Actualidad
El equipo de gobierno de Pozoblanco hace balance de su primer año

El alcalde de Pozoblanco, Emiliano Pozuelo, ha hecho balance esta mañana del primer año de gobierno municipal del equipo compuesto por los concejales del PP y de Pozoblanco en Positivo y ha destacado que en una visión global de lo ocurrido desde la toma de posesión hay que destacar la estabilidad política que ha vuelto al Ayuntamiento después de dos mandatos llenos de continuos problemas y rupturas, que “llevaron a Pozoblanco a una situación muy compleja”.
El alcalde, que ha comparecido junto a siete de los ocho integrantes de su equipo de gobierno, ha asegurado que el pacto entre PP y P+ funciona y ha destacado que “aquí prima el interés general de los ciudadanos y el trabajo que estamos desarrollando para conseguir diseñar una ciudad mejor y con el reto de seguir creciendo”.
Pozuelo ha agradecido la confianza depositada por la ciudadanía “porque con sus votos apostaron por un cambio que era necesario”. Esa necesidad se ha visto reflejada en la estabilidad política e institucional porque “nuestro gobierno genera tranquilidad y confianza en los ciudadanos”. “Nunca imaginé que encontraríamos un Ayuntamiento con unos cimientos tan débiles”, ha asegurado el alcalde, quien sostiene que “gracias a la capacidad de trabajo de este equipo, se ha conseguido revertir la situación”.
Pozuelo ha destacado el cambio del “estado emocional de los vecinos gracias al desarrollo de una política transparente y que cumple los compromisos”. También ha destacado el alcalde que hay aspectos que mejorar, y ha reseñado la necesidad de que algunas delegaciones tengan más agilidad en los procesos y mejorar la limpieza viaria de Pozoblanco, algo que “nos están reclamando los vecinos”. No obstante, el alcalde ha afirmado que “llevamos un año y somos conscientes de lo que hay que hacer y de lo que está encima de la mesa”.
Por su parte, el primer teniente de alcalde, Santiago Cabello, ha abundado en la idea de que la solidez del acuerdo entre las partes ha llevado aparejada una estabilidad que no se daba en este Ayuntamiento desde hace mucho tiempo. “Tenemos claro que los ciudadanos se merecen un gobierno municipal en el que confiar”, ha afirmado Cabello.
Desarrollo económico y personal.
Santiago Cabello ha enlazado su visión global del año con el balance de sus áreas de gestión. Así, ha destacado que el Ayuntamiento ha firmado un convenio con los funcionarios que “ha puesto fin a una situación de irregularidades que se ha prolongado durante años”. En este acuerdo está incluida la Policía local, con cuyos representantes se ha alcanzado un acuerdo en cuanto a sus condiciones laborales. Además, se ha reestructurado el cuerpo con la toma de posesión de un nuevo jefe, José Antonio Blanco, quien ejerce desde noviembre.
Durante este año se han convocado distintas bolsas de trabajo de peón, oficial de primera de construcción y de pintura y se han recibido más de 400 solicitudes. Además, el Ayuntamiento ha liberado casi 280.000 euros en 91 subvenciones para pymes y autónomos. El concejal delegado de Personal, Santiago Cabello, ha explicado que estas ayudas “son una apuesta importante por las personas que asumen riesgos e inician actividades empresariales que sirven para dinamizar el desarrollo económico local”.
Además, desde la Concejalía de Personal y Contratación de este Ayuntamiento se ha abierto una nueva ventana a la transparencia y para poner en conocimiento de la ciudadanía todas las necesidades de Personal que se puedan tener en un futuro.
Agricultura.
Durante este mandato se ha aprobado, según ha destacado el responsable de Agricultura, la adjudicación de lotes de la dehesa y el pliego de condiciones para un nuevo proceso de adjudicación. La medida se tomó en un pleno extraordinario de urgencia para que los adjudicatarios pudieran tomar posesión de los lotes cuanto antes. Además, Cabello ha destacado la organización del concurso Internacional de aceites Ecotrama, en Pedrique, un evento con la presencia de los mejores aceites de oliva ecológicos.
Medios de comunicación.
Santiago Cabello ha hecho referencia a que próximamente comenzarán las emisiones de la televisión municipal. “En breve, tendremos todas las garantías legales y técnicas para acometer la reapertura”, ha señalado Cabello, quien ha ligado este hito con la reestructuración de la oficina de comunicación del Ayuntamiento.
Cultura y Juventud.
La concejala de Cultura y Juventud, Rosario Rossi, ha destacado como el reto más importante que se encontró al llegar al Ayuntamiento fue la situación de la biblioteca, que se encontraba en obras. “En los próximos días se procederá a la inauguración de la obra y se reestablecerá la actividad con más servicios y más personal”.
Rossi ha destacado que otro de los retos importantes de su mandato es la consolidación de una oficina de patrimonio, que contará con un director y con personal suficiente. “Se están diseñando algunos trabajos que asumirá dicha oficina, que tendrá un carácter transversal en tanto que sus decisiones afectarán a distintas áreas”, ha expresado la concejala.
Con respecto a la labor Cultura, Rossi ha señalado que aunque Pozoblanco siempre ha gozado de muy buena salud en este ámbito, “trabajamos para mejorar y para programar de una forma variada y abierta a un nuevo público”. Todo ello mirando a nuestras tradiciones, que se “miman de una forma muy especial desde esta concejalía”, ha dicho Rossi. Numerosas actividades para todos los públicos, una innovadora programación para el verano que se va a repetir este año bajo el título ‘Al fresco’, programas como Entrelíneas o festivales como Folkpozoblanco, al que se le quiere dar un nuevo enfoque, son algunos de los hitos reseñados por Rossi.
La concejala también ha hecho referencia a que ya se está trabajando en la conmemoración del décimo aniversario del Teatro El Silo, una fecha que “queremos conmemorar de una forma muy especial”. Además, en el ámbito de este espacio escénico se ha apostado por un nuevo modelo de gestión en el que se quiere introducir, por ejemplo, la venta online de entradas.
En el área de Juventud, también responsabilidad de Rossi, la concejala ha destacado la necesidad de que los jóvenes recuperen su espacio en la política local, con mecanismos de participación con una reciente encuesta realizada. “Queremos que sean ellos los que empiecen a tomar las decisiones que les afectan”, ha expresado.
Urbanismo, Obras y Servicios.
El concejal del ramo, Manuel Cabrera, ha explicado que resumir todo lo que se ha hecho este año es complicado por el número de actuaciones desarrolladas. Por este motivo, ha resumido de forma concisa que se han ejecutado obras de reparación en más de 40 caminos rurales.
En cuanto al viario público urbano, Cabrera ha detallado que se han dotado de capas de refuerzo en el firme a distintas vías y se han desarrollado obras de importancia en calles como Doctor Rodríguez Blanco, “que ha quedado de una forma muy atractiva”. También se ha terminado este año la tercera fase del bulevar de la avenida Villanueva de Córdoba, con un aparcamiento subterráneo con 30 plazas.
El saneamiento público ha sido otra de las áreas de actuación de esta concejalía. Se han sustituido diversas redes de agua y de alcantarillado, obras que han estado acompañadas en algunos casos con la reforma de la vía, como en la calle Obispo Pozuelo y se ha sustituido el colector norte a la entrada de la depuradora.
En la zona de La Salchi, se han desarrollado diversos trabajos: creación de un parque canino, creación de un aparcamiento público para 80 vehículos, y la adaptación y preparación del solar en la zona de San Gregorio para poder ubicar las atracciones de la feria.
Con respecto a la regulación del tráfico, Cabrera ha detallado que se han eliminado barreras arquitectónicas y se ha ordenado la circulación en zonas como la calle Encrucijada, se está revisando toda la señalización del tráfico sustituyendo todas aquellas señales en mal estado. Además de la reparación de baches, se han colocado en distintos puntos de la localidad reductores de velocidad para garantizar la seguridad vial.
Además, Cabrera ha enumerado una serie de obras como la terminación de la Biblioteca Municipal, pintado y adecentado de edificios públicos, colocación de toldos en el pabellón multiusos del recinto ferial y conclusión de nueva dotación de gradas para 450 espectadores.
En el apartado de alumbrado público, se ha sustituido un 50% de las luminarias de la localidad, que son unas 1.000, lo que ha mejorado la eficiencia en consumo y en iluminación.
Promoción, Turismo y Festejos.
El concejal de Turismo, Promoción y Festejos, Eduardo Lucena, ha resaltado la vuelta de San Gregorio al barrio 20 años después como una de las medidas estrella que se han tomado en este año, una medida cuya ejecución se ha compartido con los el área de Obras y Servicios. Lucena ha realizado un recorrido desde la Feria hasta la próxima presentación de la nueva marca de ciudad de Pozoblanco pasando por las actividades de la pasada Navidad. En cuanto a la Feria, Lucena ha destacado la nueva iluminación, la extensión del área decorada con farolillos, la recomposición de la feria taurina con actividades paralelas, el impulso a la feria del caballo y nuevas medidas como el punto de información con la sala de lactancia.
La Navidad ha sido otro de los hitos de avance en los que se ha detenido Lucena. La nueva iluminación y la organización de un buen número de actividades han llevado a los empresarios y comerciantes a incrementar sus ventas.
También se ha dado un impulso a la Romería de la Virgen de Luna, con cambios sustanciales que han sido apreciados por los vecinos, como el hecho de que más de 1.000 personas se trasladaran a la romería en carrozas. Además, Lucena ha destacado eventos como la Concentración Romana, de “amplia repercusión a nivel nacional”
Durante los últimos meses se ha estado trabajando además en el desarrollo de la nueva marca de ciudad de Pozoblanco y “pronto se conocerá el resultado de la nueva imagen corporativa que va a utilizar Pozoblanco en todas sus promociones”.
Lucena destacó igualmente la colaboración con otras concejalías en eventos como el concurso Ecotrama 2016, celebrado en Pedrique y con repercusión internacional y el Trail Desafío del Gallo, un evento que busca mostrar las potencialidades de Pozoblanco y de su entorno para la práctica del deporte. Además, se han organizado planes turísticos para eventos como el campeonato de selecciones femeninas en categoría cadete que han tenido muy buen resultado.
Comercio.
El concejal de Comercio, Pedro García, ha destacado que una de las prioridades del actual equipo de gobierno es la reforma del Mercado de Abastos. “Tras un punto inicial en el que se pensó en un concurso de ideas, estamos viendo distintas opciones y hemos abierto un periodo de reflexión sobre el tema porque lo consideramos lo suficientemente importante como para dar con una propuesta de futuro y que todos los implicados en el proceso puedan tener voz de alguna forma”, ha expresado el edil, quien ha abundando en la buena coordinación que ha existido con el área de turismo y promoción en la campaña de Navidad.
Las actividades, el formato elegido y la decoración han supuesto que “las ventas se hayan incrementado según Adepo en un 20%, por lo que seguiremos trabajando en la misma línea”. En este sentido, el concejal de Comercio ha destacado el apoyo a todas las campañas que realizan la asociación de empresarios y Hostepozo.
Deportes
Más allá del apoyo que la Concejalía de Deportes presta a todos los colectivos que organizan distintos eventos deportivos en la ciudad, el concejal de Deportes ha destacado el impulso que se ha dado a diversos eventos de carácter prioritario. Es el caso del regreso del Rally Sierra Morena y la inscripción del rally de asfalto en el Campeonato de España.
También se ha trabajado de forma intensa en deporte base, como demuestra la organización en Pozoblanco del Campeonato de Andalucía de Fútbol de Selecciones Provinciales en categoría cadete o la mejora de los participantes en el Torneo de fútbol base Ciudad de Pozoblanco, que lo han convertido, según el concejal, “en uno de los de mayor importancia de Andalucía”. Aparte, se han potenciado las escuelas de distintos deportes.
García ha añadido el cambio en el régimen de concesión de subvenciones para que sean “más justas y reales” y la celebración de eventos como el Trail Desafío del Gallo y el Triatlón Valle de Los Pedroches. En cuanto a infraestructuras, ha señalado el pronto inicio de las obras para el cambio del césped artificial del campo Eleuterio Olmo.
Igualdad y Participación ciudadana
La concejala de Igualdad y Participación Ciudadana, María Ángeles Navarro, ha destacado que una de las prioridades de su área es la atención permanente y personalizada en todo lo relacionado con la mujer. En la oficina municipal se han atendido durante este año un total de 3.831 mujeres. En el apartado de Información han habido 1.854 consultas, en Empleo, 661 consultas; en el apartado Jurídico 754 consultas y en el Psicológico, 562 consultas.
“Contamos con una asesoría jurídica diaria en psicología, aspectos jurídicos y en materia laboral”, ha destacado la concejala, quien ha expresado que este año se han desarrollado distintas campañas de sensibilización en el ámbito de la mujer en colegios y centros educativos los días 25 de noviembre, con motivo del Día Internacional Contra la Violencia de Género, y el 8 de marzo, que es el Día Internacional de la Mujer. Campañas de sensibilización en centros educativos y distintos cursos de reciclaje en materia digital (fotografía digital, informática, redes sociales…) completan otra parte importante de las actuaciones de la concejalía. Todo ello ha sido posible, además, gracias a la colaboración con las distintas asociaciones que han colaborado con la concejalía.
Navarro ha destacado igualmente la firma del convenio Viogen para que desde la Policía Local se pueda hacer un seguimiento de las víctimas y de los casos de violencia de género en Pozoblanco.
Educación, Salud y Consumo
La concejala de Educación, Pilar Cabrera, ha comenzado su intervención puntualizando que cuando asumió su concejalía, “la asignación presupuestaria para Educación en 2015 era de 900 euros, de los cuales a mes de Junio de dicho año, sólo se habían gastado 72.62 euros, demostrando así la importancia que se le daba la educación en ese momento”, ha declarado.
Como proyecto estrella se ha puesto en marcha el programa Re-muévete, en el que han participado más de 1.200 alumnos de primaria de todos los centros de Pozoblanco, programa con el que se pretende conseguir la combinación entre la educación en valores y la vida saludable.
Entre otros proyectos que se han llevado a cabo desde esta concejalía encontramos la colaboración con el concurso “La voz de la lectura Luciana López Aparicio” en su segunda edición. También se ha promocionado la 32 edición de las Olimpiadas matemáticas Thales. Igualmente se sigue llevando a cabo junto a la Universidad de Córdoba, la Cátedra Intergeneracional, destinada a mayores de 50 años y los curos de inglés para padres con hijos en edad escolar.
Servicios Sociales
El concejal de Servicios Sociales, Modesto Sánchez, quien estuvo ausente en la rueda de prensa por motivos personales, ha destacado que se han realizado varias acciones desde su concejalía para favorecer a los más necesitados del municipio, eliminando barreras y fomentando la concienciación de todos para que Pozoblanco sea más solidario y participativo en torno a estas cuestiones.
Desde esta concejalía se ha realizado un convenio con varios colectivos que servirá para ayudar a las personas con más necesidades de Pozoblanco.
También se llevó a cabo el pasado mes de mayo un Pleno infantil para que Pozoblanco consiga el distintivo de Ciudad Amiga de la Infancia. Fue un Pleno en el que los niños y niñas de todos los colegios e institutos pozoalbenses fueron concejales por un día y transmitieron sus propuestas al alcalde para que la ciudad mejorara en cuestiones relacionadas con la infancia y la adolescencia.
También se ha llevado a cabo un proyecto en el que se han realizado calendarios solidarios donde aparecían diferentes personas pertenecientes a colectivos de Pozoblanco, con el objetivo de que los beneficios conseguidos fueran a parar a una asociación diferente cada año.
Por otra parte, se han celebrado dos Encuentros de Voluntarios durante este año para crear lazos entre las personas voluntarias pozoalbenses y además un Encuentro de Mayores de varios municipios de Los Pedroches.
Sánchez ha destacado, por último, las Jornadas por la Discapacidad realizadas desde esta concejalía, en las que hubo un Pleno simbólico, varios talleres, gymkana y varias actividades.

Actualidad
COVAP facturó más de 1.000 millones de euros en 2024

La Asamblea General de COVAP, Cooperativa Ganadera del Valle de Los Pedroches, ha aprobado hoy las cuentas del Grupo en 2024, que se cerraron con una facturación que se sitúa, por segundo año consecutivo, por encima de los 1.000 millones de euros.
El Grupo COVAP, formado por las sociedades participadas Lactiber León, LàctiaAgroalimentària y Naturleite, proveedoras de leche, batidos, natas y mantequillas de Mercadona, así como COVAP USA y COVAP UK, alcanzó en 2024 un volumen de negocio de 1.013 millones de euros y una producción de 1.473 millones de kilos. La facturación de la matriz se cerró en 728 millones de euros.
En cuanto a las actividades, tanto la actividad cárnica como la láctea han crecido con récord histórico de producción para esta última, superando a nivel de Grupo, los 814 millones de litros vendidos entre leche y mantequilla.
Alimentación Animal tuvo un descenso de 50 millones de euros en ventas debido al excelente año climatológico y al impacto de la bajada de precios de las materias primas, factores que, a su vez, han impulsado un año muy positivo para los socios ganaderos de la Cooperativa, tras años de escasos márgenes y sequía.
El Grupo COVAP cuenta con 2.000 socios ganaderos activos y un equipo de 1.303 trabajadores, con un alto nivel de compromiso y orgullo de pertenencia.
Inversiones 2024
El Grupo COVAP realizó en 2024 inversiones por valor de más de 23 millones de euros con el reto de mejorar los procesos de producción, incrementar la eficiencia, garantizar su compromiso con la sostenibilidad y generar valor en todas las fases de la cadena agroalimentaria.

Referentes en el desarrollo de iniciativas por el futuro del sector
COVAP reconoce la importancia del relevo generacional y la continuidad de las producciones ganaderas tanto para sus socios como para el sector. Por ello, ha tomado medidas proactivas y ha creado la dirección de Producciones Ganaderas, desde la que presta los servicios y el apoyo necesarios a los socios para asegurar la transición y encontrar alternativas viables para mantener la actividad.
Entre las acciones puestas en marcha en este sentido, se encuentran la creación de la oficina de apoyo al relevo generacional o el Programa Universitario de Ganadería que cuenta con el apoyo de la UCO y que permite la formación integral de los ganaderos. También se está llevando a caboel asesoramiento técnico y jurídico a los socios para garantizar el futuro de las producciones ganaderas o facilitando la contratación de trabajadores para su incorporación a las ganaderías.
Para Ricardo Delgado Vizcaíno, presidente de COVAP, “situaciones de escasa rentabilidad, dificultades para encontrar mano de obra, períodos de sequía, exceso regulatorio o falta de reconocimiento social no facilitan precisamente el relevo generacional y la incorporación de los jóvenes, motivos por los que la Cooperativa ha puesto foco en garantizar la continuidad de las ganaderías de nuestros socios, su verdadera razón de ser, y mantener así el rico tejido empresarial ganadero de nuestras comarcas. Reto importante éste que se une al de la sostenibilidad ambiental, con una apuesta decidida, desde las producciones agrarias hasta el consumidor, cuyo ejemplo más notorio está en las importantes inversiones realizadas en una planta de energías renovables”.
Actualidad
El PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos

El diputado provincial socialista Rafa Villarreal ha denunciado que el Ayuntamiento de Villaralto tendrá que devolver a la Diputación de Córdoba una subvención concedida para el arreglo de caminos vecinales por importe superior a los 15.000 euros “por no haber sabido ejecutar esta inversión por la falta de gestión y la indolencia del equipo de gobierno del PP que dirige Celia Valverde”.
Villarreal ha hecho hincapié en la denuncia de esta devolución de recursos concedidos a Villaralto en la legislatura pasada enmarcada dentro de los planes provinciales de mejoras de caminos, una ayuda que será requerida por la Corporación provincial al no haberse podido ejecutar según la normativa vigente. “La prepotencia y la falta de gestión del gobierno del PP se traducen en la devolución de nada más y nada menos que de 14.255 euros que, sumados a los 1.192 euros de intereses de demora, suman más de 15.000 euros, un dinero que los vecinos y vecinas de la localidad tendrán que pagar de sus bolsillos y que mermarán las arcas municipales por la indolencia de su Ayuntamiento”.
El socialista ha exigido responsabilidades al Ayuntamiento y que la alcaldesa dé explicaciones a los villaralteños y villaralteñas de todo lo ocurrido.
Se trata del procedimiento de reintegro frente al Ayuntamiento de Villaralto en relación a ‘Adecuación de mejora del firme y pavimento del camino Polígono 11, Parcela 9020’, incluida en el Plan Provincial de Inversiones de Reposición y Mejora de Caminos de las Entidades Locales para los ejercicios 2022-2023, con un presupuesto total de 16.398,97 euros de los que 14.255,47 son subvencionados por la Diputación Provincial de Córdoba, y el resto, 2.143,50 euros, aportación municipal.
Villarreal ha informado de que la entidad beneficiaria solicitó prórroga, que le fue concedida hasta el 30 de junio de 2024, pero que con fecha 2 de diciembre de 2024 se le notificó el reintegro de la obra subvencionada más los intereses de demora por no haberla realizado.
Actualidad
En Añora tendrá lugar un ‘Hackathon de Emprendimiento Sostenible’

La localidad de Añora será el epicentro del emprendimiento sostenible con la celebración del I Hackathon de Emprendimiento Sostenible de Añora, un evento financiado por el Ayuntamiento en colaboración con el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Su objetivo es fomentar la creación de proyectos innovadores en el ámbito de la sostenibilidad y el emprendimiento rural.
El hackathon, que se desarrollará entre marzo y abril de 2025, busca reunir a emprendedores, expertos y agentes del ecosistema innovador para trabajar en soluciones que contribuyan a un futuro más sostenible. La convocatoria estará abierta hasta el 18 de marzo de 2025, fecha en la que se seleccionarán los diez proyectos participantes.
Compromiso con la innovación y el desarrollo local
El alcalde de Añora, Bartolomé Madrid, ha subrayado la importancia de esta iniciativa como un paso hacia la consolidación de un ecosistema de emprendimiento rural y sostenible en la comarca. “Este hackathon representa una oportunidad para que nuestros emprendedores desarrollen ideas con impacto real en la sostenibilidad. Desde el Ayuntamiento apostamos firmemente por la innovación como motor de crecimiento y queremos que Añora sea un referente en este ámbito”, ha afirmado.
El evento no solo servirá para la generación de nuevas ideas, sino que también ofrecerá a los participantes formación especializada, tutorización y una fase de mentoría para impulsar el desarrollo de los proyectos seleccionados.
Calendario del Hackathon
Fase 1: Formación Presencial en Añora
A partir del 25 de marzo, los participantes recibirán formación en sesiones especializadas:
- 25 de marzo: Introducción al emprendimiento verde y la economía circular.
- 26 de marzo: Metodología Lean Startup para generación y validación de ideas.
- 2 de abril: Desarrollo y prototipado de soluciones sostenibles.
- 9 de abril: Presentación efectiva de proyectos ante inversores y jurados.
Fase 2: Tutorización de Proyectos
Del 25 de marzo al 25 de abril, los equipos recibirán asesoramiento personalizado con un mínimo de cuatro horas de tutoría por proyecto.
Fase 3: Evento Final
El 25 de abril de 2025, Añora acogerá la presentación de los proyectos finalistas ante un jurado especializado. Se reconocerán las mejores iniciativas con premios que fomenten su desarrollo e implementación.
Fase 4: Mentoría de Proyectos Ganadores
Del 25 de abril al 8 de mayo, los equipos con mayor potencial recibirán mentoría específica para la puesta en marcha de sus ideas.
Una oportunidad única para emprendedores
Este hackathon supone una plataforma para aquellas personas que buscan desarrollar soluciones innovadoras en el ámbito de la sostenibilidad. La inscripción está abierta hasta el 15 de marzo y se puede formalizar a través del siguiente enlace: [https://forms.gle/uQKbWBCozwFoSHwF7].
-
En-Red-Ando hace 3 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 3 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 6 meses
La curiosidad de los guardacantones en nuestros pueblos
-
En-Red-Ando hace 3 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 2 meses
El cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Deportes hace 6 meses
La Federación de Peñas Cordobesas lleva de senderismo a 350 cordobeses por Pedroche
-
En-Red-Ando hace 3 meses
Los Pedroches luchando unidos, aquellos tiempos (parte 1)
-
Actualidad hace 2 meses
El PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos