Cultura
La novela ‘Los perros de la eternidad’, de López Andrada, Premio Literario Jaén 2016

CAJAGRANADA Fundación proclama las tres obras ganadoras de la 32 edición de los Premios Literarios Jaén 2016. En la modalidad de novela gana “Los perros de la eternidad” de Alejandro López Andrada.
El fallo de la trigésimo segunda edición de los tradicionales Premios Literarios Jaén ha tenido lugar esta mañana de viernes, 16 de septiembre. Los Premios Literarios de Jaén representan la vocación de CAJAGRANADA Fundación por fomentar y apoyar la creación literaria de calidad y culminan en una de las citas imprescindibles para lo más granado del panorama literario y cultural de Andalucía, a finales del mes de noviembre, en Jaén, convertida para la ocasión en capital andaluza de las letras.
La proclamación de las obras ganadoras se ha realizado esta mañana en rueda de prensa, en presencia de la vicepresidenta y del director de CAJAGRANADA Fundación, María Luisa Grande Gascón y Diego Oliva Rodríguez, respectivamente. Han actuado como portavoces, Pedro Martínez Domene, Amada Elsa López Rodríguez y Alejandro Fernández Núñez-Cacho; presidentes de los jurados de la modalidad de Novela, Poesía y Narrativa Juvenil, respectivamente.
En su intervención, la vicepresidente de CAJAGRANADA Fundación, María Luisa Grande, ha destacado el compromiso de la entidad con la ciudad de Jaén, que, año tras año, se pone de manifiesto con la convocatoria de estos veteranos Premios Literarios, que han dado a conocer a grandes talentos de la literatura y que cumplen nada menos que treinta y dos años, unos de los más veteranos y mejor consolidados en España, lo que se ha podido conseguir gracias a la calidad y a la independencia de unos jurados que siempre han premiado grandes obras.
Además, María Luisa Grande desgranó las varias actividades que CAJAGRANADA Fundación desarrolla en la provincia de Jaén, desde el apoyo para la celebración de un congreso internacional sobre la Catedral de Jaén a las ayudas a las ONGs de la provincia y las diversas exposiciones que, a lo largo del año, se pueden disfrutar en la Sala de Exposiciones de Paseo de la Estación.
Por su parte, los representantes del Jurado han agradecido a CAJAGRANADA Fundación su apoyo a la creación literaria y su inquebrantable vocación de fomento de la cultura, especialmente en momentos tan difíciles como los que estamos viviendo. Gracias a los Premios Literarios Jaén de CAJAGRANADA Fundación, jóvenes promesas de la literatura dan un paso más para hacerse un hueco en el difícil mundo de las letras.
En la modalidad de novela, premio dotado con 16.000 euros y al que han concurrido 104 manuscritos, el jurado, después de examinar las tres obras que quedaron finalistas, ha acordado por mayoría proclamar ganadora la obra titulada “Los perros de la eternidad”, del autor Alejandro López Andrada, nacido en 1957 en Villanueva del Duque. Estudió Ciencias de la Educación y es miembro de la Real Academia de las Letras de Córdoba.
Fue gestor cultural en la comarca de Los Pedroches, además es Hijo Predilecto de Villanueva del Duque. Alejandro López ha publicado diversos libros de poesía y varias novelas, además de dos libros con la recopilación de sus mejores artículos periodísticos. Por su trayectoria literaria, ha ganado innumerables premios, especialmente en el ámbito de la poesía.
El Jurado de Novela ha premiado a “Los perros de la eternidad” por “la certera recreación de un mundo rural en vías de desaparición en contraste con la complicada actualidad político social. Una novela cargada de pulsión lírica y que mantiene la tensión narrativa hasta el final”.
El jurado de poesía, en sucesivas deliberaciones y votaciones, fue seleccionando los mejores manuscritos hasta que en la última votación eligió, por unanimidad, la obra titulada “Sin ir más lejos”, de Fermín Herrero (Ausejo de la Sierra, Soria. 1963). Esta modalidad está dotada con 10.000 euros y al mismo han concurrido 230 originales.
Sobre la obra ganadora, el Jurado ha subrayado la dificultad de llegar a una decisión por la gran calidad de las obras finalistas. Sobre la obra ganadora destaca la maestría sintáctica que transmite por sí sola una visión desengañada de un mundo rural, ni bucólica ni idealizante. Utiliza un lenguaje popular que enriquece el texto. Se trata de un libro mágico de miradas hacia fuera, que mantiene un tono contenido”.
Fermín Herrero, licenciado en filología hispánica y profesor de lengua castellana es un poeta de largo recorrido y reconocido prestigio que ha ganado premios tan importantes como el Hiperión o el Premio de la Crítica de Castilla, así como el Premio Castilla y León de las Letras. Buena parte de su obra está ambientada en la comarca soriana de Tierras Altas de la que procede.
En la categoría de Narrativa Juvenil, dotado con 10.000 euros y en la que se presentaron 57 obras, después de examinar las tres finalistas, el jurado ha acordado, por unanimidad, proclamar ganadora la obra titulada“Anochece en los parques”, de Ángela Armero Biadiu. El jurado ha valorado que transmite un mensaje de esperanza y optimismo. Los personajes están bien construidos y son fuertes. La pluma de escritora es de gran calidad, su vocabulario es muy rico y la estructura de la novela es completa”.
Ángela Armero es escritora y directora, con una amplia trayectoria a sus espaldas en la que se dan la mano la creación literaria y la audiovisual.
Los jurados
Los jurados de las tres modalidades han tenido que realizar una ardua labor en esta edición, ya que se han presentado un total de 391 manuscritos. El jurado de la modalidad de Novela, integrado por la periodista Inés Martín Rodrigo, el editor y escritor Javier Ortega Posadillo y el escritor y periodista Ignacio Elguero de Olavide; estuvo presidido por Pedro Martínez Domene, reconocido escritor, profesor y ensayista.
La catedrática y doctora en filosofía Amada Elsa López Rodríguez ha presidido el jurado de Poesía, del que forman parten autores y especialistas como Francisco Castaño Clavero, Manuel García García y Jesús Munárriz Peralta.
En la modalidad de Narrativa Juvenil, por su parte, ha presidido el jurado el editor Alejandro Fernández. Junto a él, han estado las escritoras Ana Punset Ramírez y Ane Santiago Quintás, y Andrea Izquierdo Fernández(Andreo Rowling), una de las Youtubers más seguidas del país.

Cultura
Vuelve la ‘Primavera Republicana de Los Pedroches’

Una exposición y la proyección del documental ‘Las maestras de la República’, centrarán esta cita anual organizada por la asociación Los Pedroches por la República y que tendrá lugar del 12 al 16 de junio en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Pública Municipal de Pozoblanco
Bajo el epígrafe general de ‘El avance cultural y social en la Segunda República’, la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Municipal de Pozoblanco va a acoger la próxima semana, del 12 al 16 de junio, una nueva edición de la ya consolidada Primavera Republicana de Los Pedroches, organizada por la asociación Los Pedroches por la República.
El lunes, 12 de junio, a partir de las 21.00 horas, tendrá lugar la inauguración de la exposición ‘Historia y memoria con nombre de mujer’. La muestra consta de 16 paneles en los que se cuenta la historia y la memoria de las mujeres cordobesas durante un siglo convulso políticamente. Como se explica en las láminas, la obra se centra en la activa participación que las mujeres de Córdoba y su provincia tuvieron en la vida política, desde que se proclamó la II República en 1931 hasta la muerte del dictador Francisco Franco en 1975 y la Transición.
La exposición destaca por su fotografía y los archivos y documentos que se adjuntan. Así, entre otras, aparecen un grupo de niñas de 13 años con la cabeza rapada encarceladas por pertenecer al grupo de canto que ensayaba en una Casa del Pueblo del Partido Socialista. Otras muestran a la población femenina huyendo de Cerro Muriano tras el ataque del bando sublevado el 5 de septiembre de 1936 o un cartel de la Feria de Córdoba de 1933, que era un claro ejemplo de la liberación de la mujer en la época republicana.
La muestra, cuya inauguración tendrá una explicación guiada a cargo de la historiadora Carmen Jiménez Aguilera, trata de la vida política de las mujeres cordobesas, desde los orígenes del movimiento obrero, el sufragismo, el retroceso producido tras el levantamiento militar, la represión que sufrieron tras la Guerra Civil y posguerra. Cuenta cómo, tras la proclamación de la II República el 14 de abril de 1931, las mujeres son por primera vez consideradas personas de pleno derecho. Hace también un repaso por la memoria histórica de aquellas mujeres que fueron enterradas en fosas comunes por apoyar a las guerrillas y al progreso en la lenta democratización tras la muerte de Franco en 1975.
La exposición, que ha podido ser contemplada ya en la Diputación de Córdoba, está organizada por la Fundación para el Desarrollo de los Pueblos de Andalucía (Fudepa), podrá visitarse de 18.00 a 21.00 horas hasta el viernes 16 de junio.
Por otra parte, y en el mismo lugar, el jueves15 de junio tendrá lugar la proyección del documental ‘Las maestras de la República’, de Pilar López Lozano, Goya al mejor documental en 2014.
La película indaga en el proyecto de enseñanza en libertad y desde la igualdad, un proyecto destrozado por la guerra civil y la represión posterior. Rescata la memoria y la relevancia de las maestras que trabajaron durante la II República española y fueron pieza clave en la conquista de los derechos de las mujeres y en la modernización de la educación. Profesoras comprometidas, muchas de las cuales fueron a prisión por defender la educación laica, pública y mixta y la universalización de la educación, uno de los pilares de la II República.
Cultura
Francisco Antonio Carrasco en la Feria del Libro de Madrid con ‘Los ídolos de bronce’

El belalcazareño Francisco Antonio Carrasco estuvo el pasado domingo firmando ejemplares de su libro “Los ídolos de bronce” en la Feria del Libro de Madrid
Francisco Antonio Carrasco narra en su nuevo libro, “Los ídolos de bronce”, catorce relatos que escapan a las normas de la lógica, en los que el azar juega a su antojo, recreándose en su papel, a veces con una precisión y un deleite desmedidos. Son catorce historias explosivas, porque el azar, como dice uno de los personajes, «es como una tormenta. Aparece de pronto y te trastorna la vida». Catorce historias, sin embargo, reales como la vida misma, en las que el amor y la muerte tienen un protagonismo especial, escritas en un estilo ágil, preciso y envolvente que te atrapa desde el primer instante.
Cultura
‘La niña de los luceros’, un poemario infantil de Alejandro López Andrada

El escritor villaduqueño Alejandro López Andrada nos presenta un nuevo poemario dirigido al público infantil, “La niña de los luceros“
“La niña de los luceros” es una maravillosa introducción al universo lírico, que tiene además la virtud de mostrar los encantos y bondades de la vida rural, del contacto con el campo y la Naturaleza, de un modo sencillo y memorable.
Alejandro López Andrada, uno de los poetas más galardonados de las últimas décadas, brinda a padres e hijos este hermoso poemario que, como en su día hicieron las obras de la recordada Gloria Fuertes, o el Platero y yo de Juan Ramón Jiménez, facilitará a los más pequeños el contacto temprano con la poesía. Es a su edad cuando puede germinar el amor por la expresión poética, de la que López Andrada es un consumado maestro. Un pequeño libro que contiene un regalo para toda la vida.
-
Cultura hace 2 meses
El universo pop de Fernando González Viñas obtiene el XIV Premio Solienses
-
Actualidad hace 2 días
Pedro de la Fuente en la candidatura socialista al Congreso y Paqui Alamillo para el Senado
-
Cultura hace 3 días
Francisco Antonio Carrasco en la Feria del Libro de Madrid con ‘Los ídolos de bronce’
-
Actualidad hace 3 días
La plataforma Que pare el tren en Los Pedroches convoca una reunión ante los precios de los trenes AVLO
-
Cultura hace 3 días
‘La niña de los luceros’, un poemario infantil de Alejandro López Andrada
-
Cultura hace 1 día
Vuelve la ‘Primavera Republicana de Los Pedroches’