Actualidad
Representaciones teatrales centran la campaña de Igualdad del Ayuntamiento de Pozoblanco para el 25N
La obra de teatro ¿¡Quién soy yo?! se ha llevado al alumnado de 3º y 4º de la ESO de los centros educativos de Pozoblanco
El 25 de noviembre, el Teatro El Silo acogerá dos obras representativas en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, abiertas a todo el público
El Ayuntamiento de Pozoblanco ha presentado esta mañana la campaña especial con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres, donde las representaciones teatrales centrarán las actuaciones encaminadas a crear conciencia y lograr el fin último de Pozoblanco “Municipio libre de violencias”. Precisamente este eslogan se podrá ver en las entradas a Pozoblanco por las carreteras de Alcaracejos y Villanueva de Córdoba.
El alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, y la concejala de Igualdad, Pilar Cabrera, han presentado esta campaña donde además de un completo programa de actividades en torno a la efemérides, han felicitado a las personas del Centro Municipal de Información a la Mujer por su trabajo eficaz durante todo el año, así como a las diversas asociaciones y colectivos que se han sumado a la campaña. Cabello ha destacado “la cercanía y el apoyo que las trabajadoras dan a todas las mujeres que acuden a ellas a buscar ayuda y asesoramiento”. También ha querido el primer edil destacar que desde el Ayuntamiento se ponen en marcha todos los mecanismos necesarios para que Pozoblanco sea un municipio libre de cualquier tipo de violencias, “un deseo extensible a nuestra comunidad y nación”, sentenció Santiago Cabello.
Pilar Cabrera, concejala de Igualdad, ha desglosado el completo programa de actividades que se celebrarán en los próximos días, algunas de ellas ya se han realizado como ha sido la escenificación de la obra ¿¡Realmente soy yo?!, que contiene los tres monólogos que Acuide realizó en el Manifiesto Contra la Violencia hacia las Mujeres y que ha sido representado por el grupo teatral Enclave de género, seguidos por un debate para profundizar más sobre la violencia hacia las mujeres.
Cabrera ha anunciado que se ha preparado un concurso de poesía gráfica, dirigida al alumnado, desde infantil a ciclos medios, en los cuales los premios serán material didáctico, deportivo, informático o de otra índole, según la valoración de cada categoría. Para todos los centros educativos que participen en el concurso se hará entrega de un premio extraordinario valorado en 80€.
Bajo el lema “Sé la protagonista de tu vida” se enmarcan todas las actividades de la campaña del 25 de Noviembre, porque según la concejala del área “debemos ser protagonistas de nuestras acciones, nuestras decisiones y sentimientos”. Para el día 23 de noviembre, a las 12 horas en la puerta del Ayuntamiento, se guardará un minuto de silencio en conmemoración del 25N, también en el Ayuntamiento, pero en el Salón de Plenos, el día 26 de noviembre se celebrará el pleno extraordinario con la aprobación institucional de un manifiesto en contra de la violencia hacia las mujeres, seguido de la entrega de los premios del concurso de poesía gráfica.
El mismo día 25 de noviembre, en el Teatro El Silo se pondrán en escena los monólogos que se han representado en los centros educativos, seguido por la obra “Maruja, asesina de mosquitos, ratas, torturadores y verdugos” de Irene Lázaro de Efímera Escena. Esta obra forma parte del programa Tierra de Mujeres, que la Diputación está llevando por la provincia en conmemoración y homenaje a las mujeres rurales.
La Biblioteca de Pozoblanco también será escenario del taller y cuentos coeducativos centrados en la diversidad y el respeto para todas las edades, así como los recursos de igualdad en Educación Infantil, que está dirigido al alumnado del Ciclo de Grado Superior de Educación Infantil del IES Antonio María Calero.
Como actos complementarios, se hará un reconocimiento público a las víctimas de violencia de género en 2018, mediante la ubicación de una lona con todos sus nombres en el centro de Pozoblanco, así como la representación de la obra “¿Hay algo más aburrido que ser una princesa rosa?”, para niños y niñas de 3 a 10 años de la comarca, una adaptación de Paco Mir.
La concejala de Igualdad, Pilar Cabrera, ha ofrecido los datos relativos a las víctimas de violencia de género atendidas desde enero a septiembre por el Centro de Información de la Mujer, siendo un total de 51 los nuevos casos de violencia, de los cuales 39 han roto la relación de pareja, 24 de ellos han presentado denuncia y 3 han solicitado algún tipo de ayuda económica. 33 de los 51 casos se han dado en Pozoblanco y 18 en el resto de la comarca.
Los colectivos y asociaciones que participan en la campaña son Ventana Abierta, Amas de Casa y Eya Pedroches. Para la asistencia a la manifestación organizada por la Plataforma Cordobesa contra la violencia a las mujeres, a celebrar el día 25 en Córdoba, toda persona interesada pueden inscribirse en el Centro Municipal de Información a la Mujer.
Actualidad
La Mancomunidad activa la Ruta del Jamón 100% Ibérico de Los Pedroches con el ‘Club de Producto Turístico’
La Mancomunidad de Los Pedroches activa la Ruta del Jamón 100% Ibérico de Los Pedroches bajo el modelo “Club de Producto Turístico” con la constitución de la Mesa de Seguimiento y la Comisión Técnica.
La iniciativa forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) de la Mancomunidad de Municipios de Los Pedroches, en el marco del PRTR financiado con fondos Next Generation EU, y persigue posicionar a Los Pedroches como destino gastronómico y experiencial de referencia en torno al jamón 100% ibérico, la dehesa y la cultura comarcal.
El Presidente de la Mancomunidad, Santiago Cabello, ha informado a los presentes sobre el sentido y los objetivos que persigue el Club de Producto Turístico, haciendo hincapié en que “la metodología se apoyará en el modelo de Club de producto de Turespaña, lo que significa una alianza estratégica entre administraciones y empresas que garantiza estándares de calidad, sostenibilidad, promoción y comercialización bajo un ente gestor y reglas comunes, todo ello adaptado a la singularidad del jamón 100% ibérico D.O.P. Los Pedroches y su paisaje de dehesa.
Posteriormente la Secretaría Técnica explicó el modelo de gestión público-privado, el calendario de trabajo, la puesta en marcha del sistema de gestión del Club, la generación de experiencias y la promoción, así como la captación y asesoramiento a empresas.
En el acto celebrado hoy, además de quedar constituida la Mesa de Seguimiento y la Comisión Técnica, se ha presentado la marca e imagen del Club y el Manual de Producto Turístico, que incluye la estructura de gobernanza y el Reglamento de Funcionamiento, donde se fijan los requisitos que se exigen para cada tipo de actividad (dehesas visitables, secaderos-bodegas, restauración y tiendas, alojamientos, empresas de actividades y guías, agencias receptivas, oficinas de información, etc.), con el fin de asegurar la calidad, seguridad, sostenibilidad y accesibilidad.
A esta reunión constitutiva han asistido, junto al Presidente y el Gerente de la Mancomunidad, la Vicepresidenta del Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Córdoba, el Delegado Territorial de Córdoba de Turismo y Cultura de la Junta de Andalucía, el Presidente y el Gerente del Grupo de Desarrollo Rural ADROCHES, la Directora del CICAP, el Presidente y el Gerente del CIET Los Pedroches. Está previsto que se incorporen al Club la representación empresarial de la comarca pertenecientes a fincas de dehesas, secaderos, alojamientos, restauración, agencias de viajes receptivas, actividades de ocio, comercio, etc.
Actualidad
Villanueva del Duque presenta su campaña ‘Colección VillaMarket: Los 5 tesoros la Navidad’
El Ayuntamiento de Villanueva del Duque ha presentado, a través de su Área de Desarrollo Local, su campaña de dinamización comercial navideña bajo el título ‘Colección VillaMarket: Los 5 tesoros de la Navidad’, iniciativa que se extenderá entre el 1 de diciembre y el 5 de enero, y que pretende impulsar las compras locales con 300 euros en premios y una experiencia única.
El alcalde de Villanueva del Duque, Miguel Granados, destaca que el objetivo de la iniciativa es “recompensar la fidelidad de los vecinos e incentivar el gasto en todos los sectores del comercio local”. Ademas, resalta que “con ‘Colección VillaMarket’ estamos invirtiendo en el futuro de las empresas de la localidad, ya que cada euro gastado quedará en nuestro pueblo”.
Miguel Granados explica que “buscamos con esta iniciativa un estímulo directo al comercio local, que nos ayude a impulsar la economía villaduqueña en unas fechas clave como son las navideñas”, y anima “a toda la ciudadanía de Villanueva del Duque a volcarse con esta iniciativa y apoyar el comercio local, no solo para Navidad, también a lo largo de todo el año”.
‘Colección VillaMarket: Los 5 tesoros la Navidad’, campaña financiada parcialmente por fondos Next Generation de la Unión Europea, estará activa desde el 1 de diciembre de 2025 hasta el 5 de enero de 2026, y es una campaña que está basada en el coleccionismo: los participantes deberán conseguir los ‘5 Tesoros’, que incluyen una botella de aluminio, tote bags y fiambreras, todos con un diseño exclusivo de nuestra localidad, mediante la acumulación de ellos.
¿Cómo funciona ‘Colección VillaMarket: Los 5 tesoros la Navidad’?
El cliente obtendrá un sello en su Tarjeta de Tesoros por cada 20 € de compra en los establecimientos adheridos. Para fomentar la visita a otros negocios de la localidad, solo se podrá obtener un máximo de un sello por establecimiento y por día.
Las personas que logran reunir los cuatro Tesoros de la colección, obtendrán la Bolsa Farus y la participación directa el gran sorteo final, que será el 5 de enero de 2026, donde se conocerá al ganador.
El gran premio final consiste en un bono de 300 euros para gastar en los comercios de Villanueva del Duque y una Experiencia Única para dos personas en el municipio (paquete de turismo, gastronomía o aventura).
La campaña contará también con movimiento en redes sociales a través del hashtag #MisTesorosVillaDuqueños.
Actualidad
El CIET Los Pedroches es reconocido como Mejor Entidad Turística de Andalucía 2025
El Centro de Iniciativas Empresariales y Turísticas de Los Pedroches (CIET) recibió ayer, 20 de noviembre, el galardón a la Mejor Institución/Entidad del Año 2025, otorgado por la Federación Andaluza de Agencias de Viajes (FAAV) en la IV Edición de los Premios Andaluces de Agencias de Viajes, celebrada en el Centro de Recepción de Visitantes de Córdoba.
Este importante reconocimiento supone un respaldo a la trayectoria del CIET y a la labor que viene desarrollando desde hace más de 25 años en la promoción turística de la Comarca de Los Pedroches, contribuyendo a posicionarla como un destino sostenible, auténtico y de calidad a nivel nacional.
Durante el acto, se puso de manifiesto la relevancia del trabajo que el CIET Los Pedroches desarrolla en materia de turismo comarcal, así como la proyección que están alcanzando proyectos e iniciativas que están situando a Los Pedroches en el mapa nacional de la promoción turística.
El galardón fue recogido por el presidente del CIET Los Pedroches, Israel García, quien expresó su agradecimiento a la FAAV, a las asociaciones provinciales de agencias de viajes y a todas las instituciones que han apoyado la candidatura. En su intervención destacó la trayectoria de 25 años del CIET, reconociendo el valor de las iniciativas pasadas, presentes y futuras, todas ellas orientadas a seguir fortaleciendo el sector turístico comarcal.
La gala contó con la presencia de representantes de la Federación Andaluza de Agencias de Viajes, los responsables de las asociaciones provinciales de agencias de viajes, el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, la diputada de Turismo, Narci Ruiz, representantes del Patronato Provincial de Turismo y del Ayuntamiento de Córdoba, representantes de turismo andaluz, de la Junta de Andalucía, entre otras autoridades.Por parte de la comarca, asistieron algunos miembros del CIET Los Pedroches, así como Santiago Cabello, presidente de la Mancomunidad de Municipios de Los Pedroches y alcalde de Pozoblanco, mostrando el respaldo institucional de toda la comarca a la labor del CIET.
El CIET Los Pedroches sucede en estos galardones a entidades tan relevantes como el Cabildo Catedral de Córdoba (2024) o Turismo y Planificación Costa del Sol (2023), lo que refuerza el prestigio del reconocimiento.
Desde el CIET Los Pedroches informan de su agradecimiento “de manera especial el apoyo recibido por la Federación Andaluza de Agencias de Viajes, la Asociación de Agencias de Viajes de Córdoba (especialmente a su presidente, Antonio Caño) y a todas las instituciones y entidades que colaboran para que Los Pedroches sean cada día más turísticos”. También, “queremos reconocer la implicación de los socios, empresas turísticas, ayuntamientos, entidades y agentes locales, cuya participación activa permite seguir desarrollando proyectos, dinamizar el territorio y mostrar al mundo el enorme valor patrimonial, natural y gastronómico de la comarca”.
Para el CIET Los Pedroches, este premio les impulsa “a seguir trabajando con mayor entusiasmo por el desarrollo turístico de la comarca, convencidos de que Los Pedroches es uno de los destinos emergentes de mayor calidad en Andalucía y España”.
-
En-Red-Ando hace 10 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 10 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 6 mesesSe pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega
-
Actualidad hace 9 mesesEl cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Actualidad hace 9 mesesEl PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos
-
Actualidad hace 6 mesesEl PSOE de Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco exigen el arreglo urgente de la carretera A-435
-
En-Red-Ando hace 10 mesesLos Pedroches luchando unidos, aquellos tiempos (parte 1)
-
Tu opinión hace 10 meses‘Esas viejas fábricas abandonadas’, por Javier Cabrera de Castro



