Actualidad
Representaciones teatrales centran la campaña de Igualdad del Ayuntamiento de Pozoblanco para el 25N

La obra de teatro ¿¡Quién soy yo?! se ha llevado al alumnado de 3º y 4º de la ESO de los centros educativos de Pozoblanco
El 25 de noviembre, el Teatro El Silo acogerá dos obras representativas en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, abiertas a todo el público
El Ayuntamiento de Pozoblanco ha presentado esta mañana la campaña especial con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres, donde las representaciones teatrales centrarán las actuaciones encaminadas a crear conciencia y lograr el fin último de Pozoblanco “Municipio libre de violencias”. Precisamente este eslogan se podrá ver en las entradas a Pozoblanco por las carreteras de Alcaracejos y Villanueva de Córdoba.
El alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, y la concejala de Igualdad, Pilar Cabrera, han presentado esta campaña donde además de un completo programa de actividades en torno a la efemérides, han felicitado a las personas del Centro Municipal de Información a la Mujer por su trabajo eficaz durante todo el año, así como a las diversas asociaciones y colectivos que se han sumado a la campaña. Cabello ha destacado “la cercanía y el apoyo que las trabajadoras dan a todas las mujeres que acuden a ellas a buscar ayuda y asesoramiento”. También ha querido el primer edil destacar que desde el Ayuntamiento se ponen en marcha todos los mecanismos necesarios para que Pozoblanco sea un municipio libre de cualquier tipo de violencias, “un deseo extensible a nuestra comunidad y nación”, sentenció Santiago Cabello.
Pilar Cabrera, concejala de Igualdad, ha desglosado el completo programa de actividades que se celebrarán en los próximos días, algunas de ellas ya se han realizado como ha sido la escenificación de la obra ¿¡Realmente soy yo?!, que contiene los tres monólogos que Acuide realizó en el Manifiesto Contra la Violencia hacia las Mujeres y que ha sido representado por el grupo teatral Enclave de género, seguidos por un debate para profundizar más sobre la violencia hacia las mujeres.
Cabrera ha anunciado que se ha preparado un concurso de poesía gráfica, dirigida al alumnado, desde infantil a ciclos medios, en los cuales los premios serán material didáctico, deportivo, informático o de otra índole, según la valoración de cada categoría. Para todos los centros educativos que participen en el concurso se hará entrega de un premio extraordinario valorado en 80€.
Bajo el lema “Sé la protagonista de tu vida” se enmarcan todas las actividades de la campaña del 25 de Noviembre, porque según la concejala del área “debemos ser protagonistas de nuestras acciones, nuestras decisiones y sentimientos”. Para el día 23 de noviembre, a las 12 horas en la puerta del Ayuntamiento, se guardará un minuto de silencio en conmemoración del 25N, también en el Ayuntamiento, pero en el Salón de Plenos, el día 26 de noviembre se celebrará el pleno extraordinario con la aprobación institucional de un manifiesto en contra de la violencia hacia las mujeres, seguido de la entrega de los premios del concurso de poesía gráfica.
El mismo día 25 de noviembre, en el Teatro El Silo se pondrán en escena los monólogos que se han representado en los centros educativos, seguido por la obra “Maruja, asesina de mosquitos, ratas, torturadores y verdugos” de Irene Lázaro de Efímera Escena. Esta obra forma parte del programa Tierra de Mujeres, que la Diputación está llevando por la provincia en conmemoración y homenaje a las mujeres rurales.
La Biblioteca de Pozoblanco también será escenario del taller y cuentos coeducativos centrados en la diversidad y el respeto para todas las edades, así como los recursos de igualdad en Educación Infantil, que está dirigido al alumnado del Ciclo de Grado Superior de Educación Infantil del IES Antonio María Calero.
Como actos complementarios, se hará un reconocimiento público a las víctimas de violencia de género en 2018, mediante la ubicación de una lona con todos sus nombres en el centro de Pozoblanco, así como la representación de la obra “¿Hay algo más aburrido que ser una princesa rosa?”, para niños y niñas de 3 a 10 años de la comarca, una adaptación de Paco Mir.
La concejala de Igualdad, Pilar Cabrera, ha ofrecido los datos relativos a las víctimas de violencia de género atendidas desde enero a septiembre por el Centro de Información de la Mujer, siendo un total de 51 los nuevos casos de violencia, de los cuales 39 han roto la relación de pareja, 24 de ellos han presentado denuncia y 3 han solicitado algún tipo de ayuda económica. 33 de los 51 casos se han dado en Pozoblanco y 18 en el resto de la comarca.
Los colectivos y asociaciones que participan en la campaña son Ventana Abierta, Amas de Casa y Eya Pedroches. Para la asistencia a la manifestación organizada por la Plataforma Cordobesa contra la violencia a las mujeres, a celebrar el día 25 en Córdoba, toda persona interesada pueden inscribirse en el Centro Municipal de Información a la Mujer.

Actualidad
Gerardo Arévalo denuncia graves irregularidades en la gestión municipal del Ayuntamiento de Pozoblanco

El concejal independiente del Ayuntamiento de Pozoblanco, Gerardo Arévalo, ha denunciado y expresado públicamente su preocupación sobre diversas irregularidades observadas en la gestión municipal durante el último pleno, celebrado este martes.
Arévalo destacó especialmente el caso de la plaza adjudicada al marido de la teniente alcalde, Anastasia Calero. Según el concejal, dicha plaza de oficial de cantería no cumplía los criterios necesarios para ser considerada estructural y estabilizarse, ya que durante los últimos cuatro años no ha sido ocupada ni demandada el año completo, y antes solo únicamente durante las obras del PER o PFEA unos seis meses al año.
Asimismo, Arévalo calificó de inadmisible e inmoral que el alcalde Santiago Cabello pretenda cargar al Ayuntamiento, y por ende a los ciudadanos, el coste de su abogado por el caso judicial relacionado con los pagos irregulares al hijo de su secretaria. Este gasto ha sido incluido de forma opaca en un expediente de modificación de crédito, una acción que, según Arévalo, demuestra la falta de transparencia y responsabilidad del equipo de gobierno y principalmente de Santiago Cabello
El concejal también reiteró que sigue sin obtener respuesta a sus numerosas peticiones de expedientes y documentos, a pesar de que la ley obliga al Ayto. a entregar documentación que pida un concejal en cinco días, algo que vulnera claramente su derecho y deber de control del equipo de Gobierno, como representante público en la oposición, generando una situación de indefensión inadmisible. Arévalo advirtió que, cuando a los concejales se les impide acceder a información esencial, se está debilitando ilegalmente el papel de la oposición y, por consiguiente, se debilita la democracia en Pozoblanco.
Por último, denunció las irregularidades relacionadas con el anterior secretario de la corporación. Una advertencia de la Junta de Andalucía habría conllevado el cambio en la secretaría después de más de un año en el que el puesto había sido ocupado por un administrativo, un hecho que compromete gravemente la transparencia y el correcto funcionamiento de la administración local. Además, subrayó que este mismo secretario, que fue nombrado por el Alcalde, fue quien realizó el informe en el que la fiscalía se basa para archivar provisionalmente el caso de los pagos a una persona sin trabajar, caso que sigue abierto en instrucción por otra denuncia. Además se podrían anular todas las actuaciones realizadas por este cargo público.
Gerardo Arévalo insistió en “la importancia de defender la honradez y la transparencia en la gestión pública, para evitar un mandato basado en irregularidades e intereses propios, pidiendo que se actúe en favor del bien común y del cumplimiento de la ley. Recordando que solo unidos, con valentía y decencia podremos garantizar un futuro justo y digno para nuestro pueblo.”
Actualidad
Y el colegio de Villaralto concluye que ‘los sueños escritos desde el corazón…’

Hace unas semanas contamos que había un alumno en Villaralto, en el CEIP Nicolás del Valle de Villaralto, que pasaría a Primaria necesitando de una educación especial, por lo que se solicitaba la creación de un aula específica.
Ahora, ya sabemos cómo han concluido las reivindicaciones y la lucha por la creación de un aula específica para la educación del alumnado con necesidades educativas especiales: Lo han conseguido.
Así de bonito lo cuenta el colegio en las redes sociales:
“Los sueños escritos desde el corazón… se hacen realidad
A principios de este curso, en nuestro panel de los sueños, aparecieron varias estrellas que pedían la creación de un aula específica. Fue un sueño escrito con ilusión, con esperanza… con ese anhelo profundo de que todos los niños y niñas puedan aprender donde se sienten queridos, comprendidos, en casa.
Hoy, ese sueño ya no es solo un deseo pegado en la pared. Hoy es una realidad. Nuestro cole contará con su aula específica, y no podemos estar más emocionados.
Ha sido posible porque familias valientes alzaron la voz, y porque muchas personas se han implicado con amor, lucha y convicción para que nuestros niños y niñas puedan seguir creciendo en su cole, en su pueblo, en su comunidad.
Esto no es solo un aula: es un símbolo de lo que ocurre cuando una comunidad se une de verdad. Gracias por soñar con nosotros. Gracias por no rendirse. Gracias por creer que la inclusión no es un extra, sino un derecho.
Hoy, el aula es para ellos. Pero el orgullo, es de todos.“
Desde 17 Pueblos, ¡enhorabuena!
Actualidad
El PSOE de Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco exigen el arreglo urgente de la carretera A-435

Los grupos municipales del PSOE de Pozoblanco, Pedroche y Torrecampo han presentado una moción conjunta en sus respectivos ayuntamientos para su debate, donde se exige a la Junta de Andalucía el acondicionamiento urgente de la carretera A-435, la cual une estos municipios.
Según se indica en nota de prensa, “el estado de deterioro avanzado en el que se encuentra esta carretera supone un grave riesgo para la seguridad vial; esto ha llevado, una vez más, a exigir a la administración responsable que se haga cargo del problema y lo solucione lo antes posible”.
Para Rafa Villarreal, portavoz socialista en el Ayuntamiento de Pozoblanco, “es lamentable el nivel de abandono al que nos tiene sometidos el gobierno del Partido Popular de la Junta de Andalucía a los ciudadanos de Los Pedroches”. Según aclara, “empezamos hace unos meses con la Sanidad, estos días estamos viendo los recortes en Educación, y ahora nos encontramos en esta carretera donde vemos un claro ejemplo de que Juanma Moreno nos trata como ciudadanos de segunda, con un lamentable estado de abandono de esta importante vía de comunicación”.
También, Paqui Alamillo, portavoz socialista en el Ayuntamiento de Torrecampo, explica que la carretera A-435 “enlaza este pueblo con la comarca de Los Pedroches y con toda la provincia de Córdoba y, además, soporta una carga pesada de camiones ya que es una vía de entrada a la provincia y a la zona industrial de Pozoblanco, por ejemplo, a las instalaciones de COVAP”.
Por lo tanto, es una infraestructura clave para la comarca de Los Pedroches al considerarse la principal vía de conexión con el centro de España. “Sin embargo, su mal estado, con asfalto agrietado, ausencia de arcenes y señalización deficiente, ha sido motivo de constantes quejas por parte de usuarios, transportistas y vecinos”, se indica desde el PSOE.
El PSOE recuerda que ya en 2007 se licitó y en 2008 se adjudicó un proyecto de mejora integral de este tramo. Sin embargo, el proyecto permanece paralizado, solo invirtiendo y mejorando el tramo desde Pozoblanco hacia la N-502, dirección de Córdoba.
Tal y como expone Pedro de la Fuente, portavoz socialista en el Ayuntamiento de Pedroche, “la propia Delegación Territorial de Fomento de la Junta de Andalucía confirmó en marzo de 2024 que no había asignación presupuestaria y que sería tomada en consideración conforme a criterios de prioridad”. Fue la respuesta recibida tras enviar desde este ayuntamiento un escrito exigiendo la puesta en marcha del proyecto, “enviado por error ya que el PP votó en contra de exigir a la Junta el arreglo de la carretera”.
Para De la Fuente, “la Junta de Juanma Moreno dejó claro con su respuesta que el PP ignora y ningunea esta comarca de Córdoba, no somos su prioridad dice abiertamente, a no ser que tengan que venir a fotografiarse en una vaqueriza en periodo electoral”. Concluye que “hasta ahora existe un nulo compromiso de nuestros ayuntamientos gobernados por el PP, que anteponen su partido a los intereses y necesidades de sus vecinos, no exigiendo ni apoyando las demandas en mejorar nuestras vías de comunicación si dependen de administraciones gobernadas por los populares”.
Los portavoces socialistas de los tres municipios reclaman a la Junta de Andalucía que retome el proyecto, lo dote de financiación en los próximos presupuestos y proceda sin más retrasos al ensanche, asfaltado y mejora de la seguridad de esta vía.
Además, la moción solicita un plan de mantenimiento continuo del tramo y el asfaltado inmediato de los puntos del trazado más deteriorados, especialmente tras las últimas lluvias, que han agravado las condiciones de circulación.
Esta acción coordinada entre los municipios de Pozoblanco, Pedroche y Torrecampo “busca dar solución a una reivindicación histórica de la comarca, donde la unión de las administraciones locales pueda conseguir que la Junta actúe sin más dilaciones”.
-
En-Red-Ando hace 5 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 5 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 8 meses
La curiosidad de los guardacantones en nuestros pueblos
-
En-Red-Ando hace 5 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 4 meses
El cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Deportes hace 7 meses
La Federación de Peñas Cordobesas lleva de senderismo a 350 cordobeses por Pedroche
-
Actualidad hace 1 mes
Se pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega
-
Actualidad hace 4 meses
El PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos