Actualidad
En Pozoblanco, ampliadas las partidas presupuestarias para el Mercado de Abastos y el Centro Multifuncional de Envejecimiento Activo

La aplicación del remanente del ejercicio 2017 permite dotar estos proyectos de una dotación económica extraordinaria para su realización
El Centro de Envejecimiento Activo amplía la superficie prevista en el proyecto inicial a 1.020 metros cuadrados, con cabida para el local de barrio de El Torilejo
El Pleno Ordinario de mayo del Ayuntamiento de Pozoblanco aprobó la modificación de diversas partidas presupuestarias para la dotación económica extraordinaria a los proyectos de reforma del Mercado de Abastos y a la creación del Centro Multifuncional de Envejecimiento Activo, que hará posible que las obras pueden iniciarse en breve. Con la votación favorable de la mayoría de grupos políticos, a excepción de la abstención de IU-Cambiemos Pozoblanco, en ambos puntos, se aplicó el remanente del ejercicio 2017 a dos de los proyectos más esperados en la presente legislatura.
La reforma del Mercado de Abastos cuenta con un presupuesto de 2,4 millones de euros, tras la suma del remanente de 950.000 €, “lo que permitirá poder iniciar la actuación una vez se reciba el único informe favorable que resta para poder dar comienzo a la obra”, según explicó el alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello. El portavoz del grupo municipal Pozoblanco en Positivo, Emiliano Pozuelo, destacó que “llevamos desde el inicio de la legislatura esperando esta modificación presupuestaria y, una vez resuelto el problema económico, podemos empezar las obras lo antes posible”.
El proyecto inicial del Centro Multifuncional de Envejecimiento Activo, además de contar con una partida presupuestaria inicial de 500.000€, a la que se ha sumado 340.177€ del remanente del 2017, cuenta con un presupuesto total de 840.177€, y también ha visto ampliada la superficie a ocupar con dicho proyecto, pasándose de los 600 previstos a los 1.020 metros cuadrados, una vez que se ha integrado el local anexo con objeto de destinar una parte con una amplitud de 192 metros cuadrados que irá destinada a albergar el local de barrio de El Torilejo. La actuación contempla un local de 520 metros cuadrados construidos, más los 192 metros cuadrados del local de barrio y un espacio diáfano en planta primera con una superficie de 308 metros cuadrados.
Desde los grupos del equipo de gobierno, PP y Pe+ se puso de manifiesto la oportunidad de ampliar la dotación presupuestaria de ambos proyectos, enmarcados en la legislatura, toda vez que habían sido autorizados por el Gobierno Central para la aplicación de remanente del ejercicio 2017 en el actual presupuesto, lo que permitirá atender unas necesidades de espacio social tanto para mayores como para el barrio, así como revitalizar el Mercado de Abastos.
Otro de los puntos del orden del día que salió adelante fue la aprobación de las tasas públicas por apertura y cierre de los aparcamientos del Paseo Marcos Redondo y Avenida Villanueva de Córdoba, fuera del horario establecido. Así, el precio por apertura extraordinaria de los aparcamientos será de 30€ de lunes a viernes, y de 50€ los sábados y festivos.
En otro orden de cosas, se acordó la designación previa de la comisión de estudio formada por miembros de la corporación local y personal técnico para elaborar la memoria justificativa, técnica, social y financiera del cambio de gestión del servicio de alcantarillado de Pozoblanco. También se aprobaron tres modificaciones presupuestarias que permitirán la mejora del alumbrado público en la zona suroeste y noreste de Pozoblanco, así la sustitución de semáforos incandescentes por otros tipo LED, actuaciones financiadas por la Diputación de Córdoba a través del Plan Extraordinariode Inversiones Financieramente Sostenibles, por un valor total 296.158,27 euros.
En cuanto a las mociones presentadas en el Pleno Ordinario, todas salieron adelante, algunas de ellas con algunas enmiendas aceptadas. Se aprobó la moción presentada por el Colegio Salesiano San José en cuanto al apoyo institucional para la implantación en dicho centro del Ciclo Formativo de Técnico Superior en Animación y Actividades Físico-Deportivas, así como la planteada por la Plataforma Ciudadana para la defensa de los mayores y dependientes del Valle de Los Pedroches respecto a reivindicar ante las diferentes administraciones públicas con competencia en la materia, que se cumplan los compromisos contemplados en la ley 39/2006 de 14 de diciembre, y se agilicen los plazos en los procesos de valoración, PIAS y asignación de los recursos correspondientes.
Las mociones presentadas por el grupo socialista municipal también salieron adelante con las enmiendas planteadas por el Partido Popular respecto a la reducción del IRPF para el periodo impositivo de 2017 para las actividades agrícolas y ganaderas en la provincia de Córdoba, para sufragar las pérdidas como consecuencia de la sequía. Por otra parte, el Psoe presentó una moción sobre la optimización de la estación AVE en Villanueva de Córdoba-Los Pedroches, referida a la ampliación de horarios, servicios, trenes y paradas, crear un proyecto de promoción para la parada, plantear un convenio de colaboración con distintas comunidades autónomas para establecer lanzaderas, así como un estudio técnico para definir las demandas de los ciudadanos. El Partido Popular planteó dos enmiendas que fueron aceptadas, de un lado la solicitud de mejora del plan de movilidad a la Junta de Andalucía y, de otro, la solicitud a la Mancomunidad de Municipios de un plan de promoción turística en la parada del AVE.

Actualidad
COVAP facturó más de 1.000 millones de euros en 2024

La Asamblea General de COVAP, Cooperativa Ganadera del Valle de Los Pedroches, ha aprobado hoy las cuentas del Grupo en 2024, que se cerraron con una facturación que se sitúa, por segundo año consecutivo, por encima de los 1.000 millones de euros.
El Grupo COVAP, formado por las sociedades participadas Lactiber León, LàctiaAgroalimentària y Naturleite, proveedoras de leche, batidos, natas y mantequillas de Mercadona, así como COVAP USA y COVAP UK, alcanzó en 2024 un volumen de negocio de 1.013 millones de euros y una producción de 1.473 millones de kilos. La facturación de la matriz se cerró en 728 millones de euros.
En cuanto a las actividades, tanto la actividad cárnica como la láctea han crecido con récord histórico de producción para esta última, superando a nivel de Grupo, los 814 millones de litros vendidos entre leche y mantequilla.
Alimentación Animal tuvo un descenso de 50 millones de euros en ventas debido al excelente año climatológico y al impacto de la bajada de precios de las materias primas, factores que, a su vez, han impulsado un año muy positivo para los socios ganaderos de la Cooperativa, tras años de escasos márgenes y sequía.
El Grupo COVAP cuenta con 2.000 socios ganaderos activos y un equipo de 1.303 trabajadores, con un alto nivel de compromiso y orgullo de pertenencia.
Inversiones 2024
El Grupo COVAP realizó en 2024 inversiones por valor de más de 23 millones de euros con el reto de mejorar los procesos de producción, incrementar la eficiencia, garantizar su compromiso con la sostenibilidad y generar valor en todas las fases de la cadena agroalimentaria.

Referentes en el desarrollo de iniciativas por el futuro del sector
COVAP reconoce la importancia del relevo generacional y la continuidad de las producciones ganaderas tanto para sus socios como para el sector. Por ello, ha tomado medidas proactivas y ha creado la dirección de Producciones Ganaderas, desde la que presta los servicios y el apoyo necesarios a los socios para asegurar la transición y encontrar alternativas viables para mantener la actividad.
Entre las acciones puestas en marcha en este sentido, se encuentran la creación de la oficina de apoyo al relevo generacional o el Programa Universitario de Ganadería que cuenta con el apoyo de la UCO y que permite la formación integral de los ganaderos. También se está llevando a caboel asesoramiento técnico y jurídico a los socios para garantizar el futuro de las producciones ganaderas o facilitando la contratación de trabajadores para su incorporación a las ganaderías.
Para Ricardo Delgado Vizcaíno, presidente de COVAP, “situaciones de escasa rentabilidad, dificultades para encontrar mano de obra, períodos de sequía, exceso regulatorio o falta de reconocimiento social no facilitan precisamente el relevo generacional y la incorporación de los jóvenes, motivos por los que la Cooperativa ha puesto foco en garantizar la continuidad de las ganaderías de nuestros socios, su verdadera razón de ser, y mantener así el rico tejido empresarial ganadero de nuestras comarcas. Reto importante éste que se une al de la sostenibilidad ambiental, con una apuesta decidida, desde las producciones agrarias hasta el consumidor, cuyo ejemplo más notorio está en las importantes inversiones realizadas en una planta de energías renovables”.
Actualidad
El PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos

El diputado provincial socialista Rafa Villarreal ha denunciado que el Ayuntamiento de Villaralto tendrá que devolver a la Diputación de Córdoba una subvención concedida para el arreglo de caminos vecinales por importe superior a los 15.000 euros “por no haber sabido ejecutar esta inversión por la falta de gestión y la indolencia del equipo de gobierno del PP que dirige Celia Valverde”.
Villarreal ha hecho hincapié en la denuncia de esta devolución de recursos concedidos a Villaralto en la legislatura pasada enmarcada dentro de los planes provinciales de mejoras de caminos, una ayuda que será requerida por la Corporación provincial al no haberse podido ejecutar según la normativa vigente. “La prepotencia y la falta de gestión del gobierno del PP se traducen en la devolución de nada más y nada menos que de 14.255 euros que, sumados a los 1.192 euros de intereses de demora, suman más de 15.000 euros, un dinero que los vecinos y vecinas de la localidad tendrán que pagar de sus bolsillos y que mermarán las arcas municipales por la indolencia de su Ayuntamiento”.
El socialista ha exigido responsabilidades al Ayuntamiento y que la alcaldesa dé explicaciones a los villaralteños y villaralteñas de todo lo ocurrido.
Se trata del procedimiento de reintegro frente al Ayuntamiento de Villaralto en relación a ‘Adecuación de mejora del firme y pavimento del camino Polígono 11, Parcela 9020’, incluida en el Plan Provincial de Inversiones de Reposición y Mejora de Caminos de las Entidades Locales para los ejercicios 2022-2023, con un presupuesto total de 16.398,97 euros de los que 14.255,47 son subvencionados por la Diputación Provincial de Córdoba, y el resto, 2.143,50 euros, aportación municipal.
Villarreal ha informado de que la entidad beneficiaria solicitó prórroga, que le fue concedida hasta el 30 de junio de 2024, pero que con fecha 2 de diciembre de 2024 se le notificó el reintegro de la obra subvencionada más los intereses de demora por no haberla realizado.
Actualidad
En Añora tendrá lugar un ‘Hackathon de Emprendimiento Sostenible’

La localidad de Añora será el epicentro del emprendimiento sostenible con la celebración del I Hackathon de Emprendimiento Sostenible de Añora, un evento financiado por el Ayuntamiento en colaboración con el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Su objetivo es fomentar la creación de proyectos innovadores en el ámbito de la sostenibilidad y el emprendimiento rural.
El hackathon, que se desarrollará entre marzo y abril de 2025, busca reunir a emprendedores, expertos y agentes del ecosistema innovador para trabajar en soluciones que contribuyan a un futuro más sostenible. La convocatoria estará abierta hasta el 18 de marzo de 2025, fecha en la que se seleccionarán los diez proyectos participantes.
Compromiso con la innovación y el desarrollo local
El alcalde de Añora, Bartolomé Madrid, ha subrayado la importancia de esta iniciativa como un paso hacia la consolidación de un ecosistema de emprendimiento rural y sostenible en la comarca. “Este hackathon representa una oportunidad para que nuestros emprendedores desarrollen ideas con impacto real en la sostenibilidad. Desde el Ayuntamiento apostamos firmemente por la innovación como motor de crecimiento y queremos que Añora sea un referente en este ámbito”, ha afirmado.
El evento no solo servirá para la generación de nuevas ideas, sino que también ofrecerá a los participantes formación especializada, tutorización y una fase de mentoría para impulsar el desarrollo de los proyectos seleccionados.
Calendario del Hackathon
Fase 1: Formación Presencial en Añora
A partir del 25 de marzo, los participantes recibirán formación en sesiones especializadas:
- 25 de marzo: Introducción al emprendimiento verde y la economía circular.
- 26 de marzo: Metodología Lean Startup para generación y validación de ideas.
- 2 de abril: Desarrollo y prototipado de soluciones sostenibles.
- 9 de abril: Presentación efectiva de proyectos ante inversores y jurados.
Fase 2: Tutorización de Proyectos
Del 25 de marzo al 25 de abril, los equipos recibirán asesoramiento personalizado con un mínimo de cuatro horas de tutoría por proyecto.
Fase 3: Evento Final
El 25 de abril de 2025, Añora acogerá la presentación de los proyectos finalistas ante un jurado especializado. Se reconocerán las mejores iniciativas con premios que fomenten su desarrollo e implementación.
Fase 4: Mentoría de Proyectos Ganadores
Del 25 de abril al 8 de mayo, los equipos con mayor potencial recibirán mentoría específica para la puesta en marcha de sus ideas.
Una oportunidad única para emprendedores
Este hackathon supone una plataforma para aquellas personas que buscan desarrollar soluciones innovadoras en el ámbito de la sostenibilidad. La inscripción está abierta hasta el 15 de marzo y se puede formalizar a través del siguiente enlace: [https://forms.gle/uQKbWBCozwFoSHwF7].
-
En-Red-Ando hace 3 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 3 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 6 meses
La curiosidad de los guardacantones en nuestros pueblos
-
En-Red-Ando hace 3 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 2 meses
El cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Deportes hace 6 meses
La Federación de Peñas Cordobesas lleva de senderismo a 350 cordobeses por Pedroche
-
En-Red-Ando hace 3 meses
Los Pedroches luchando unidos, aquellos tiempos (parte 1)
-
Actualidad hace 2 meses
El PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos