Actualidad
Representaciones teatrales centran la campaña de Igualdad del Ayuntamiento de Pozoblanco para el 25N
La obra de teatro ¿¡Quién soy yo?! se ha llevado al alumnado de 3º y 4º de la ESO de los centros educativos de Pozoblanco
El 25 de noviembre, el Teatro El Silo acogerá dos obras representativas en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, abiertas a todo el público
El Ayuntamiento de Pozoblanco ha presentado esta mañana la campaña especial con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres, donde las representaciones teatrales centrarán las actuaciones encaminadas a crear conciencia y lograr el fin último de Pozoblanco “Municipio libre de violencias”. Precisamente este eslogan se podrá ver en las entradas a Pozoblanco por las carreteras de Alcaracejos y Villanueva de Córdoba.
El alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, y la concejala de Igualdad, Pilar Cabrera, han presentado esta campaña donde además de un completo programa de actividades en torno a la efemérides, han felicitado a las personas del Centro Municipal de Información a la Mujer por su trabajo eficaz durante todo el año, así como a las diversas asociaciones y colectivos que se han sumado a la campaña. Cabello ha destacado “la cercanía y el apoyo que las trabajadoras dan a todas las mujeres que acuden a ellas a buscar ayuda y asesoramiento”. También ha querido el primer edil destacar que desde el Ayuntamiento se ponen en marcha todos los mecanismos necesarios para que Pozoblanco sea un municipio libre de cualquier tipo de violencias, “un deseo extensible a nuestra comunidad y nación”, sentenció Santiago Cabello.
Pilar Cabrera, concejala de Igualdad, ha desglosado el completo programa de actividades que se celebrarán en los próximos días, algunas de ellas ya se han realizado como ha sido la escenificación de la obra ¿¡Realmente soy yo?!, que contiene los tres monólogos que Acuide realizó en el Manifiesto Contra la Violencia hacia las Mujeres y que ha sido representado por el grupo teatral Enclave de género, seguidos por un debate para profundizar más sobre la violencia hacia las mujeres.
Cabrera ha anunciado que se ha preparado un concurso de poesía gráfica, dirigida al alumnado, desde infantil a ciclos medios, en los cuales los premios serán material didáctico, deportivo, informático o de otra índole, según la valoración de cada categoría. Para todos los centros educativos que participen en el concurso se hará entrega de un premio extraordinario valorado en 80€.
Bajo el lema “Sé la protagonista de tu vida” se enmarcan todas las actividades de la campaña del 25 de Noviembre, porque según la concejala del área “debemos ser protagonistas de nuestras acciones, nuestras decisiones y sentimientos”. Para el día 23 de noviembre, a las 12 horas en la puerta del Ayuntamiento, se guardará un minuto de silencio en conmemoración del 25N, también en el Ayuntamiento, pero en el Salón de Plenos, el día 26 de noviembre se celebrará el pleno extraordinario con la aprobación institucional de un manifiesto en contra de la violencia hacia las mujeres, seguido de la entrega de los premios del concurso de poesía gráfica.
El mismo día 25 de noviembre, en el Teatro El Silo se pondrán en escena los monólogos que se han representado en los centros educativos, seguido por la obra “Maruja, asesina de mosquitos, ratas, torturadores y verdugos” de Irene Lázaro de Efímera Escena. Esta obra forma parte del programa Tierra de Mujeres, que la Diputación está llevando por la provincia en conmemoración y homenaje a las mujeres rurales.
La Biblioteca de Pozoblanco también será escenario del taller y cuentos coeducativos centrados en la diversidad y el respeto para todas las edades, así como los recursos de igualdad en Educación Infantil, que está dirigido al alumnado del Ciclo de Grado Superior de Educación Infantil del IES Antonio María Calero.
Como actos complementarios, se hará un reconocimiento público a las víctimas de violencia de género en 2018, mediante la ubicación de una lona con todos sus nombres en el centro de Pozoblanco, así como la representación de la obra “¿Hay algo más aburrido que ser una princesa rosa?”, para niños y niñas de 3 a 10 años de la comarca, una adaptación de Paco Mir.
La concejala de Igualdad, Pilar Cabrera, ha ofrecido los datos relativos a las víctimas de violencia de género atendidas desde enero a septiembre por el Centro de Información de la Mujer, siendo un total de 51 los nuevos casos de violencia, de los cuales 39 han roto la relación de pareja, 24 de ellos han presentado denuncia y 3 han solicitado algún tipo de ayuda económica. 33 de los 51 casos se han dado en Pozoblanco y 18 en el resto de la comarca.
Los colectivos y asociaciones que participan en la campaña son Ventana Abierta, Amas de Casa y Eya Pedroches. Para la asistencia a la manifestación organizada por la Plataforma Cordobesa contra la violencia a las mujeres, a celebrar el día 25 en Córdoba, toda persona interesada pueden inscribirse en el Centro Municipal de Información a la Mujer.
Actualidad
Pozoblanco presenta la 21ª edición de la Escuela de Familias ‘Educar en Familia’
El Ayuntamiento de Pozoblanco ha presentado la vigesimoprimera edición de la Escuela de Familias “Educar en Familia”, una iniciativa consolidada que vuelve a ofrecer a padres, madres y profesionales de la educación herramientas prácticas para mejorar la convivencia y fortalecer los vínculos familiares.
El alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, ha destacado en el acto el compromiso del municipio con la promoción de valores que fortalezcan la convivencia familiar. Ha señalado que “esta 21ª edición demuestra que Pozoblanco lleva más de dos décadas apostando por apoyar a las familias, ofrecer formación útil y generar espacios de encuentro que nos ayudan a crecer como sociedad”.
Cabello ha añadido que “educar no es una tarea sencilla, pero hacerlo juntos siempre resulta más llevadero, y la escucha activa se ha convertido en una herramienta esencial para entendernos mejor y construir relaciones más sanas”. El regidor ha querido agradecer especialmente “el esfuerzo de la concejala de Familias, Lola García y todo su equipo, el apoyo del IPBS y la implicación de tantas familias que participan año tras año”.
En la presentación ha estado presente la concejala de Familias, Lola García, acompañada también por la educadora social del Instituto Provincial de Bienestar Social, Amadori Llamas. García ha explicado los contenidos de esta nueva edición, que combina formación, reflexión y experiencias compartidas. Una de las actividades centrales será un taller de Disciplina Positiva impartido por la educadora social Raquel Castro, pensado tanto para familias como para profesionales de la educación. En él se abordarán modelos educativos basados en el respeto mutuo, la cooperación, la autonomía y la firmeza afectuosa.
Durante el acto también se han visualizado imágenes un vídeo elaborado específicamente para esta edición, en el que padres, madres e hijos adolescentes expresan sus vivencias, expectativas y percepciones del día a día. El vídeo será compartido en redes sociales. La pieza permite observar cómo, incluso compartiendo hogar, siempre queda espacio para escuchar mejor y comprender más. Este material sirve como punto de partida para un espacio de análisis y diálogo dentro de la propia Escuela de Familias.
Por su parte, Amadori Llamas ha puesto en valor el enfoque de la Escuela de Familias y su impacto en la comunidad. Ha afirmado que “cada año vemos cómo las familias agradecen disponer de un espacio donde compartir inquietudes y aprender nuevas formas de comunicarse y acompañar. La escucha activa y la comprensión emocional son herramientas fundamentales para fortalecer los vínculos y prevenir conflictos”. También ha agradecido al Ayuntamiento su implicación en iniciativas que “ponen a las personas en el centro y que contribuyen a construir una sociedad más empática y cohesionada”.
El taller se celebrará en dos sesiones: el jueves 27 de noviembre de 17:00 a 19:00 horas y el sábado 29 de noviembre de 10:30 a 12:30 horas, con inscripciones abiertas hasta el 24 de noviembre a través del teléfono 957 13 21 56.
Actualidad
Bartolomé Madrid denuncia la exclusión del norte de Córdoba de la planificación eléctrica 2025-2030
El diputado nacional del Partido Popular de Córdoba y alcalde de Añora, Bartolomé Madrid, ha expresado su “profunda indignación” por el trato que, a su juicio, el Gobierno de España y el Partido Socialista están dando a la provincia de Córdoba en materia de energía, agua y comunicaciones.
Ante los medios de comunicación en Pozoblanco ha denunciado que estas decisiones anteponen intereses partidistas “por encima del futuro de los cordobeses y en especial de los 80.000 vecinos del Norte de la provincia”.
Madrid ha denunciado la ausencia de inversiones eléctricas en la zona norte de Córdoba dentro de la Planificación de la Red de Transporte 2025-2030, pese a que, según ha recordado, la Junta de Andalucía viene reclamando desde 2021 como elemento esencial para frenar la despoblación, atraer empresas y generar empleo.
El diputado ha recordado que la propuesta presentada por la Junta de Andalucía contemplaba la creación de un nuevo eje estructural de 400 kV que conectará Córdoba con Sevilla, Extremadura y Castilla-La Mancha, así como la construcción de subestaciones en Peñarroya-Pueblonuevo y Lancha con un coste aproximado de 91 millones de euros, apenas un 0,67% del total previsto por el Estado.
Madrid ha denunciado que esta inversión ha sido excluida por el Gobierno central, dejando al norte de Córdoba, al Guadiato y a Los Pedroches “en uno de los mayores huecos eléctricos de España”, lo que supone un freno a la implantación de energías renovables y a nuevas oportunidades industriales.
El representante popular ha cuestionado también el anuncio realizado por la vicepresidenta María Jesús Montero durante la Feria del Jamón de Villanueva de Córdoba, donde aseguró que sí incluiría la infraestructura en la planificación estatal. “Este anuncio solo obedece a una intención electoralista y carente de rigor, y exigimos a la señora Montero que aclare su validez real, si la infraestructura está formalmente incluida en el borrador del plan, en qué fecha se aprobó, con qué respaldo técnico, cuál será el trazado, y qué dotación presupuestaria tiene asignada. Sin estos datos lo único que tenemos es un brindis al sol, una promesa más del PSOE que nunca se cumplirá como tantas otras”.
Asimismo, Bartolomé Madrid ha anunciado que preguntará en el Congreso de los Diputados si este anuncio se realizó en calidad institucional o como candidata a la Presidencia de la Junta de Andalucía.
En este sentido, el diputado del PP cordobés ha anunciado que el PP presentará alegaciones antes del 16 de diciembre para exigir al Gobierno de España la inclusión inmediata del eje estructural de 400 kV que conecte Andalucía con Extremadura; las subestaciones de 400 kV en Peñarroya-Pueblonuevo y Lancha (Alcolea); el mallado eléctrico entre Córdoba y Badajoz para reforzar el suministro en Los Pedroches y el Guadiato; la ampliación de posiciones en subestaciones existentes; y el refuerzo del suministro para garantizar el desarrollo industrial y renovable.
La zona norte de Córdoba abarca 7.400 km², comprende 36 municipios y más de 11.000 empresas, y cuenta con un enorme potencial energético, especialmente solar. Sin embargo, la falta de infraestructuras eléctricas está lastrando su desarrollo presente y futuro, según ha alertado el diputado nacional.
Por último, Bartolomé Madrid ha exigido al Gobierno “que deje de tomar el pelo a los cordobeses y que acometa las inversiones necesarias para garantizar la cohesión territorial, frenar la despoblación y asegurar el crecimiento económico del norte de la provincia”.
Actualidad
El PSOE pide a Diputación de Córdoba el fomento de la caza en los presupuestos
La diputada provincial socialista Desirée Benavides ha avanzado el contenido de una moción que el PSOE llevará a pleno de la Corporación provincial para el fomento de la caza en la que pide que se active una línea de subvenciones para sociedades de cazadores y cotos en los Presupuestos de la institución para 2026 con una partida inicial de medio millón de euros.
En rueda de prensa junto al alcalde de El Viso, Juan Díaz, Benavides ha abogado, además, por que se establezca una cuantía máxima de 5.000 euros por entidad beneficiaria, priorizando aquellas que desarrollen actuaciones en zonas de especial valor ecológico o afectadas por procesos de despoblación, así como por facilitar la ejecución inmediata de las actuaciones mediante el adelanto del importe de las ayudas, sin necesidad de justificación previa, garantizando el control técnico y documental posterior.
Entre las actuaciones subvencionables, el Grupo Socialista propone la creación de márgenes multifuncionales para refugio y alimentación de fauna menor; la instalación de comederos, bebederos y puntos de agua adaptados a la fauna cinegética; el desbroce selectivo y cultivo de cereal sin cosecha para mejora del hábitat; y la recuperación del conejo de monte mediante construcción de majanos.
Benavides y Díaz han planteado que se encargue a la Delegación de Agricultura y Medio Ambiente la elaboración de las bases reguladoras, en coordinación con las federaciones de caza, técnicos ambientales y entidades locales, y que se notifique el acuerdo plenario a la Federación Andaluza de Caza para su difusión entre las entidades cinegéticas de la provincia de Córdoba.
Los socialistas han abundado en que la caza menor constituye una parte esencial del patrimonio natural, cultural y económico de la provincia de Córdoba y que su práctica sostenible favorece el equilibrio ecológico, el mantenimiento de los ecosistemas agrarios y el dinamismo socioeconómico de numerosas zonas rurales.
Según datos recientes, han expuesto, el sector genera una renta anual estimada en 25 millones de euros y más de 15.000 jornales al año, con un impacto directo e indirecto significativo en sectores como la hostelería, la comercialización de carne de caza y la gestión de cotos. Además, Córdoba cuenta con 1.464 cotos registrados, siendo la provincia con mayor número de cotos en Andalucía y la segunda en número de licencias federadas, solo por detrás del fútbol.
La actividad cinegética contribuye a la fijación de población en los pueblos pequeños, ya que más del 23,6% de los cazadores residen en municipios con menos de 5.000 habitantes. Asimismo, desde la Diputación de Córdoba se organiza Intercaza, la feria más importante del sector en España, que pone en valor anualmente el papel del sector cinegético en la provincia, con más de 17.000 licencias y 65 expositores que muestran la diversidad de actividades asociadas a la caza.
Desirée Benavides y Juan Díaz han informado de que en los últimos años se han dado circunstancias desfavorables para esta actividad, como la pérdida de hábitats, la prolongada sequía y la presión cinegética que han provocado un declive preocupante en las poblaciones de especies emblemáticas como el conejo de monte y la perdiz roja.
Benavides ha incidido en que el apoyo institucional a la caza menor redundará en la recuperación de especies clave, la dinamización del tejido asociativo rural vinculado a la caza, la prevención de incendios y la mejora de la biodiversidad mediante la gestión activa del territorio.
Por su parte, Juan Díaz ha esperado que la moción sea refrendada por todos los grupos políticos dado el potencial económico del sector cinegético y su repercusión en los municipios, así como su apoya en la recuperación de especies como la liebre, el conejo de monte o la perdiz.
-
En-Red-Ando hace 10 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 10 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 10 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 6 mesesSe pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega
-
Actualidad hace 9 mesesEl cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Actualidad hace 8 mesesEl PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos
-
Actualidad hace 6 mesesEl PSOE de Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco exigen el arreglo urgente de la carretera A-435
-
En-Red-Ando hace 10 mesesLos Pedroches luchando unidos, aquellos tiempos (parte 1)



