Tu opinión
‘Periodistas o pseudoperiodistas, los Unos y los Otros son necesarios para nuestra información’, por Ángel Salamanca
En diversas ocasiones se ha suscitado la polémica de si los pseudoperiodistas, que a veces sustituían o hacían la labor de los periodista, lo hacían mejor o peor que ellos y dependía la opinión o la crítica en función de la crónica realizada en su momento, si era favorable a quien opinaba,este decía que hacían muy bien el trabajo y si era contraria se menospreciaba tal información.

En diversas ocasiones se ha suscitado la polémica de si los pseudoperiodistas, que a veces sustituían o hacían la labor de los periodista, lo hacían mejor o peor que ellos y dependía la opinión o la crítica en función de la crónica realizada en su momento, si era favorable a quien opinaba,este decía que hacían muy bien el trabajo y si era contraria se menospreciaba tal información.
Yo personalmente sigo la opinión de los unos y los otros, pero no estoy de acuerdo con ellos cuando no son capaces de informar con lealtad a los datos que se les facilitan.
Yo personalmente sigo la opinión de los unos y los otros y les agradezco que me tengan informado de los acontecimientos de mi pueblo, bien sea en medio escrito, en redes sociales o en radio, pero no estoy de acuerdo con ellos cuando no son capaces de informar con lealtad a los datos que se les han facilitado y expresan su opinión desvirtuando los acontecimientos.
Y en esta ocasión me refiero a la distinta forma de tratar el mismo tema, una Nota de Prensa que hicimos llegar a los medios de comunicación, en el pasado mes de Abril, Mª Jesús Adell y yo mismo sobre las irregularidades cometidas en el seno del Partido Andalucista por Emiliano Pozuelo, cobrando dinero del mismo cuando ya había dimitido y estaba afiliado a Ciudadanos Cs y de poner en conocimiento de la ciudadanía la forma de actuar del partido CIUDADANOS, el que venía a regenerar la política y desenmascarar a la antigua política, y denunciar que por su forma de actuar son más de los mismo y analizar la distinta forma de manejar el asunto por parte de unos y otros.
Emilio Gómez leyó integra la nota de prensa, mientras Julia y Mª Luna daban su opinión más o menos clara sobre el asunto y el pseudoperiodista Antonio Jimeno fue el que más se ajustó a las pretensiones de los autores de la nota de prensa.
COPE Pozoblanco de forma instantánea leyó la Nota de Prensa en toda su integridad en radio, dejando a cada oyente a su albedrío la interpretación y otras dos periodistas, consultaron con las partes a las que concernía la nota de prensa y emitieron un artículo, en su medio, en el que daban su opinión de forma más a menos escueta y sucinta. Y hubo un pseudoperiodista que, aprovechando una entrevista que realizó, fue el que más claro dejó lo que quería expresar la Nota de Prensa.
Lo que creo, desde mi punto de vista, es que no se puede dar una información sesgada, sin informar sobre el asunto y enredar la información y si el asunto de por sí ya es delicado enredarlo aún más y no expresar con nitidez lo que se quiere denunciar con la nota de prensa antes de dar una opinión periodística que nadie discutiría. A una de estas periodistas, a la que ha contactado con nosotros, le hemos dado la posibilidad de presentarle la documentación obrante en nuestro poder y ha declinado tal opción.
Los periodistas después de contactar con Emiliano Pozuelo para aclarar el asunto, no han contrastado nada y todo se ha quedado en papel mojado
Los periodistas después de contactar con Emiliano Pozuelo para contrastar los hechos referenciados, expusieron que les había manifestado su intención de demostrar en unos días que eran falsas e infundadas las acusaciones vertidas en la nota de prensa, con la documentación pertinente y todos nos hemos quedado con esa promesa, sin que nada más sepamos al respecto.
Pasada un par de semana después de la publicación de la rueda de presa se ha quedado todo en papel mojado a excepción de los recaditos que hemos recibido, de forma indirecta, de que es preferible o mejor para todos que el asunto se quede en el sueño de los juntos.
Recordarle a los periodistas que el tiempo de la dictadura de Franco y después del PSOE ya se acabó.
Ya sé que parte de su trabajo depende de los políticos de turno y que posiblemente de no andar bajo su cuerda el volumen de su trabajo se pueda ver disminuido, pero como diría un castizo: para eso han estudiado, para informar a los ciudadanos de forma veraz y comprometida, denunciando o narrando los hechos como se han producido.
Recordarle así mismo, que si son capaces de decir que su medio es independiente y acogerá con entera libertad la opinión de los ciudadanos, no deberían a la hora de la verdad omitir o vetar las informaciones que han llegado a su medio y no se han atrevido a publicar y ejemplos tengo para exponérselos.
Como pienso que las cosa deben de quedar claras y cada uno asuma sus responsabilidades emplazo desde esta medio a D. Emiliano Pozuelo, para que documentos en mano demuestre su afirmaciones
Como pienso que las cosa deben de quedar claras y cada uno asuma sus responsabilidades emplazo desde esta medio a D. Emiliano Pozuelo para que a no tardar mucho tiempo se reúna con los periodista y el pseudoperiodista que han informado sobre el tema y con documentos en mano aclare las situaciones acontecidas y si son ciertas sus afirmaciones, de que no hay nada ilegal en las actuaciones, no tendré la más mínima dificultad en pedir perdón públicamente si nos hemos excedido en algunas de nuestras afirmaciones y si no quiere ser lo trasparente, que lleva años vanagloriándose, rebatiendo nuestras acusaciones puede ejercer las acciones legales que estime oportunas, si entiende que lo hemos injuriado.
Ya puestos a aclarar, y puesto que ponemos a periodistas y speudoperiodistas como garantes de la verdad, Emiliano Pozuelo le podría mostrar la documentación que aclare a donde fue a parar el dinero que ÉL recibió, como alquiler, de las casetas de feria de los años 2013 y 2014 de 7.000 Euros en los dos años, de sus socios en el montaje y administración de la misma y que en los movimientos bancarios de la cuenta del PA solo aparece un pago por parte del PA al Ayuntamiento de Pozoblanco el día 4.10.2.103 de 1750 euros y nada de ingresos.
Estoy a su disposición, para poder aclarar el tema, porque estoy convencido que en un asunto como el que tratamos y más repercutiendo sobre personas que nos gobiernan y representan hay que ser lo más claros posibles y se debe despejar la más mínima duda sobre el tema en cuestión y el comportamiento de uno y otros.
Ángel Salamanca. Pozoblanco, mayo 2019

Tu opinión
‘Esas viejas fábricas abandonadas’, por Javier Cabrera de Castro

Fue entre los años 1975 y 1976. Yo tenía 13 ó 14 años y, desde mi ventana de clase en los Salesianos, me distraía cada día observando cómo esos impresionantes tubos de cemento se elevaban del suelo, como si quisieran tocar las nubes. Con esa edad, bueno, con esa edad y también con la que ahora tengo, cualquier cosa es capaz de distraerme y, en aquel caso, mi imaginación en más de una ocasión me trasladó a la misma cúspide de esos gigantes. Llegué a ver cada detalle sin estar en realidad allí.
Supe que eran silos para la nueva fábrica de piensos de COVAP y también que se había utilizado, según me dijeron en una ocasión, una técnica constructiva innovadora para la época, empleada por primera vez en esa construcción.
Hoy en día, cualquier joven que vea esa industria no puede imaginar lo mucho que significó para las comarcas donde COVAP siempre tuvo una presencia significativa. Fue una obra arriesgada y valiente, y aunque ahora la veamos abandonada, todo ese complejo lácteo y de alimentación animal fue en su tiempo de lo más avanzado.
Gracias a estas factorías, entre otras cosas, COVAP siguió creciendo. Con el tiempo las necesidades de esta gran cooperativa, en lo económico, social y sentimental para todos los que vivimos junto a ella, fueron en aumento.
Los avances tecnológicos y la necesidad de incrementar la producción llevaron, una vez más, a decidir construir otras más acorde con los nuevos tiempos. Las nuevas industrias fueron posibles gracias a estas que ahora vemos en desuso y a tanta gente que, siendo cooperativistas o trabajadores, consiguieron hacerla rentable, permitiendo que la cooperativa se hiciera más y más grande.
Ese año, estudiando mi EGB, fue un año entretenido para mí. Cada día llegaba a clase con ganas de ver cuánto había avanzado, y uno a uno, esos cilindros huecos en su interior fueron levantados, formando hoy parte de nuestra historia colectiva y de nuestro paisaje.
Los años han pasado para todos, muchos incluso ya no están con nosotros. La vida y sus etapas: nacer, crecer y… Me gustaría que nuestra huella fuera tan profunda como la de COVAP y la de tanta gente que la hizo crecer hasta llegar a ser un referente que traspasa nuestras fronteras.
El concepto “cooperativo” no en todos los sitios ha tenido el éxito que aquí sí podemos apreciar. Es una herramienta válida para defender los intereses de los que no son poderosos y que solo con su unión los hace fuertes y competitivos.
Tendemos, en ocasiones, a no valorar lo que tenemos. Aquí hay un bonito ejemplo por el que sentirnos orgullosos y afortunados. Siempre he visto que COVAP no solamente ha sido de los cooperativistas o trabajadores que la integraban; ha sido y es un sentimiento colectivo, donde todos los que estamos de una forma directa o indirecta bajo su influjo la hemos considerado “nuestra” por el simple hecho de vivir aquí.
Que su futuro sea tan próspero como ha sido su pasado para que evite, en lo posible, la despoblación que nos amenaza. Y que siga fortaleciendo nuestra economía e influya, con su crecimiento,para que muchos de nuestros jóvenes retornen a la tierra que les vio nacer para hacer del lugar donde habitamos, un lugar con un futuro más prometedor.
Cultura
Hablando de presentaciones de libros, de Cultura y de Los Pedroches

Quizás, para la librería 17 Pueblos, todo empezara con aquel encuentro de escritores de Los Pedroches que tuvo lugar en abril de 2015 en Pedroche. Allí, una de las críticas más escuchada era el poco interés a nivel institucional y cultural en Los Pedroches para uno de los pilares fundamentales de la Cultura, los escritores y escritoras de esta tierra. Y tenían razón quienes lo decían, salvo contados casos.
Nueve años después, 17 Pueblos seguimos aportando nuestro granito de arena para evitar este desinterés.
Félix Ángel Moreno Ruiz, escritor de Pozoblanco, ha publicado una nueva novela, “Un crimen de barrio“. Estos días, la ha presentado en tres municipios de Los Pedroches, en Alcaracejos, en Torrecampo y en El Viso, y 17 Pueblos le ha acompañado. Hay que agradecer la disponibilidad de estos ayuntamientos para acoger este tipo de actividad.
Eso sí, de alguna forma habría que dar a entender que una presentación de un libro no es un “charlatán que te quiere vender algo“. Una presentación de un libro es una actividad cultural, donde gente “de la cultura” habla sobre un tema, intercambia impresiones con el público, donde el que va siempre aprende y comparte. No es obligatorio comprar un libro.
Quizás haya que cambiar el concepto, amoldar el continente, para darle más importancia al contenido. Es difícil entender cómo las personas que forman parte de un club de lectura no acuden a estos eventos, es difícil entender que una parte de la gran cantidad de lectores que existen no se interesen por estos momentos de charla literaria. Algo falla y algo debemos hacer todos por remediarlo.
Tu opinión
‘Caminata a la lucha y la reivindicación’, por Francisco Carrillo

Caminante, no hay camino, se hace camino al andar (Antonio Machado)
Aunque ya lleva un corto camino recorrido, el jueves noche, en claro acuerdo con la luna llena, la plataforma “Unidos por el Agua” escenificó su primer acto tras su legal constitución. Al atardecer de El Viso, aunando el sol poniente y la luna naciente, se congregaron un par cumplido de cientos de personas de toda edad, condición y procedencia en extramuros para una caminata. La aspiración era clara y sencilla: dar visibilidad a la plataforma, hacer ejercicio sano, comer un bocadillo en comunión reivindicativa y disfrutar de nuestro cielo con una luna espectacular.
Y el destino de ella, como todas las cosas importantes de la vida, sin nombrarlo, era la razón de nuestra procesión de zapatilla y mochila. Su nombre reverbera, una y otra vez, en las conversaciones de Los Pedroches y, supongo, el Guadiato: La Colada. El pantano olvidado, rescatado de ese pozo para intentar convertirlo en lugar emblemático de disfrute de la naturaleza y al que la realidad, que todos conocíamos y nadie quería reconocer, lo empujó a la sima del oprobio público: su agua está contaminada, incompatible en parte con la vida.
Pero aún así, anoche a su vera, en una orilla oscura como nuestro futuro, aún así, esa agua está salvando al norte de la provincia. Y de alguna forma a sus representantes, pues si la suerte de la Colada hubiera sido la misma que Sierra Boyera, se podría asegurar que los centenares de anoche serían miles muy cumplidos. Quizá coléricos. Quizá envalentonados con el arrojo del que nada más tiene para perder.
Ayer salía la noticia de que Andalucía aún tiene 4500 millones de euros de fondos europeos sin ejecutar. Si esto es así, se me ocurre de primeras un par de actuaciones imprescindibles, urgentes y justas en los Pedroches y Guadiato. Tenemos una ruina encima y, aunque el dinero no la pueda reparar en su totalidad, si puede ayudar a que sea, al menos, soportable.
Hago desde aquí un ruego a todos nuestros representantes políticos para reunirse ya, armarse de buena voluntad y hacer, de una buena vez, algo por una tierra secularmente olvidada y castigada.
Por favor.
Francisco Carrillo Regalón
-
En-Red-Ando hace 3 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 3 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 6 meses
La curiosidad de los guardacantones en nuestros pueblos
-
En-Red-Ando hace 3 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 2 meses
El cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Deportes hace 6 meses
La Federación de Peñas Cordobesas lleva de senderismo a 350 cordobeses por Pedroche
-
Actualidad hace 2 meses
El PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos
-
En-Red-Ando hace 3 meses
Los Pedroches luchando unidos, aquellos tiempos (parte 1)