Conecta con nosotros

Actualidad

El Guijo también perderá su única sucursal bancaria

El director de zona de Cajasur en la zona norte de Córdoba ha notificado al Ayuntamiento de El Guijo el cierre el próximo 20 de enero de la sucursal que dicha entidad mantiene abierta en la localidad.

Publicado

el

El Guijo también perderá su única sucursal bancaria

El director de zona de Cajasur en la zona norte de Córdoba ha notificado al Ayuntamiento de El Guijo el cierre el próximo 20 de enero de la sucursal que dicha entidad mantiene abierta en la localidad.

Siendo ésta la única entidad bancaria que existe El Guijo y abierta hasta ahora un único día a la semana, el alcalde, Jesús Fernández Aperador, ha difundido el siguiente comunicado:

“Era vox populi en El Guijo que la entidad Cajasur, única sucursal bancaria en nuestro municipio estaba barajando cerrar su oficina, pero nadie daba credibilidad al cierre porque, además de ser el único banco de nuestro pueblo, únicamente prestan servicio un día a la semana, los lunes, gracias al traslado de un trabajador de otra sucursal.

Incluso durante el mes de agosto, donde nuestro municipio está muy concurrido, la entidad cierra sus puertas y no presta ningún tipo de servicio a los guijeños. Tengo constancia de que la clientela que acudía semanalmente a la oficina no quería dar crédito a estos rumores de cierre porque, vista la afluencia que tenía el local cada siete días, les parecía impensable eliminar un servicio que es INDISPENSABLE para el funcionamiento de cualquier pueblo o ciudad.

Sin embargo, lo que era un rumor se convirtió en realidad tras conocer por una llamada del director de zona, que el cierre se hará efectivo el próximo 20 de enero. Lunes.

Y esto, como pueden entender, no puede ser tolerado por el Ayuntamiento de El Guijo que, con este escrito de su alcalde, pretende mostrar su indignación absoluta ya que no entendemos los motivos del cierre que supondrá negar un servicio a la población que suponía un coste mínimoa una entidad como Cajasur.

Quiero anunciar que desde el consistorio se ha planteado a Cajasur la posibilidad de instalar un cajero automático que sustituya, al menos en parte, los servicios que se dejan de prestar a la población guijeña. Aunque todo indica que la entidad no está dispuesta a proceder a su instalación.

¿Qué significa esto? Que cualquier vecino o vecina de El Guijo tendrá que desplazarse como mínimo hasta Pedroche, Torrecampo(siempre que la política de cierre de entidades bancarias no continúe), o hasta Pozoblanco, para poder realizar trámites con su cuenta bancaria.

El Ayuntamiento de El Guijo y su Equipo de Gobierno quieren dejar claro que estamos reclamando lo que es nuestro: hay mucha gente mayor que no puede desplazarse con facilidad por sus situaciones personales, viven solas y superan los 70 años. Para ellos, moverse de municipio para realizar sus gestiones bancarias es imposible. Sin olvidar el perjuicio que supone para la industria y el comercio de El Guijo no contar con una sucursal bancaria cuyo cierre agrava muchísimo más el problema de despoblación que nos amenaza.

Por eso queremos denunciar públicamente la avaricia de los bancos. Y es que ahora, en El Guijo, como sucede en otros muchos pueblos de España, hacer gestiones cotidianas en el banco se va a convertir en un problema para todos sus habitantes. Tendrán que desplazarse varios kilómetros para encontrar una oficina. Además, con esta decisión, se deja en situación de desamparo a muchas personas mayores, que dependerán de favores de vecinos y familiares para realizar sus gestiones.

Realizar operaciones como sacar el dinero de la pensión o la nómina, hacer transferencia o pagar los recibos no puede ser nunca un problema para un ciudadano. Nunca.

Además, vemos como esta supresión de sedes va de la mano de una digitalización de las entidades a la que el colectivo de personas mayores es especialmente vulnerable. Hablamos de un segmento de la población que está acostumbrado a operar en las oficinas y que constituye la inmensa mayoría de la población guijeña. Algo que se vuelve mucho más complejo en El Guijo ya que contamos con una Residencia de Mayores donde normalmente hacen vida una media de 25 residentes.

Duele ver que El Guijo es ahora afectado por la sangría de cierres de oficinas bancarias en la última década. Solo en Córdoba han desaparecido un 32% en la última década. Lo que puede ser una anécdota en una gran ciudad para El Guijo y sus habitantes supone un grave problema. Y no podemos quedarnos callados.

Por eso, desde el Ayuntamiento de El Guijo, anunciamos movilizaciones ciudadanas para protestar contra una situación injusta para nuestros vecinos y vecinas. Y también haremos llamamientos a instituciones, asociaciones y partidos políticos para tratar de revertir una situación injusta para muchos pueblos de nuestra tierra y de toda la geografía española.”

Continuar leyendo
Anuncio
1 Comentario

1 Comentario

  1. Juan Gutiérrez García

    3 Ene 2020 at 07:56

    ¿Dónde nos reunimos las 5.000 personas que estamos dispuestos a manifestarnos ante la injusticia social que supone que la Administración pública nos deje con el trasero al aire a los pueblos pequeños de nuestra comarca en lo referente, por ejemplo, a comunicaciones (autobús para ir cobrar nuestra pensión a Villanueva o Pedroche) y otros servicios, como los financieros de los que ya somos dos los pueblos que carecemos de ellos?

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Actualidad

El presidente de la Diputación repasa reivindicaciones de Los Pedroches con empresarios

Publicado

el

por

El presidente de la Diputación repasa reivindicaciones de Los Pedroches con empresarios
Fuente: Diputación de Córdoba

El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, se estuvo ayer en Pozoblanco donde mantuvo un encuentro con empresarios de la comarca de Los Pedroches en el que ha defendido “la necesidad de ampliar la red eléctrica en el norte de la provincia para eliminar un déficit de capacidad energética que condiciona el futuro industrial y el desarrollo económico de toda la zona”, después de que el Gobierno central haya dejado a la zona norte fuera de su planificación energética hasta el año 2030.

Así lo ha manifestado Fuentes, quien ha recordado que sobre esta reivindicación “existe un consenso entre las instituciones y los principales agentes económicos y sociales de la provincia, como lo demuestra la firma de una declaración conjunta en la que se ha solicitado al Gobierno que se incorpore a la planificación eléctrica nacional las infraestructuras necesarias para garantizar el desarrollo industrial y económico de estas dos comarcas”.

“Debemos romper la brecha energética que afecta a las zonas rurales que, como en este caso, implica a dos territorios con un enorme potencial de desarrollo con lo que la no inclusión de estas medidas puede suponer un freno al desarrollo económico de esta zona”, ha añadido Fuentes.

Para el máximo responsable de la institución provincial “es necesario insistir en la urgencia de unas medidas que deben garantizar unas infraestructuras modernas, suficientes y equilibradas que permitan atender a una demanda creciente en ambas comarcas, de forma que también sirva para atraer futuras inversiones”.

Fuentes ha defendido que “necesitamos energía, pero también agua y grandes corredores para garantizar el futuro económico de la zona norte de la provincia”. En este sentido, ha insistido en la necesidad de “conectar de forma definitiva los embalses de La Colada y Sierra Boyera, porque al menos dos pantanos tienen que estar conectados, y sino apelaremos a Puente Nuevo, porque no puede volver a ocurrir lo que pasó hace dos años cuando se tuvo que abastecer de agua potable a la gente mediante cisternas”.

Igualmente ha defendido la conversión en autovía de la N-432 que une Badajoz con Granada, “del que llevamos más de 30 años reclamando la ejecución de este gran corredor estratégico. Estamos hablando de una infraestructura palanca de desarrollo muy importante para la zona norte de Córdoba”.

Por otra parte, Fuentes ha aprovechado el encuentro para volver a mostrar el apoyo de la Diputación de Córdoba a la DOP del ibérico de Los Pedroches y ha recalcado que “hemos iniciado una estrategia para entablar medidas conjuntas para defender la producción tradicional extensiva de la dehesa cordobesa frente a la perdida de calidad que supondría la reforma de la DO de Guijuelo”.

Continuar leyendo

Actualidad

La Feria del Jamón se convierte en el foro de debate del proyecto Dehesa Circular

Publicado

el

por

Feria del Jamón
Fuente: Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba

Entre las muchas vertientes por las que apuesta la Feria del Jamón 100% ibérico Los Pedroches, esta edición se ha fijado en la formativa para aportar al sector herramientas para su crecimiento y mejora.

En este sentido, la Feria está siendo el escenario de desarrollo del proyecto ‘Dehesa Circular ODS’, que busca situar a la dehesa y al jamón ibérico DOP Los Pedroches como motores de sostenibilidad, innovación y empleo en el territorio. En este contexto, durante los dos primeros días de la cita se desarrollan unas jornadas técnicas con una amplia variedad temática: innovación tecnológica en las explotaciones ganaderas; proyectos reales para la sostenibilidad de la dehesa; nuevos modelos de negocio en torno al sector del jamón; e inteligencia artificial y cambio digital.

La primera de las jornadas, bajo la temática de ‘Innovación tecnológica y circular en las explotaciones ganaderas’ ha planteado una sesión práctica para conocer cómo la tecnología y la economía circular están impulsado la transformación del sector ganadero. La sesión se ha enriquecido con la aportación de experiencias reales de innovación, digitalización y sostenibilidad aplicadas al ámbito rural, lo que ha permitido a los asistentes acercarse a la realidad aplicada en explotaciones ganaderas. La primera sesión ha contado con la participación de Bartolomé Muñoz, director del Área Sur de Innogando; Gustavo García-Herrera, ganadero y CEO de Dueñas Ruart Abogados; y José Antonio Adame, responsable de proyectos digitales en Andalucía Agrotech Digital Innovation HUB. El coloquio ha sido moderado por Ricardo Rojas, de ETERON partners, que coordina el resto de mesas redondas.

A este coloquio le ha seguido otro que se ha centrado en algunos de los retos del territorio, la despoblación, la falta de relevo generacional y la sostenibilidad y economía circular. De la mano de Baldomero Moreno, doctor en Biología y experto en truficultura y biodiversidad; Blas García, presidente de la Fundación PRODE; y Sara Moreno, directora general de Simbiótica, se han explorado nuevas oportunidades de I+D+i en la dehesa, abordando cuestiones relacionadas con la biodiversidad, los recursos micológicos y las dimensiones sociales de la sostenibilidad. El carácter práctico de estas jornadas se ha puesto de nuevo de relieve con la presentación de proyectos que demuestran cómo la innovación puede generar valor económico, ambiental y social en el territorio.

Propuestas para el viernes

El proyecto ‘Dehesa Circular ODS’ seguirá su desarrollo en la segunda jornada de la Feria del Jamón con dos propuestas muy claras: los nuevos modelos de negocio y la irrupción de la inteligencia artificial en el sector. En la primera se analizará el valor del jamón de bellota ibérico DOP Los Pedroches y la ganadería extensiva como motores de sostenibilidad y desarrollo rural. Se analizarán los modelos de negocio vinculados a la economía circular, la innovación y los proyectos colaborativos que refuerzan la competitividad del territorio. El panel de expertos de esta mesa redonda estará conformado por Manuela Sánchez, directora del CICAP; Rosa García, investigadora y profesora de la Universidad de Córdoba; y Mar Cátedra, clúster andaluz de BioEconomía Circular y consejera técnica de la Secretaría General de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Junta de Andalucía.

Finalmente, esta iniciativa permitirá analizar cómo la inteligencia artificial, la digitalización y la innovación tecnológica están transformando la dehesa y su entorno productivo. Se abordarán experiencias reales de aplicación en los sectores turístico, comercial, industrial y agroganadero, así como su contribución a la economía circular y al desarrollo sostenible del territorio. Para profundizar en estos aspectos se contará con Sergio Mata, experto tecnológico y CEO de Turistec; Miguel Ángel Catalán, director de la Oficina del Destino Turístico Inteligente en Finestrat (Alicante); y Juan Manuel Ruiz, gerente del CIET Los Pedroches.

Sobre el ‘Dehesa Circular ODS’

El Proyecto “Dehesa Circular ODS” es posible gracias al apoyo financiero del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, que impulsa iniciativas ámbito ruraly que busca fortalecer la circularidad de la economía local y proyectar el valor de la dehesa y de la Feria del Jamón Ibérico como referente sostenible. Este proyecto fue presentado el pasado mes de diciembre en el foro de participación ciudadana y constituido recientemente el grupo motor. Este grupo está integrado por el Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba, la Denominación de Origen Protegida (DOP) Los Pedroches y la Asociación de Empresarios de Villanueva de Córdoba (ASEVI).

Continuar leyendo

Actualidad

La XV Jornada de Porcino Ibérico apuesta por transformar el origen en valor de mercado

Publicado

el

por

La XV Jornada de Porcino Ibérico apuesta por transformar el origen en valor de mercado
Fuente: Asaja

Asaja Córdoba ha celebrado hoy en Villanueva de Córdoba la XV Jornada de Porcino Ibérico, un encuentro profesional que se desarrolla cada año en el marco de la Feria del Jamón Ibérico de Bellota de Los Pedroches y que se ha consolidado como referente para el sector.

La inauguración corrió a cargo del presidente de Asaja Córdoba, Fernando Adell, la vicerrectora de Innovación y Transferencia de la Universidad de Córdoba, Lourdes Arce, el delegado de Agricultura de la Junta de Andalucía en Córdoba, Francisco Acosta, y el alcalde de Villanueva de Córdoba, Isaac Reyes.

Durante su intervención, Adell destacó que “el cerdo ibérico en esta comarca no es solo una actividad económica, es una cultura, una tradición y una forma de vida muy arraigada”. Subrayó que hablar de ibérico es “hablar de empleo en nuestros pueblos, de fijación de población y de oportunidades para los jóvenes agricultores y ganaderos”.

Pero también, indicó que debe hacer frente a una serie de retos porque “afrontamos un escenario marcado por la incertidumbre en los mercados, el incremento de los costes de producción”, por la necesidad de defender el producto frente a modelos que no respetan ni el origen ni la calidad, y por las exigencias normativas y ambientales que a veces no tienen en cuenta la realidad del campo.

La primera ponencia estuvo dedicada a las recomendaciones sanitarias ante nuevas enfermedades ganaderas. El jefe de Servicio de la Delegación de Agricultura en Córdoba, Juan Ramón Villegas, analizó los riesgos emergentes y protocolos preventivos para garantizar la salud animal y la seguridad de las explotaciones de porcino ibérico.

La jornada continuó con la mesa redonda ‘Claves para transformar el origen en deseo y negocio’, en la que participaron el presidente de la DOP Pedroches, Antonio Torralbo, el secretario general del Consejo Regulador DOP Rías Baixas, Ramón Huidobro, María José Millán, CEO de AGR Food Marketing; y el director general de Deskmind, José Manuel Valls.

Durante el debate, se reflexionó sobre la necesidad de convertir la autenticidad y la tradición del ibérico en una ventaja competitiva. Se expuso que un producto con historia y procesos artesanales puede tener un gran valor simbólico, pero si no se sostiene económicamente, no sobrevive. De este modo, la estrategia pasa por diferenciarse en mercados gourmet y premium, competir por valor percibido y no por precio, y construir una marca capaz de comunicar transparencia, exclusividad y calidad.

Los expertos coincidieron en que “no basta con tener una historia bonita; hay que lograr que el mercado quiera pagar por ser parte de ella”

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies