Actualidad
La Consejería de Economía impulsa un proyecto piloto para el desarrollo de Los Pedroches
El consejero de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano, ha asistido a una reunión en Pedroche con agentes sociales y económicos de Los Pedroches para abordar un proyecto encaminado a impulsar el desarrollo de esta comarca, que podrá extenderse a otras zonas rurales de Andalucía a tenor de sus resultados.
La iniciativa -promovida en la provincia por parte de la Delegación de Gobierno, la Diputación y la Fundación Savia, quienes han realizado el trabajo previo de análisis de la situación de la comarca- “nace con la vocación de ser compartida, gestionada y mejorada por todos los agentes locales, tanto sociales como económicos”, ha manifestado Ramírez de Arellano. De hecho, “éste es el primer paso, escuchar a todos los actores relevantes para identificar las iniciativas, proyectos y procesos que podamos mejorar en esta comarca a través de un pacto entre administraciones”.
En relación a la comarca elegida para el proyecto piloto, el consejero ha destacado que “Los Pedroches cuenta con recursos naturales de primerísima calidad; con una empresa tractora en torno a la cual se ha creado tejido productivo y empleo; con un potencial en sectores como el agroalimentario que pueden generar nuevas oportunidades de negocio y trabajo con las que fijar población y favorecer el relevo generacional”.
Todos estos elementos hacen de Los Pedroches un “lugar idóneo” para arrancar una iniciativa con la que impulsar y fomentar el desarrollo de la comarca, “un magnífico campo de ensayo de una experiencia que queremos aplicar en otras zonas rurales de Andalucía”, ha enfatizado Ramírez de Arellano.
Para ello, se trata de identificar elementos de mejora en tres campos esenciales para el desarrollo de una sociedad: formación, trámites administrativos e investigación. “Las administraciones debemos generar las condiciones adecuadas para el desarrollo económico de nuestros territorios, para que puedan disponer de unas infraestructuras apropiadas, que permitan fijar las personas al territorio y que exploten de forma sostenible los recursos naturales”, ha indicado.
En relación al concurso del Ejecutivo central en este proyecto, Ramírez de Arellano ha manifestado que “es fundamental que el gobierno de España retome el pulso inversor en Andalucía en materia de infraestructuras, que no llega ni al 14% de la inversión nacional cuando de acuerdo a nuestro peso poblacional y a la disposición tercera de nuestro estatuto debería llegarse al 17%”. Este hecho, según el consejero, “da lugar a un déficit de PIB muy importante en Andalucía, porque de cada euro que no viene a nuestra comunidad, dejan de generarse cuatro euros en la economía andaluza”. “Simplemente si se cumpliera el compromiso de inversiones previstas en la ley, nuestra economía podría crecer más rápidamente que la del resto de España y el paro se reduciría igualmente a un ritmo mucho más dinámico”, ha subrayado.
Reunión Agentes Sociales y Económicos
A la reunión ha asistido un nutrido grupo de agentes sociales y económicos de la comarca de Los Pedroches, como los alcaldes de Alcaracejos, Añora, Belalcazar, Cardeña, Conquista, Dos Torres, El Guijo, El Viso, Fuente La Lancha, Hinojosa del Duque, Pedroche, Pozoblanco, Santa Eufemia, Torrecampo, Villanueva del Duque, Villaralto y Villanueva de Córdoba.
Además, han participado el presidente de la Diputación de Córdoba y por parte de la Junta de Andalucía, han acompañado al consejero, el viceconsejero de Economía y Conocimiento, la delegada del Gobierno en Córdoba, los delegados territoriales de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, y de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, entre otros.
Por parte de los agentes sociales y económicos, han participado representantes de la Fundación Savia, de COVAP, IFAPA, Grupo de Desarrollo Rural, de la Fundación Prode, de la Denominación de Origen Valle de Los Pedroches, la Asociación de Artesanos de Los Pedroches o la Asociación de Apicultores.
Entre los temas abordados durante la reunión, se ha debatido sobre el Estatuto del emprendedor rural, previsto en la Ley de Emprendimiento de Andalucía que iniciará próximamente su trámite parlamentario; la aplicación efectiva y más amplia del concepto de declaración responsable; la ventanilla única; la compra pública responsable; el control de la economía sumergida, la estabilidad normativa, el relevo generacional; la incorporación de la innovación al mundo rural, la transferencia del conocimiento, o la comercialización y la internacionalización, entre otros.
Exportaciones sector agroalimentario de Córdoba
Córdoba se mantiene como la quinta provincia exportadora de productos agroalimentarios y bebidas. Ocupa más de un 9% del mercado de Andalucía en exportaciones en los primeros diez meses del año 2016.
Entre enero y octubre de 2016, Córdoba ha vendido al exterior por valor de 746 millones de euros, un 0,7% más que en el mismo periodo de 2015. Su balanza comercial presenta un saldo positivo de 616 millones de euros, con una tasa de cobertura del 575%. Las exportaciones multiplican casi por seis las importaciones.
El producto agroalimentario estrella de las exportaciones cordobesas es el aceite de oliva, con 436 millones y el 59% del total. Le siguen las conservas hortofrutícolas (99 millones y el 13,3% del total), las hortalizas frescas y congeladas (63 millones y un 8,5% del total) y las preparaciones alimenticias diversas (casi 25 millones y un 3% del total).
En 2015, el número de empresas exportadoras en la provincia de Córdoba alcanzó un total de 394, de las cuales 168 (un 1,8% más que en 2014) eran regulares (más de cuatro años consecutivos de actividad en el exterior).
Más información: La Diputación de Córdoba colabora en un proyecto piloto de la Junta para impulsar el desarrollo de Los Pedroches
Actualidad
Sobre reconocimientos a la Policía Local de Pozoblanco
Desde 17 Pueblos, en primer lugar, queremos mostrar nuestro reconocimiento al policía local de Pozoblanco que se dedica, de forma particular, a informar, recomendar y difundir todo lo relacionado con su trabajo en redes sociales.
Quien lo lee sabe que desde su página personal está consiguiendo bastante más que cualquier otra página de una administración pública en todo lo relacionado con la información sobre seguridad en Pozoblanco. Además, está de enhorabuena, ya que acaba de llegar a la cantidad de 5000 seguidores en Facebook. Nuestras felicitaciones, aconsejamos seguirle en redes.
Por otro lado, nos hacemos eco de una demanda del Sindicato Independiente de Policía de Andalucía, Sip-An Sección Sindical Pozoblanco. Esta sección sindical lleva solicitando desde su creación, un reconocimiento para los agentes de la jefatura de Pozoblanco que han pasado a situación de jubilación por parte del Ayuntamiento.
Según exponen, “Policías Locales con muchos años de servicios a sus espaldas, muchas noches fuera de casa y muchos festivos con las botas puestas con un único deber: que los ciudadanos pudieran vivir en una sociedad más segura, libre e igualitaria“. “Son agentes que han pasado media vida velando por la seguridad de Pozoblanco y que llega un día en el que se van en silencio y sin un mínimo agradecimiento por parte de Alcaldía“; “personas que inician una nueva etapa en su vida y que no son despedidos como se merecen“.
Este sindicato se pregunta si “no son merecedores de un simple gracias por el servicio prestado a Pozoblanco y sus vecinos“, ya que “a los hechos nos remitimos de que nuestra máxima autoridad no lo ve de esta manera, y fruto de ello es su silencio sepulcral a cada solicitud que se ha emitido por parte de esta sección sindical“.
Actualidad
COVAP se reúne con alcaldes de Los Pedroches y El Guadiato
La cooperativa COVAP ha acogido en sus instalaciones el encuentro “Nuestro territorio y su futuro“, una iniciativa donde se ha reunido con los alcaldes de las comarcas de Los Pedroches y El Valle del Guadiato.
Según indica la empresa, “el objetivo principal de esta reunión ha sido crear un espacio de diálogo activo y colaboración para definir las líneas de actuación estratégica que impulsen el desarrollo sostenible y el progreso socioeconómico de la zona“.
Durante el encuentro, se han abordado los principales retos y oportunidades que enfrenta el territorio, incluyendo la fijación de población, el desarrollo de infraestructuras, la sostenibilidad del medio rural y la promoción de un modelo agrícola y ganadero innovador y competitivo.
La reunión ha sido “un paso fundamental para alinear las visiones de la Cooperativa y las autoridades locales, estableciendo un marco de trabajo basado en la confianza mutua para construir juntos un futuro próspero para nuestras comarcas“, según informa COVAP en sus redes sociales.
Actualidad
El alcalde de Pozoblanco reorganiza las competencias dentro del equipo de gobierno
El alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, ha anunciado una reorganización temporal de competencias dentro del equipo de gobierno con el objetivo de garantizar la continuidad de los proyectos municipales y mantener la eficiencia en la gestión durante la baja por su próxima maternidad de la hasta ahora concejala de Urbanismo, Obras y Servicios, Anastasia Calero.
El alcalde asumirá de manera temporal las áreas de Urbanismo, Obras y Servicios, Conservación de Vías Públicas y Caminos Rurales, dando así continuidad a los proyectos estratégicos en marcha, como las actuaciones de mejora urbana, las obras de infraestructuras municipales o la planificación de nuevas inversiones.
Por su parte, el concejal Agustín Cantero incorporará a sus actuales competencias de Deportes y Medio Ambiente las áreas de Movilidad y Tráfico, reforzando la coordinación entre la planificación urbana y la gestión sostenible de los espacios públicos.
Asimismo, el concejal Miguel Ruiz, que ya ostenta las delegaciones de Salud, Consumo y Participación Ciudadana, asumirá el área de Mayores y Dependencia, garantizando la atención y el acompañamiento a los usuarios de estos servicios y la continuidad de los programas destinados al bienestar de las personas mayores y en situación de dependencia.
El alcalde ha señalado que “esta reorganización permite mantener la estabilidad y el ritmo de trabajo del Ayuntamiento, asegurando que los proyectos y servicios sigan avanzando con normalidad”. Cabello ha destacado además que “el equipo de gobierno trabaja con una planificación sólida y una visión compartida, lo que nos permite adaptarnos a cualquier circunstancia sin alterar la gestión ni el servicio a los ciudadanos”.
El regidor ha querido trasladar un mensaje de reconocimiento a la labor desarrollada en estos meses por Anastasia Calero, expresándole además sus mejores deseos “en esta etapa personal tan especial, con el cariño y el apoyo de todos sus compañeros”.
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 6 mesesSe pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega
-
Actualidad hace 8 mesesEl cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Actualidad hace 8 mesesEl PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos
-
Actualidad hace 5 mesesEl PSOE de Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco exigen el arreglo urgente de la carretera A-435
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches luchando unidos, aquellos tiempos (parte 1)



