En-Red-Ando
Preparando nuevo reto, #VisitaLosPedroches

Queremos saber cuál es el sitio de Los Pedroches favorito de nuestros lectores, y queremos hacer una ruta por todas las propuestas.
Para participar, se puede dejar un comentario en este artículo, se puede escribir un tweet con la etiqueta #VisitaLosPedroches, o se puede dejar un comentario en Facebook aquí.
A continuación iremos actualizando el listado de los lugares elegidos:
- Castillo de los Sotomayor Zuñiga y Madroñiz, en Belalcázar
- Centro de Interpretación de la Dehesa, en Villanueva de Córdoba
- Convento de Santa Clara de la Columna, en Belalcázar (2 votos)
- Dehesa, zona El Boquerón, en Pedroche
- Ermita de la Virgen de Veredas, en Torrecampo
- Parroquia de San Juan Bautista, en Hinojosa del Duque
- Parroquia de San Miguel, en Villanueva de Córdoba (2 votos)
- Parroquia El Salvador, en Pedroche (2 votos)
- Refugio antiaéreo, en El Viso
- Refugio antiaéreo, en Villanueva de Córdoba (6 votos)
- Torre parroquial de Pedroche (2 votos)
¿Participas?

En-Red-Ando
Un curioso bando de Villanueva de Córdoba tras proclamarse la Primera República Española, por Feliciano Casillas

El cronista de Belalcázar Feliciano Casillas nos presenta un nuevo artículo, “Un curioso bando publicado por el alcalde de Villanueva de Córdoba pocos meses después de proclamarse la Primera República Española (mayo de 1873)”.
En-Red-Ando
Sobre Pozoblanco en abril de 1873, por Feliciano Casillas

El cronista de Belalcázar Feliciano Casillas nos presenta un nuevo artículo bajo el título “POZOBLANCO (CÓRDOBA), abril de 1873. Reflexiones a través de la prensa en torno a la cuestión social durante la I República Española“.
En-Red-Ando
Los apodos de Pozoblanco en una letra de carnaval de 1919

En el Carnaval de Pozoblanco de 1919, alguien escribió una completísima letra que seguramente después sería cantada por las calles pozoalbenses, y más de 100 años después alguien encontró esa letra.
En ella se da cuenta de todos los apodos existentes en Pozoblanco, por lo que hace más que interesante el darla a conocer. Damos las gracias a Visitación Calero por permitirlo.





