Conecta con nosotros

Cultura

Exposiciones y charlas sobre las piedras de la memoria ‘stolpersteine’ en Los Pedroches

El proyecto Stolpersteine es una de las iniciativas memoriales más destacada y difundida en el mundo, desarrollado por el artista alemán Günter Demnig.

Publicado

el

Exposiciones y charlas sobre las piedras de la memoria 'stolpersteine' en Los Pedroches

Quince piedras de la memoria (Stolpersteine) estarán expuestas en el IES Antonio María Calero de Pozoblanco y podrán ser visitadas del 4 al 7 de abril de 16:30 a 21:30.

Este evento está organizado por la Asociación Triángulo Azul Stolpersteine de Córdoba y el IES Antonio María Calero de Pozoblanco y colaboran los Ayuntamientos de Belalcázar, Torrecampo, Fuente la Lancha y Villaralto, patrocinadores de las Stolpersteine en cada uno de sus municipios.

Esta exposición se une a la divulgación que se está haciendo en Institutos públicos del proyecto Stolpersteine, “para fomentar entre los más jóvenes el reconocimiento público de las víctimas del nazismo y combatir el discurso de odio con el ejemplo vital de estos hombres para seguir reivindicando que algo así no vuelva a suceder nunca más”, según se informa desde la organización.

El pasado jueves 29 de abril, la Asociación Triángulo Azul Stolpersteine de Córdoba junto con el cronista oficial de Belalcázar dieron una serie de charlas al alumnado de 3º y 4º de la ESO del IES Juan de Soto Alvarado de Belalcázar y hoy, 5 de mayo, coincidiendo con el “Día de homenaje a los españoles deportados y fallecidos en campos de concentración y a todas las víctimas españolas del nazismo”, la Asociación impartirá una serie de charlas a alumnos y alumnas de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato del IES Antonio María Calero.

El proyecto Stolpersteine

El proyecto Stolpersteine es una de las iniciativas memoriales más destacada y difundida en el mundo, desarrollado por el artista alemán Günter Demnig. Su primera “piedra de tropiezo” (traducción literal) la instaló en 1997 en Kreuzberg, distrito de Berlín. Desde entonces, ha fabricado e implantado cerca de 80.000 unidades de estos pequeños memoriales en 23 países europeos, desde Noruega a Grecia y desde Bielorrusia a España; incluso en Argentina. De este modo, se puede decir que ha creado el monumento memorial de víctimas del nazismo, más extendido del mundo.

El proyecto surge en Los Pedroches como un homenaje a los deportados de la Comarca a los campos de concentración nazi, integrando en nuestras calles este recuerdo. Lo que se pretende es que el caminante, al percibir el resalte en el camino, se detenga y se incline para leer lo que en la placa está escrito. Una sencilla placa que nos hará tropezar metafóricamente con el pasado, para situar nuestro presente y no repetir jamás en el futuro los asesinatos cometidos basados en el pensamiento nazi. También se pretende lanzar un claro y alto mensaje de paz, convivencia, libertad, justicia y coherencia democrática.

Con las Stolpersteine, las calles de Belalcázar, Torrecampo, Fuente la Lancha y Villaralto se convertirán en un lugar de reflexión democrática y antifascista, con las vidas grabadas en latón de Antonio Calvo Torrico, Antonio Quintana Balsera, Eusebio Crespo Díaz, Juan Romero Arroyo, Casimiro Romero Estrella, Miguel Orellana Madueño, Juan Manuel Fernández Colmenero, Manuel Fernández Pérez, Rafael Murillo Múgica, José Paredes Quintana, Tiburcio Vigara Carrasco, Juan Robles Mellado, Antonio Romero Rísquez, Juan Romero Romero y Rufo López Romero.

Deportados de Los Pedroches

En total se conoce que 74 hombres de Los Pedroches sufrieron el horror nazi de los campos de concentración. Se habían exiliado en Francia, tras la guerra provocada por el golpe de Estado franquista, y llegaron por tres vías:

– Integrantes de las Compañías de Trabajadores Españoles del Ejército Francés que fueron enviados primero a campos de prisioneros de guerra (Stalags) y luego a los campos de concentración.

– El famoso Convoy 927, en agosto de 1940, que llegó al campo de Mauthausen con hombres, mujeres y niños procedentes del campo de internamiento de Les Alliers (Angulema, Francia).

– Integrantes de la Resistencia que fueron detenidos por la Gestapo y conducidos a los campos.

La media de edad de estos cordobeses de Los Pedroches capturados por los nazis era de 27 años. Fueron encerrados en un total de 4 campos de concentración. La mayor parte en Mauthausen. Por allí pasaron un total de 72 hombres. De ellos 38 murieron en Gusen Y 2 en Hartheim y 32 soportarían las durezas del campo hasta ser liberado el 5 de mayo de 1945.

Los deportados a los que se homenajea con una Stolpersteine en los municipios que los vieron nacer son 7 hombres de Belalcázar, 1 de Fuente la Lancha, 6 de Torrecampo y 1 de Villaralto, que fueron internados en los campos de concentración de Mauthausen, Buchenwald-Dora, Dachau y Gross-Rosen y de los que 6 fueron asesinados.

Varios de los deportados lucharon en la resistencia francesa al nazismo y dos de ellos fueron condecorados como Caballeros de la Legión de Honor francesa como reconocimiento a su lucha por la libertad y contra el fascismo, el belalcazareño Manuel Fernández Pérez y el torrecampeño Juan Romero Romero.

Continuar leyendo
Anuncio
Clic para comentar

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Ana Cristina González presenta su libro ‘A la abuela le crecen los enanos’ en Hinojosa del Duque

Publicado

el

por

Ana Cristina González presenta su libro ‘A la abuela le crecen los enanos’ en Hinojosa del Duque
Foto: Ayuntamiento de Hinojosa del Duque

El Centro Social de Desarrollo de Hinojosa del Duque acogió ayer la presentación del libro “A la abuela le crecen los enanos“, de Ana Cristina González Aranda. La autora estuvo acompañada del alcalde, Matías González, y del escritor Mikel Murillo.

A la abuela le crecen los enanos es una apasionante novela que trata de la historia de Eulalia, una abuela de 73 años que, tras inexplicables y aparatosos accidentes domésticos, se enfrenta al veredicto implacable de su nieta. A partir de ese momento, Eulalia reacciona y no duda en poner patas arriba el inamovible hábitat del bloque. Se establece así un emocionante juego entre niños y ancianos que acaba implicando al barrio entero. Al mismo tiempo, una dudosa empresa inmobiliaria planea sobre el bloque para hacerse con las viviendas de los ancianos.

Ante este nuevo escenario, Eulalia convoca una reunión para aclarar la situación y se caldean los ánimos: tres abuelas descontentas desde el principio con la iniciativa están decididas a firmar para salir del barrio. Las abuelas son secuestradas. Los acontecimientos se precipitan, ciertas heridas del pasado vuelven a abrirse, ocurren reencuentros y lo imprevisible se abre paso para mostrarnos que la vida, si le damos una oportunidad, puede sorprendernos.

El libro se puede conseguir en la librería 17 Pueblos, aquí.

La autora de esta novela, Ana Cristina González, nació en Hinojosa del Duque y se formó en la Universidad de Granada. Desde niña encontró en la escritura un refugio y una forma de dar vida a mundos imaginarios. Durante más de una década ejerció como psicóloga general sanitaria, especializada en terapia familiar. Tras convertirse en madre y vivir una etapa como homeschooler, volvió a escribir, aunando la mirada psicológica con la pasión narrativa. Sus relatos mezclan reflexión, cotidianidad y humor, con personajes reales y diálogos que laten con vida propia. En constante búsqueda creativa, apuesta por historias que emocionen, inspiren y dejen una huella duradera.

Continuar leyendo

Cultura

‘Eso que no te dije: un canto a la vida’, el primer libro de Sergio Rubio

Publicado

el

por

'Eso que no te dije: un canto a la vida', el primer libro de Sergio Rubio

Sergio Rubio Muñoz, de El Viso, publicó en agosto un libro de relatos, su primer libro, “Eso que no te dije: un canto a la vida“.

Según el propio autor indica, este libro “es una forma de cerrar heridas, de abrir el alma, de decir —al fin— lo que tantas veces callé“. Detalla que “cada relato está escrito en números romanos, como si el tiempo les diera peso, memoria, y otra forma de respirar“.

Concluye que “este libro nace del silencio, pero también del deseo profundo de conectar, de que alguien del otro lado lea y se reconozca; porque sé que todos tenemos algo que nunca dijimos, algo que se quedó en el aire“.

Este libro, compuesto de más de 150 relatos, entre otros puntos de venta, se puede conseguir en nuestra librería, 17 PUEBLOS, en calle San Fernando, núm. 5 (local), de Pedroche.

Escritos de Sergio Rubio los podemos encontrar en sus perfiles en redes sociales denominados “Relatos en números romanos“, en Facebook y en Instagram.

Continuar leyendo

Cultura

Más propuestas de la Red Andaluza de Teatros Públicos para Los Pedroches

Publicado

el

por

Las 13 rosas
Fuente: Junta de Andalucía | Foto: Obra "Las 13 rosas"

La Red Andaluza de Teatros Públicos, programa impulsado por la Consejería de Cultura y Deporte y gestionado por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales en colaboración con los ayuntamientos adheridos, ha ampliado su programación en las ocho provincias andaluzas durante el último trimestre del año.

Concretamente en Córdoba, 15 funciones de teatro, música, circo y danza recorrerán la provincia. Además, los escolares podrán disfrutar este mes de cinco propuestas escénicas gracias al programa Abecedaria.

Las artes escénicas llegarán a Villanueva de Córdoba con funciones de música, circo y teatro. El primero en pisar Villanueva será Gata Brass Band y su concierto ‘GATA BRASS BAND ¡QUE SUENE LA CALLE!’ el día 8. El turno para Alas Circo Teatro llegará el viernes 21 con su trabajo ‘Circo Alas’. Para acabar, ‘LAS 13 ROSAS’, de la Compañía Artística Estíbaliz Núñez, estará sobre las tablas el día 28.

Zen del Sur – Contemporary Arts y su espectáculo de circo ‘XPECTRO’ visitarán Pozoblanco el 14 de noviembre. El municipio también recibirá la visita del grupo El Vodevil, que representarán su obra ‘el guitón onofre’.

Y por último, Vania Produccions y su obra ‘El perro del hortelano’ cerrará la programación del mes el día 28 en Hinojosa del Duque.

Además, el programa educativo Abecedaria también tendrá presencia durante el mes en la provincia cordobesa. En concreto, ‘Cateura’, de Alas Circo Teatro llega a Villanueva de Córdoba el día 5 y a Pozoblanco el día 6. El mismo municipio recibirá ‘Barquichuelo de Papel’ de La Canela Teatro Títeres el día 19 y al día siguiente recalará en Villanueva de Córdoba. Para acabar, Pozoblanco recibirá a Chicharrón Circo Flamenco y su espectáculo ‘Empaque’ el día 26.

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies