Conecta con nosotros

Actualidad

‘No te pierdas, sin libertad no hay amor’

Publicado

el

violencia de género

La Junta pone en marcha la campaña ‘No te pierdas, sin libertad no hay amor’ para prevenir la violencia de género en la adolescencia.

En Córdoba, en lo que llevamos de año, 18 niñas han sido atendidas por el Programa de Atención Psicológica a Víctimas Adolescentes del IAM y se han ordenado medidas de protección para 14 menores en nuestra provincia.

La delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María Ángeles Luna, la coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer, Ana Díaz, y el coordinador provincial del Instituto Andaluz de la Juventud, Alberto Mayoral, han presentado esta mañana la campaña ‘No te pierdas, sin libertad no hay amor’, para prevenir la violencia de género desde las primeras relaciones de pareja.

Esta acción impulsada de manera conjunta por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) y el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) pretende erradicar la violencia de género, a través de la pedagogía, concienciando a la juventud sobre qué modelos de masculinidad, de amor y de sociedad pueden derivarle hacia la violencia machista.

Según ha explicado la delegada, esta iniciativa da continuidad a las campañas de 2013, ‘No es Amor’, con la que se trabajó para enseñar a identificar las relaciones tóxicas y de dominación; de 2014, ‘Sí es Amor’, con la que mostró a la juventud modelos de comportamientos en la pareja que sí son respetuosos; y a la de 2015, ‘El amor no se mide’ con la que se pretendió dar a la juventud claves para saber identificar los roles sexistas que pueden llevar a una pareja a la violencia de género.

Con la puesta en marcha de esta nueva edición se quiere dar un paso más “dirigiéndonos no sólo a ese chico o a esa chica, sino a ese entorno de amigos y amigas que pueden ayudar a salir de la violencia de género”. Esta iniciativa, ha argumentado la delegada, viene a responder al hecho de que muchas jóvenes sufran acoso de su entorno tras romper con el maltratador, una situación que ha sido detectada por el equipo de profesionales del Servicio de Atención Psicológica a Víctimas Adolescentes. En esta línea, Luna ha puesto de manifiesto los datos de menores que en Córdoba se han ido registrando desde que se implantara este programa en 2012. Así, en el periodo 2012-2014, el IAM atendió en Córdoba a 11 menores. La cifra se incrementa hasta las 20 adolescentes en 2015 y, en lo que llevamos de año, se ha atendido a un total de 18 menores y 21 familias. Luna ha recordado la importancia de este programa “que presta no sólo apoyo y herramientas a la víctima, sino que trabaja con la familia y entorno de la misma para que la víctima tenga apoyo en todo momento y le resulte lo más sencillo posible salir de esta situación”.

La violencia de género en la adolescencia

Luna ha justificado la campaña describiendo el contexto actual con datos. En esta línea, la delegada ha explicado que en España existen 637 chicas menores de 18 años que recibieron medidas de protección por la violencia machista sufrida a manos de sus parejas. Ello supone un 10,6% más que en 2014. En Andalucía, esta cifra asciende a 157, un 10,5% más que en 2014. De éstas, 19 fueron de Córdoba. En lo que llevamos de año, 354 víctimas adolescentes han requerido medidas de protección en España, de las que 14 corresponden a Córdoba.

Estas cifras, según Luna, ponen de manifiesto la importancia de desarrollar estrategias como ésta, que nos acerquen a los adolescentes para luchar contra la violencia de género y el sexismo en este sector poblacional en el que esta lacra está cada vez más patente. En este sentido, la investigación Andalucía Detecta realizada en 2011 por el IAM recoge datos como que el 77,4% de los chicos y el 86,4% de las chicas en Andalucía piensa que solo hay violencia en la pareja si hay violencia física. Otro dato alarmante es que más de la mitad de las chicas y los chicos andaluces piensan que la violencia de género se terminaría si la chica se decidiera a romper la pareja ( es decir, que no terminan con la violencia porque no quieren).

También en esta línea, Andalucía Detecta concluye que el 70% de los chicos y el 75% de las chicas andaluzas no considera que la violencia y el amor sean incompatibles o que el 81% de las chicas y el 68,5% de los chicos andaluces considera que “el verdadero amor lo aguanta/perdona todo”. Solo un 32% de los chicos y un 49% de las chicas andaluzas piensa que si tu pareja te daña y te hace sufrir lo mejor es cortar la relación y el 61,2% de los chicos y el 41,7% de las chicas piensa que los celos son una muestra de amor.

Grupo de iguales

La campaña impulsada por el IAJ y el IAM pretende lograr una respuesta positiva del grupo de iguales en la detección de la violencia; en el apoyo a la chica que la sufre; y en el aislamiento social al agresor. En esta línea, la coordinadora del IAM ha destacado que “los grupos de iguales se están mostrando como un elemento de gran importancia al intervenir con adolescentes que sufren violencia de género”. Según Ana Díaz, “sus capacidades e ideas previas de sus integrantes pueden actuar como facilitadores o como obstaculizadores en el proceso de una adolescente para salir de la situación de violencia de género que sufre”.

En esta línea, la campaña plantea como lema ‘No te pierdas, sin libertad no hay amor’, que según ha destacado Alberto Mayoral “hace alusión al logo de la campaña, un laberinto, con el que se hace referencia a ese laberinto invisible que va construyendo el agresor y en el que va viéndose atrapada la víctima, casi siempre sin darse cuenta”. Porque la violencia de género, ha explicado el coordinador del IAJ, “es un proceso invisible, que suele pasar desapercibido para él, para ella y para las personas que están cerca y que excusan los primeros comportamientos por falsas ideas sobre el amor y la pareja”.

Materiales audiovisuales y 64 talleres provinciales

En concreto, la campaña ‘No te pierdas, sin libertad no hay amor’ consta de dos vídeos complementarios, que, desde el punto de vista de la chica y el chico, muestran cómo se desarrolla el proceso en la juventud, atendiendo especialmente a las conductas iniciales de dominio.

Asimismo, se ha elaborado un manual de uso donde se ofrece a personas que intervienen con la juventud un conjunto de estrategias, actividades y dinámicas de grupo para trabajar en torno a esos vídeos respuestas positivas ante la violencia de género.

Tanto el manual como los vídeos serán utilizados en 64 talleres provinciales que se impartirán en los IES andaluces. El material estará disponible para toda la comunidad educativa para su uso durante el curso escolar, así como para la ciudadanía, a través de las redes sociales.

Asimismo, esta iniciativa llegará a la juventud a través de los perfiles con los que cuenta la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, el IAM y el IAJ; y de una campaña en medios de comunicación que se desarrollará del 15 al 30 de noviembre en televisión, radio, prensa online y redes sociales.

 

Continuar leyendo
Anuncio
Clic para comentar

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Actualidad

Los vecinos de la calle Sevilla de Pozoblanco seguirán exigiendo su arreglo para evitar inundaciones

Publicado

el

por

Los vecinos de la calle Sevilla de Pozoblanco seguirán exigiendo su arreglo para evitar inundaciones

El pasado 8 de julio, vecinos y vecinas de la calle Sevilla de Pozoblanco realizaron un acto de protesta denunciando el problema que sufren cada vez que hay fuertes lluvias, las inundaciones de sus viviendas. Un problema que ya dura desde el año 2021 y que, tras varias reclamaciones en el Ayuntamiento, éste no le ha dado una solución ya que ha optado por el silencio administrativo.

Tres días después, el alcalde de Pozoblanco dio una rueda de prensa donde habló de un “plan de inversión en infraestructuras hidráulicas por un valor de un millón de euros y que dará solución a diversos problemas estructurales que afectan a varios puntos del municipio”.

Escuchado por los vecinos de la calle Sevilla, han vuelto a emitir una nota de prensa, la siguiente:

“El pasado viernes 11 de julio escuchamos la rueda de prensa del alcalde de Pozoblanco sobre las actuaciones futuras a llevar a cabo por Hidralia, la empresa concesionaria de la gestión del ciclo integral del agua en Pozoblanco.

Al enumerar las actuaciones, lo hizo comenzando, en primer lugar, por las obras a llevar a cabo en la calle Sevilla para evitar las inundaciones que padecemos los vecinos.

Al escuchar las palabras del alcalde, los vecinos creímos entender, que al citar las obras de la calle Sevilla en primer lugar, sería también la primera actuación en llevarse a cabo.

Nuestra sorpresa llegó tras mantener una reunión con el alcalde, a última hora de la mañana del pasado viernes, donde se nos comunicaba que el inicio de las obras previstas para el lunes 14 de julio no eran las de la calle Sevilla, sino en las calles Portugal, Francia e Italia.

Además se nos informó por parte del alcalde que todavía no estaba concretado el proyecto, ni la forma de llevarse a cabo, ni nos podía decir la fecha prevista del inicio de las obras.

Después de la reunión mantenida y tras escuchar las palabras del alcalde queremos manifestar lo siguiente:

  • Que nos parece muy positivo que el alcalde reconozca que existe un problema en la red de saneamiento de la calle Sevilla y que debe ser el ayuntamiento el que indique a Hidralia que lleve a cabo las actuaciones necesarias con cargo al canon variable de infraestructuras.
  • Que las actuaciones que llevamos a cabo la semana pasada, para exigir que se ejecutasen las obras acordadas por el Pleno del Ayuntamiento el pasado 31 de octubre de 2024, han servido para acelerar el procedimiento y que a día de hoy entendemos que la solución a nuestra problemática está más próxima.
  • Que las personas afectadas por las inundaciones no vamos a cesar en nuestras reivindicaciones hasta que por parte de la alcaldía no tengamos un compromiso firme de la fecha del inicio de las obras.

Asimismo, queremos agradecer públicamente a los medios de comunicación que difundieron nuestra rueda de prensa, del día 8 de julio, por darnos voz e informar de la situación que padecemos, agradecimiento que hacemos extensivo a todos los vecinos y personas que nos apoyan.”

Continuar leyendo

Actualidad

La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública pide ayuda al Defensor del Pueblo Andaluz

Publicado

el

por

Consultorio médico
Fuente: Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública

La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública, ha realizado un registro de entrada al Defensor del Pueblo Andaluz manifestando la “preocupación que existe por la desatención sanitaria que están sufriendo muchos pacientes y familiares en toda la zona norte de Córdoba, principalmente en la atención a la Salud Mental”.

Según se informa, “dicha situación es ya insostenible, por lo que hacemos un llamamiento a todas las administraciones para encontrar una solución urgente e inmediata que venga a resolver la situación en la que actualmente estamos inmersos en Los Pedroches y El Guadiato”.

El escrito enviado al Defensor del Pueblo Andaluz y Delegación de Salud de la Junta de Andalucía en Córdoba es el siguiente:

Continuar leyendo

Actualidad

‘Peligro, estrechamiento de calzada’, la señal que separa la A-435 en dos categorías

Publicado

el

por

'Peligro, estrechamiento de calzada', la señal que separa la A-435 en dos categorías

Como ya se publicó, los grupos socialistas de Pozoblanco, Pedroche y Torrecampo presentaron una moción conjunta en sus respectivos ayuntamientos pidiendo el acondicionamiento definitivo de la carretera A-435, en su tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, y un mantenimiento más regular incluso hasta el límite con Castilla La Mancha.

En el Ayuntamiento de Pozoblanco se aprobó por unanimidad, en el Ayuntamiento de Pedroche se aprobó por unanimidad y en el Ayuntamiento de Torrecampo aún no se ha tratado. Esta unanimidad en las exigencias lo podíamos interpretar que se trata de una necesidad real y no un mero movimiento partidista, ya que estos ayuntamientos están gobernados por el Partido Popular.

La diferencia entre la llamada carretera de Iryda, desde Pozoblanco hasta la N-502, junto a la circunvalación, en cuestión de firme, anchura de arcenes, trazado y señalización, es visiblemente clara con respecto al tramo desde Pozoblanco hacia Torrecampo, tal y como indica la señal de tráfico que encabeza este artículo, situada justo en ese punto.

Hoy, la delegada territorial de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha venido por segunda vez, ya vino al inicio de las obras, para promocionar las últimas actuaciones que se han realizado.

Recientemente se ha ejecutado una actuación de refuerzo de firme en el tramo comprendido desde la travesía de Torrecampo hasta el límite provincial, un total de 4,8 kilómetros, dentro del Contrato de Servicio de Mantenimiento de Firmes de la Red de Carreteras de Andalucía.

Y actualmente se está ejecutando una segunda actuación entre el punto kilométrico 31,750 y 34,200, y entre los puntos 36,000 y 37,810, en los términos municipales de Pedroche y Torrecampo, en el marco del Contrato de Servicio de diversas operaciones de conservación en la Red de Carreteras de Andalucía.

Tal y como indica la propia Junta, estas actuaciones en la carretera A-435, que soporta una intensidad media diaria de más de mil vehículos, se suman a las labores de conservación y reparación en diferentes vías autonómicas de toda la provincia. Pero, lo que se pide desde Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco es ejecutar de una vez el proyecto previsto de acondicionamiento total, igualar en características esta zona de la carretera con la existente desde Pozoblanco hacia Córdoba, y no discriminar por zonas creando dos carreteras de diferentes categorías en calidad, características, trazado, etc.


MOCIÓN PARA EL ACONDICIONAMIENTO URGENTE DE LA CARRETERA A-435

La carretera A-435, que conecta la N-502 en Espiel con el límite de la Comunidad Autónoma de Andalucía en el término municipal de Pedroche, con una longitud de 44,95 km, es parte de la Red Autonómica de Carreteras de Andalucía.

Esta vía constituye la entrada natural desde el centro de España a la provincia de Córdoba, facilitando el tránsito de una importante cantidad de vehículos, especialmente pesados, hacia la zona industrial de Pozoblanco, la comarca de Los Pedroches y la comarca del Guadiato.

Aunque algunos tramos han sido mejorados —como la Variante Sur de Pozoblanco (2008) y el tramo entre Pozoblanco y la N-502 (2013)—, el tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, de aproximadamente 18 km, sigue sin acondicionar, lo que representa un grave problema de seguridad y accesibilidad.

Este tramo presenta:

  • Ausencia de arcenes, con el riesgo que esto supone, especialmente para ciclistas.
  • Múltiples puntos peligrosos por el trazado, la señalización deficiente y el mal estado del firme.
  • Deterioro por el tránsito continuo de vehículos pesados y las últimas lluvias, que han agrietado el asfalto y empeorado las condiciones.

En 2007, la Junta de Andalucía licitó el “Proyecto de Acondicionamiento de la A-435 entre Torrecampo y Pozoblanco”, adjudicado en 2008 a Narval Ingeniería S.A., contemplando:

  • Plataforma de 10 m entre Pozoblanco y Pedroche (carriles de 3,5 m y arcenes de 1,5 m).
  • Plataforma de 8 m entre Pedroche y Torrecampo (carriles de 3 m y arcenes).

A pesar de ello, el proyecto permanece paralizado y, a fecha 15 de marzo de 2024, la Delegación Territorial de Fomento de Córdoba comunicó al Ayuntamiento de Pedroche la falta de asignación presupuestaria para su ejecución.

Por tanto, desde este Ayuntamiento consideramos urgente la reactivación del proyecto, su dotación presupuestaria y la ejecución inmediata de las obras necesarias.

Acuerdos

  1. Primero. Instar a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía a reactivar y ejecutar de forma urgente el “Proyecto de Acondicionamiento de la A-435 entre Torrecampo y Pozoblanco”, dotándolo de la correspondiente partida presupuestaria.
  2. Segundo. Exigir a la Junta de Andalucía un plan de mantenimiento continuo del tramo de la A-435 comprendido entre Pozoblanco y el límite con la Comunidad Autónoma, para evitar el agravamiento de su estado.
  3. Tercero. Solicitar la rehabilitación inmediata del firme en el tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, especialmente en los puntos más deteriorados tras las últimas lluvias.
  4. Cuarto. Dar traslado de estos acuerdos a:
  5. La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía.
  6. La Delegación Territorial de Córdoba de dicha Consejería.
  7. Los Grupos Parlamentarios del Parlamento de Andalucía.
  8. Los Ayuntamientos de Torrecampo y Pozoblanco, con el fin de establecer una posición común y coordinada.

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies