Conecta con nosotros

Actualidad

El próximo lunes comienza la vacunación frente a la gripe

Publicado

el

Centro de Salud de Pozoblanco

Con 148.060 dosis en Córdoba, se inmunizará a mayores de 65 años, pacientes crónicos, embarazadas, colectivos profesionales y, como novedad, personas con celiaquía y enfermedades inflamatorias crónicas

La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía iniciará el próximo lunes 22 de octubre la campaña de vacunación de la gripe para proteger a la población de riesgo y evitar complicaciones derivadas de esta enfermedad.

La Administración sanitaria pondrá a disposición de la ciudadanía cordobesa 148.060 dosis de vacunas, más del 10% que en la temporada anterior, con el objetivo de aumentar la cobertura en la población de riesgo, que cuenta con 148 puntos de vacunación en toda la geografía cordobesa. La adquisición de estas vacunas ha supuesto un coste cercano a los 440.000 euros.

Coincidiendo con la campaña de vacunación frente a la gripe, que se prolongará hasta diciembre, se recomienda también vacunarse frente al neumococo, una de las principales bacterias productoras de neumonía, y causante de otras infecciones, como la sinusitis y la otitis media. Así, se vacunará de forma sistemática a las personas mayores de 65 años que conviven en residencias y en centros de estancia diurna, así como a las personas entre 65 y 76 años, que no hayan sido vacunadas en años anteriores, ampliándose este año la cobertura un año más que en la temporada pasada.

La vacunación es una de las medidas más eficaces para prevenir determinadas enfermedades, en este caso la gripe, en aquellos grupos de población que son más vulnerables al virus. Igualmente existen otras medidas de prevención para protegerse, basadas en medidas higiénicas sencillas, como taparse la boca, usar pañuelos desechables y lavarse con frecuencia las manos, ya que éste se transmite por el aire, al toser o estornudar.

Grupos de riesgo ampliados

En este contexto, se recomienda inmunizar a las personas mayores de 65 años y las que padecen determinados problemas crónicos de salud, a las que la gripe puede producir un agravamiento de su enfermedad o traerle complicaciones – problemas respiratorios severos, cardiopatías, cáncer o alteraciones del sistema inmunológico y metabólico- o que padezcan obesidad mórbida.

Junto a estas poblaciones, también ha instado a que se inmunicen las mujeres embarazadas, en cualquier momento de la gestación, para prevenir la gripe tanto a la gestante como al recién nacido. Asimismo, también deben inmunizarse los profesionales de la salud, los servicios comunitarios y los servicios públicos esenciales (fuerzas y cuerpos de seguridad, bomberos) así como quienes trabajan en instituciones penitenciarias y centros de internamiento, por estar en contacto frecuente con personas en situación de riesgo, tanto para protegerse a sí mismos, como para evitar transmitir la gripe a las personas vulnerables a las que atienden.

Una novedad de la campaña de esta temporada es que también se recomienda la vacunación a otros grupos considerados de riesgo, como las personas con celiaquía, con fístula de líquido cefalorraquídeo y con enfermedad inflamatoria crónica (artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico, enfermedad inflamatoria intestinal, etc.).

¿Cómo solicitar cita para vacunación?

La cita para la vacuna de la gripe se puede solicitar en el centro de salud de referencia. Además, las personas mayores de 65 años, el grupo mayoritario de riesgo, pueden obtenerla también a través de Internet, a través de ‘ClicSalud+’ (http://lajunta.es/15m3y), la oficina virtual de atención personal del Sistema Sanitaria Público de Andalucía, así como a través de ‘Salud Responde’, bien llamando al teléfono 955 545 060, que está disponible todos los días del año, las 24 horas, a través del correo electrónico saludresponde@juntadeandalucia.es o utilizando la App Salud Responde, que se puede descargar de manera gratuita en todos los móviles (http://lajunta.es/12m19). Junto a ello, las personas que dispongan del Servicio de Teleasistencia de la Junta de Andalucía también pueden solicitar cita a través del mismo.

Si por problemas de movilidad hay personas que no pueden acudir al centro de salud, los profesionales de enfermería acudirán a su domicilio a suministrarle la vacuna.

Durante la campaña anterior, el servicio más utilizado para obtener cita fue ‘Salud Responde’, que realizó más de 9.079 gestiones telefónicas relacionadas con citas para vacunación de la gripe en Córdoba, así como 6.143 gestiones a través de la App. . Por su parte, la oficina de atención virtual del Servicio Andaluz de Salud asignó 1.863 citas para la vacuna de la gripe.

Campaña informativa

Con el fin de trasladar y recordar a la ciudadanía, así como a los profesionales, la importancia de la vacunación frente a la gripe, por ser el medio más eficaz para prevenirla, se ha concebido una campaña informativa dirigida a las poblaciones de riesgo, que será difundida a través de medios de comunicación, redes sociales y cartelería y folletos en los centros sanitarios.

Además, toda la información de la campaña de vacunación contra la gripe contará con un espacio destacado en la página web de la Consejería de Salud (www.juntadeandalucia.es/salud/gripe), donde se podrá disponer de información de interés relacionada con esta enfermedad infecciosa, así como con los materiales de la campaña informativa.

Al igual que en la campaña anterior, la App de ‘Salud Responde’ enviará una notificación a los usuarios para recordar el inicio de la campaña y cuáles son las poblaciones de riesgo. Junto a ello, este año como novedad, también se enviará mensajes de recordatorio a mayores de 65 años a través de la plataforma En Buena Edad (http://www.enbuenaedad.es)

Vacuna y vigilancia epidemiológica

La vacuna se elabora cada año con las recomendaciones que publica la OMS, según los datos obtenidos del sistema de vigilancia del virus de la gripe y en función de los virus que circulan en el hemisferio sur, donde comienzan antes las temporadas de gripe.

El Grupo Centinela de Vigilancia de la Gripe en Andalucía está formado por un laboratorio de referencia situado en Granada y por una red de 120 profesionales de toda la comunidad, que informan cada semana de la situación epidemiológica de la enfermedad durante toda la temporada, que abarca desde principios de octubre hasta mediados de mayo.

Este equipo de expertos y expertas recoge muestras aleatorias de secreciones que aportan información sobre el tipo de virus circulante, con el fin de incluirla en la composición de la vacuna que se recomendará en la siguiente temporada.

Así, para esta temporada, la vacuna antigripal recomendada es nuevamente trivalente, es decir, que ha demostrado su capacidad protectora para tres cepas, dos de tipo A y una de tipo B.

Dentro de esta campaña, y para un mejor seguimiento de la misma, se enviará de forma periódica a los profesionales sanitarios información epidemiológica sobre la actividad gripal e información sobre las coberturas de vacunación.

 

Continuar leyendo
Anuncio
Clic para comentar

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Actualidad

La XV Jornada de Porcino Ibérico apuesta por transformar el origen en valor de mercado

Publicado

el

por

La XV Jornada de Porcino Ibérico apuesta por transformar el origen en valor de mercado
Fuente: Asaja

Asaja Córdoba ha celebrado hoy en Villanueva de Córdoba la XV Jornada de Porcino Ibérico, un encuentro profesional que se desarrolla cada año en el marco de la Feria del Jamón Ibérico de Bellota de Los Pedroches y que se ha consolidado como referente para el sector.

La inauguración corrió a cargo del presidente de Asaja Córdoba, Fernando Adell, la vicerrectora de Innovación y Transferencia de la Universidad de Córdoba, Lourdes Arce, el delegado de Agricultura de la Junta de Andalucía en Córdoba, Francisco Acosta, y el alcalde de Villanueva de Córdoba, Isaac Reyes.

Durante su intervención, Adell destacó que “el cerdo ibérico en esta comarca no es solo una actividad económica, es una cultura, una tradición y una forma de vida muy arraigada”. Subrayó que hablar de ibérico es “hablar de empleo en nuestros pueblos, de fijación de población y de oportunidades para los jóvenes agricultores y ganaderos”.

Pero también, indicó que debe hacer frente a una serie de retos porque “afrontamos un escenario marcado por la incertidumbre en los mercados, el incremento de los costes de producción”, por la necesidad de defender el producto frente a modelos que no respetan ni el origen ni la calidad, y por las exigencias normativas y ambientales que a veces no tienen en cuenta la realidad del campo.

La primera ponencia estuvo dedicada a las recomendaciones sanitarias ante nuevas enfermedades ganaderas. El jefe de Servicio de la Delegación de Agricultura en Córdoba, Juan Ramón Villegas, analizó los riesgos emergentes y protocolos preventivos para garantizar la salud animal y la seguridad de las explotaciones de porcino ibérico.

La jornada continuó con la mesa redonda ‘Claves para transformar el origen en deseo y negocio’, en la que participaron el presidente de la DOP Pedroches, Antonio Torralbo, el secretario general del Consejo Regulador DOP Rías Baixas, Ramón Huidobro, María José Millán, CEO de AGR Food Marketing; y el director general de Deskmind, José Manuel Valls.

Durante el debate, se reflexionó sobre la necesidad de convertir la autenticidad y la tradición del ibérico en una ventaja competitiva. Se expuso que un producto con historia y procesos artesanales puede tener un gran valor simbólico, pero si no se sostiene económicamente, no sobrevive. De este modo, la estrategia pasa por diferenciarse en mercados gourmet y premium, competir por valor percibido y no por precio, y construir una marca capaz de comunicar transparencia, exclusividad y calidad.

Los expertos coincidieron en que “no basta con tener una historia bonita; hay que lograr que el mercado quiera pagar por ser parte de ella”

Continuar leyendo

Actualidad

Trece empresas en el concurso al mejor jamón 100% ibérico de Los Pedroches

Publicado

el

por

Trece empresas en el concurso al mejor jamón 100% ibérico de Los Pedroches
Fuente: Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba

Es el título por excelencia de la Feria del Jamón 100% Ibérico de Los Pedroches, el que se concede al mejor jamón de la comarca.

Un concurso que marcará la jornada de mañana viernes y en el que participarán un total de trece empresas adscritas a la Denominación de Origen Protegida (DOP) Los Pedroches: Agroibérica de Pozoblanco, Belloterra Delicatessen, COVAP, Dehesa de Campo Alto, Dehesas Reunidas, Embutidos Camilo Ríos, Hermanos Rodríguez Barbancho, Ibérico de Bellota, Jamones Era Alta, Jamón Jarote, LATIBER 2010, MIO 1998 y Señorío de Los Pedroches. Trece piezas de esas empresas competirán por alzarse con el título al mejor jamón de la comarca en un concurso con unos altos estándares de calidad que juzgará tantos aspectos relacionados con la morfología como con el sabor.

Será el plato fuerte de la jornada de mañana viernes después de un arranque de la Feria del Jamón 100% Ibérico de Los Pedroches que ha contado en su jornada inaugural con la presentación de importantes proyectos enfocados a la conservación de la dehesa y a la revalorización del producto gastronómico por excelencia de la comarca. Así, la zona expositiva ha acogido en la mañana de hoy jueves la presentación del proyecto ‘Dehesas biotecnológicas sostenibles’ realizado por Amavit Terra-Simbiótica. Adelina Moreno, gerente de Simbiótica, ha explicado que “el proyecto nace de la importancia que tiene la dehesa, también a nivel científico, y de la necesidad de incorporar todos los ámbitos a la dehesa para poder revalorizarla”. Por su parte, Baldomero Moreno, doctor en Biología con especialidad en espacios naturales y especies, ha hecho hincapié en la necesidad de “aplicar la biotecnología para modernizar la dehesa y que se convierta en el principal activo productivo de la comarca”. “Tenemos que integrar el sistema productivo con el sistema natural, es el momento porque tenemos una materia prima bien conservada y se trata de convertirá en un motor de desarrollo”, ha detallado.

Esta actividad, al igual que el resto, ha comenzado después de la inauguración oficial de la Feria del Jamón donde el alcalde de Villanueva de Córdoba, Isaac Reyes, ha resaltado las “buenas expectativas” originadas en torno a la cita ya que “se ha confeccionado una programación muy diversa, que aporta diferentes perspectivas pero enfocadas todas ellas a tener una feria muy profesional”. El primer edil jarote ha resaltado los diferentes concursos con especial atención al Nacional de Cortadores de Jamón ya que el ganador “pasará a una final que tendrá lugar en Villanueva de Córdoba en 2026”. Por su parte, el presidente de la DOP Los Pedroches, Antonio Jesús Torralbo, ha catalogado la muestra como “la feria de las ferias” y ha pedido a los productores de Los Pedroches “creer en todo el potencial que tenemos y para eso es fundamental esta feria, más en un año donde no se han escatimado esfuerzos para recabar propuestas y apostar por una mayor profesionalización”.

Talleres formativos

La amplitud del programa preparado para la cita se ha constado en el primer día de Feria con la tercera experiencia universitaria en la dehesa ‘De la universidad al mundo del ibérico’ donde alumnado de diferentes grados se han acercado durante todo el día al proceso de producción desde el punto de partida hasta la consecución de los productos, es decir, desde la montanera hasta el secadero. Además, más de medio centenar de personas ha seguido el taller de comercialización centrado en potenciar el jamón como motor turístico del territorio. La propuesta formativa ha seguido de la mano del proyecto ‘Dehesa Circular ODS’ con varios talleres que han abordado la economía circular y la innovación tecnológica en las explotaciones ganaderas de la mano de casos reales. Por último, esta tarde Asaja llevará a cabo sus jornadas técnicas abordando cuestiones de actualidad y de relevancia para el sector.

El primer día de Feria del Jamón 100% Ibérico de Los Pedroches se completa con la apertura del túnel del jamón en el pabellón polideportivo municipal y que permite vivir una experiencia sensorial de primer nivel y de la que se podrá participar en los días sucesivos.

Continuar leyendo

Actualidad

El Ayuntamiento de Conquista reúne 604 firmas para exigir mejoras a Unión Fenosa

Publicado

el

por

El Ayuntamiento de Conquista reune 604 firmas para exigir mejoras a Unión Fenosa
Fuente: Ayuntamiento de Conquista

El 29 de septiembre, el Ayutamiento de Conquista comenzó una recogida de firmas para reclamar a Unión Fenosa, compañía que suministra la luz en el municipio, que mejore las instalaciones y que ponga una brigada por la zona para evitar cortes de luz tan extensos.

Hoy informa que se han recogido 604 firmas y que ya se han enviado a Unión Fenosa, al Ministerio de Transición Ecológica (dirección general políticas energéticas) y a la Delegación de industria energía y minas de la Junta de Andalucía. Recordemos que Conquista tiene unos 370 habitantes.

Éste ha sido el escrito firmado:

Los y las vecinos y vecinas de Conquista llevamos años sufriendo cortes de luz de manera intermitente y que se producen con asiduidad en nuestro municipio.

Cuando se producen dichas incidencias tardan un mínimo de tres horas y media en restablecer el suministro y, en algunos casos, hasta cinco.

Este mes de septiembre se han sufrido hasta tres cortes: el 06 de septiembre durante prácticamente toda la mañana y el 28 de septiembre de 9:15 a 12:30 y de 16:15 a 21:00 haciendo que este día haya hasta un total de 9 horas sin luz.

Esto sin duda es un perjuicio para la ciudadanía puesto que se está vulnerando un derecho que es esencial. Además, algunos vecinos de Conquista tienen máquina de oxígeno que hacen indispensable tener una fuente de corriente casi de manera continua suponiendo un peligro para su salud. Por otro lado, hay que tener en cuenta también, los daños y pérdidas que supone en los electrodomésticos y otros dispositivos así como la comida que se tiene que almacenar y que debe estar refrigerada.

Por todo lo anteriormente expuesto, EXIGIMOS a la compañía de electricidad UNIÓN FENOSA que invierta y mejore las instalaciones de nuestra zona para evitar estas incidencias así como la celeridad en el arreglo de las mismas barajando la posibilidad de poner una brigada cerca de nuestra zona ya que la más cercana se encuentra en Ciudad Real y que solo en el desplazamiento se necesita una hora y media.

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies