Conecta con nosotros

Actualidad

La jornada del viernes de la Feria Agroganadera y Agroalimentaria del Valle de Los Pedroches

Publicado

el

Feria Agroganadera - Viernes

La aplicación de las técnicas biosanitarias deben ser una actividad rutinaria para la mejora de las explotaciones ganaderas

La Granja Escuela ha recibido la visita de casi 400 escolares en las visitas concertadas

La prevención sanitaria en las explotaciones ganaderas ha sido el tema central de las Jornadas Técnicas organizadas por Confevap en Pozoblanco, y moderadas por Antonio Arenas, presidente del Colegio de Veterinarios de Córdoba, quien presentaba la jornada formativa dirigida especialmente al ganadero informando que existen riesgos en todas las explotaciones que se deben de minimizar con unas técnicas conocidas por todos pero que deben ser aplicadas rutinariamente para evitar daños en las explotaciones. Arenas recordó que existen muchas lesiones en el ganado porcino que se encuentran en el matadero y que pueden confundirse con la tuberculosis, queriendo advertir que en el porcino tiene menos trascendencia que en el ganado bovino, independientemente de la enfermedad en sí. Arenas adelantó que ese está preparando un estudio de la tuberculosis porcina en este sentido para evitar confusiones y minimizar los riesgos en las explotaciones porcinas.

Luis Alberto García, vicepresidente del Colegio de Veterinarios de España, fue el encargado de abrir las jornadas tratando la “Bioseguridad en explotaciones y responsabilidad del ganadero”, para poner especial hincapié en la necesidad de abordar la bioseguridad como una asignatura obligatoria en las explotaciones por dos razones fundamentales, para evitar daños en la propia explotación y minimizar los riesgos que puedan tener en explotaciones vecinas, “porque no hay que olvidar que nuestra granja es parte de un conjunto productivo y tenemos la responsabilidad de ser activos y celosos de la seguridad sanitaria propia”.  Aunque García se centró en los aspectos sanitarios que se deben tener en cuenta en explotaciones de vacuno y porcino por ser esta zona prioritaria en este tipo de especies ganaderas, su aplicación es extensible a otras especies.  La adopción de estas tareas de prevención sanitaria deben ser flexibles, con metas medibles, que se realicen rutinariamente, aplicando técnicas actualizadas y demostradas científicamente, evaluar el costo-beneficio y se capaces de adaptarse a los avances, explicó García. El ponente recordó a los ganaderos y especialistas presentes el beneficio que supone estar integrado en una cooperativa que además de ofrecer una nutrición de calidad y salida de los productos, también ofrece un equipo completo de técnicos veterinarios que aportan y apoyan estas medidas de bioseguridad necesarias para todo tipo de explotación ganadera.

Por su parte, Jaime Gómez Laguna, veterinario investigador contratado de “Ramón y Cajal” en la Universidad de Córdoba, expuso los resultados del proyecto Biodehesa, centrándose en el control de la linfadenitis en Porcino Ibérico y vacuno de carne, por ser estas dos especies las que habitualmente cohabitan en la dehesa con régimen productivo extensivo. Gómez hizo un repaso por aquellas medidas de bioseguridad que deben darse en las explotaciones en extensivo para evitar cruce de enfermedades entre ambas especies, aplicadas a la rotación del ganado y la independencia de bebederos según especies. Gómez prestó especial interés al contacto que las ganaderías tienen con animales salvajes y con otros animales para evitar contagios.

Centrado más en el ganado ovino extensivo y en la enfermedad de la coccidiosis en corderos, David López Sancho, veterinario técnico de pequeños rumiantes, explicó que para controlar la enfermedad se deben vigilar tres factores: en un primer lugar los corderos jóvenes, que son los que tienen el sistema inmunitario más débil y son más propensos a padecer esta enfermedad, en segundo lugar controlar en la medida de lo posible el ambiente especialmente la humedad y temperatura de las explotaciones, y por último, evitar una alta densidad de animales en la explotación, principalmente en aquellas granjas de tipo intensivo.  López detalló los principales síntomas de la enfermedad, siendo el detonante de ella el comprobar que el crecimiento está por debajo de los esperado, para posteriormente detectar diarrea, fiebre, inapetencia y debilidad, mal aspecto, e incluso pudiendo causar la muerte del cordero. Por ello, aconsejó que la filosofía del ganadero debe ser siempre prevenir en la medida de lo posible con técnicas de bioseguridad, adoptando medidas de limpieza e higiene en la granja, evitando el contacto de los corderos con animales adultos y otras especies y, por supuesto, evitar la alta concentración de animales en un mismo cercado.

De un modo genérico, Alfredo Suárez-Inclán Bernal, explicó en su ponencia  centrada en “Bioseguridad en la granja: una herramienta para mejorar la sanidad” que los principales factores de riesgo que pueden ser controlados por el ganadero son la entrada de animales a la explotación, la limpieza de las instalaciones, la alimentación y agua limpios y adecuados, controlar el transporte y los equipos que entren en la granja, evitar el contacto con otros rebaños y animales de otras especies, también el contacto con animales salvajes o de la misma especie pero salvajes, y sobre todo, adoptar unas medidas de higiene adecuadas. Suárez recomendó que tomar como rutina unas medidas de bioseguridad adecuadas y un uso racional de los antibióticos puede suponer para el ganadero una menor inversión económica en sanidad, así como una cría saludable que, sin duda, dará una mayor confianza al mercado.

Visitas a la Feria

La jornada del viernes de la XXIV Feria Agroganadera y XIV Feria Agroalimentaria del Valle de Los Pedroches contó con la presencia de representantes del partido político Ciudadanos, concretamente con Isabel Albás, parlamentaria andaluza, David Dorado, diputado provincial y Marcial Gómez, diputado nacional por Córdoba. Marcia Gómez aprovechó la visita a la Feria para recordar que desde la posición que ocupa como miembro de la Comisión de Agricultura y Medio Ambiente se han aprobado recientemente unas iniciativas para asegurar el precio mínimo de la leche para la subsistencia del sector, y también la Ley de Desarrollo Rural que servirá de apoyo a los pueblos, insistiendo en que, a pesar de la falta de gobierno y el planteamiento de nuevas elecciones volverán a retomarse dichas iniciativas en el futuro.

Por su parte, Isabel Albás incidió en el trabajo que se está realizando para solucionar en Andalucía los índices de desempleo alarmantes que se registran, prestando especial interés a las zonas como Los Pedroches fundamentalmente agrarias, para apoyar iniciativas que ayuden a los jóvenes a integrarse en el empleo agrario, a la vez que destacar el papel de las mujeres en el sector. Además, Albás insistió en que la presencia en la Feria le servirá para recoger las iniciativas y demandas del sector y trabajar por ellas.

El diputado provincial, David Dorado felicitó a la organización por la Feria y las dimensiones que presenta situándose como referente a nivel andaluz y nacional, comprometiéndose no sólo a conocer la labor que realiza el sector en la comarca, sino a tomar nota de sus necesidades tanto de ganaderos como de industriales de Los Pedroches.

Feria Agroganadera - Viernes

Granja Escuela

Uno de los lugares comunes de la Feria Agroganadera y Feria Agroalimentaria es la Granja Escuela, una iniciativa que desde hace tres años es la verdadera protagonista para los jóvenes visitantes de la Feria. Durante las jornadas del jueves y viernes se han podido ver por el Recinto Ferial grupos de escolares que además de visitar las exposiciones de ganado han podido disfrutar en la Granja Escuela dándole el biberón a los jóvenes terneros, ordeñando a las cabras y alimentando a las ovejas, también ver la eclosión de los huevos en la incubadora y ser verdaderos hortelanos sembrando sementera en macetas. La parte lúdica de la visita la ponen los juguetes de tractores y camiones que les sirven para transportar el ganado y la paja en la zona de juego. En estas dos jornadas han pasado por la Granja Escuela 7 colegios de 5 localidades de Los Pedroches (Pozoblanco, Villanueva de Córdoba, Santa Eufemia, Torrecampo y Pedroche), en total casi 400 alumnos de entre 3 y 8 años que han sido protagonistas del sector agropecuario y han conocido de cerca el trabajo de los ganaderos.

