Conecta con nosotros

Actualidad

Buscando apoyo para la implantación de Ciclos Formativos Agroalimentarios e Informática en Los Pedroches

Publicado

el

IES Los Pedroches

El IES Los Pedroches, de Pozoblanco, está llevando a cabo una recogida de firmas en la plataforma “change.org” para solicitar a la Consejería de Educación la implantación de los ciclos formativos “Producción Agroecológica”,  “Elaboración de productos alimenticios” y “Sistemas Microinformáticos y Redes”.

En el momento de esta publicación se han conseguido 250 firmas. El texto publicado con el que solicitan el apoyo es el siguiente:

En el IES Los Pedroches, de Pozoblanco estamos trabajando para solicitar a la Consejería de Educación la implantación, para el próximo curso escolar,  de los siguientes ciclos formativos de grado medio:

●      Producción Agroecológica. Conducente a la obtención del Título de Técnico en Producción Agroecológica.

La competencia general de este título consiste en obtener productos agropecuarios ecológicos con técnicas agrícolas y ganaderas y mejorar la biodiversidad y estabilidad del medio así como la fertilidad del suelo, en condiciones de calidad, aplicando la reglamentación de producción ecológica, de bienestar animal, de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental.

●      Elaboración de productos alimenticios. Conducente a la obtención del Título de Técnico en Elaboración de Productos Alimenticios.

La competencia general de este título consiste en elaborar y envasar productos alimenticios de acuerdo con los planes de producción y calidad, efectuando el mantenimiento de primer nivel de los equipos y aplicando la legislación vigente de higiene y seguridad alimentaria, de protección ambiental y de prevención de riesgos laborales.

●      Sistemas Microinformáticos y Redes. Conducente a la obtención del Título de Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes.

La competencia general de este título consiste en instalar, configurar y mantener sistemas microinformáticos, aislados o en red, así como redes locales en pequeños entornos, asegurando su funcionalidad y aplicando los protocolos de calidad, seguridad y respeto al medio ambiente establecidos.

Los motivos por los cuales solicitamos estos títulos están relacionados con el desarrollo económico y social de la comarca, ya que tras su estudio hemos detectado que la comarca de los Pedroches arroja datos socioeconómicos muy por debajo de la media europea, nacional, regional y provincial. Esta situación provoca  altos índices de envejecimiento a causa de la emigración ya que los jóvenes no encuentran modos de subsistencia en su propia tierra.

Aunque el mayor peso de la población ocupada se encuentre en actividades terciarias concentradas en el municipio de Pozoblanco, elsector primario destaca con un peso del 21,1% del empleo total con actividades agroganaderas y una clara puesta en marcha de laganadería y cultivos ecológicos como apuesta de calidad y desarrollo para el futuro de la comarca y extendido en los 17 municipios que forman la zona norte de Córdoba.  En este sentido, la producción ecológica en nuestra zona es ya un referente nacional. Como centro educativo creemos que  la implantación de un ciclo formativo de Producción Agroecológica incrementaría la productividad empresarial y el empleo de nuestra zona. Por otro lado, un técnico en producción agroecológica es también competente en producción agroganadera convencional. Es de destacar la cantidad de explotaciones agroganaderas implantadas que en la actualidad necesitan disponer de un buen equipo técnico formado para ser competitivas.

Por otro lado, el sector secundario aglutina el 28,5%, que como ya sabemos corresponde con las actividades de carácter transformador, existen ya algunas industrias que aprovechan los recursos naturales que ofrece la comarca como: las industrias de los derivados cárnicos, lácteos, oleícolas, etc. El ciclo formativo de Elaboración de Productos Alimenticios da continuidad al ciclo anterior con actividades que dan valor añadido a los recursos obtenidos de la producción agroganadera y así apostar por un empleo de calidad, intensificando la industria en la zona de Córdoba y creando riqueza en toda nuestra comarca. También es destacable la gran cantidad de empresas alimentarias instaladas en nuestra comarca en las que sería muy beneficioso contar con técnicos titulados que contribuyan a incrementar la competitividad de la empresa.

Y el último sector que nos queda es el terciario que alcanza el 50,4%. La comarca de Los Pedroches es una zona dispersa y alejada de grandes núcleos de población, es una necesidad de sus habitantes la formación tecnológica que le puede ofrecer un ciclo formativo de Sistemas Microinformáticos y Redes, que le permita competir utilizando las tecnologías, en un mundo tan globalizado, a fin de encontrar trabajo en el sector tecnológico, pero que también les permita dar salida a los excelentes productos que se producen en la comarca.

Desde el centro nos hemos puesto en contacto con diversas empresas relevantes de la comarca con el fin de recabar información sobre sus necesidades y buscar su apoyo a nuestra solicitud de implantación formativa y la idea que hemos extraído de este primer contacto con las empresas es que están interesadas en el asunto y que, en principio, les parece muy adecuada esta oferta para nuestra comarca.

También esta oferta formativa ayuda a la sostenibilidad de nuestra comarca, aumentando la empleabilidad de nuestros jóvenes para conseguir el relevo generacional en las explotaciones agrarias, tan deseable y tan importante para el futuro de nuestra comarca, cada vez más envejecida y despoblada. También nuestra oferta formadora dignifica el trabajo del campo, tan desprestigiado y denostado a lo largo de los tiempos.

Todo lo anterior es coincidente con los objetivos fijados por la Unión Europea para el año 2020 que recogen la necesidad de incrementar el nivel de formación y cualificación tanto de los jóvenes en edad escolar como de la población trabajadora.

Además, con el fin de facilitar el acceso a la formación, los ciclos formativos de Elaboración de Productos Alimenticios y el de Producción Agroecológica los vamos a solicitar en horario de tarde y en alternancia (FP Dual), lo que conlleva que parte de la formación se realiza directamente en las empresas o instituciones de la zona.

El Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional establece en el artículo 41 que las Administraciones educativas programarán la oferta de las enseñanzas de formación profesional con la colaboración de las corporaciones locales y de los agentes sociales más representativos, además esta programación tendrá en cuenta la realidad socioeconómica del territorio, las expectativas e intereses de los ciudadanos, la demanda de formación, así como la perspectiva de desarrollo económico y social.

Finalmente, se puede observar  en nuestra comarca un gran déficit en la implantación de la Formación Profesional, mientras en la zona sur de la Provincia (excluida la capital) el ciclo de Sistemas Microinformáticos y Redes está implantado en nueve centros, en la zona norte sólo en uno. En nuestra comarca está radicada la mayor cooperativa agroalimentaria de Andalucía, pero no se imparte en ningún centro de la zona norte de la provincia ninguna titulación técnica relacionada con la rama agraria ni la alimentaria. Y si en la zona norte de la provincia se encuentra la mayor densidad de explotaciones agrarias ecológicas, tampoco existe en la zona la posibilidad de obtener la titulación técnica para este sector agroecológico.

Por todo ello rogamos el apoyo, con la firma de esta petición,  a nuestra solicitud de ciclos formativos del IES Los Pedroches, a fin de que nos ayude a conseguir la autorización de la Consejería de Educación para la implantación efectiva en el próximo curso y de tanto interés para nuestra comarca. Dicha autorización la debe solicitar el centro en enero de 2016.

 [Haz clic aquí si desea firmar la petición]

Actualidad

La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública pide ayuda al Defensor del Pueblo Andaluz

Publicado

el

por

Consultorio médico
Fuente: Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública

La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública, ha realizado un registro de entrada al Defensor del Pueblo Andaluz manifestando la “preocupación que existe por la desatención sanitaria que están sufriendo muchos pacientes y familiares en toda la zona norte de Córdoba, principalmente en la atención a la Salud Mental”.

Según se informa, “dicha situación es ya insostenible, por lo que hacemos un llamamiento a todas las administraciones para encontrar una solución urgente e inmediata que venga a resolver la situación en la que actualmente estamos inmersos en Los Pedroches y El Guadiato”.

El escrito enviado al Defensor del Pueblo Andaluz y Delegación de Salud de la Junta de Andalucía en Córdoba es el siguiente:

Continuar leyendo

Actualidad

‘Peligro, estrechamiento de calzada’, la señal que separa la A-435 en dos categorías

Publicado

el

por

'Peligro, estrechamiento de calzada', la señal que separa la A-435 en dos categorías

Como ya se publicó, los grupos socialistas de Pozoblanco, Pedroche y Torrecampo presentaron una moción conjunta en sus respectivos ayuntamientos pidiendo el acondicionamiento definitivo de la carretera A-435, en su tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, y un mantenimiento más regular incluso hasta el límite con Castilla La Mancha.

En el Ayuntamiento de Pozoblanco se aprobó por unanimidad, en el Ayuntamiento de Pedroche se aprobó por unanimidad y en el Ayuntamiento de Torrecampo aún no se ha tratado. Esta unanimidad en las exigencias lo podíamos interpretar que se trata de una necesidad real y no un mero movimiento partidista, ya que estos ayuntamientos están gobernados por el Partido Popular.

La diferencia entre la llamada carretera de Iryda, desde Pozoblanco hasta la N-502, junto a la circunvalación, en cuestión de firme, anchura de arcenes, trazado y señalización, es visiblemente clara con respecto al tramo desde Pozoblanco hacia Torrecampo, tal y como indica la señal de tráfico que encabeza este artículo, situada justo en ese punto.

Hoy, la delegada territorial de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha venido por segunda vez, ya vino al inicio de las obras, para promocionar las últimas actuaciones que se han realizado.

Recientemente se ha ejecutado una actuación de refuerzo de firme en el tramo comprendido desde la travesía de Torrecampo hasta el límite provincial, un total de 4,8 kilómetros, dentro del Contrato de Servicio de Mantenimiento de Firmes de la Red de Carreteras de Andalucía.

Y actualmente se está ejecutando una segunda actuación entre el punto kilométrico 31,750 y 34,200, y entre los puntos 36,000 y 37,810, en los términos municipales de Pedroche y Torrecampo, en el marco del Contrato de Servicio de diversas operaciones de conservación en la Red de Carreteras de Andalucía.

Tal y como indica la propia Junta, estas actuaciones en la carretera A-435, que soporta una intensidad media diaria de más de mil vehículos, se suman a las labores de conservación y reparación en diferentes vías autonómicas de toda la provincia. Pero, lo que se pide desde Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco es ejecutar de una vez el proyecto previsto de acondicionamiento total, igualar en características esta zona de la carretera con la existente desde Pozoblanco hacia Córdoba, y no discriminar por zonas creando dos carreteras de diferentes categorías en calidad, características, trazado, etc.


MOCIÓN PARA EL ACONDICIONAMIENTO URGENTE DE LA CARRETERA A-435

La carretera A-435, que conecta la N-502 en Espiel con el límite de la Comunidad Autónoma de Andalucía en el término municipal de Pedroche, con una longitud de 44,95 km, es parte de la Red Autonómica de Carreteras de Andalucía.

Esta vía constituye la entrada natural desde el centro de España a la provincia de Córdoba, facilitando el tránsito de una importante cantidad de vehículos, especialmente pesados, hacia la zona industrial de Pozoblanco, la comarca de Los Pedroches y la comarca del Guadiato.

Aunque algunos tramos han sido mejorados —como la Variante Sur de Pozoblanco (2008) y el tramo entre Pozoblanco y la N-502 (2013)—, el tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, de aproximadamente 18 km, sigue sin acondicionar, lo que representa un grave problema de seguridad y accesibilidad.

Este tramo presenta:

  • Ausencia de arcenes, con el riesgo que esto supone, especialmente para ciclistas.
  • Múltiples puntos peligrosos por el trazado, la señalización deficiente y el mal estado del firme.
  • Deterioro por el tránsito continuo de vehículos pesados y las últimas lluvias, que han agrietado el asfalto y empeorado las condiciones.

En 2007, la Junta de Andalucía licitó el “Proyecto de Acondicionamiento de la A-435 entre Torrecampo y Pozoblanco”, adjudicado en 2008 a Narval Ingeniería S.A., contemplando:

  • Plataforma de 10 m entre Pozoblanco y Pedroche (carriles de 3,5 m y arcenes de 1,5 m).
  • Plataforma de 8 m entre Pedroche y Torrecampo (carriles de 3 m y arcenes).

A pesar de ello, el proyecto permanece paralizado y, a fecha 15 de marzo de 2024, la Delegación Territorial de Fomento de Córdoba comunicó al Ayuntamiento de Pedroche la falta de asignación presupuestaria para su ejecución.

Por tanto, desde este Ayuntamiento consideramos urgente la reactivación del proyecto, su dotación presupuestaria y la ejecución inmediata de las obras necesarias.

Acuerdos

  1. Primero. Instar a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía a reactivar y ejecutar de forma urgente el “Proyecto de Acondicionamiento de la A-435 entre Torrecampo y Pozoblanco”, dotándolo de la correspondiente partida presupuestaria.
  2. Segundo. Exigir a la Junta de Andalucía un plan de mantenimiento continuo del tramo de la A-435 comprendido entre Pozoblanco y el límite con la Comunidad Autónoma, para evitar el agravamiento de su estado.
  3. Tercero. Solicitar la rehabilitación inmediata del firme en el tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, especialmente en los puntos más deteriorados tras las últimas lluvias.
  4. Cuarto. Dar traslado de estos acuerdos a:
  5. La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía.
  6. La Delegación Territorial de Córdoba de dicha Consejería.
  7. Los Grupos Parlamentarios del Parlamento de Andalucía.
  8. Los Ayuntamientos de Torrecampo y Pozoblanco, con el fin de establecer una posición común y coordinada.

Continuar leyendo

Actualidad

Gerardo Arévalo denuncia graves irregularidades en la gestión municipal del Ayuntamiento de Pozoblanco

Publicado

el

por

Ayuntamiento de Pozoblanco

El concejal independiente del Ayuntamiento de Pozoblanco, Gerardo Arévalo, ha denunciado y expresado públicamente su preocupación sobre diversas irregularidades observadas en la gestión municipal durante el último pleno, celebrado este martes.

Arévalo destacó especialmente el caso de la plaza adjudicada al marido de la teniente alcalde, Anastasia Calero. Según el concejal, dicha plaza de oficial de cantería no cumplía los criterios necesarios para ser considerada estructural y estabilizarse, ya que durante los últimos cuatro años no ha sido ocupada ni demandada el año completo, y antes solo únicamente durante las obras del PER o PFEA unos seis meses al año.

Asimismo, Arévalo calificó de inadmisible e inmoral que el alcalde Santiago Cabello pretenda cargar al Ayuntamiento, y por ende a los ciudadanos, el coste de su abogado por el caso judicial relacionado con los pagos irregulares al hijo de su secretaria. Este gasto ha sido incluido de forma opaca en un expediente de modificación de crédito, una acción que, según Arévalo, demuestra la falta de transparencia y responsabilidad del equipo de gobierno y principalmente de Santiago Cabello

El concejal también reiteró que sigue sin obtener respuesta a sus numerosas peticiones de expedientes y documentos, a pesar de que la ley obliga al Ayto. a entregar documentación que pida un concejal en cinco días, algo que vulnera claramente su derecho y deber de control del equipo de Gobierno, como representante público en la oposición, generando una situación de indefensión inadmisible. Arévalo advirtió que, cuando a los concejales se les impide acceder a información esencial, se está debilitando ilegalmente el papel de la oposición y, por consiguiente, se debilita la democracia en Pozoblanco.

Por último, denunció las irregularidades relacionadas con el anterior secretario de la corporación. Una advertencia de la Junta de Andalucía habría conllevado el cambio en la secretaría después de más de un año en el que el puesto había sido ocupado por un administrativo, un hecho que compromete gravemente la transparencia y el correcto funcionamiento de la administración local. Además, subrayó que este mismo secretario, que fue nombrado por el Alcalde, fue quien realizó el informe en el que la fiscalía se basa para archivar provisionalmente el caso de los pagos a una persona sin trabajar, caso que sigue abierto en instrucción por otra denuncia. Además se podrían anular todas las actuaciones realizadas por este cargo público.

Gerardo Arévalo insistió en “la importancia de defender la honradez y la transparencia en la gestión pública, para evitar un mandato basado en irregularidades e intereses propios, pidiendo que se actúe en favor del bien común y del cumplimiento de la ley. Recordando que solo unidos, con valentía y decencia podremos garantizar un futuro justo y digno para nuestro pueblo.”

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies