Actualidad
El Ayuntamiento de Hinojosa del Duque consulta la designación de Fiestas Locales y la Parroquia hace campaña
El Pleno del Ayuntamiento de Hinojosa del Duque, a la vista de la propuesta formulada por cada uno de los tres grupos municipales existentes en relación con la designación de las fiestas locales para 2018, acordó que se consultase a la ciudadanía la elección de estos días entre las cuatro fechas propuestas.
Las fechas son el 16 de abril, 16 de julio, 12 de febrero y 4 de diciembre, y el plazo para llevar a cabo esta votación será del 8 al 18 de agosto.
Se puede votar a través de la aplicación móvil “Hinojosa del Duque” o en una urna situada en el Ayuntamiento, debiendo justificarse cada voto con el DNI del titular.
Por su parte, el párroco de la localidad ha emitido un comunicado animando a sus feligreses porque voten por los días de naturaleza religiosa:
Queridos hijos:
Somos cristianos bautizados, creyentes y, por ende, enamorados de la Virgen María, Madre de Dios en cualesquiera de sus advocaciones, algo de lo que Hinojosa ha sido ejemplo y cuidadora de las tradiciones que han creado cultura, llegando hasta nuestros días.
El mejor ejemplo es la devoción a Nuestra Madre de la Antigua, que se remonta a 800 años ha. Y desde hace 36, hemos celebrado su día el lunes contiguo a su llegada desde el “Quinto de la Antigua”, siendo día de fiesta local, lo cual ha permitido que se engrandezca la celebración año tras año.
Queremos mantener algo que trasciende lo cultural, dado que la fe cristiana ha sido el origen de la cultura que hoy vivimos y disfrutamos, tal cual la conocemos.
Desde el Consistorio local se nos propone a los hinojoseños votar las fiestas locales para el año 2018. Entre los días a votar, se encuentran, entre otros, el lunes de la Antigua (16 de abril) y el día de la Virgen del Carmen (16 de julio), devociones de gran arraigo en nuestra localidad.
Os animo por lo tanto, ya que tenemos la posibilidad de hacerlo, que vayamos en masa a votar al Ayuntamiento desde mañana, 9 de agosto hasta el 18 del mismo, acompañando el voto con nuestro DNI, lo cual es imprescindible. El horario es de 8 a 15h. Otra posibilidad es enviar el voto desde la APP “Hinojosa del Duque”.
Tenemos que votar los dos días que queremos mantener los que formamos el pueblo católico de Hinojosa: el 16 de Abril, día de Nuestra Patrona y Madre de la Antigua, y el 16 de julio, día de Nuestra Señora del Carmen. Yo ya lo he hecho.
Viva la Virgen Santísima!!! Viva la Madre de Dios!!!
Entre todos, los sacaremos adelante. Un abrazo grande a cada uno.
Patricio Ruiz Barbancho, párroco y consiliario.
Actualidad
La Feria del Jamón de Bellota 100% ibérico ofrece lo mejor del sector en su 25 aniversario
Villanueva de Córdoba se convertirá desde mañana jueves en el epicentro de la actividad agroalimentaria de la provincia con el inicio de la Feria del Jamón 100% Ibérico.
Durante cuatro días, la localidad de Los Pedroches acogerá un amplio programa en torno a una cita que este año celebra su veinticinco aniversario y que no ha escatimado en esfuerzos por poner en valor un producto que es la joya de la gastronomía de la zona. El Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba ha aunado fuerzas con la Denominación Origen Protegida Los Pedroches para seguir encontrando cauces de promoción y resaltar una cita más que consolidada. La inauguración de la Feria tendrá lugar mañana 6 de noviembre a partir de las 10:30 horas y a partir de ahí arrancarán actividades como la tercera experiencia universitaria en la dehesa, acciones formativas encaminadas a ver las potencialidades del jamón como jamón turístico de Los Pedroches o el túnel del jamón.
El programa vuelve a aglutinar varios concursos, entre ellos el más relevante de la Feria, el que dictaminará sentencia sobre el mejor jamón 100% ibérico de Los Pedroches y que tendrá lugar en la jornada del viernes a partir de las 10:30 horas. Además, a las 19:00 horas se desarrollará el XII Concurso Comarcal al mejor cortador de jamón de bellota 100% ibérico DOP Los Pedroches. La formación seguirá estando muy presente con diferentes talleres y una jornada técnica sobre los nuevos modelos de negocio en torno al jamón y la llegada de la inteligencia artificial al sector. De manera paralela, se abrirá la zona de degustación y el túnel del jamón, para que el público asistente pueda disfrutar del mejor producto de la zona. La jornada del viernes finalizará con el concierto de Isabel Aaiún, propuesta con la que la cita gastronómica se abre al ocio.
La Lonja de Los Pedroches, que también cumple un cuarto de siglo de historia, celebrará su mesa del porcino en el contexto de la Feria del Jamón abriendo la jornada del sábado. Un día donde se aglutinarán actividades como rutas de senderismo, experiencias de maridaje o un campeonato de tiraje, sin olvidar la apertura de las dos zonas de degustación del producto. Las actuaciones musicales llegarán de la mano del grupo folk ‘Jara y Granito’ y de la charanga ‘Gata Brass Band’. Al igual que el resto de días, el sábado la exposición fotográfica 25 años de Feria del Jamón en Villanueva de Córdoba permanecerá abierta en la Audiencia.
Concurso Mejor Cortador Nacional
El domingo, último día de la Feria del Jamón, estará reservado para el XXV Concurso al Mejor Cortador Nacional de Jamón de Bellota 100% Ibérico DOP Los Pedroches. Un concurso que, por primera vez en la historia, concitará entre los participantes a tres mujeres. El público podrá seguir la destreza de los cortadores y simultanear el concurso con otras propuestas como ver al diseñador hinojoseño José Perea realizando en directo una de sus propuestas exponiendo su particular visión de la modo y relacionándola con el mundo del jamón. La Feria terminará con la entrega de trofeos, prevista para las 14:30 horas, donde se hará entrega de una placa de reconocimiento al Consejo Regulador de la DOP Los Pedroches, así como Pedro Cerro Caballero y José Ruiz Ramírez, personas vinculadas a la Feria del Jamón y a Villanueva de Córdoba.
Actualidad
Pozoblanco en Bruselas, en el próximo Panel Ciudadano Europeo sobre preparación ante crisis
Pozoblanco ha sido seleccionado por la Comisión Europea como una de las doce localidades españolas que participarán en el próximo Panel Ciudadano Europeo sobre preparación ante crisis, una iniciativa pionera destinada a reforzar la resiliencia de la Unión Europea ante emergencias y situaciones críticas.
El municipio pozoalbense compartirá representación con ciudades como Madrid, Málaga, Pontevedra o Las Palmas de Gran Canaria, siendo además una de las pocas localidades de tamaño medio incluidas en el proceso.
Durante los próximos días, un equipo de reclutadores europeos visitará Pozoblanco para contactar directamente con vecinos y vecinas interesados en formar parte de este proyecto. Los reclutadores recorrerán algunas de las principales calles del municipio explicando en qué consiste la iniciativa y cómo participar.
De entre las personas que muestren su interés, una será finalmente seleccionada para representar a Pozoblanco en Bruselas, donde se reunirá con otros 149 ciudadanos de toda la Unión Europea. Todos ellos formarán una “mini-Europa” que trabajará durante tres fines de semana consecutivos en la elaboración de recomendaciones para la Estrategia Europea de Preparación ante Crisis, que servirá de base para reforzar la capacidad de respuesta de las instituciones ante desafíos como desastres naturales, crisis climáticas, amenazas cibernéticas o emergencias sanitarias.
Este innovador proceso de participación ciudadana busca garantizar la diversidad y la igualdad de oportunidades, seleccionando a los participantes mediante un sistema de sorteo que tiene en cuenta variables como la edad, el género, la educación o la procedencia geográfica. Con ello, la Comisión Europea pretende que todas las voces, independientemente de su lugar de residencia o condición, puedan contribuir al futuro de Europa.
Desde el Ayuntamiento de Pozoblanco se ha valorado de forma muy positiva esta designación, que supone un reconocimiento al dinamismo, la implicación social y el compromiso europeo del municipio, y que permitirá que Pozoblanco esté presente en un foro internacional de diálogo y reflexión sobre el futuro común de Europa.
Actualidad
Se construirá una vivienda pública en régimen de alquiler en El Viso
La delegada de Presidencia, Gobierno Interior y Vivienda de la Diputación de Córdoba, Marta Siles, se ha desplazado hasta el municipio de El Viso donde ha participado, junto al alcalde del municipio, Juan Díaz, en el acto de inicio de la obra de una vivienda unifamiliar en régimen de alquiler asequible, a la que se destinará una inversión de 127.398 euros.
Siles ha destacado que “la generación de vivienda protegida es uno de los pilares esenciales par la lucha contra la despoblación del territorio y bajo este prisma la Diputación tiene entre sus objetivos garantizar una oferta de vivienda a precio asequible para que sus ciudadanos puedan asentarse en los municipios de la provincia”.
En este sentido, ha detallado que “la actuación forma parte del segundo programa de inversiones para la promoción de viviendas protegidas en alquiler que se gestiona por el Grupo Cinco mediante el convenio de gestión directa de la Empresa Provincial del Suelo y Vivienda y la Diputación de Córdoba y se enmarca en el Plan Vive Andalucía de vivienda, rehabilitación y regeneración de la Junta para el periodo 2020-2030”, ha detallado Siles.
“Hay que destacar que la colaboración institucional favorece el impulso de políticas que inciden directamente en cubrir una de las mayores necesidades que actualmente tienen los ciudadanos, que es la vivienda a precios asequibles”, ha añadido Siles.
La también presidenta del Grupo Cinco ha señalado que “este programa se realiza en coordinación y colaboración financiera con los ayuntamientos, que han cedido los suelos residenciales en los que se ubican las promociones mediante la suscripción de convenios, pero además, para configurar este Programa de inversiones desde la Diputación hemos puesto especial interés en adaptarnos a las necesidades que los ayuntamientos nos han demandado. Para nosotros promover una vivienda es igual de importante que un número superior”.
La delegada de la institución provincial ha abundado que “esta casa, junto con el resto que conforma el Programa de Inversiones, será gestionada por el Servicio de Administración del Área de Bienestar Social de la Delegación de Vivienda, por lo que el compromiso de la Diputación con la promoción con este proyecto de alquiler social es total, desde la concepción del mismo y la solicitud de financiación hasta la puesta a disposición de los ciudadanos”.
Finalmente, Siles ha adelantado que “el trabajo de colaboración desarrollado por Cinco S.A. con los Ayuntamientos de Lucena y Montoro ha fructificado en que los proyectos presentados de 29 y 6 viviendas respectivamente se hayan adscrito al Programa de Fomento del Parque de Vivienda de Alquiler lo que les permitirá obtener una financiación de 760.191 euros y 210.842 en cada uno de ellos”.
Por su parte, el alcalde de la localidad ha manifestado que “estamos trabajando desde el Ayuntamiento para tener más terreno público de cara a construir más viviendas que, como esta que se va a construir, sean energéticamente sostenibles y además en régimen de alquiler, que es importante sobre todo para las personas jóvenes que quieren tener su primera vivienda”.
Díaz, tras destacar la colaboración institucional, ha recalcado que “es importante para el medio rural este tipo de proyectos y la ayuda de la Diputación, porque es imprescindible para el futuro de cualquier ciudadano y ciudadana disponer de algo tan esencial como una vivienda”
La vivienda objeto de esta promoción tendrá una superficie útil de 101 metros cuadrados distribuidas en dos plantas que incluyen salón, cocina, tres habitaciones, un baño y un garaje, además de un patio trasero, con lo que responde a la tipología de vivienda tradicional de la zona, además de contar con un modelo constructivo sostenible con una calificación energética de tipo A. Para su ejecución, la empresa constructora dispondrá de un plazo de siete meses y una semana.
El Programa de Inversiones para la construcción de 46 viviendas de alquiler asequible en 11 municipios cuenta con una financiación de 5,5 millones de euros, de los que 2,2 millones de euros han sido aportados por la Junta de Andalucía provenientes de los Fondos Europeos Next Generation.
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 6 mesesSe pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega
-
Actualidad hace 8 mesesEl cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Actualidad hace 8 mesesEl PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos
-
Actualidad hace 5 mesesEl PSOE de Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco exigen el arreglo urgente de la carretera A-435
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches luchando unidos, aquellos tiempos (parte 1)




antonio
9 Ago 2017 at 10:35
No veo nada malo en que un sacerdote mire por lo suyo, que defienda la votación de las dos fiestas religiosas, lo que es raro es que exista éste tipo de articulo el plan de desprestigio. En su lugar , los defensores de las otras fiestas, deberían enumerar las virtudes o las razones de peso que han llevado a elegir los otros días. Que cada uno defienda lo suyo y que la mayoría decida. No es hacer campaña, ése termino dejemoslo en el argot político. Un saludo hinojoseños.
17pueblos
9 Ago 2017 at 13:38
Leyendo y releyendo el artículo siempre vemos por un lado el texto publicado por el Ayuntamiento de Hinojosa del Duque y por otro lado el comunicado completo divulgado por diferentes vías por el párroco de la localidad. No vemos ningún tipo de parcialidad, y en todo caso, hacemos más hincapié en lo emitido desde la Iglesia.
Con respecto al titular, y con respecto a la palabra “campaña”, decir que su significado es “Conjunto de actos o esfuerzos de índole diversa que se aplican a conseguir un fin determinado”. Si alguien deduce connotaciones políticas o parciales del titular no somos nosotros, nos limitamos a titular las dos partes de las que se compone el artículo.
Muchas gracias por su opinión.
LUCIO
9 Ago 2017 at 12:33
No me parece muy acertado el titular de la noticia. Sobra “la parroquia hace campaña”.
Vamos a dejar la campaña para el ámbito político. Lógicamente el párroco de la localidad tendrá que animar a votar a sus feligreses y que se decanten por las fiestas religiosas. Y más aún la fiesta de la patrona y de la Virgen del Carmen, de tanta devoción y arraigo popular.
Las fiestas no religiosas corresponderá defenderlas a los que las crean convenientes.
Dejemos de censurar la opinión de los demás y hagamos esto democráticamente.
Un saludo a ese bonito pueblo.
17pueblos
9 Ago 2017 at 13:38
Leyendo y releyendo el artículo siempre vemos por un lado el texto publicado por el Ayuntamiento de Hinojosa del Duque y por otro lado el comunicado completo divulgado por diferentes vías por el párroco de la localidad. No vemos ningún tipo de parcialidad, y en todo caso, hacemos más hincapié en lo emitido desde la Iglesia.
Con respecto al titular, y con respecto a la palabra “campaña”, decir que su significado es “Conjunto de actos o esfuerzos de índole diversa que se aplican a conseguir un fin determinado”. Si alguien deduce connotaciones políticas o parciales del titular no somos nosotros, nos limitamos a titular las dos partes de las que se compone el artículo.
Muchas gracias por su opinión.
Maria
9 Ago 2017 at 12:42
No es que el párroco haga campaña, es que tiene que defender lo que representa y por supuesto,desde mi punto de vista,tiene el derecho y el deber de hacerlo!Tenemos una cultura cristiana( y no se obliga a nadie a creer),por favor,dejemos las tradiciones y no hagamos demagogia ni juguemos con los sentimientos religiosos. Un abrazo y gracias párroco por decir el voz alta lo que muchos hinojoseños pensamos.
17pueblos
9 Ago 2017 at 13:38
Leyendo y releyendo el artículo siempre vemos por un lado el texto publicado por el Ayuntamiento de Hinojosa del Duque y por otro lado el comunicado completo divulgado por diferentes vías por el párroco de la localidad. No vemos ningún tipo de parcialidad, y en todo caso, hacemos más hincapié en lo emitido desde la Iglesia.
Con respecto al titular, y con respecto a la palabra “campaña”, decir que su significado es “Conjunto de actos o esfuerzos de índole diversa que se aplican a conseguir un fin determinado”. Si alguien deduce connotaciones políticas o parciales del titular no somos nosotros, nos limitamos a titular las dos partes de las que se compone el artículo.
Muchas gracias por su opinión.
Carmen
9 Ago 2017 at 15:25
Un párroco no hace campaña. Defiende su fe. la campaña es misión de los políticos.
Antonio
9 Ago 2017 at 17:31
Si pudieramos todos leerr y reeler ambos articulos, podriamos tener un poco de parcialidad a la que usted se refiere, pero como de lo que se trataba es de llamar la atencion con el titulo del articulo, en 17 pueblos, solo encontramos el articulo de la parroquia. Raro verdad?
Por otra lado, quiero disculpar mi ignorancia, al verle connotaciones politicas a la palabra campaña, agradezco que usted haya ayudado a mi enriquecimenito personal, y ahora si alabo la ´´campaña“ ( conjunto de actos o esfuerzos de indole diversa que se aplican a conseguir un fin determinado) que esta realizando el señor párroco de Hinojosa del Duque, que para no ser de la localidad está mostrando mas interés en que no se pierdan las fiestas, la devoción , la tracdición y la cultura hinojoseña, que los propios hinojoseños. Una labor loable y envidiable , que ojala , cada uno desde nuestra postura , pudiesemos mostrar el mismo entusiamos en cada una de nuestras acciones diarias.
LUCIO
9 Ago 2017 at 18:52
Perdóneme usted mi “ceguera”, pero por mucho que leo y releo el artículo, no encuentro el citado texto publicado por el Ayuntamiento, al que alude en su comentario.
En lo que sí estoy de acuerdo es en que hace más hincapié en lo que ha difundido el párroco, pues eso si lo veo claramente, ya que es el único texto que plasma la noticia en sí. Obvian cualquier otra información al respecto.
No sería más acertado el titular: “El Ayuntamiento y la Parroquia hacen campaña”
Si la acepción de campaña es obra, cometido, designio, tarea, proyecto, y lo trasladamos al ministerio parroquial, si estaría haciéndola el señor párroco de Hinojosa del Duque. Todo ello basándose en el amor y el respeto a la Madre de Dios.
Muchas gracias por publicarlo
Pepe
9 Ago 2017 at 21:14
Yo creo que aquí la gente es muy tikismikis. Esta claro que el párroco hace campaña y esta claro que la noticia busca llamar la atención ( al mismo tiempo el párroco la ha puesto a huevo) El ayuntamiento con todos sus concejales, PP, PSOE, IU han elegido esas fechas y en el pleno del 3 de agosto nadie se ha quejado. La fiesta del 4 de diciembre no la va a votar ni pirri porque entre otras cosas nadie sabe ni que se celebra, el carnaval hace años que su fiesta local paso al olvido y el pueblo se ha acostumbrado y el lunes de la Antigua y el día del Carmen es de sobra sabido que son sagrados, así que no entiendo porque hacer polémica. Al ayuntamiento le pediría que haga consultas de cosas mas importantes y al párroco, que pare de añadir leña al fuego y deje que los hinojoseños solucionen solitos cuando celebran sus fiestas, como ya hicieron otro año que quitaron la fiesta del Carmen y la gente no abrió los comercios o este año con la votación que hubo sobre la virgen del Carmen.