Ayuntamiento de Pedroche la falta de asignación presupuestaria para su ejecución.
Por tanto, desde este Ayuntamiento consideramos urgente la reactivación del proyecto, su dotación presupuestaria y la ejecución inmediata de las obras necesarias.
Acuerdos
- Primero. Instar a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía a reactivar y ejecutar de forma urgente el “Proyecto de Acondicionamiento de la A-435 entre Torrecampo y Pozoblanco”, dotándolo de la correspondiente partida presupuestaria.
- Segundo. Exigir a la Junta de Andalucía un plan de mantenimiento continuo del tramo de la A-435 comprendido entre Pozoblanco y el límite con la Comunidad Autónoma, para evitar el agravamiento de su estado.
- Tercero. Solicitar la rehabilitación inmediata del firme en el tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, especialmente en los puntos más deteriorados tras las últimas lluvias.
- Cuarto. Dar traslado de estos acuerdos a:
- La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía.
- La Delegación Territorial de Córdoba de dicha Consejería.
- Los Grupos Parlamentarios del Parlamento de Andalucía.
- Los Ayuntamientos de Torrecampo y Pozoblanco, con el fin de establecer una posición común y coordinada.
-
En-Red-Ando hace 7 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 7 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 7 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 6 meses
El cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Actualidad hace 4 meses
Se pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega
-
Deportes hace 10 meses
La Federación de Peñas Cordobesas lleva de senderismo a 350 cordobeses por Pedroche
-
Actualidad hace 6 meses
El PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos
-
En-Red-Ando hace 7 meses
Los Pedroches luchando unidos, aquellos tiempos (parte 1)