Conecta con nosotros

Actualidad

El mundo globalizado y el problema catalán centran las Jornadas de Otoño de Pozoblanco

Publicado

el

Lamo de Espinosa y José María Serrano analizan la situación global de la economía, su repercusión para España y para Europa y los retos de futuro.

La catedrática de Ética, Victoria Camps alude a la necesidad de plantear un referéndum “bien hecho” en Cataluña y pide cambios en la financiación autonómica.

Los desafíos del mundo globalizado y la necesidad de afrontar una salida negociada al problema catalán han centrado las dos primeras intervenciones de la sesión de la tarde de hoy de las Jornadas de Otoño que organiza cada año la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno y que estuvieron coordinadas por su presidente, el catedrático de Derecho Administrativo y miembro de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado.

El catedrático de Sociología y presidente del Instituto Elcano, Emilio Lamo de Espinosa, ha realizado una síntesis de los retos de futuro que se presentan al mundo actual en una intervención titulada La situación del mundo. La pérdida de poder de Europa y el crecimiento de las nuevas potencias económicas marcarán lo que ha denominado como el “mundo posteuropeo”. Esto produce una sensación de “desorientación” en Europa porque “advertimos que el eje del mundo se está desplazando hacia la zona del Pacífico”. Lamo de Espinosa se ha referido al crecimiento “brutal” de la población, que se debe a los incrementos en países emergentes, de tal manera que dentro de unos años Europa sólo supondrá el 20% de la población mundial, mientras que Asia contará con el 60%.

De la mano de este aumento demográfico de estos países emergentes, va un importante crecimiento económico y político, por ello en Europa, según el profesor Lamo de Espinosa, se tiene que asumir que sólo desde la fortaleza de la Unión Europea se podrá mantener cierta presencia en este nuevo marco global. “El futuro del mundo dependerá de cómo le vaya a China”, ha afirmado el presidente del Instituto Elcano, quien ha añadido que “el mundo va bien, el PIB mundial ha crecido y las democracias han ganado terreno, pero aunque el mundo va bien tiene importantes retos desde la globalidad”. A su juicio, uno de los principales problemas es que no hay un sistema de gobernanza mundial, ya que “no podemos tratar los problemas de hoy desde las estructuras de estados del pasado”. A ello ha añadido el gran incremento de la demanda de recursos naturales que existe, un reto para el que se deben establecer estrategias. Para Lamo de Espinosa, las potencias de hoy se hacen la competencia pero a su vez están tan interconectadas que dependen unas de otras, de ahí la importancia de articular nuevos mecanismos de relación entre EEUU, China, India, la UE, Brasil, Japón, entre otras. En este marco, el profesor ha incidido en que urge la creación de los Estados Unidos de Europa porque “aunque nos creemos que Europa es una gran potencia no es así y necesitamos competir y tener presencia en el nuevo marco”.

El catedrático de Economía Aplicada, José María Serrano, ha recogido el testigo de Lamo de Espinosa y ha recorrido la situación económica actual desde el mundo globalizado hasta la situación de la Unión Europea y de España. Serrano se ha referido a la pérdida de peso de Europa en la economía mundial, y a que aunque hay buenas noticias en la economía europea queda mucho por hacer porque “el crecimiento se ralentiza, el endeudamiento pesa mucho y la productividad flaquea” En España, contamos, además de lo citado, con factores de riesgo propio: “Inacción o involución de la política económica y el problema de Cataluña”. Las dudas que produce China, las turbulencias en los mercados financieros y el ritmo de crecimiento mundial han sido otros de los aspectos de la intervención de Serrano.

La intervención de la catedrática de Ética de la Universidad Autónoma de Barcelona, Victoria Camps era una de las más esperadas y ha servido para realizar un amplio recorrido por la situación del proceso catalán desde sus raíces hasta la identificación de las causas por las que se ha llegado a la situación actual. La catedrática de Ética ha iniciado su intervención identificando problemas mucho más importantes que el desafío catalán como el paro o la necesidad de regeneración democrática y ha lamentado que los hechos que están sucediendo en el Parlament estén por delante de lo que a su juicio son demandas mucho más necesarias. Tras explicar todo lo ocurrido con la corriente independentista y su evolución e hitos de los últimos años, Camps ha identificado tres razones fundamentales en las que “las interpretaciones entre independentistas y unionistas son muy distintas”. Ha afirmado que la primera es la desigualdad en el trato económico en el marco del estado de las autonomías. “Hay otras comunidades maltratadas por este sistema pero Cataluña es la que más alza la voz”, ha expresado. Esto ha llevado, según ha manifestado, a la afirmación “errónea” “España nos roba”, algo que ha calado profundamente en el sector independentista, que ha crecido en los últimos años.

El segundo punto que ha identificado es la “falta de libertades” o lo que se denomina allí como derecho a decidir y que también, según la profesora, es un mensaje recurrente y con mucho peso que gira en torno a la demanda de un referéndum. “Todo esto ha ido alimentando la queja durante estos años”. La tercera razón que provoca la colisión es el reconocimiento a la identidad catalana desde el punto de vista del reconocimiento como nación y del trato a la lengua catalana, algó que según Camps se ha agravado con la ley Wert. “Mientras que estas tres razones son indiscutibles y son hechos probados para los independentistas, para los unionistas no es así y se defiende el nivel de respeto a la identidad catalana y hacia su nivel de autogobierno”, ha concluido la catedrática de Ética.

Camps, que ha dejado clara su oposición a la independencia de Cataluña, ha criticado el inmovilismo del gobierno y ha abogado por el diálogo y la negociación para salir de esta situación. Para ella, llegados a este punto, el futuro de España se encuentra en el federalismo y ha lanzado una doble propuesta: “Abordar la financiación de las autonomías, incluyendo el País Vasco y Navarra” y plantear el referéndum de forma idónea. Se corre un riesgo, pero estoy segura que no ganaría la opción independentista”, ha concluido la catedrática de Ética.

“Habitantes de la nave espacial tierra”.

“Somos habitantes de la nave espacial tierra”. Ésta ha sido una de las afirmaciones que ha realizado el catedrático de Arquitectura y Director de la Revista Arquitectura Viva, Luis Fernández Galiano, quien se ha referido a los cambios que está sufriendo nuestro planeta como hábitat del ser humano y los retos a los que se enfrenta laa población en este sentido. La globalización, la industria, los transportes y el cambio climático inciden en la creación de un planeta nuevo, tanto es así que, según Fernández Galiano, “hay expertos que ya han denominado a esta nueva época como el antropoceno, que está marcado por el impacto humano sobre la corteza terrestre”. “Nos enfrentamos al cambio climático y debemos abordarlo desde el tránsito de las economías basadas en los combustibles fósiles petróleo gasa las renovables y ese tránsito conlleva abandonar la ciudad dispersa y abogar por la ciudad compacta, densa al estilo mediterráneo, como Córdoba, Valencia o Barcelona”, ha concluido.

Emoción en la lectura de Santa Teresa

Ante un auditorio repleto, Julia Gutiérrez Caba ha emocionado a los asistentes con sus lecturas de la obra de Santa Teresa de Jesús. La popular actriz ha señalado antes de su intervención que para ella es un regalo participar en un proyecto de estas características: “Cuando José Luis Gómez me lo ofreció me ilusionó mucho porque me llega en un momento de mi vida en el que me voy apartando poco a poco de la profesión y, por ello, esto es para mí un acontecimiento”.

El académico, director de teatro y actor, José Luis Gómez, ha destacado la importancia de la obra de Santa Teresa de Jesús como parte clave de la evolución del castellano: “Santa Teresa de Jesús no es una literata ni una escritora pero es curioso que luchara de esa forma, a través de la lengua, para expresar los más altos estados interiores de la persona”.

Gomez-y-Caba-2

Antopología, trabajo de campo y tradiciones orales.

Las jornadas se han inaugurado esta mañana en el marco de seminario de Antropología  que dirige el catedrático de Antropología y académico de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Carmelo Lisón Tolosana. Lisón Tolosana ha introducido el encuentro con las consideraciones y diferencias de los modos de conocimiento: científico y cultural, que son distintos y complementarios a la vez, según ha especificado. Para el profesor, el método científico ha conseguido grandes avances en campos como la astronomía, la medicina, que son claves para la sociedad actual, pero el método cultural, en el que se enmarca la Antropología, se hace unas preguntas y obtiene unas respuestas que no puede asumir el modo científico en ninguna de sus categorías.

En esta línea, la profesora de la Universidad Europea Paz Gatell ha explicado en qué consiste el método cualitativo y el trabajo de campo y su diálogo continuo con las personas para que a través de sus expresiones se puedan realizar las interpretaciones de la disciplina antropológica. Tanto Gatell como Lisón Tolosana han especificado en este sentido en que tenemos necesidad de saber cómo y cuál es la causa de las cosas desde el punto de vista humano. “Vamos del modo humano a lo humano a través de lo humano”, ha concluido Lisón Tolosana.

El profesor de la Uned Honorio Velasco Maíllo ha centrado su intervención en el seminario en la importancia de la tradición oral y ha mantenido la atención del auditorio con  al auditorio con una interesante intervención en la que ha recorrido refranes, adivinanzas, mitos, cuentos, hechos históricos y juegos tradicionales.

Reconocimiento a Muñoz Machado.

El presidente de Covap y patrono de la Fundación, Ricardo Delgado Vizcaíno, ha manifestado en la presentación de las Jornadas  que “es hora y razones sobran”   para que Pozoblanco reconozca los méritos de la figura del presidente de la Fundación, el catedrático de Derecho Administrativo, Santiago Muñoz Machado. El presidente de Covap se ha referido a este asunto después de participar ayer en la investidura de Muñoz Machado como miembro de honor de la Real Academia de Córdoba y tras presenciar cómo el director de esta institución, Joaquín Criado Costa, y el presentador del acto, Fernando Cruz-Conde, demandaban al alcalde de Pozoblanco, Emiliano Pozuelo, que estaba presente, un reconocimiento para el catedrático y académico pozoallbense. “Santiago Muñoz Machado está recibiendo múltiples homenajes y reconocimientos y es momento de que le se aborde este asunto en su tierra natal”, ha concluido Delgado Vizcaíno.

muñoz-machado

Actualidad

El Ayuntamiento de Conquista reúne 604 firmas para exigir mejoras a Unión Fenosa

Publicado

el

por

El Ayuntamiento de Conquista reune 604 firmas para exigir mejoras a Unión Fenosa
Fuente: Ayuntamiento de Conquista

El 29 de septiembre, el Ayutamiento de Conquista comenzó una recogida de firmas para reclamar a Unión Fenosa, compañía que suministra la luz en el municipio, que mejore las instalaciones y que ponga una brigada por la zona para evitar cortes de luz tan extensos.

Hoy informa que se han recogido 604 firmas y que ya se han enviado a Unión Fenosa, al Ministerio de Transición Ecológica (dirección general políticas energéticas) y a la Delegación de industria energía y minas de la Junta de Andalucía. Recordemos que Conquista tiene unos 370 habitantes.

Éste ha sido el escrito firmado:

Los y las vecinos y vecinas de Conquista llevamos años sufriendo cortes de luz de manera intermitente y que se producen con asiduidad en nuestro municipio.

Cuando se producen dichas incidencias tardan un mínimo de tres horas y media en restablecer el suministro y, en algunos casos, hasta cinco.

Este mes de septiembre se han sufrido hasta tres cortes: el 06 de septiembre durante prácticamente toda la mañana y el 28 de septiembre de 9:15 a 12:30 y de 16:15 a 21:00 haciendo que este día haya hasta un total de 9 horas sin luz.

Esto sin duda es un perjuicio para la ciudadanía puesto que se está vulnerando un derecho que es esencial. Además, algunos vecinos de Conquista tienen máquina de oxígeno que hacen indispensable tener una fuente de corriente casi de manera continua suponiendo un peligro para su salud. Por otro lado, hay que tener en cuenta también, los daños y pérdidas que supone en los electrodomésticos y otros dispositivos así como la comida que se tiene que almacenar y que debe estar refrigerada.

Por todo lo anteriormente expuesto, EXIGIMOS a la compañía de electricidad UNIÓN FENOSA que invierta y mejore las instalaciones de nuestra zona para evitar estas incidencias así como la celeridad en el arreglo de las mismas barajando la posibilidad de poner una brigada cerca de nuestra zona ya que la más cercana se encuentra en Ciudad Real y que solo en el desplazamiento se necesita una hora y media.

Continuar leyendo

Actualidad

La Junta invierte 390.000 euros en la nueva glorieta de acceso a Añora

Publicado

el

por

glorieta de acceso a Añora
Fuente: Junta de Andalucía

La Junta de Andalucía ha realizado las obras de remodelación y reordenación de los accesos al municipio de Añora por la carretera A-3177, con un presupuesto de 391.179,56 euros, confinanciada con Fondos Europeos, para ejecutar una glorieta, según ha informado la delegada de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Carmen Granados, quien ha conocido el resultado de estas obras.

La responsable territorial ha explicado que, “en el tramo de la carretera A-3177, de Pozoblanco a El Viso, comprendido entre los puntos kilométricos 4,500 y 5, se localiza una intersección en cruz donde conectan con esta vía la calle Fernando Santos, que constituye uno de los accesos principales al municipio, y el camino rural de Pedroche”. En concreto, la actuación se ha centrado en el punto kilométrico 4,770.

El objetivo de las obras ha sido sustituir dicha intersección por una glorieta de cuatro accesos, dos correspondientes a la carretera A-3177, otro para la calle Fernando Santos, que da acceso al casco urbano y, el último, al Camino de Pedroche, también denominado Camino Nuevo de Añora.

Como ha explicado la delegada, la principal mejora es la “eliminación de los giros a izquierda tanto desde la calzada principal hacia el núcleo de Añora, como desde los caminos aledaños a la calzada principal”. Con la glorieta se canalizan todos los movimientos de cruce y cambio de sentido sin tener que cruzar ningún carril, “lo que conlleva una mayor seguridad, ya que antes había movimientos como la salida del núcleo principal hacia el camino de Pedroche, que exigían cruzar dos sentidos de tráfico con el consiguiente riesgo”, apunta la delegada.

Igualmente, la glorieta posibilita realizar cambios de sentido que antes estaban prohibidos y para los que era necesario recorrer muchos kilómetros. Tras las obras, se ha reducido la velocidad del tráfico principal en el tramo, por la ejecución de la glorieta así como por la instalación de bandas transversales de alerta en el tronco principal antes de llegar a la misma.

Como ha explicado la delegada, la Junta ha respondido a los requerimientos del Ayuntamiento como el diseño interior de la glorieta, las conducciones para el futuro riego y el alumbrado del interior de la misma, así como otras bajo calzada principal para el riego del parque municipal.

Granados ha destacado que “la carretera la A-3177 es de gran importancia en la comarca, ya que comunica El Viso, Dos Torres y Añora con Pozoblanco, soportando intensidades de tráfico elevadas”.

La responsable territorial de Fomento ha explicado que, con esta actuación “reforzamos la apuesta por la seguridad vial de nuestras carreteras porque así, no solo mejoramos la movilidad, sino que, sobre todo, se salvan vidas. Por eso trabajamos para mantener en las condiciones adecuadas la red viaria de la provincia”.

Continuar leyendo

Actualidad

La Feria del Jamón de Bellota 100% ibérico ofrece lo mejor del sector en su 25 aniversario

Publicado

el

por

Feria del Jamón 100% Ibérico
Fuente: Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba

Villanueva de Córdoba se convertirá desde mañana jueves en el epicentro de la actividad agroalimentaria de la provincia con el inicio de la Feria del Jamón 100% Ibérico.

Durante cuatro días, la localidad de Los Pedroches acogerá un amplio programa en torno a una cita que este año celebra su veinticinco aniversario y que no ha escatimado en esfuerzos por poner en valor un producto que es la joya de la gastronomía de la zona. El Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba ha aunado fuerzas con la Denominación Origen Protegida Los Pedroches para seguir encontrando cauces de promoción y resaltar una cita más que consolidada. La inauguración de la Feria tendrá lugar mañana 6 de noviembre a partir de las 10:30 horas y a partir de ahí arrancarán actividades como la tercera experiencia universitaria en la dehesa, acciones formativas encaminadas a ver las potencialidades del jamón como jamón turístico de Los Pedroches o el túnel del jamón.

El programa vuelve a aglutinar varios concursos, entre ellos el más relevante de la Feria, el que dictaminará sentencia sobre el mejor jamón 100% ibérico de Los Pedroches y que tendrá lugar en la jornada del viernes a partir de las 10:30 horas. Además, a las 19:00 horas se desarrollará el XII Concurso Comarcal al mejor cortador de jamón de bellota 100% ibérico DOP Los Pedroches. La formación seguirá estando muy presente con diferentes talleres y una jornada técnica sobre los nuevos modelos de negocio en torno al jamón y la llegada de la inteligencia artificial al sector. De manera paralela, se abrirá la zona de degustación y el túnel del jamón, para que el público asistente pueda disfrutar del mejor producto de la zona. La jornada del viernes finalizará con el concierto de Isabel Aaiún, propuesta con la que la cita gastronómica se abre al ocio.

La Lonja de Los Pedroches, que también cumple un cuarto de siglo de historia, celebrará su mesa del porcino en el contexto de la Feria del Jamón abriendo la jornada del sábado. Un día donde se aglutinarán actividades como rutas de senderismo, experiencias de maridaje o un campeonato de tiraje, sin olvidar la apertura de las dos zonas de degustación del producto. Las actuaciones musicales llegarán de la mano del grupo folk ‘Jara y Granito’ y de la charanga ‘Gata Brass Band’. Al igual que el resto de días, el sábado la exposición fotográfica 25 años de Feria del Jamón en Villanueva de Córdoba permanecerá abierta en la Audiencia.

Concurso Mejor Cortador Nacional

El domingo, último día de la Feria del Jamón, estará reservado para el XXV Concurso al Mejor Cortador Nacional de Jamón de Bellota 100% Ibérico DOP Los Pedroches. Un concurso que, por primera vez en la historia, concitará entre los participantes a tres mujeres. El público podrá seguir la destreza de los cortadores y simultanear el concurso con otras propuestas como ver al diseñador hinojoseño José Perea realizando en directo una de sus propuestas exponiendo su particular visión de la modo y relacionándola con el mundo del jamón. La Feria terminará con la entrega de trofeos, prevista para las 14:30 horas, donde se hará entrega de una placa de reconocimiento al Consejo Regulador de la DOP Los Pedroches, así como Pedro Cerro Caballero y José Ruiz Ramírez, personas vinculadas a la Feria del Jamón y a Villanueva de Córdoba.

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies