Conecta con nosotros

Actualidad

La residencia de mayores El Salvador, de Pedroche, colabora en el desarrollo de equipos para la rehabilitación remota de personas mayores

El grupo de investigación Arquitectura y Redes de Computadores (ARCO) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en colaboración con la residencia de mayores El Salvador, de Pedroche, ha desarrollado tres prototipos de equipos para proporcionar servicios supervisados o semisupervisados de rehabilitación de forma remota para personas mayores.

Publicado

el

La residencia de mayores El Salvador, de Pedroche, colabora en el desarrollo de equipos para la rehabilitación remota de personas mayores

El grupo de investigación Arquitectura y Redes de Computadores (ARCO) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en colaboración con la residencia de mayores El Salvador, de Pedroche, ha desarrollado tres prototipos de equipos para proporcionar servicios supervisados o semisupervisados de rehabilitación de forma remota para personas mayores.

Los prototipos son el resultado del primer año de trabajo del proyecto europeo ‘Envejecimiento inteligente y saludable de personas mediante sistemas de apoyo’ (SHAPES), financiado por la Comisión Europea a través del programa Horizonte 2020 con 21 millones de euros, que implica a 36 instituciones de 14 países europeos, entre ellas el grupo ARCO, y que tiene por objetivo desarrollar soluciones digitales que permitan mantener la independencia y calidad de vida de las personas mayores, a la vez que mejorar la sostenibilidad del sistema asistencial y de salud.

El primero de los equipos desarrollados consiste en un tótem o kiosco interactivo que permite realizar el seguimiento de los ejercicios de rehabilitación o de mantenimiento físico en centros especializados, liberando de carga de trabajo a los especialistas y dando a las personas mayores una mayor independencia y control sobre su salud, ha informado la UCLM en un comunicado.

Este sistema consta de una cámara de profundidad que, mediante un software diseñado al efecto, es capaz de detectar con gran exactitud el movimiento corporal. Asimismo, incorpora una pantalla donde los usuarios pueden visualizarse ejecutando los ejercicios y compararse en tiempo real con los modelos correctos de dichos ejercicios propuestos por especialistas.

El segundo de los prototipos, de monitorización continua, consiste en un conjunto de sensores capaces de recoger todo tipo de información, ayudando a detectar la actividad del usuario y prevenir, por ejemplo, caídas u otras circunstancias de riesgo.

El último de los sistemas, el llamado cuidador virtual, permite mediante un ‘espejo inteligente’ acompañar al usuario durante sus rutinas, especialmente aquellas que tienen que ver con su salud. En estos momentos incorpora procedimientos para la rehabilitación facial y el tratamiento de trastornos de memoria.

SHAPES está dirigido por el Instituto Assisting Living & Learning de la Universidad de Maynooth (Irlanda), tendrá una duración de cuatro años (noviembre de 2019 a octubre de 2023) e involucrará una variedad de actividades que van desde la creación de una plataforma que integrará una amplia gama de soluciones digitales interconectadas centradas en mejorar la salud, el bienestar y la independencia de las personas a medida que envejecen, hasta el fomento de la industria europea y la legislación en materia de envejecimiento saludable.

Estas soluciones serán probadas por más de 2.000 personas mayores en todos los países involucrados en el proyecto, a fin de garantizar que sean significativas y adecuadas para usuarios de diferentes países y culturas.

SHAPES proporciona la recopilación y el análisis de las experiencias de salud, medio ambiente y estilo de vida de los participantes, con el fin de identificar necesidades y proporcionar soluciones personalizadas, cumpliendo al mismo tiempo con los requisitos de protección de datos y generando confianza para el usuario. A este respecto, involucrará también a cientos de profesionales de diferentes áreas de conocimiento y práctica, incluyendo salud y asistencia social, gobierno, academia e industria.

Los países miembros de SHAPES son Irlanda, Bélgica, Grecia, República Checa, Chipre, España, Francia, Italia, Portugal, Reino Unido, Suecia, Noruega, Finlandia y Alemania. A nivel nacional en el consorcio participan, además de la Universidad de Castilla-La Mancha, Clínica Humana, residencia de mayores El Salvador, PAL Robotics, Tree Technology SA y Vicomtech.

Actualidad

Finalizadas las actuaciones previstas desde 2019 en caminos rurales de Pozoblanco y Pedroche

Publicado

el

por

Finalizadas las actuaciones aprobadas en 2019 en caminos rurales de Pozoblanco y Pedroche
Fuente: Junta de Andalucía

La Junta de Andalucía ha entregado a Pozoblanco y Pedroche dos caminos rurales renovados parcialmente. En concreto, en Pozoblanco, se ha mejorado el camino rural de la Cucharera, con una inversión final de 123.542 euros, mientras que en Pedroche se han finalizado las actuaciones en el camino rural de las Trijuelas y del Pozo de Saavedra, con una inversión de 308.828 euros.

El delegado de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Acosta, ha destacado que la Junta de Andalucía “continúa impulsando las infraestructuras rurales en la comarca de Los Pedroches y prueba de ello es la entrega oficial a los ayuntamientos de Pozoblanco y Pedroche de dos caminos rurales reformados, una actuación que mejora de manera directa el trabajo diario de ganaderos y agricultores de la zona”.

Las obras, financiadas íntegramente por la Junta de Andalucía a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), han supuesto una inversión total superior a los 432.000 euros. Ambas actuaciones fueron incluidas dentro del programa Plan Itínere de 2019 y tuvieron la aprobación definitiva en 2022.

En el término municipal de Pedroche, se han finalizado las actuaciones en el Camino Rural de las Trijuelas y del Pozo de Saavedra, con una longitud total de 1.760 metros y una inversión de 308.828 euros.

Los trabajos han dotado al camino de un ancho de coronación de entre 4 y 5,45 metros, utilizándose como firme mezcla bituminosa en caliente en la mayor parte del trazado. En las zonas con mayor riesgo de arrastres y erosión, debido a pendientes o cotas bajas, se han ejecutado tramos de hormigón reforzados con mallazo. Además, se han construido un badén, dos nuevas entradas a fincas y se ha instalado la señalización correspondiente.

En Pozoblanco, se ha completado la mejora del camino rural de la Cucharera, con una longitud total de 1.441 metros y una inversión final de 123.542 euros.

El camino presenta un ancho de coronación de entre 4,15 y 5,35 metros, y se ha dotado igualmente de un firme de mezcla bituminosa en caliente en casi todo su recorrido. Para facilitar el drenaje en los puntos donde el agua cruza de un margen al otro, se han ejecutado losas de hormigón armado reforzada con mallazo. La actuación se completa con la construcción de cinco badenes, dos accesos a fincas colindantes y la señalización pertinente.

Continuar leyendo

Actualidad

La Mancomunidad activa la Ruta del Jamón 100% Ibérico de Los Pedroches con el ‘Club de Producto Turístico’

Publicado

el

por

La Mancomunidad activa la Ruta del Jamón 100% Ibérico de Los Pedroches con el 'Club de Producto Turístico'
Fuente: Mancomunidad de Los Pedroches

La Mancomunidad de Los Pedroches activa la Ruta del Jamón 100% Ibérico de Los Pedroches bajo el modelo “Club de Producto Turístico” con la constitución de la Mesa de Seguimiento y la Comisión Técnica.

La iniciativa forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) de la Mancomunidad de Municipios de Los Pedroches, en el marco del PRTR financiado con fondos Next Generation EU, y persigue posicionar a Los Pedroches como destino gastronómico y experiencial de referencia en torno al jamón 100% ibérico, la dehesa y la cultura comarcal.

El Presidente de la Mancomunidad, Santiago Cabello, ha informado a los presentes sobre el sentido y los objetivos que persigue el Club de Producto Turístico, haciendo hincapié en que “la metodología se apoyará en el modelo de Club de producto de Turespaña, lo que significa una alianza estratégica entre administraciones y empresas que garantiza estándares de calidad, sostenibilidad, promoción y comercialización bajo un ente gestor y reglas comunes, todo ello adaptado a la singularidad del jamón 100% ibérico D.O.P. Los Pedroches y su paisaje de dehesa.

Posteriormente la Secretaría Técnica explicó el modelo de gestión público-privado, el calendario de trabajo, la puesta en marcha del sistema de gestión del Club, la generación de experiencias y la promoción, así como la captación y asesoramiento a empresas.

En el acto celebrado hoy, además de quedar constituida la Mesa de Seguimiento y la Comisión Técnica, se ha presentado la marca e imagen del Club y el Manual de Producto Turístico, que incluye la estructura de gobernanza y el Reglamento de Funcionamiento, donde se fijan los requisitos que se exigen para cada tipo de actividad (dehesas visitables, secaderos-bodegas, restauración y tiendas, alojamientos, empresas de actividades y guías, agencias receptivas, oficinas de información, etc.), con el fin de asegurar la calidad, seguridad, sostenibilidad y accesibilidad.

A esta reunión constitutiva han asistido, junto al Presidente y el Gerente de la Mancomunidad, la Vicepresidenta del Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Córdoba, el Delegado Territorial de Córdoba de Turismo y Cultura de la Junta de Andalucía, el Presidente y el Gerente del Grupo de Desarrollo Rural ADROCHES, la Directora del CICAP, el Presidente y el Gerente del CIET Los Pedroches. Está previsto que se incorporen al Club la representación empresarial de la comarca pertenecientes a fincas de dehesas, secaderos, alojamientos, restauración, agencias de viajes receptivas, actividades de ocio, comercio, etc.

Continuar leyendo

Actualidad

Villanueva del Duque presenta su campaña ‘Colección VillaMarket: Los 5 tesoros la Navidad’

Publicado

el

por

Villanueva del Duque presenta su campaña ‘Colección VillaMarket: Los 5 tesoros la Navidad’
Fuente: Ayuntamiento de Villanueva del Duque

El Ayuntamiento de Villanueva del Duque ha presentado, a través de su Área de Desarrollo Local, su campaña de dinamización comercial navideña bajo el título ‘Colección VillaMarket: Los 5 tesoros de la Navidad’, iniciativa que se extenderá entre el 1 de diciembre y el 5 de enero, y que pretende impulsar las compras locales con 300 euros en premios y una experiencia única.

El alcalde de Villanueva del Duque, Miguel Granados, destaca que el objetivo de la iniciativa es “recompensar la fidelidad de los vecinos e incentivar el gasto en todos los sectores del comercio local”. Ademas, resalta que “con ‘Colección VillaMarket’ estamos invirtiendo en el futuro de las empresas de la localidad, ya que cada euro gastado quedará en nuestro pueblo”.

Miguel Granados explica que “buscamos con esta iniciativa un estímulo directo al comercio local, que nos ayude a impulsar la economía villaduqueña en unas fechas clave como son las navideñas”, y anima “a toda la ciudadanía de Villanueva del Duque a volcarse con esta iniciativa y apoyar el comercio local, no solo para Navidad, también a lo largo de todo el año”. 

‘Colección VillaMarket: Los 5 tesoros la Navidad’, campaña financiada parcialmente por fondos Next Generation de la Unión Europea, estará activa desde el 1 de diciembre de 2025 hasta el 5 de enero de 2026, y es una campaña que está basada en el coleccionismo: los participantes deberán conseguir los ‘5 Tesoros’, que incluyen una botella de aluminio, tote bags y fiambreras, todos con un diseño exclusivo de nuestra localidad, mediante la acumulación de ellos.

¿Cómo funciona ‘Colección VillaMarket: Los 5 tesoros la Navidad’? 

El cliente obtendrá un sello en su Tarjeta de Tesoros por cada 20 € de compra en los establecimientos adheridos. Para fomentar la visita a otros negocios de la localidad, solo se podrá obtener un máximo de un sello por establecimiento y por día.

Las personas que logran reunir los cuatro Tesoros de la colección, obtendrán la Bolsa Farus y la participación directa el gran sorteo final, que será el 5 de enero de 2026, donde se conocerá al ganador.

El gran premio final consiste en un bono de 300 euros para gastar en los comercios de Villanueva del Duque y una Experiencia Única para dos personas en el municipio (paquete de turismo, gastronomía o aventura).

La campaña contará también con movimiento en redes sociales a través del hashtag #MisTesorosVillaDuqueños. 

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies