Actualidad
Asaja traslada a la Junta que el ganadero andaluz no tiene por qué ser ‘de segunda’

Las conclusiones a las que se ha llegado en la VII Jornada Técnica de Ovino que ha celebrado hoy Asaja Córdoba, junto a la Fundación Caja Rural del Sur, en el centro Ifapa de Hinojosa del Duque, determina la necesidad de que la Junta de Andalucía no considere al ganadero andaluz en una categoría de “segunda” clase frente a otras comunidades.
El encuentro ha sido inaugurado por el presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, el presidente de Dehesas Cordobesas, Antonio Arévalo, el delegado de Agricultura de la Junta de Andalucía, Francisco Zurera, y el alcalde de Hinojosa del Duque, Matías González, quien, durante su intervención, apremió a la Junta de Andalucía a llevar a cabo las obras de mejora de la carretera A-422, petición a la que se suma también Asaja Córdoba.
Las jornadas se han centrado en el programa sanitario, vital para una gestión adecuada del rebaño y obtener un máximo provecho, destacando las innovaciones para la mejora de programa vacunal.
En este sentido, se ha subrayado que Córdoba ha de vacunar frente a los serotipos 1 y 4; y es fundamental hacerlo antes del año de la última vacunación, ya que en caso contrario supondría “un doble gasto porque habría que vacunar y revacunar”.
En referencia a esta cuestión, Asaja traslada a la Administración andaluza que “el ganadero andaluz no tiene por qué ser ganadero de segunda, teniendo en cuenta que la comunidad autónoma de Extremadura ha comprado vacuna y la suministra gratis, pero sin embargo en Andalucía no ocurre así”.
Tener el ganado vacunado es fundamental por muchas razones, pero una de ellas “se debe especialmente a que permite que no se extienda la enfermedad a otras zonas”. No obstante, hay que tener en cuenta que ello no es responsabilidad del ganadero y es la Administración autonómica quien debería comprar las vacunas.
De este modo, se ha subrayado las enormes dificultades que atraviesa el sector y la necesidad de que, tanto la Junta de Andalucía y el Gobierno central, sean conscientes de “la importancia de apoyar al ovino, sector que mantiene la población y genera actividad económica en zonas desfavorecidas, sin el cual estas zonas tendrían mayores dificultades para fijar población y para mantener una renta digna de sus habitantes”. Apoyar el ovino es el mejor desarrollo rural de estas zonas ganaderas.
Mayor integración
Asimismo, se ha puesto de manifiesto la necesidad de una integración de las cooperativas para conseguir una mayor exportación de nuestros productos.
Durante el encuentro, al que han asistido más de 200 personas, se ha destacado que el ganadero tiene que implicarse en estas integraciones, al tiempo que las cooperativas tienen que ser ágiles para ser eficientes.
También, se ha puesto sobre la mesa que el aprovechamiento racional de los pastos es un reto en el manejo del ganado ovino ecológico, lo que implicaría menos dependencia de posibles fluctuaciones en materias primas.
Entre otros de los asuntos que se abordaron, el secretario técnico ejecutivo de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Merino, Antonio Granero; y Francisco Arrebola, técnico especialista del Ifapa, hablaron sobre el presente y futuro del mercado de la lana. Por otro lado, el catedrático del Área de Sanidad Animal de la Universidad de Córdoba (UCO), Antonio Arenas, trató la gestión sanitaria de las explotaciones de ovino.
Asimismo, José Antonio Anaya, del departamento Ovino de Elanco y doctor en Farmacología, Nutrición y Bromatología, abordó la actualización en el manejo de infecciones podales; mientras que Ildefonso Caballero, auditor de Citagro, hizo una exposición sobre la ganadería tradicional y la ecológica.
Además, se celebró una mesa redonda sobre las claves para el futuro del sector del ovino, moderada por Rafael Muñoz, miembro de la sectorial de ovino de Asaja Córdoba y en la que participaron Tomás Rodríguez, coordinador de Interovic; Raquel Santos, coordinadora de los centros de producciones ganaderas de Covap; Beatriz Agudo, directora de I+D de EA Group, y José A. Puntas, presidente de la sectorial de ovino de Cooperativas Andaluzas.
La clausura corrió a cargo del presidente de la Asociación de Empresarios de Hinojosa del Duque, Agustín Velasco; y el director del Ifapa de Hinojosa del Duque, Reyes Alonso.
Las jornadas han contado con el patrocinio de la Diputación de Córdoba, Elanco, Cañizares Domenech y Citragro; además de la colaboración de Covap, Corseas Seguros, Ifapa y Dehesas Cordobesas.

Actualidad
COVAP facturó más de 1.000 millones de euros en 2024

La Asamblea General de COVAP, Cooperativa Ganadera del Valle de Los Pedroches, ha aprobado hoy las cuentas del Grupo en 2024, que se cerraron con una facturación que se sitúa, por segundo año consecutivo, por encima de los 1.000 millones de euros.
El Grupo COVAP, formado por las sociedades participadas Lactiber León, LàctiaAgroalimentària y Naturleite, proveedoras de leche, batidos, natas y mantequillas de Mercadona, así como COVAP USA y COVAP UK, alcanzó en 2024 un volumen de negocio de 1.013 millones de euros y una producción de 1.473 millones de kilos. La facturación de la matriz se cerró en 728 millones de euros.
En cuanto a las actividades, tanto la actividad cárnica como la láctea han crecido con récord histórico de producción para esta última, superando a nivel de Grupo, los 814 millones de litros vendidos entre leche y mantequilla.
Alimentación Animal tuvo un descenso de 50 millones de euros en ventas debido al excelente año climatológico y al impacto de la bajada de precios de las materias primas, factores que, a su vez, han impulsado un año muy positivo para los socios ganaderos de la Cooperativa, tras años de escasos márgenes y sequía.
El Grupo COVAP cuenta con 2.000 socios ganaderos activos y un equipo de 1.303 trabajadores, con un alto nivel de compromiso y orgullo de pertenencia.
Inversiones 2024
El Grupo COVAP realizó en 2024 inversiones por valor de más de 23 millones de euros con el reto de mejorar los procesos de producción, incrementar la eficiencia, garantizar su compromiso con la sostenibilidad y generar valor en todas las fases de la cadena agroalimentaria.

Referentes en el desarrollo de iniciativas por el futuro del sector
COVAP reconoce la importancia del relevo generacional y la continuidad de las producciones ganaderas tanto para sus socios como para el sector. Por ello, ha tomado medidas proactivas y ha creado la dirección de Producciones Ganaderas, desde la que presta los servicios y el apoyo necesarios a los socios para asegurar la transición y encontrar alternativas viables para mantener la actividad.
Entre las acciones puestas en marcha en este sentido, se encuentran la creación de la oficina de apoyo al relevo generacional o el Programa Universitario de Ganadería que cuenta con el apoyo de la UCO y que permite la formación integral de los ganaderos. También se está llevando a caboel asesoramiento técnico y jurídico a los socios para garantizar el futuro de las producciones ganaderas o facilitando la contratación de trabajadores para su incorporación a las ganaderías.
Para Ricardo Delgado Vizcaíno, presidente de COVAP, “situaciones de escasa rentabilidad, dificultades para encontrar mano de obra, períodos de sequía, exceso regulatorio o falta de reconocimiento social no facilitan precisamente el relevo generacional y la incorporación de los jóvenes, motivos por los que la Cooperativa ha puesto foco en garantizar la continuidad de las ganaderías de nuestros socios, su verdadera razón de ser, y mantener así el rico tejido empresarial ganadero de nuestras comarcas. Reto importante éste que se une al de la sostenibilidad ambiental, con una apuesta decidida, desde las producciones agrarias hasta el consumidor, cuyo ejemplo más notorio está en las importantes inversiones realizadas en una planta de energías renovables”.
Actualidad
El PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos

El diputado provincial socialista Rafa Villarreal ha denunciado que el Ayuntamiento de Villaralto tendrá que devolver a la Diputación de Córdoba una subvención concedida para el arreglo de caminos vecinales por importe superior a los 15.000 euros “por no haber sabido ejecutar esta inversión por la falta de gestión y la indolencia del equipo de gobierno del PP que dirige Celia Valverde”.
Villarreal ha hecho hincapié en la denuncia de esta devolución de recursos concedidos a Villaralto en la legislatura pasada enmarcada dentro de los planes provinciales de mejoras de caminos, una ayuda que será requerida por la Corporación provincial al no haberse podido ejecutar según la normativa vigente. “La prepotencia y la falta de gestión del gobierno del PP se traducen en la devolución de nada más y nada menos que de 14.255 euros que, sumados a los 1.192 euros de intereses de demora, suman más de 15.000 euros, un dinero que los vecinos y vecinas de la localidad tendrán que pagar de sus bolsillos y que mermarán las arcas municipales por la indolencia de su Ayuntamiento”.
El socialista ha exigido responsabilidades al Ayuntamiento y que la alcaldesa dé explicaciones a los villaralteños y villaralteñas de todo lo ocurrido.
Se trata del procedimiento de reintegro frente al Ayuntamiento de Villaralto en relación a ‘Adecuación de mejora del firme y pavimento del camino Polígono 11, Parcela 9020’, incluida en el Plan Provincial de Inversiones de Reposición y Mejora de Caminos de las Entidades Locales para los ejercicios 2022-2023, con un presupuesto total de 16.398,97 euros de los que 14.255,47 son subvencionados por la Diputación Provincial de Córdoba, y el resto, 2.143,50 euros, aportación municipal.
Villarreal ha informado de que la entidad beneficiaria solicitó prórroga, que le fue concedida hasta el 30 de junio de 2024, pero que con fecha 2 de diciembre de 2024 se le notificó el reintegro de la obra subvencionada más los intereses de demora por no haberla realizado.
Actualidad
En Añora tendrá lugar un ‘Hackathon de Emprendimiento Sostenible’

La localidad de Añora será el epicentro del emprendimiento sostenible con la celebración del I Hackathon de Emprendimiento Sostenible de Añora, un evento financiado por el Ayuntamiento en colaboración con el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Su objetivo es fomentar la creación de proyectos innovadores en el ámbito de la sostenibilidad y el emprendimiento rural.
El hackathon, que se desarrollará entre marzo y abril de 2025, busca reunir a emprendedores, expertos y agentes del ecosistema innovador para trabajar en soluciones que contribuyan a un futuro más sostenible. La convocatoria estará abierta hasta el 18 de marzo de 2025, fecha en la que se seleccionarán los diez proyectos participantes.
Compromiso con la innovación y el desarrollo local
El alcalde de Añora, Bartolomé Madrid, ha subrayado la importancia de esta iniciativa como un paso hacia la consolidación de un ecosistema de emprendimiento rural y sostenible en la comarca. “Este hackathon representa una oportunidad para que nuestros emprendedores desarrollen ideas con impacto real en la sostenibilidad. Desde el Ayuntamiento apostamos firmemente por la innovación como motor de crecimiento y queremos que Añora sea un referente en este ámbito”, ha afirmado.
El evento no solo servirá para la generación de nuevas ideas, sino que también ofrecerá a los participantes formación especializada, tutorización y una fase de mentoría para impulsar el desarrollo de los proyectos seleccionados.
Calendario del Hackathon
Fase 1: Formación Presencial en Añora
A partir del 25 de marzo, los participantes recibirán formación en sesiones especializadas:
- 25 de marzo: Introducción al emprendimiento verde y la economía circular.
- 26 de marzo: Metodología Lean Startup para generación y validación de ideas.
- 2 de abril: Desarrollo y prototipado de soluciones sostenibles.
- 9 de abril: Presentación efectiva de proyectos ante inversores y jurados.
Fase 2: Tutorización de Proyectos
Del 25 de marzo al 25 de abril, los equipos recibirán asesoramiento personalizado con un mínimo de cuatro horas de tutoría por proyecto.
Fase 3: Evento Final
El 25 de abril de 2025, Añora acogerá la presentación de los proyectos finalistas ante un jurado especializado. Se reconocerán las mejores iniciativas con premios que fomenten su desarrollo e implementación.
Fase 4: Mentoría de Proyectos Ganadores
Del 25 de abril al 8 de mayo, los equipos con mayor potencial recibirán mentoría específica para la puesta en marcha de sus ideas.
Una oportunidad única para emprendedores
Este hackathon supone una plataforma para aquellas personas que buscan desarrollar soluciones innovadoras en el ámbito de la sostenibilidad. La inscripción está abierta hasta el 15 de marzo y se puede formalizar a través del siguiente enlace: [https://forms.gle/uQKbWBCozwFoSHwF7].
-
En-Red-Ando hace 4 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 4 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 6 meses
La curiosidad de los guardacantones en nuestros pueblos
-
En-Red-Ando hace 4 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 3 meses
El cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Deportes hace 6 meses
La Federación de Peñas Cordobesas lleva de senderismo a 350 cordobeses por Pedroche
-
Actualidad hace 2 meses
El PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos
-
En-Red-Ando hace 4 meses
Los Pedroches luchando unidos, aquellos tiempos (parte 1)