Cultura
‘Nuestras Tradiciones’, para pasar un día en plena dehesa recordando antiguos trabajos
El domingo 7 de abril, a partir de las 11 de la mañana, tendrá lugar la jornada NUESTRAS TRADICIONES, en el cercado Cristo, junto a la ermita de Piedrasantas (Carretera Pedroche – El Guijo, km. 2).
El domingo 7 de abril, a partir de las 11 de la mañana, tendrá lugar en Pedroche la jornada NUESTRAS TRADICIONES, en el cercado Cristo, junto a la ermita de Piedrasantas (Carretera Pedroche – El Guijo, km. 2).
Este evento se viene desarrollando desde 2008. Está organizada por un grupo de personas, apoyadas por el Ayuntamiento de Pedroche, con un interés común, el mostrar en un sólo día antiguos oficios y actividades en reconocimiento a nuestros mayores y con la pretensión de que no pasen al olvido.
El matiz diferenciador de este evento es el lugar donde se desarrolla, entre encinas, en plena dehesa pedrocheña, junto a la ermita de Piedrasantas y el arroyo Santa María. En él tienen lugar tareas de labranza, ganadería, etc. no de forma simulada, sino totalmente real.
La colaboración altruista de personas, no solo de la localidad, sino de toda la comarca de Los Pedroches, consiguen mostrar al visitante exhibiciones de arar, trillar, portear, esquilar, hacer paredes de piedra, trabajos de cantería, la recreación de la vida en una choza de pastores, o de una escuela rural, bordados, mantas típicas, madroños, y otras muchas más actividades.
Durante todo el día podremos ver:
- Muestra, venta y demostración de diferentes artículos y productos de la zona
- Trabajos de LAVADO A MANO, COSTURA, ENCAJE DE BOLILLOS, con LANA, etc.
- Exhibición de trabajos agrícolas: ARAR, CARGA DE MULOS, TRILLAR
- Exhibición de hacer PICÓN
- Exhibición de ESQUILAR OVEJAS
- Exhibición de ESQUILO DE MULAS A TIJERA por parte de MANUEL ORTEGA POVEDA
- Trabajos de CANTERÍA por parte de ISAÍAS ESCRIBANO
- Construcción de PAREDES CON PIEDRA
- Trabajos de HERRAJE por parte de FRANCISCO CABRERA
- Exhibición de HACER SOGAS y SILLAS DE ENEA
- Exhibición de la vida en una CHOZA DE PASTORES
- Recreación de una ESCUELA RURAL ANTIGUA
- Recreación de una antigua BARBERÍA
- Funcionamiento de una NORIA CON UN BURRO
Al mediodía:
- Plato de CARNE CON TOMATE por tan solo 2 euros.
Además,
- Exhibición de PASTOREO CON UN PERRO BORDER COLLIE a cargo del CENTRO CANINO INDUCAN
- HÍPICA LOS PEDROCHES, pupilaje y desbrave de potros a cargo de Antonio Herrera Gómez, nos ofrecerá un CURSO DE INTERVENCIÓN ASISTIDA CON CABALLOS PARA PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL impartida por Lidia Leal del Pozo. Una REPRISE DOMA DE 4 AÑOS a cargo de Alfonso Muñoz Rodríguez y una segunda REPRISE DOMA DE EXPERTOS a cargo de Rafo López Aguilar.
- PASEOS EN JAMUGA a los asistentes, en una yunta de mulas, estampa típica de la fiesta de los Piostros.
- JOSÉ COBOS, propietario del restaurante EL PIMPI de Málaga, ofrecerá JAMÓN Y VINO a los asistentes, con la presencia de un cortador de jamón y una venenciadora.
- JUEGOS TRADICIONALES con la participación de los mayores de la RESIDENCIA DE ANCIANOS EL SALVADOR, que además elaborarán GACHAS.
Tendremos actividades musicales:
- A las 11:30 horas, actuación de la BANDA DE MÚSICA SANTA CECILIA DE PEDROCHE
- A las 13:00 horas, actuación de la AGRUPACIÓN MÚSICO CULTURAL GACHERA y EL GRUPO DE JOTAS LA FANEGUERÍA
- A las 15:30 horas, CANTOS DE TRILLA Y FLAMENCO con ANTONIO DE POZOBLANCO
Y no olvides tu cámara:
- CERTAMEN FOTOGRÁFICO “NUESTRAS TRADICIONES 2019”
- CONCURSO DE SELFIE “YO ESTUVE EN #NUESTRASTRADICIONES2019”
Haciendo clic aquí y aquí puede ver fotografías de ediciones pasadas.
BASES DEL CERTAMEN FOTOGRÁFICO “NUESTRAS TRADICIONES 2019”
Participantes: Podrán concurrir todas las personas que lo deseen siempre que sus trabajos se ajusten a las bases del mismo.
Temática: Fotografías que hagan referencia a las actividades llevadas a cabo durante la jornada NUESTRAS TRADICIONES 2019, el 7 de abril de 2019, o a cualquier situación o elemento expuesto en dicho evento.
Modalidades y formato: Las imágenes deberán ser originales e inéditas, y haberse realizado durante el evento NUESTRAS TRADICIONES 2019, el 7 de abril de 2019. Las imágenes deben ser en formato JPEG. Las fotografías deberán ser propiedad del autor o autora que las presente al certamen. Se valorarán positivamente las fotografías presentadas a tamaño completo y la organización se reserva el derecho de desestimar del certamen fotografías que por el dispositivo de captura o el procesado posterior hayan sido disminuidas de tamaño y/o definición. Para las fotografías en las que aparezcan personas reconocibles, los concursantes deberán tener autorización de las mismas. Las fotografías podrán ser procesadas, pero no podrán incluir ningún añadido (las fotografías no tendrán firma, marca de agua o marco). El número máximo de fotografías a presentar por concursante será de CINCO.
Presentación de las obras: Las fotografías se enviarán al correo electrónico info@17pueblos.es haciendo constar nombre y apellidos,y teléfono de contacto del autor/a. La fecha límite de envío será el día 14 de abril de 2019.
Jurado: El jurado estará formado por componentes de la organización de NUESTRAS TRADICIONES. El Jurado se reserva el derecho de la interpretación de estas bases y de resolución de los casos no contemplados, de acuerdo con su mejor criterio. El fallo del jurado será hecho público el día 19 de abril de 2019 y será inapelable. Se dará publicidad del fallo mediante comunicación escrita o telefónica a los participantes premiados, así como por los medios que la organización estime oportuno. El Jurado se reserva el derecho de declarar desiertos los premios si los trabajos presentados no reuniesen, a su criterio, los méritos suficientes.
Premios: Se establecen los siguientes premios, no pudiendo recaer dos premios en un mismo participante:
- Primer premio: Un lote de productos de la zona
- Segundo premio: Un lote de libros
Observaciones:
- Las fotografías premiadas pasarán a ser propiedad del Grupo Nuestras Tradiciones, que se reserva todos los derechos sobre las mismas y podrá utilizarlas posteriormente con fines de difusión y/o promoción del evento NUESTRAS TRADICIONES, citando siempre el nombre del autor o autora; ateniéndose, en todo caso, a lo que dispone la Ley de Propiedad Intelectual.
- Las fotografías no premiadas serán eliminadas, comprometiéndose la organización a que no sean distribuidas o copiadas por terceros. En caso de que el autor o autora desee ceder dichas fotografías a la organización con fines de difusión y/o promoción del evento NUESTRAS TRADICIONES, debe realizarlo por escrito para su constancia.
- La mera participación en este concurso implica la total aceptación de las bases reguladoras del mismo.
Organiza: Grupo Nuestras Tradiciones. Colabora: Ayuntamiento de Pedroche y 17pueblos.es
BASES DEL CONCURSO DE SELFIE “YO ESTUVE EN #NUESTRASTRADICIONES2019”
Participantes: Podrán concurrir todas las personas que lo deseen y que dispongan de perfil en TWITTER y/o INSTAGRAM
Temática: Fotografías tipo selfie (donde aparezca la persona que la realice), hechas en el evento NUESTRAS TRADICIONES 2019, el 7 de abril de 2019, durante cualquiera de las exhibiciones, actividades o muestras que allí se desarrollen.
Modo de participación: Para participar en el concurso es necesario subir la fotografía a las redes sociales Twitter y/o Instagram, en un perfil público:
- Con la etiqueta #NuestrasTradiciones2019
- Y nombrando o etiquetando a @17pueblos (en Twitter) o @17pueblos.es (en Instagram)
El concurso finalizará a las 14:00 horas.
Jurado: El jurado estará formado por componentes de 17PUEBLOS.ES. El fallo del jurado será hecho público durante el acto de agradecimientos, que tendrá lugar a las 14.30 aproximadamente. El Jurado se reserva el derecho de declarar desierto el premio si las fotografías presentadas no reuniesen, a su criterio, los méritos suficientes.
Premio: Se establece un único premio de un lote de libros.
Observaciones: La mera participación en este concurso implica la total aceptación de las bases reguladoras del mismo.
Organiza: Grupo Nuestras Tradiciones. Colabora: 17pueblos.es
Cultura
‘Eso que no te dije: un canto a la vida’, el primer libro de Sergio Rubio
Sergio Rubio Muñoz, de El Viso, publicó en agosto un libro de relatos, su primer libro, “Eso que no te dije: un canto a la vida“.
Según el propio autor indica, este libro “es una forma de cerrar heridas, de abrir el alma, de decir —al fin— lo que tantas veces callé“. Detalla que “cada relato está escrito en números romanos, como si el tiempo les diera peso, memoria, y otra forma de respirar“.
Concluye que “este libro nace del silencio, pero también del deseo profundo de conectar, de que alguien del otro lado lea y se reconozca; porque sé que todos tenemos algo que nunca dijimos, algo que se quedó en el aire“.
Este libro, compuesto de más de 150 relatos, entre otros puntos de venta, se puede conseguir en nuestra librería, 17 PUEBLOS, en calle San Fernando, núm. 5 (local), de Pedroche.
Escritos de Sergio Rubio los podemos encontrar en sus perfiles en redes sociales denominados “Relatos en números romanos“, en Facebook y en Instagram.
Cultura
Más propuestas de la Red Andaluza de Teatros Públicos para Los Pedroches
La Red Andaluza de Teatros Públicos, programa impulsado por la Consejería de Cultura y Deporte y gestionado por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales en colaboración con los ayuntamientos adheridos, ha ampliado su programación en las ocho provincias andaluzas durante el último trimestre del año.
Concretamente en Córdoba, 15 funciones de teatro, música, circo y danza recorrerán la provincia. Además, los escolares podrán disfrutar este mes de cinco propuestas escénicas gracias al programa Abecedaria.
Las artes escénicas llegarán a Villanueva de Córdoba con funciones de música, circo y teatro. El primero en pisar Villanueva será Gata Brass Band y su concierto ‘GATA BRASS BAND ¡QUE SUENE LA CALLE!’ el día 8. El turno para Alas Circo Teatro llegará el viernes 21 con su trabajo ‘Circo Alas’. Para acabar, ‘LAS 13 ROSAS’, de la Compañía Artística Estíbaliz Núñez, estará sobre las tablas el día 28.
Zen del Sur – Contemporary Arts y su espectáculo de circo ‘XPECTRO’ visitarán Pozoblanco el 14 de noviembre. El municipio también recibirá la visita del grupo El Vodevil, que representarán su obra ‘el guitón onofre’.
Y por último, Vania Produccions y su obra ‘El perro del hortelano’ cerrará la programación del mes el día 28 en Hinojosa del Duque.
Además, el programa educativo Abecedaria también tendrá presencia durante el mes en la provincia cordobesa. En concreto, ‘Cateura’, de Alas Circo Teatro llega a Villanueva de Córdoba el día 5 y a Pozoblanco el día 6. El mismo municipio recibirá ‘Barquichuelo de Papel’ de La Canela Teatro Títeres el día 19 y al día siguiente recalará en Villanueva de Córdoba. Para acabar, Pozoblanco recibirá a Chicharrón Circo Flamenco y su espectáculo ‘Empaque’ el día 26.
Cultura
En noviembre, las Jornadas de Otoño de la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno
La Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno, entidad cultural de COVAP, celebrará del 12 al 14 de noviembre, en el Salón de Actos del Recinto Ferial de Pozoblanco, sus tradicionales Jornadas de Otoño, un espacio de reflexión sobre cuestiones de gran relevancia en la actualidad.
La inauguración tendrá lugar el miércoles 12 de noviembre a las 17:30 horas, con la intervención de Ricardo Delgado Vizcaíno, presidente de COVAP; Santiago Cabello Muñoz, alcalde de Pozoblanco; y Santiago Muñoz Machado, presidente de la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno. A continuación, se abordará el tema Tensiones y equilibrios militares en la actualidad, que incluirá dos ponencias. En la primera, Miguel Ballenilla y García de Gamarra, teniente general del Ejército de Tierra y director del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN), analizará el Contexto Geopolítico Global. En la segunda, Amador Enseñat y Berea, general de Ejército y jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra, tratará La Seguridad y Defensa de la Unión Europea ante el Nuevo Contexto Geopolítico.
El jueves 13 de noviembre, las Jornadas se centrarán en la preparación del trigésimo aniversario de la Fundación, con la participación de Ricardo Delgado Vizcaíno y Raquel Santos Alcudia, directora de la Fundación. Posteriormente, se iniciarán las sesiones sobre La Justicia y la Política, con la conferencia Poder, Derecho, Justicia y Arte del expresidente del Tribunal Constitucional, Pedro González-Trevijano Sánchez.
El viernes 14 de noviembre, dentro del mismo bloque temático, la actividad girará en torno a los procedimientos judiciales y su posible vínculo con la política. Entre las intervenciones destacan la de José Antonio Montero Fernández, magistrado del Tribunal Supremo y vocal del Consejo General del Poder Judicial, que disertará sobre la selección de jueces y nombramiento de magistrados; Enrique Arnaldo Alcubilla, magistrado del Tribunal Constitucional, que abordará la garantía de derechos y control de leyes inconstitucionales; y Carlos Lesmes Serrano, magistrado del Tribunal Supremo y expresidente del Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, quien reflexionará sobre si es efectivo y real el control de las decisiones del Gobierno por el Tribunal Supremo. La jornada concluirá con un coloquio y cierre a cargo de Santiago Muñoz Machado, director de la RAE y presidente de la Fundación.
Todas las sesiones se desarrollarán en el Salón de Actos del Recinto Ferial de Pozoblanco, abiertas al público hasta completar aforo.
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 5 mesesSe pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega
-
Actualidad hace 8 mesesEl cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Actualidad hace 8 mesesEl PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos
-
Actualidad hace 5 mesesEl PSOE de Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco exigen el arreglo urgente de la carretera A-435
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches luchando unidos, aquellos tiempos (parte 1)