Concursos

El stand del Ayuntamiento de Pozoblanco ha acogido en la jornada del viernes la entrega de los premios de los distintos concursos del ovino en las categorías de Ovino Precoz y Merino y también del primer Concurso Interregional de Porcino Ibérico, así como de las razas Charolés, Limusín y Retinto del vacuno. En el concurso de Charolés se han celebrado dos secciones, de hembras y machos, resultando de ellas el Campeón de Machos el ejemplar llamado Goliat de la ganadería de Hermanos Moreno Toril C.B. y como Campeona de Hembras el animal con nombre Vivaz de la ganadería de Hijos de Miguel López C.B. En total han participado 18 animales de esta raza con edades comprendidas entre los 8 y 20 meses de edad.

La Asociación Nacional de Criadores de Ganado Limusín  también ha hecho entrega de los premios del concurso celebrado en la Feria Agrogandadera, donde ha resultado Campeón de Machos el ejemplar Elitista de la ganadería de José Luis Murillo, ganadería que también ha obtenido el primer puesto en la sección primera de Machos.  La ganadería Novofincas S.L. se ha hecho con los primeros puestos en las secciones de vacas mayores de 3 años, novillas de 25 a 36 meses y su ejemplar Extremeña ha sido la Gran Campeona de  Hembras de Raza Charolés. Las ganaderías de Ramón Pérez-Carrión y Francisco Romero Iglesias han recibido el primer premio en las secciones de novillas de 15 a 24 meses y novillas de 10 a 14 meses, respectivamente.

La Asociación Nacional de Criadores de Raza Retinta ha celebrado una única sección de lote de añojas donde el primer premio ha sido para la ganadería de Hermanos de Juana Rojas, el segundo premio para el lote de Miguel Sánchez y el tercer galardón ha recaído en la ganadería de Hermanos Calero SCL.

El Pabellón de Concursos del Recinto Ferial ha estado acogiendo de forma permanente la celebración del Concurso de Caballos PRE donde se han ido desarrollando las distintas secciones. Hasta el momento se había concedido el primer puesto en la sección tercera de potras de 2 años al ejemplar Burlona AM de la Yeguada de Antonio Moreta y la sección quinta de potras de 3 años donde ha vencido Alba CB de Condesa de Bardeau, mientras se seguía puntuando los movimientos de la secciones octava, décima y duodécima.

Feria Agroganadera - Viernes

 

Actualidad

La hinojoseña Emiliana Rubio recoge el Premio Huella, otorgado a la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos

Publicado

el

por

La hinojoseña Emiliana Rubio recoge el Premio Huella, otorgado a la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos
Fuente: Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos

La Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos (PICP) ha recibido el Premio Huella por su defensa del patrimonio caminero. Su coordinadora, Emiliana Rubio, de Hinojosa del Duque, recogió este jueves el reconocimiento que otorga el Club Deportivo Torozo en Sonseca, de Toledo.

La actuación humana en el medio natural que llevan a cabo las personas y entidades que configuran la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos (PICP) a nivel estatal ha sido merecedora este 2025 del V Premio Huella con el que el Club Deportivo Torozo de Sonseca, en Toledo, reconoce las buenas prácticas para la preservación del entorno. La entrega del premio ha tenido lugar en el marco de las XXII Jornadas de la Montaña que Sonseca celebra del 30 de octubre al 27 de noviembre.

Emiliana Rubio, coordinadora desde 2023 de la PICP, fue la encargada de recoger este reconocimiento en la jornada del jueves 30 de octubre en el municipio de Sonseca, en Castilla La Mancha, donde agradeció al Club Deportivo Torozo esta distinción con la que se rinde tributo a personas y organizaciones que defienden de forma desinteresada la recuperación de los trazados de caminos públicos y vías pecuarias a lo largo y ancho de la Península Ibérica.

Clubes deportivos, federaciones de montaña y senderismo, asociaciones ecologistas y de defensa del patrimonio, y personas a nivel particular integran la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos. La PICP celebra dos grandes citas a nivel estatal a lo largo del año: la XVII Jornada en Defensa de los Caminos Públicos que este 2025 acoge el municipio de Garcíaz, en Extremadura junto a la asociación Raíces de Garcíaz, y el Día de las Vías Pecuarias y los Caminos Públicos, con más de un centenar de acciones en municipios de toda España.

Emiliana Rubio, de Hinojosa del Duque, es parte activa de la asociación Entrehinojos y la primera coordinadora de la Plataforma Ibérica. Fue elegida en el marco de la Asamblea celebrada en el Centro de La Fontanita de Adenex en Montánchez (Cáceres) en el año 2023. Esta senderista de Córdoba tomó el relevo en el cargo a Manuel Trujillo como coordinador general, que continúa como vocal en este período en la dirección del espacio más relevante para la preservación de caminos públicos y vecinales y de las vías pecuarias en España.

Continuar leyendo

Actualidad

XV Jornadas de Participación Ciudadana en Hinojosa del Duque

Publicado

el

por

XV Jornadas de Participación Ciudadana en Hinojosa del Duque
Fuente: Ayuntamiento de Hinojosa del Duque

Con una programación pensada para todos los públicos e importantes novedades llegan a Hinojosa del Duque las XV Jornadas de Participación Ciudadana, que tendrán lugar en la localidad los días 6 y 8 de noviembre de 2025.

En el acto de presentación de la cita han participado el alcalde de Hinojosa del Duque, Matías González, y los concejales Santiago Jesús Aranda, Juan Antonio Antón, María Antonia Ramírez y Enrique Delgado.

En su intervención, el alcalde de Hinojosa del Duque, Matías González, ha destacado la importancia de continuar “con unas Jornadas de Participación Ciudadana que año a año siguen creciendo con la participación de los colectivos”, además de destacar la labor del Consejo de Participación Ciudadana en Hinojosa del Duque.

Por su parte, el primer teniente de alcalde y concejal de Participación Ciudadana, Santiago Jesús Aranda, ha señalado “la importancia de las Jornadas de Participación Ciudadana ya que refleja la importancia del tejido iniciativo de Hinojosa del Duque, con toda la vida que nuestras asociaciones dan a nuestro pueblo en numerosas actividades”.

A continuación, Santiago Jesús Aranda ha desgranado las XV Jornadas de Participación Ciudadana comenzarán el próximo jueves 6 de noviembre a las 20:30 horas en el Centro Social de Desarrollo on la inauguración a cargo de Matías González, alcalde de Hinojosa del Duque, y la presentación de la cita por parte de Santiago Jesús Aranda, concejal de Participación Ciudadana. 

Después tendrá lugar una ponencia sobre asociacionismo a cargo de Manuel Sánchez Maldonado, miembro del Consejo Local de Participación Ciudadana, que será presentado por José Ossman Fajardo Amaya, presidente del Consejo Local de Participacion Ciudadana.

Y el sábado 8 de noviembre, en el Pabellon El Pilar, tendrá lugar el Encuentro de Asociaciones Locales a partir de las 12:000 horas, donde podrán exponer sus actividades en sus stand, contando con la participación de una veintena de asociaciones de la localidad.

A las 13:00 horas tendrá lugar la charla ‘La salud comunitaria’, a cargo de Carmen Barbero Linares, de la Red Local de Acción en Salud, a las 13:30 horas se presentará la Asociación Iglesia Evangélica Agua de Vida con ’10 años sirviendo a la comunidad’ y a las 13:30 horas será la presentación de la Asociación Insuga-Proyecto Hombre.

Después, a las 13:40 horas tendrá lugar la presentación del Centro Social Sanitario Sueño Compartido y a las 13:50 horas comenzará el Taller de Lengua de Signos para niños, niñas y adultos de la Asociación DAFHI. Luego, a las 14:10 horas, habrá una exhibición de Salsation Kid a cargo de la Instructora Elit Vanessa Espinoza.

Después a las 14:30 horas será el acto de homenaje a la Asociación DAFHI y a partir de las 16:00 horas será la actuación infantil CIRCOSOL, una iniciativa de la Asociación de la Iglesia Evangélica Agua de Vida, mientras que a las 17:00 horas será la entrega de premios y clausura.

Habrá actividades en los stands como exhibición de tiro con tirachinas en el stand de la Asociación Pasión por el Tirachinas y un taller para niños, niñas y adultos con arcilla, en el stand de la Asociación De la Iglesia Evangélica Agua de Vida.

Además, durante toda la jornada, de 12:00 a 17:00 horas, tendrá lugar la Feria de Video Juegos de Hinojosa del Duque en el Pabellon El Pilar con 12 puestos de monitor y consolas con juegos, 2 asientos con volantes, 1 gafas Virtual Reality, 5 torneos de videojuegos con premios para los ganadores de FC 26, Mario Kart, Dragon Ball, Tekken 8 y Just Dance.

Continuar leyendo

Actualidad

Un servicio de información a personas con enfermedades raras en Los Pedroches

Publicado

el

por

Federación Centro de Referencia Andaluz de Enfermedades Raras (CRAER)
Fuente: Federación Centro de Referencia Andaluz de Enfermedades Raras (CRAER)

La Federación Centro de Referencia Andaluz de Enfermedades Raras (CRAER) ha puesto en marcha, gracias al proyecto “Punto de apoyo integral: Servicio de información y orientación para personas con enfermedades raras y crónicas”, un servicio cuyo objetivo es brindar atención personalizada a personas con enfermedades raras o crónicas y a sus familias.

El Servicio de Información y Orientación (SIO), financiado por el Instituto Provincial de Bienestar Social (IPBS) de Córdoba, pretende facilitar a las personas afectadas por un enfermedad rara o crónica y a sus familias el acceso a recursos, derechos y redes de apoyo.

“La experiencia proporcionada por anteriores proyectos en esta misma línea, evidenció la falta de información sobre los recursos públicos existentes para las personas que padecen una enfermedad rara o crónica”, comenta la presidenta de CRAER, Rosa García, quien apunta que, además, “las enfermedades raras, crónicas y discapacitantes tienen efectos perniciosos en las familias, entre ellos, el aislamiento social, los perjuicios económicos o los altos niveles de estrés ante la incertidumbre que genera el desconocimiento sobre la evolución de la enfermedad”.

Esta situación se agudiza en pequeñas poblaciones, de ahí que el proyecto atenderá, especialmente, a personas afectadas de aquellos núcleos que tienen más riesgo de despoblación. En concreto, el proyecto contempla extender el SIO por Fuente La Lancha, Espiel, Belmez, Guadalcázar, Dos Torres, Pedroche, El Carpio, Hinojosa del Duque, Fernán Núñez, Nueva Carteya, Posadas, Almodóvar del Río, La Rambla, Pozoblanco y Cabra.

El proyecto de CRAER también facilitará a las personas beneficiarias del proyecto el contacto a los diferentes grupos de autoayuda con los que cuenta y también formación en herramientas telemáticas para poder acceder a las distintas administraciones y ejercer sus derechos”, señala García, quien remarca que “cada vez es más común efectuar trámites burocráticos a través de internet para las que es necesario el certificado digital y la firma digital, pero muchas personas no saben cómo obtenerlo ni cómo utilizarlos y eso provoca que no puedan acceder a ayudas u otros servicios en igualdad de condiciones que quienes sí disponen de identidad digital acreditada”.

Por otra parte, el SIO servirá para conocer las necesidades de este colectivo y sus familiares, visibilizar las necesidades no cubiertas, detectar los vacíos legales sobre su atención o elaborar estudios o informes para que las administraciones competentes puedan atender sus demandas.

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies