Conecta con nosotros

Actualidad

Premiados los mejores aceites de oliva virgen extra ecológicos en Ecotrama 2016

Publicado

el

Ecotrama en Pozoblanco

El aceite Rincón de la subbética, de Almazaras de la Subbética (Carcabuey, Córdoba) ha obtenido la máxima puntuación en la cata realizada hoy en el Monasterio de Pedrique, en Pozoblanco. En esta edición de los Premios ECOTRAMA han participado medio centenar de muestras de aceite ecológico, procedentes de distintas regiones españolas.

Hoy se ha celebrado la XV Edición de EcoTrama, Concurso Internacional de Aceites de Oliva Virgen Extra Ecológico, que organizan la Diputación Provincial de Córdoba y Ecovalia, en colaboración con la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y el Excmo. Ayuntamiento de Pozoblanco.

El aceite ganador del Premio Especial Diputación de Córdoba es Rincón de la subbética, de Almazaras de la Subbética (Carcabuey, Córdoba). La valoración del jurado ha destacado los muchos y variados matices de este aceite: “Aceite muy complejo que presenta frutado intenso a aceituna verde y a hierba recién cortada, y en nariz, irrumpe con fuerza el tomate verde y la alloza. Recuerda claramente a sanas y frescas hortalizas. Entrada en boca dulce, armónico, equilibrado amargor y picor. Retrogusto a alcaucil”.

Los responsables del certamen han señalado su satisfacción por el desarrollo de esta edición y han coincidido en destacar el magnífico panel de cata de ECOTRAMA 2016 y las instalaciones del Monasterio de Pedrique, que este año han acogido por primera vez la cata del concurso.

El concejal de Turismo, Promoción y Festejos del Ayuntamiento de Pozoblanco, Eduardo Lucena, ha expresado que este concurso es una “apuesta importante del Ayuntamiento y un ejemplo del compromiso que tenemos con los valores de la agricultura ecológica, que tanto significa para Pozoblanco”. Lucena ha destacado que la cita se ha desarrollado en “entorno idílico” como es el monasterio de Pedrique y ha apostado por difundir y reivindicar el olivar ecológico.

Por su parte, el delegado de Agricultura de la Junta de Andalucía, Francisco Zurera, ha felicitado a Ecovalia por la organización de concursos como Ecotrama o Ecoracimo y ha recordado el compromiso de Biocórdoba como escaparate de estas actividades. Zurera ha recordado el peso que tiene la comarca de Los Pedroches en el olivar ecológico, pues supone aproximadamente la mitad de las 27.000 hectáreas que están certificadas en Andalucía. Zurera ha manifestado que la ecológica es la agricultura del futuro y por ello ha demandado que se consuman este tipo de producciones. Desde la Junta, ha añadido Zurera, se está apostando ya por el tercer plan para potenciar este sector.

El presidente de Ecovalia, Álvaro Barrera, ha destacado la importancia de celebrar este concurso en Pozoblanco, “un referente en agricultura ecológica vinculada al olivar de montaña”. Ha destacado la importancia de generar producciones con valor añadido y ha situado a Córdoba como uno de los núcleos claves de esta actividad. “Tenemos que ganar volumen y mejorar los precios porque trabajos por la calidad del producto final”, ha afirmado Barrera, quien ha concluido con que Ecotrama es un ejemplo de colaboración con el que se cierra todo el ciclo que permite el desarrollo de la agricultura ecológica y en el que están presentes los productores, las instituciones, la calidad, el valor añadido y la difusión y promoción.

El Diputado de Agricultura y Caminos Rurales, Francisco Ángel Sánchez, ha destacado el respaldo de la Diputación de Córdoba a la agricultura ecológica y ha asegurado que la institución provincial “siempre estará ahí porque consideramos que Córdoba es un referente en ell sector y porque hay muchas iniciativas en marcha en este campo”. Sánchez ha expresado que los productos de Córdoba son constantemente reconocidos en certámenes como Biofach, celebrado recientemente en Nuremberg (Alemania) y se ha mostrado convencido de que este tipo de concurso son un elemento de promoción primer orden para el aceite de oliva ecológico.

El objetivo de este galardón internacional es, además de poner en valor la calidad del aceite de oliva virgen extra de producción ecológica, apostar por el desarrollo de este sector, sirviendo de apoyo para dar a conocer los productos ecológicos a los consumidores. En esta edición han participado medio centenar de muestras de aceite ecológico, superando las muestras presentadas en la edición anterior. El fallo del jurado para las diferentes categorías ha sido el siguiente:

Premios ECOTRAMA 2016:

 PREMIO ESPECIAL DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA

  • Rincón de la Subbética, de Almazaras de la Subbética, S.L (Carcabuey, Córdoba)

ECOTRAMA DE ORO

  • Morellana, de Sucesores de Hermanos López, S.A (Luque, Córdoba)
  • Luque Ecológico, de Alcubilla 2000 (Castro del Rio, Córdoba)
  • Esencial Olive-ecológico, de Oleícola San Francisco, (Becíjar, Jaén)
  • Vieiru Ecológico, de Agropecuaria Carrasco S.L (Eljas, Cáceres)
  • El Lagar del Zoto Bio Premium, de Jacoliva S.L. (Pozuelo de Zarzón, Cáceres)
  • Biodinámico Picual, de Castillo de Canena Juice Olive S.L. (Canena, Jaén)
  • Finca La Torre Selección Hojiblanca, de Finca La Reja, S.L (Bobadilla, Málaga)
  • Zabuco de Nantes, Agropecuaria Ecológica Sierra de Alcaraz S.L. (Alcaraz, Albacete)
  • Abbae Queiles, de Hacienda Queiles S.L. (Tudela, Navarra)
  • Oro del Desierto Coupage, de Rafael Alonso Aguilera, S.L (Tabernas, Almería)
  • Avoe Bivel, de Oleum Viejo S.L. (Mohedana de Granadilla, Cáceres)
  • Duernas Oleum, de Oleo Duernas S.L. (Córdoba)
  • Cortijo de Suerte Alta Coupage Natural, de Cortijo Suerte Alta, S.L. (Baena, Córdoba)
  • As Pontis Organic, de Agropecuaria Carrasco S.L. (Eljas, Cáceres)
  • Oro del Desierto Hojiblanca, de Rafael Alonso Aguilera, S.L (Tabernas, Almería)
  • Soler Romero Primer Día de Campaña, de Alcanova, S.L (Alcaudete, Jaén)
  • Ecolivor, de Julio César Gallego (Bohonal de Ibor, Cáceres)

ECOTRAMA DE PLATA

  • Deortega Cornicabra, de Almazaras de Ortegas S.L. (Yecla, Murcia)
  • Melgarejo Premium Ecológico, de Aceites Campoliva, S.L (Pegalajar, Jaén)
  • Sucada, de Finca La Lagunilla S.L. (Alicante)
  • Molino del Hortelano, de Molino del Hortelano (Antequera, Málaga)
  • Paraje la cabaña L´alquería, de Almazara de la Alquería S.L. (Muro de Alcoi, Alicante)
  • Pla Dels Cortals, de Agrovern Olibio, S.L. (Sant Just Des Vem, Barcelona)
  • Ecotravadell, de Almassera de Millena (Alicante)
  • O´oleum, de Agropecuaria Sierra de Alcaraz (Alcaraz, Albacete)
  • Alhema Queiles, de Hacienda Queiles (Tudela, Navarra)
  • Molino del Hortelano Hojiblanca, de Molino del Hortelano (Antequera, Málaga)

 

Actualidad

Finalizadas las actuaciones previstas desde 2019 en caminos rurales de Pozoblanco y Pedroche

Publicado

el

por

Finalizadas las actuaciones aprobadas en 2019 en caminos rurales de Pozoblanco y Pedroche
Fuente: Junta de Andalucía

La Junta de Andalucía ha entregado a Pozoblanco y Pedroche dos caminos rurales renovados parcialmente. En concreto, en Pozoblanco, se ha mejorado el camino rural de la Cucharera, con una inversión final de 123.542 euros, mientras que en Pedroche se han finalizado las actuaciones en el camino rural de las Trijuelas y del Pozo de Saavedra, con una inversión de 308.828 euros.

El delegado de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Acosta, ha destacado que la Junta de Andalucía “continúa impulsando las infraestructuras rurales en la comarca de Los Pedroches y prueba de ello es la entrega oficial a los ayuntamientos de Pozoblanco y Pedroche de dos caminos rurales reformados, una actuación que mejora de manera directa el trabajo diario de ganaderos y agricultores de la zona”.

Las obras, financiadas íntegramente por la Junta de Andalucía a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), han supuesto una inversión total superior a los 432.000 euros. Ambas actuaciones fueron incluidas dentro del programa Plan Itínere de 2019 y tuvieron la aprobación definitiva en 2022.

En el término municipal de Pedroche, se han finalizado las actuaciones en el Camino Rural de las Trijuelas y del Pozo de Saavedra, con una longitud total de 1.760 metros y una inversión de 308.828 euros.

Los trabajos han dotado al camino de un ancho de coronación de entre 4 y 5,45 metros, utilizándose como firme mezcla bituminosa en caliente en la mayor parte del trazado. En las zonas con mayor riesgo de arrastres y erosión, debido a pendientes o cotas bajas, se han ejecutado tramos de hormigón reforzados con mallazo. Además, se han construido un badén, dos nuevas entradas a fincas y se ha instalado la señalización correspondiente.

En Pozoblanco, se ha completado la mejora del camino rural de la Cucharera, con una longitud total de 1.441 metros y una inversión final de 123.542 euros.

El camino presenta un ancho de coronación de entre 4,15 y 5,35 metros, y se ha dotado igualmente de un firme de mezcla bituminosa en caliente en casi todo su recorrido. Para facilitar el drenaje en los puntos donde el agua cruza de un margen al otro, se han ejecutado losas de hormigón armado reforzada con mallazo. La actuación se completa con la construcción de cinco badenes, dos accesos a fincas colindantes y la señalización pertinente.

Continuar leyendo

Actualidad

La Mancomunidad activa la Ruta del Jamón 100% Ibérico de Los Pedroches con el ‘Club de Producto Turístico’

Publicado

el

por

La Mancomunidad activa la Ruta del Jamón 100% Ibérico de Los Pedroches con el 'Club de Producto Turístico'
Fuente: Mancomunidad de Los Pedroches

La Mancomunidad de Los Pedroches activa la Ruta del Jamón 100% Ibérico de Los Pedroches bajo el modelo “Club de Producto Turístico” con la constitución de la Mesa de Seguimiento y la Comisión Técnica.

La iniciativa forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) de la Mancomunidad de Municipios de Los Pedroches, en el marco del PRTR financiado con fondos Next Generation EU, y persigue posicionar a Los Pedroches como destino gastronómico y experiencial de referencia en torno al jamón 100% ibérico, la dehesa y la cultura comarcal.

El Presidente de la Mancomunidad, Santiago Cabello, ha informado a los presentes sobre el sentido y los objetivos que persigue el Club de Producto Turístico, haciendo hincapié en que “la metodología se apoyará en el modelo de Club de producto de Turespaña, lo que significa una alianza estratégica entre administraciones y empresas que garantiza estándares de calidad, sostenibilidad, promoción y comercialización bajo un ente gestor y reglas comunes, todo ello adaptado a la singularidad del jamón 100% ibérico D.O.P. Los Pedroches y su paisaje de dehesa.

Posteriormente la Secretaría Técnica explicó el modelo de gestión público-privado, el calendario de trabajo, la puesta en marcha del sistema de gestión del Club, la generación de experiencias y la promoción, así como la captación y asesoramiento a empresas.

En el acto celebrado hoy, además de quedar constituida la Mesa de Seguimiento y la Comisión Técnica, se ha presentado la marca e imagen del Club y el Manual de Producto Turístico, que incluye la estructura de gobernanza y el Reglamento de Funcionamiento, donde se fijan los requisitos que se exigen para cada tipo de actividad (dehesas visitables, secaderos-bodegas, restauración y tiendas, alojamientos, empresas de actividades y guías, agencias receptivas, oficinas de información, etc.), con el fin de asegurar la calidad, seguridad, sostenibilidad y accesibilidad.

A esta reunión constitutiva han asistido, junto al Presidente y el Gerente de la Mancomunidad, la Vicepresidenta del Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Córdoba, el Delegado Territorial de Córdoba de Turismo y Cultura de la Junta de Andalucía, el Presidente y el Gerente del Grupo de Desarrollo Rural ADROCHES, la Directora del CICAP, el Presidente y el Gerente del CIET Los Pedroches. Está previsto que se incorporen al Club la representación empresarial de la comarca pertenecientes a fincas de dehesas, secaderos, alojamientos, restauración, agencias de viajes receptivas, actividades de ocio, comercio, etc.

Continuar leyendo

Actualidad

Villanueva del Duque presenta su campaña ‘Colección VillaMarket: Los 5 tesoros la Navidad’

Publicado

el

por

Villanueva del Duque presenta su campaña ‘Colección VillaMarket: Los 5 tesoros la Navidad’
Fuente: Ayuntamiento de Villanueva del Duque

El Ayuntamiento de Villanueva del Duque ha presentado, a través de su Área de Desarrollo Local, su campaña de dinamización comercial navideña bajo el título ‘Colección VillaMarket: Los 5 tesoros de la Navidad’, iniciativa que se extenderá entre el 1 de diciembre y el 5 de enero, y que pretende impulsar las compras locales con 300 euros en premios y una experiencia única.

El alcalde de Villanueva del Duque, Miguel Granados, destaca que el objetivo de la iniciativa es “recompensar la fidelidad de los vecinos e incentivar el gasto en todos los sectores del comercio local”. Ademas, resalta que “con ‘Colección VillaMarket’ estamos invirtiendo en el futuro de las empresas de la localidad, ya que cada euro gastado quedará en nuestro pueblo”.

Miguel Granados explica que “buscamos con esta iniciativa un estímulo directo al comercio local, que nos ayude a impulsar la economía villaduqueña en unas fechas clave como son las navideñas”, y anima “a toda la ciudadanía de Villanueva del Duque a volcarse con esta iniciativa y apoyar el comercio local, no solo para Navidad, también a lo largo de todo el año”. 

‘Colección VillaMarket: Los 5 tesoros la Navidad’, campaña financiada parcialmente por fondos Next Generation de la Unión Europea, estará activa desde el 1 de diciembre de 2025 hasta el 5 de enero de 2026, y es una campaña que está basada en el coleccionismo: los participantes deberán conseguir los ‘5 Tesoros’, que incluyen una botella de aluminio, tote bags y fiambreras, todos con un diseño exclusivo de nuestra localidad, mediante la acumulación de ellos.

¿Cómo funciona ‘Colección VillaMarket: Los 5 tesoros la Navidad’? 

El cliente obtendrá un sello en su Tarjeta de Tesoros por cada 20 € de compra en los establecimientos adheridos. Para fomentar la visita a otros negocios de la localidad, solo se podrá obtener un máximo de un sello por establecimiento y por día.

Las personas que logran reunir los cuatro Tesoros de la colección, obtendrán la Bolsa Farus y la participación directa el gran sorteo final, que será el 5 de enero de 2026, donde se conocerá al ganador.

El gran premio final consiste en un bono de 300 euros para gastar en los comercios de Villanueva del Duque y una Experiencia Única para dos personas en el municipio (paquete de turismo, gastronomía o aventura).

La campaña contará también con movimiento en redes sociales a través del hashtag #MisTesorosVillaDuqueños. 

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies