Conecta con nosotros

Actualidad

La jornada del viernes de la Feria Agroganadera y Agroalimentaria del Valle de Los Pedroches

Publicado

el

Feria Agroganadera - Viernes

La aplicación de las técnicas biosanitarias deben ser una actividad rutinaria para la mejora de las explotaciones ganaderas

La Granja Escuela ha recibido la visita de casi 400 escolares en las visitas concertadas

La prevención sanitaria en las explotaciones ganaderas ha sido el tema central de las Jornadas Técnicas organizadas por Confevap en Pozoblanco, y moderadas por Antonio Arenas, presidente del Colegio de Veterinarios de Córdoba, quien presentaba la jornada formativa dirigida especialmente al ganadero informando que existen riesgos en todas las explotaciones que se deben de minimizar con unas técnicas conocidas por todos pero que deben ser aplicadas rutinariamente para evitar daños en las explotaciones. Arenas recordó que existen muchas lesiones en el ganado porcino que se encuentran en el matadero y que pueden confundirse con la tuberculosis, queriendo advertir que en el porcino tiene menos trascendencia que en el ganado bovino, independientemente de la enfermedad en sí. Arenas adelantó que ese está preparando un estudio de la tuberculosis porcina en este sentido para evitar confusiones y minimizar los riesgos en las explotaciones porcinas.

Luis Alberto García, vicepresidente del Colegio de Veterinarios de España, fue el encargado de abrir las jornadas tratando la “Bioseguridad en explotaciones y responsabilidad del ganadero”, para poner especial hincapié en la necesidad de abordar la bioseguridad como una asignatura obligatoria en las explotaciones por dos razones fundamentales, para evitar daños en la propia explotación y minimizar los riesgos que puedan tener en explotaciones vecinas, “porque no hay que olvidar que nuestra granja es parte de un conjunto productivo y tenemos la responsabilidad de ser activos y celosos de la seguridad sanitaria propia”.  Aunque García se centró en los aspectos sanitarios que se deben tener en cuenta en explotaciones de vacuno y porcino por ser esta zona prioritaria en este tipo de especies ganaderas, su aplicación es extensible a otras especies.  La adopción de estas tareas de prevención sanitaria deben ser flexibles, con metas medibles, que se realicen rutinariamente, aplicando técnicas actualizadas y demostradas científicamente, evaluar el costo-beneficio y se capaces de adaptarse a los avances, explicó García. El ponente recordó a los ganaderos y especialistas presentes el beneficio que supone estar integrado en una cooperativa que además de ofrecer una nutrición de calidad y salida de los productos, también ofrece un equipo completo de técnicos veterinarios que aportan y apoyan estas medidas de bioseguridad necesarias para todo tipo de explotación ganadera.

Por su parte, Jaime Gómez Laguna, veterinario investigador contratado de “Ramón y Cajal” en la Universidad de Córdoba, expuso los resultados del proyecto Biodehesa, centrándose en el control de la linfadenitis en Porcino Ibérico y vacuno de carne, por ser estas dos especies las que habitualmente cohabitan en la dehesa con régimen productivo extensivo. Gómez hizo un repaso por aquellas medidas de bioseguridad que deben darse en las explotaciones en extensivo para evitar cruce de enfermedades entre ambas especies, aplicadas a la rotación del ganado y la independencia de bebederos según especies. Gómez prestó especial interés al contacto que las ganaderías tienen con animales salvajes y con otros animales para evitar contagios.

Centrado más en el ganado ovino extensivo y en la enfermedad de la coccidiosis en corderos, David López Sancho, veterinario técnico de pequeños rumiantes, explicó que para controlar la enfermedad se deben vigilar tres factores: en un primer lugar los corderos jóvenes, que son los que tienen el sistema inmunitario más débil y son más propensos a padecer esta enfermedad, en segundo lugar controlar en la medida de lo posible el ambiente especialmente la humedad y temperatura de las explotaciones, y por último, evitar una alta densidad de animales en la explotación, principalmente en aquellas granjas de tipo intensivo.  López detalló los principales síntomas de la enfermedad, siendo el detonante de ella el comprobar que el crecimiento está por debajo de los esperado, para posteriormente detectar diarrea, fiebre, inapetencia y debilidad, mal aspecto, e incluso pudiendo causar la muerte del cordero. Por ello, aconsejó que la filosofía del ganadero debe ser siempre prevenir en la medida de lo posible con técnicas de bioseguridad, adoptando medidas de limpieza e higiene en la granja, evitando el contacto de los corderos con animales adultos y otras especies y, por supuesto, evitar la alta concentración de animales en un mismo cercado.

De un modo genérico, Alfredo Suárez-Inclán Bernal, explicó en su ponencia  centrada en “Bioseguridad en la granja: una herramienta para mejorar la sanidad” que los principales factores de riesgo que pueden ser controlados por el ganadero son la entrada de animales a la explotación, la limpieza de las instalaciones, la alimentación y agua limpios y adecuados, controlar el transporte y los equipos que entren en la granja, evitar el contacto con otros rebaños y animales de otras especies, también el contacto con animales salvajes o de la misma especie pero salvajes, y sobre todo, adoptar unas medidas de higiene adecuadas. Suárez recomendó que tomar como rutina unas medidas de bioseguridad adecuadas y un uso racional de los antibióticos puede suponer para el ganadero una menor inversión económica en sanidad, así como una cría saludable que, sin duda, dará una mayor confianza al mercado.

Visitas a la Feria

La jornada del viernes de la XXIV Feria Agroganadera y XIV Feria Agroalimentaria del Valle de Los Pedroches contó con la presencia de representantes del partido político Ciudadanos, concretamente con Isabel Albás, parlamentaria andaluza, David Dorado, diputado provincial y Marcial Gómez, diputado nacional por Córdoba. Marcia Gómez aprovechó la visita a la Feria para recordar que desde la posición que ocupa como miembro de la Comisión de Agricultura y Medio Ambiente se han aprobado recientemente unas iniciativas para asegurar el precio mínimo de la leche para la subsistencia del sector, y también la Ley de Desarrollo Rural que servirá de apoyo a los pueblos, insistiendo en que, a pesar de la falta de gobierno y el planteamiento de nuevas elecciones volverán a retomarse dichas iniciativas en el futuro.

Por su parte, Isabel Albás incidió en el trabajo que se está realizando para solucionar en Andalucía los índices de desempleo alarmantes que se registran, prestando especial interés a las zonas como Los Pedroches fundamentalmente agrarias, para apoyar iniciativas que ayuden a los jóvenes a integrarse en el empleo agrario, a la vez que destacar el papel de las mujeres en el sector. Además, Albás insistió en que la presencia en la Feria le servirá para recoger las iniciativas y demandas del sector y trabajar por ellas.

El diputado provincial, David Dorado felicitó a la organización por la Feria y las dimensiones que presenta situándose como referente a nivel andaluz y nacional, comprometiéndose no sólo a conocer la labor que realiza el sector en la comarca, sino a tomar nota de sus necesidades tanto de ganaderos como de industriales de Los Pedroches.

Feria Agroganadera - Viernes

Granja Escuela

Uno de los lugares comunes de la Feria Agroganadera y Feria Agroalimentaria es la Granja Escuela, una iniciativa que desde hace tres años es la verdadera protagonista para los jóvenes visitantes de la Feria. Durante las jornadas del jueves y viernes se han podido ver por el Recinto Ferial grupos de escolares que además de visitar las exposiciones de ganado han podido disfrutar en la Granja Escuela dándole el biberón a los jóvenes terneros, ordeñando a las cabras y alimentando a las ovejas, también ver la eclosión de los huevos en la incubadora y ser verdaderos hortelanos sembrando sementera en macetas. La parte lúdica de la visita la ponen los juguetes de tractores y camiones que les sirven para transportar el ganado y la paja en la zona de juego. En estas dos jornadas han pasado por la Granja Escuela 7 colegios de 5 localidades de Los Pedroches (Pozoblanco, Villanueva de Córdoba, Santa Eufemia, Torrecampo y Pedroche), en total casi 400 alumnos de entre 3 y 8 años que han sido protagonistas del sector agropecuario y han conocido de cerca el trabajo de los ganaderos.

Concursos

El stand del Ayuntamiento de Pozoblanco ha acogido en la jornada del viernes la entrega de los premios de los distintos concursos del ovino en las categorías de Ovino Precoz y Merino y también del primer Concurso Interregional de Porcino Ibérico, así como de las razas Charolés, Limusín y Retinto del vacuno. En el concurso de Charolés se han celebrado dos secciones, de hembras y machos, resultando de ellas el Campeón de Machos el ejemplar llamado Goliat de la ganadería de Hermanos Moreno Toril C.B. y como Campeona de Hembras el animal con nombre Vivaz de la ganadería de Hijos de Miguel López C.B. En total han participado 18 animales de esta raza con edades comprendidas entre los 8 y 20 meses de edad.

La Asociación Nacional de Criadores de Ganado Limusín  también ha hecho entrega de los premios del concurso celebrado en la Feria Agrogandadera, donde ha resultado Campeón de Machos el ejemplar Elitista de la ganadería de José Luis Murillo, ganadería que también ha obtenido el primer puesto en la sección primera de Machos.  La ganadería Novofincas S.L. se ha hecho con los primeros puestos en las secciones de vacas mayores de 3 años, novillas de 25 a 36 meses y su ejemplar Extremeña ha sido la Gran Campeona de  Hembras de Raza Charolés. Las ganaderías de Ramón Pérez-Carrión y Francisco Romero Iglesias han recibido el primer premio en las secciones de novillas de 15 a 24 meses y novillas de 10 a 14 meses, respectivamente.

La Asociación Nacional de Criadores de Raza Retinta ha celebrado una única sección de lote de añojas donde el primer premio ha sido para la ganadería de Hermanos de Juana Rojas, el segundo premio para el lote de Miguel Sánchez y el tercer galardón ha recaído en la ganadería de Hermanos Calero SCL.

El Pabellón de Concursos del Recinto Ferial ha estado acogiendo de forma permanente la celebración del Concurso de Caballos PRE donde se han ido desarrollando las distintas secciones. Hasta el momento se había concedido el primer puesto en la sección tercera de potras de 2 años al ejemplar Burlona AM de la Yeguada de Antonio Moreta y la sección quinta de potras de 3 años donde ha vencido Alba CB de Condesa de Bardeau, mientras se seguía puntuando los movimientos de la secciones octava, décima y duodécima.

Feria Agroganadera - Viernes

 

Actualidad

Los vecinos de la calle Sevilla de Pozoblanco seguirán exigiendo su arreglo para evitar inundaciones

Publicado

el

por

Los vecinos de la calle Sevilla de Pozoblanco seguirán exigiendo su arreglo para evitar inundaciones

El pasado 8 de julio, vecinos y vecinas de la calle Sevilla de Pozoblanco realizaron un acto de protesta denunciando el problema que sufren cada vez que hay fuertes lluvias, las inundaciones de sus viviendas. Un problema que ya dura desde el año 2021 y que, tras varias reclamaciones en el Ayuntamiento, éste no le ha dado una solución ya que ha optado por el silencio administrativo.

Tres días después, el alcalde de Pozoblanco dio una rueda de prensa donde habló de un “plan de inversión en infraestructuras hidráulicas por un valor de un millón de euros y que dará solución a diversos problemas estructurales que afectan a varios puntos del municipio”.

Escuchado por los vecinos de la calle Sevilla, han vuelto a emitir una nota de prensa, la siguiente:

“El pasado viernes 11 de julio escuchamos la rueda de prensa del alcalde de Pozoblanco sobre las actuaciones futuras a llevar a cabo por Hidralia, la empresa concesionaria de la gestión del ciclo integral del agua en Pozoblanco.

Al enumerar las actuaciones, lo hizo comenzando, en primer lugar, por las obras a llevar a cabo en la calle Sevilla para evitar las inundaciones que padecemos los vecinos.

Al escuchar las palabras del alcalde, los vecinos creímos entender, que al citar las obras de la calle Sevilla en primer lugar, sería también la primera actuación en llevarse a cabo.

Nuestra sorpresa llegó tras mantener una reunión con el alcalde, a última hora de la mañana del pasado viernes, donde se nos comunicaba que el inicio de las obras previstas para el lunes 14 de julio no eran las de la calle Sevilla, sino en las calles Portugal, Francia e Italia.

Además se nos informó por parte del alcalde que todavía no estaba concretado el proyecto, ni la forma de llevarse a cabo, ni nos podía decir la fecha prevista del inicio de las obras.

Después de la reunión mantenida y tras escuchar las palabras del alcalde queremos manifestar lo siguiente:

  • Que nos parece muy positivo que el alcalde reconozca que existe un problema en la red de saneamiento de la calle Sevilla y que debe ser el ayuntamiento el que indique a Hidralia que lleve a cabo las actuaciones necesarias con cargo al canon variable de infraestructuras.
  • Que las actuaciones que llevamos a cabo la semana pasada, para exigir que se ejecutasen las obras acordadas por el Pleno del Ayuntamiento el pasado 31 de octubre de 2024, han servido para acelerar el procedimiento y que a día de hoy entendemos que la solución a nuestra problemática está más próxima.
  • Que las personas afectadas por las inundaciones no vamos a cesar en nuestras reivindicaciones hasta que por parte de la alcaldía no tengamos un compromiso firme de la fecha del inicio de las obras.

Asimismo, queremos agradecer públicamente a los medios de comunicación que difundieron nuestra rueda de prensa, del día 8 de julio, por darnos voz e informar de la situación que padecemos, agradecimiento que hacemos extensivo a todos los vecinos y personas que nos apoyan.”

Continuar leyendo

Actualidad

La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública pide ayuda al Defensor del Pueblo Andaluz

Publicado

el

por

Consultorio médico
Fuente: Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública

La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública, ha realizado un registro de entrada al Defensor del Pueblo Andaluz manifestando la “preocupación que existe por la desatención sanitaria que están sufriendo muchos pacientes y familiares en toda la zona norte de Córdoba, principalmente en la atención a la Salud Mental”.

Según se informa, “dicha situación es ya insostenible, por lo que hacemos un llamamiento a todas las administraciones para encontrar una solución urgente e inmediata que venga a resolver la situación en la que actualmente estamos inmersos en Los Pedroches y El Guadiato”.

El escrito enviado al Defensor del Pueblo Andaluz y Delegación de Salud de la Junta de Andalucía en Córdoba es el siguiente:

Continuar leyendo

Actualidad

‘Peligro, estrechamiento de calzada’, la señal que separa la A-435 en dos categorías

Publicado

el

por

'Peligro, estrechamiento de calzada', la señal que separa la A-435 en dos categorías

Como ya se publicó, los grupos socialistas de Pozoblanco, Pedroche y Torrecampo presentaron una moción conjunta en sus respectivos ayuntamientos pidiendo el acondicionamiento definitivo de la carretera A-435, en su tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, y un mantenimiento más regular incluso hasta el límite con Castilla La Mancha.

En el Ayuntamiento de Pozoblanco se aprobó por unanimidad, en el Ayuntamiento de Pedroche se aprobó por unanimidad y en el Ayuntamiento de Torrecampo aún no se ha tratado. Esta unanimidad en las exigencias lo podíamos interpretar que se trata de una necesidad real y no un mero movimiento partidista, ya que estos ayuntamientos están gobernados por el Partido Popular.

La diferencia entre la llamada carretera de Iryda, desde Pozoblanco hasta la N-502, junto a la circunvalación, en cuestión de firme, anchura de arcenes, trazado y señalización, es visiblemente clara con respecto al tramo desde Pozoblanco hacia Torrecampo, tal y como indica la señal de tráfico que encabeza este artículo, situada justo en ese punto.

Hoy, la delegada territorial de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha venido por segunda vez, ya vino al inicio de las obras, para promocionar las últimas actuaciones que se han realizado.

Recientemente se ha ejecutado una actuación de refuerzo de firme en el tramo comprendido desde la travesía de Torrecampo hasta el límite provincial, un total de 4,8 kilómetros, dentro del Contrato de Servicio de Mantenimiento de Firmes de la Red de Carreteras de Andalucía.

Y actualmente se está ejecutando una segunda actuación entre el punto kilométrico 31,750 y 34,200, y entre los puntos 36,000 y 37,810, en los términos municipales de Pedroche y Torrecampo, en el marco del Contrato de Servicio de diversas operaciones de conservación en la Red de Carreteras de Andalucía.

Tal y como indica la propia Junta, estas actuaciones en la carretera A-435, que soporta una intensidad media diaria de más de mil vehículos, se suman a las labores de conservación y reparación en diferentes vías autonómicas de toda la provincia. Pero, lo que se pide desde Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco es ejecutar de una vez el proyecto previsto de acondicionamiento total, igualar en características esta zona de la carretera con la existente desde Pozoblanco hacia Córdoba, y no discriminar por zonas creando dos carreteras de diferentes categorías en calidad, características, trazado, etc.


MOCIÓN PARA EL ACONDICIONAMIENTO URGENTE DE LA CARRETERA A-435

La carretera A-435, que conecta la N-502 en Espiel con el límite de la Comunidad Autónoma de Andalucía en el término municipal de Pedroche, con una longitud de 44,95 km, es parte de la Red Autonómica de Carreteras de Andalucía.

Esta vía constituye la entrada natural desde el centro de España a la provincia de Córdoba, facilitando el tránsito de una importante cantidad de vehículos, especialmente pesados, hacia la zona industrial de Pozoblanco, la comarca de Los Pedroches y la comarca del Guadiato.

Aunque algunos tramos han sido mejorados —como la Variante Sur de Pozoblanco (2008) y el tramo entre Pozoblanco y la N-502 (2013)—, el tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, de aproximadamente 18 km, sigue sin acondicionar, lo que representa un grave problema de seguridad y accesibilidad.

Este tramo presenta:

  • Ausencia de arcenes, con el riesgo que esto supone, especialmente para ciclistas.
  • Múltiples puntos peligrosos por el trazado, la señalización deficiente y el mal estado del firme.
  • Deterioro por el tránsito continuo de vehículos pesados y las últimas lluvias, que han agrietado el asfalto y empeorado las condiciones.

En 2007, la Junta de Andalucía licitó el “Proyecto de Acondicionamiento de la A-435 entre Torrecampo y Pozoblanco”, adjudicado en 2008 a Narval Ingeniería S.A., contemplando:

  • Plataforma de 10 m entre Pozoblanco y Pedroche (carriles de 3,5 m y arcenes de 1,5 m).
  • Plataforma de 8 m entre Pedroche y Torrecampo (carriles de 3 m y arcenes).

A pesar de ello, el proyecto permanece paralizado y, a fecha 15 de marzo de 2024, la Delegación Territorial de Fomento de Córdoba comunicó al Ayuntamiento de Pedroche la falta de asignación presupuestaria para su ejecución.

Por tanto, desde este Ayuntamiento consideramos urgente la reactivación del proyecto, su dotación presupuestaria y la ejecución inmediata de las obras necesarias.

Acuerdos

  1. Primero. Instar a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía a reactivar y ejecutar de forma urgente el “Proyecto de Acondicionamiento de la A-435 entre Torrecampo y Pozoblanco”, dotándolo de la correspondiente partida presupuestaria.
  2. Segundo. Exigir a la Junta de Andalucía un plan de mantenimiento continuo del tramo de la A-435 comprendido entre Pozoblanco y el límite con la Comunidad Autónoma, para evitar el agravamiento de su estado.
  3. Tercero. Solicitar la rehabilitación inmediata del firme en el tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, especialmente en los puntos más deteriorados tras las últimas lluvias.
  4. Cuarto. Dar traslado de estos acuerdos a:
  5. La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía.
  6. La Delegación Territorial de Córdoba de dicha Consejería.
  7. Los Grupos Parlamentarios del Parlamento de Andalucía.
  8. Los Ayuntamientos de Torrecampo y Pozoblanco, con el fin de establecer una posición común y coordinada.

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies