Actualidad
La Junta reanuda las obras de ejecución del punto limpio de El Viso
El delegado de Desarrollo Sostenible señala que esta infraestructura dará servicio a una población de 2.723 habitantes

La Junta de Andalucía ha reanudado las obras de ejecución del punto limpio de El Viso, según ha informado el delegado de Desarrollo Sostenible, Giuseppe Aloisio, quien ha explicado que esta infraestructura dará servicio a una población de 2.723 habitantes.
El adjudicatario de la obra es Arpo Empresa Constructora S.A, y el presupuesto de la intervención, que durará cuatro meses, asciende a 262.946,61 euros.
El futuro equipamiento contempla que los residuos no peligrosos se depositen en los contenedores específicos para cada tipo de residuo. Están previstos tres contenedores metálicos de caja abierta de 30 metros cúbicos de volumen, y un contenedor de 7 metros cúbicos para Residuos de Construcción y Demolición.
Además se construirán 2 contenedores tipo iglú de polietileno, de base circular, con capacidad de 3 metros cúbicos, para la recogida selectiva de vidrio y envases; así como un contenedor, de doble boca, de otros 3 metros cúbicos de capacidad, zincado en caliente para recogida selectiva de papel y cartón.
El proyecto contempla igualmente la ejecución de una nave cubierta con contenedores específicos para los residuos especiales así como de aparatos eléctricos y electrónicos tales como pilas y baterías; fotografías y radiografías; aceites usados de cocina y de automoción; baterías de automoción; repuestos de automoción; aparatos eléctricos y electrónicos; pinturas, disolventes y barnices; envases de pinturas y disolventes de aerosoles y de aceites de automoción; así como fluorescentes y lámparas afines. Los contenedores serán bidones, jaulas o sacos big-bag, según la naturaleza del residuo. Se reservará una zona para los residuos eléctricos y electrónicos, particularmente electrodomésticos voluminosos.
La nueva infraestructura contará con una caseta de control, señalización horizontal y vertical y rótulos para identificación e información acerca de recorridos, normas de circulación, áreas de maniobra y almacenamiento, tipos de residuos, horarios y normas de funcionamiento.
Funcionamiento de un punto limpio
La instalación dispone de un conjunto de contenedores, adecuados en su distribución y número, para recoger cada tipo de residuo. El diseño está orientado a clasificar los distintos residuos admitidos y facilitar el manejo de los materiales por parte del ciudadano. Un punto limpio requiere un control específico de la entrada y salida de residuos, de los vehículos de los particulares y de los gestores, que normalmente realiza el personal de las instalaciones.
El proceso que se lleva a cabo en un punto limpio abarca la recepción de materiales donde el propio ciudadano, en su vehículo particular, deposita en cada uno de los contenedores los diferentes materiales de desecho.
En cuanto al almacenamiento, los residuos permanecerán en la instalación hasta que el contenedor que los alberga complete su carga, por períodos cortos, dado que se trata de un almacenamiento temporal.
Una vez agotada la capacidad del contenedor, se procederá a la carga de los contenedores y a su transporte hasta el lugar de gestión que le corresponda en razón a la naturaleza del residuo.
En las instalaciones se realizarán las actividades propias del mantenimiento como limpieza, acondicionamiento o riego.
Un punto limpio municipal no debe recibir residuos de origen industrial ni de otras actividades económicas, sean peligrosos o no. Solo debe admitir aquellos que la normativa vigente en materia de residuos y la ordenanza municipal consideren residuos municipales.
La Ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental establece que corresponde a la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Sostenible la elaboración de los planes autonómicos de gestión de residuos.
Como ha explicado el delegado, Giuseppe Aloisio, la Junta ha atendido la demanda del Ayuntamiento de El Viso para dotar a su municipio de un punto limpio que “permita a sus ciudadanos contribuir a una mejor gestión de los residuos que ellos mismos generan en su actividad doméstica”.
Las obras se adjudicaron en noviembre de 2019. El contrato se formalizó en enero de 2020 y en febrero se firmó el acta de comprobación de replanteo de la obra, y se inició la misma, que tuvo que paralizarse temporalmente al detectarse un problema en el muro actual ubicado al sur de la parcela. En junio de 2020, la dirección de obra Geolén Ingeniería, solicita la redacción de un proyecto modificado para dar respuesta al problema detectado que se firma en septiembre.
Los puntos limpios construidos y financiados por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Sostenible son los de Hinojosa del Duque, Bujalance, Rute, Castro del Río, Iznajar, Nueva Carteya, Peñarroya-Pueblonuevo, Santaella, Doña Mencía, La Rambla, Villanueva de Córdoba, Cabra, Priego de Córdoba, Luque y Montilla.

Actualidad
Los vecinos de la calle Sevilla de Pozoblanco seguirán exigiendo su arreglo para evitar inundaciones

El pasado 8 de julio, vecinos y vecinas de la calle Sevilla de Pozoblanco realizaron un acto de protesta denunciando el problema que sufren cada vez que hay fuertes lluvias, las inundaciones de sus viviendas. Un problema que ya dura desde el año 2021 y que, tras varias reclamaciones en el Ayuntamiento, éste no le ha dado una solución ya que ha optado por el silencio administrativo.
Tres días después, el alcalde de Pozoblanco dio una rueda de prensa donde habló de un “plan de inversión en infraestructuras hidráulicas por un valor de un millón de euros y que dará solución a diversos problemas estructurales que afectan a varios puntos del municipio”.
Escuchado por los vecinos de la calle Sevilla, han vuelto a emitir una nota de prensa, la siguiente:
“El pasado viernes 11 de julio escuchamos la rueda de prensa del alcalde de Pozoblanco sobre las actuaciones futuras a llevar a cabo por Hidralia, la empresa concesionaria de la gestión del ciclo integral del agua en Pozoblanco.
Al enumerar las actuaciones, lo hizo comenzando, en primer lugar, por las obras a llevar a cabo en la calle Sevilla para evitar las inundaciones que padecemos los vecinos.
Al escuchar las palabras del alcalde, los vecinos creímos entender, que al citar las obras de la calle Sevilla en primer lugar, sería también la primera actuación en llevarse a cabo.
Nuestra sorpresa llegó tras mantener una reunión con el alcalde, a última hora de la mañana del pasado viernes, donde se nos comunicaba que el inicio de las obras previstas para el lunes 14 de julio no eran las de la calle Sevilla, sino en las calles Portugal, Francia e Italia.
Además se nos informó por parte del alcalde que todavía no estaba concretado el proyecto, ni la forma de llevarse a cabo, ni nos podía decir la fecha prevista del inicio de las obras.
Después de la reunión mantenida y tras escuchar las palabras del alcalde queremos manifestar lo siguiente:
- Que nos parece muy positivo que el alcalde reconozca que existe un problema en la red de saneamiento de la calle Sevilla y que debe ser el ayuntamiento el que indique a Hidralia que lleve a cabo las actuaciones necesarias con cargo al canon variable de infraestructuras.
- Que las actuaciones que llevamos a cabo la semana pasada, para exigir que se ejecutasen las obras acordadas por el Pleno del Ayuntamiento el pasado 31 de octubre de 2024, han servido para acelerar el procedimiento y que a día de hoy entendemos que la solución a nuestra problemática está más próxima.
- Que las personas afectadas por las inundaciones no vamos a cesar en nuestras reivindicaciones hasta que por parte de la alcaldía no tengamos un compromiso firme de la fecha del inicio de las obras.
Asimismo, queremos agradecer públicamente a los medios de comunicación que difundieron nuestra rueda de prensa, del día 8 de julio, por darnos voz e informar de la situación que padecemos, agradecimiento que hacemos extensivo a todos los vecinos y personas que nos apoyan.”
Actualidad
La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública pide ayuda al Defensor del Pueblo Andaluz

La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública, ha realizado un registro de entrada al Defensor del Pueblo Andaluz manifestando la “preocupación que existe por la desatención sanitaria que están sufriendo muchos pacientes y familiares en toda la zona norte de Córdoba, principalmente en la atención a la Salud Mental”.
Según se informa, “dicha situación es ya insostenible, por lo que hacemos un llamamiento a todas las administraciones para encontrar una solución urgente e inmediata que venga a resolver la situación en la que actualmente estamos inmersos en Los Pedroches y El Guadiato”.
El escrito enviado al Defensor del Pueblo Andaluz y Delegación de Salud de la Junta de Andalucía en Córdoba es el siguiente:



Actualidad
‘Peligro, estrechamiento de calzada’, la señal que separa la A-435 en dos categorías

Como ya se publicó, los grupos socialistas de Pozoblanco, Pedroche y Torrecampo presentaron una moción conjunta en sus respectivos ayuntamientos pidiendo el acondicionamiento definitivo de la carretera A-435, en su tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, y un mantenimiento más regular incluso hasta el límite con Castilla La Mancha.
En el Ayuntamiento de Pozoblanco se aprobó por unanimidad, en el Ayuntamiento de Pedroche se aprobó por unanimidad y en el Ayuntamiento de Torrecampo aún no se ha tratado. Esta unanimidad en las exigencias lo podíamos interpretar que se trata de una necesidad real y no un mero movimiento partidista, ya que estos ayuntamientos están gobernados por el Partido Popular.
La diferencia entre la llamada carretera de Iryda, desde Pozoblanco hasta la N-502, junto a la circunvalación, en cuestión de firme, anchura de arcenes, trazado y señalización, es visiblemente clara con respecto al tramo desde Pozoblanco hacia Torrecampo, tal y como indica la señal de tráfico que encabeza este artículo, situada justo en ese punto.
Hoy, la delegada territorial de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha venido por segunda vez, ya vino al inicio de las obras, para promocionar las últimas actuaciones que se han realizado.
Recientemente se ha ejecutado una actuación de refuerzo de firme en el tramo comprendido desde la travesía de Torrecampo hasta el límite provincial, un total de 4,8 kilómetros, dentro del Contrato de Servicio de Mantenimiento de Firmes de la Red de Carreteras de Andalucía.
Y actualmente se está ejecutando una segunda actuación entre el punto kilométrico 31,750 y 34,200, y entre los puntos 36,000 y 37,810, en los términos municipales de Pedroche y Torrecampo, en el marco del Contrato de Servicio de diversas operaciones de conservación en la Red de Carreteras de Andalucía.
Tal y como indica la propia Junta, estas actuaciones en la carretera A-435, que soporta una intensidad media diaria de más de mil vehículos, se suman a las labores de conservación y reparación en diferentes vías autonómicas de toda la provincia. Pero, lo que se pide desde Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco es ejecutar de una vez el proyecto previsto de acondicionamiento total, igualar en características esta zona de la carretera con la existente desde Pozoblanco hacia Córdoba, y no discriminar por zonas creando dos carreteras de diferentes categorías en calidad, características, trazado, etc.
MOCIÓN PARA EL ACONDICIONAMIENTO URGENTE DE LA CARRETERA A-435
La carretera A-435, que conecta la N-502 en Espiel con el límite de la Comunidad Autónoma de Andalucía en el término municipal de Pedroche, con una longitud de 44,95 km, es parte de la Red Autonómica de Carreteras de Andalucía.
Esta vía constituye la entrada natural desde el centro de España a la provincia de Córdoba, facilitando el tránsito de una importante cantidad de vehículos, especialmente pesados, hacia la zona industrial de Pozoblanco, la comarca de Los Pedroches y la comarca del Guadiato.
Aunque algunos tramos han sido mejorados —como la Variante Sur de Pozoblanco (2008) y el tramo entre Pozoblanco y la N-502 (2013)—, el tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, de aproximadamente 18 km, sigue sin acondicionar, lo que representa un grave problema de seguridad y accesibilidad.
Este tramo presenta:
- Ausencia de arcenes, con el riesgo que esto supone, especialmente para ciclistas.
- Múltiples puntos peligrosos por el trazado, la señalización deficiente y el mal estado del firme.
- Deterioro por el tránsito continuo de vehículos pesados y las últimas lluvias, que han agrietado el asfalto y empeorado las condiciones.
En 2007, la Junta de Andalucía licitó el “Proyecto de Acondicionamiento de la A-435 entre Torrecampo y Pozoblanco”, adjudicado en 2008 a Narval Ingeniería S.A., contemplando:
- Plataforma de 10 m entre Pozoblanco y Pedroche (carriles de 3,5 m y arcenes de 1,5 m).
- Plataforma de 8 m entre Pedroche y Torrecampo (carriles de 3 m y arcenes).
A pesar de ello, el proyecto permanece paralizado y, a fecha 15 de marzo de 2024, la Delegación Territorial de Fomento de Córdoba comunicó al Ayuntamiento de Pedroche la falta de asignación presupuestaria para su ejecución.
Por tanto, desde este Ayuntamiento consideramos urgente la reactivación del proyecto, su dotación presupuestaria y la ejecución inmediata de las obras necesarias.
Acuerdos
- Primero. Instar a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía a reactivar y ejecutar de forma urgente el “Proyecto de Acondicionamiento de la A-435 entre Torrecampo y Pozoblanco”, dotándolo de la correspondiente partida presupuestaria.
- Segundo. Exigir a la Junta de Andalucía un plan de mantenimiento continuo del tramo de la A-435 comprendido entre Pozoblanco y el límite con la Comunidad Autónoma, para evitar el agravamiento de su estado.
- Tercero. Solicitar la rehabilitación inmediata del firme en el tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, especialmente en los puntos más deteriorados tras las últimas lluvias.
- Cuarto. Dar traslado de estos acuerdos a:
- La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía.
- La Delegación Territorial de Córdoba de dicha Consejería.
- Los Grupos Parlamentarios del Parlamento de Andalucía.
- Los Ayuntamientos de Torrecampo y Pozoblanco, con el fin de establecer una posición común y coordinada.
-
En-Red-Ando hace 6 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 6 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 8 meses
La curiosidad de los guardacantones en nuestros pueblos
-
En-Red-Ando hace 6 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 4 meses
El cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Deportes hace 8 meses
La Federación de Peñas Cordobesas lleva de senderismo a 350 cordobeses por Pedroche
-
Actualidad hace 2 meses
Se pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega
-
Actualidad hace 4 meses
El PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos