Actualidad
Charlas centradas en el control del estrés térmico y en los movimientos de vacuno de leche, en Pozoblanco

Las Jornadas de Formación e Innovación de la XXVI Feria Agroganadera y XVI Feria Agroalimentaria de Los Pedroches han arrancado esta mañana con varias ponencias dedicadas al ganado caprino y al vacuno de leche, estando la tarde destinada a analizar la incorporación de la mujer y los jóvenes en la actividad agraria.
De parte de Isabel Misas, Co-gerente de Laboralab. Formación de alto rendimiento para empresas. MentorCoach, formadora y Top Trainer, junto a Miguel González, master en Creatividad Publicitaria y Diseño Gráfico, publicista y relaciones públicas, se han aportado algunos datos para hacer un esquema general de la situación de la mujer y los jóvenes en el sector agropecuario para, posteriormente, pasar a la acción y plantear dinámicas de participación con intención de crear sinergias entre los asistentes que induzcan a generar nuevas ideas emprendedoras, con objeto de animar a emprender y fijar la población en el mundo rural.
Isabel Misas ha destacado que “si bien las estadísticas relacionadas con el desempleo son alarmantes en cuanto a jóvenes y mujeres, también es cierto que se están generando nuevas oportunidades de emprendimiento, especialmente a través de los Grupos de Desarrollo Rural, que están recogiendo ideas emprendedoras en el mundo rural. Ambas realidades coexisten y deben ser el contrapunto para animar a los jóvenes, especialmente, a fijar sus ideas innovadoras en el sector predominante en la comarca”. Por su parte, Miguel González ha apuntado que “se pueden crear sinergias muy interesantes entre los jóvenes y mujeres y el sector agroganadero, aprovechando la innovación tecnológica para hacer las explotaciones más competitivas e incluso recuperando antiguos oficios”. Ambos han coincidido en abundar en la necesidad de cambiar la mentalidad de formarse para salir al exterior y dejar el talento en otros lugares, animando a los jóvenes a implicarse en la comarca, en sus sectores económicos y aportando ideas innovadoras que perduren.
En la sesión de la mañana, las jornadas han estado centradas en abordar la maquinaria de ordeño para pequeños rumiantes, y también en cómo controlar el estrés térmico en el vacuno de leche. La mañana ha concluido con una charla sobre el manejo correcto de las vacas de ordeño, siguiendo su ritmo natural para controlar y evitar el estrés en el animal, por parte de Javier Liste, ingeniero agrónomo responsable de Ingeniería Rural y Medio Ambiente en Covap.
Inauguración oficial
El alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, y el secretario del Consejo Rector de Covap y miembro del Consejo Rector de Confevap, José María Calero, inaugurarán mañana a las 10:30 la jornada más intensa del programa de este gran encuentro centrado en la formación y la innovación. Con el título ‘El ganadero como empresario’, las sesiones comenzarán en el auditorio del Recinto Ferial a las 11: 00 y se prolongarán durante toda la jornada. Las áreas temáticas trazadas se centran en las cabañas ganaderas más importantes en Los Pedroches, en concreto, el vacuno de carne, vacuno de leche, el ovino de carne, el porcino y el equino. La mañana estará dedicada al vacuno de carne y contará con la presencia de veterinarios de los servicios técnicos de Covap y de Serclivet. Aparte, una de las ponencias estará protagonizada por Sergio Santos López, profesor de Economía Agraria de la Universidad Complutense y Veterinario.
Al mismo tiempo, entre las 10:45 y las 14:00, en la sala de audiovisuales de la Central Lechera de Covap, las jornadas desarrollarán sus ponencias relacionadas con el porcino. Veterinarios de Covap, del Centro Agropecuario Provincial de la Diputación de Córdoba y de las empresas Tashia y Adibio, relacionadas con el sector porcino, expondrán durante la mañana todo su conocimiento para mejorar el rendimiento de sus producciones y el bienestar animal.
La tarde estará dedicada al ovino de carne en el auditorio del Recinto Ferial y contará con las intervenciones de técnicos de Covap y del IFAPA. Sanidad e indicadores económicos y rentabilidad centrarán las intervenciones, que serán clausuradas por el director del Grupo Cárnico de Covap, Raúl Sanz, y por el secretario del consejo rector de Covap, José María Calero.
Como complemento a las jornadas, y como cierre de las sesiones del viernes, el gerente de la Asociación Adroches, Manuel Salas, coordinará una mesa titulada ‘Bioeconomía para la valorización de subproductos ganaderos’, en la que estarán presentes el gerente de la Sociedad Cooperativa San Isidro, Antonio Larrea y el catedrático de Economía Aplicada Agraria de la Universidad de Córdoba, Julio Berbel. Estas intervenciones están relacionadas con el desarrollo del proyecto SubpGan en la comarca de Los Pedroches, por el que se pretende convertir los residuos ganaderos y estiércoles en abono para la agricultura en Almería.
Consejos para presentar el vacuno de leche.
Algunos de los momentos más importante de la Feria se vive con los concursos morfológicos de vacuno de leche. Para que las vacas luzcan a la perfección, el jueves, a las 20:00, y el viernes, a las 08:00, el director de Triangle Holstein y profesor del European Young BreedersSchool (EYBS), de la escuela de CONAFE y de la Escuela de Manejadores de Menorca, QuimSerrabasa Vila, ofrece sendos talleres titulados ‘Consejos de preparación y manejo para un concurso morfológico’, dirigido a ganaderos de ganado selecto de la comarca.

Actualidad
Los vecinos de la calle Sevilla de Pozoblanco seguirán exigiendo su arreglo para evitar inundaciones

El pasado 8 de julio, vecinos y vecinas de la calle Sevilla de Pozoblanco realizaron un acto de protesta denunciando el problema que sufren cada vez que hay fuertes lluvias, las inundaciones de sus viviendas. Un problema que ya dura desde el año 2021 y que, tras varias reclamaciones en el Ayuntamiento, éste no le ha dado una solución ya que ha optado por el silencio administrativo.
Tres días después, el alcalde de Pozoblanco dio una rueda de prensa donde habló de un “plan de inversión en infraestructuras hidráulicas por un valor de un millón de euros y que dará solución a diversos problemas estructurales que afectan a varios puntos del municipio”.
Escuchado por los vecinos de la calle Sevilla, han vuelto a emitir una nota de prensa, la siguiente:
“El pasado viernes 11 de julio escuchamos la rueda de prensa del alcalde de Pozoblanco sobre las actuaciones futuras a llevar a cabo por Hidralia, la empresa concesionaria de la gestión del ciclo integral del agua en Pozoblanco.
Al enumerar las actuaciones, lo hizo comenzando, en primer lugar, por las obras a llevar a cabo en la calle Sevilla para evitar las inundaciones que padecemos los vecinos.
Al escuchar las palabras del alcalde, los vecinos creímos entender, que al citar las obras de la calle Sevilla en primer lugar, sería también la primera actuación en llevarse a cabo.
Nuestra sorpresa llegó tras mantener una reunión con el alcalde, a última hora de la mañana del pasado viernes, donde se nos comunicaba que el inicio de las obras previstas para el lunes 14 de julio no eran las de la calle Sevilla, sino en las calles Portugal, Francia e Italia.
Además se nos informó por parte del alcalde que todavía no estaba concretado el proyecto, ni la forma de llevarse a cabo, ni nos podía decir la fecha prevista del inicio de las obras.
Después de la reunión mantenida y tras escuchar las palabras del alcalde queremos manifestar lo siguiente:
- Que nos parece muy positivo que el alcalde reconozca que existe un problema en la red de saneamiento de la calle Sevilla y que debe ser el ayuntamiento el que indique a Hidralia que lleve a cabo las actuaciones necesarias con cargo al canon variable de infraestructuras.
- Que las actuaciones que llevamos a cabo la semana pasada, para exigir que se ejecutasen las obras acordadas por el Pleno del Ayuntamiento el pasado 31 de octubre de 2024, han servido para acelerar el procedimiento y que a día de hoy entendemos que la solución a nuestra problemática está más próxima.
- Que las personas afectadas por las inundaciones no vamos a cesar en nuestras reivindicaciones hasta que por parte de la alcaldía no tengamos un compromiso firme de la fecha del inicio de las obras.
Asimismo, queremos agradecer públicamente a los medios de comunicación que difundieron nuestra rueda de prensa, del día 8 de julio, por darnos voz e informar de la situación que padecemos, agradecimiento que hacemos extensivo a todos los vecinos y personas que nos apoyan.”
Actualidad
La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública pide ayuda al Defensor del Pueblo Andaluz

La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública, ha realizado un registro de entrada al Defensor del Pueblo Andaluz manifestando la “preocupación que existe por la desatención sanitaria que están sufriendo muchos pacientes y familiares en toda la zona norte de Córdoba, principalmente en la atención a la Salud Mental”.
Según se informa, “dicha situación es ya insostenible, por lo que hacemos un llamamiento a todas las administraciones para encontrar una solución urgente e inmediata que venga a resolver la situación en la que actualmente estamos inmersos en Los Pedroches y El Guadiato”.
El escrito enviado al Defensor del Pueblo Andaluz y Delegación de Salud de la Junta de Andalucía en Córdoba es el siguiente:



Actualidad
‘Peligro, estrechamiento de calzada’, la señal que separa la A-435 en dos categorías

Como ya se publicó, los grupos socialistas de Pozoblanco, Pedroche y Torrecampo presentaron una moción conjunta en sus respectivos ayuntamientos pidiendo el acondicionamiento definitivo de la carretera A-435, en su tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, y un mantenimiento más regular incluso hasta el límite con Castilla La Mancha.
En el Ayuntamiento de Pozoblanco se aprobó por unanimidad, en el Ayuntamiento de Pedroche se aprobó por unanimidad y en el Ayuntamiento de Torrecampo aún no se ha tratado. Esta unanimidad en las exigencias lo podíamos interpretar que se trata de una necesidad real y no un mero movimiento partidista, ya que estos ayuntamientos están gobernados por el Partido Popular.
La diferencia entre la llamada carretera de Iryda, desde Pozoblanco hasta la N-502, junto a la circunvalación, en cuestión de firme, anchura de arcenes, trazado y señalización, es visiblemente clara con respecto al tramo desde Pozoblanco hacia Torrecampo, tal y como indica la señal de tráfico que encabeza este artículo, situada justo en ese punto.
Hoy, la delegada territorial de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha venido por segunda vez, ya vino al inicio de las obras, para promocionar las últimas actuaciones que se han realizado.
Recientemente se ha ejecutado una actuación de refuerzo de firme en el tramo comprendido desde la travesía de Torrecampo hasta el límite provincial, un total de 4,8 kilómetros, dentro del Contrato de Servicio de Mantenimiento de Firmes de la Red de Carreteras de Andalucía.
Y actualmente se está ejecutando una segunda actuación entre el punto kilométrico 31,750 y 34,200, y entre los puntos 36,000 y 37,810, en los términos municipales de Pedroche y Torrecampo, en el marco del Contrato de Servicio de diversas operaciones de conservación en la Red de Carreteras de Andalucía.
Tal y como indica la propia Junta, estas actuaciones en la carretera A-435, que soporta una intensidad media diaria de más de mil vehículos, se suman a las labores de conservación y reparación en diferentes vías autonómicas de toda la provincia. Pero, lo que se pide desde Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco es ejecutar de una vez el proyecto previsto de acondicionamiento total, igualar en características esta zona de la carretera con la existente desde Pozoblanco hacia Córdoba, y no discriminar por zonas creando dos carreteras de diferentes categorías en calidad, características, trazado, etc.
MOCIÓN PARA EL ACONDICIONAMIENTO URGENTE DE LA CARRETERA A-435
La carretera A-435, que conecta la N-502 en Espiel con el límite de la Comunidad Autónoma de Andalucía en el término municipal de Pedroche, con una longitud de 44,95 km, es parte de la Red Autonómica de Carreteras de Andalucía.
Esta vía constituye la entrada natural desde el centro de España a la provincia de Córdoba, facilitando el tránsito de una importante cantidad de vehículos, especialmente pesados, hacia la zona industrial de Pozoblanco, la comarca de Los Pedroches y la comarca del Guadiato.
Aunque algunos tramos han sido mejorados —como la Variante Sur de Pozoblanco (2008) y el tramo entre Pozoblanco y la N-502 (2013)—, el tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, de aproximadamente 18 km, sigue sin acondicionar, lo que representa un grave problema de seguridad y accesibilidad.
Este tramo presenta:
- Ausencia de arcenes, con el riesgo que esto supone, especialmente para ciclistas.
- Múltiples puntos peligrosos por el trazado, la señalización deficiente y el mal estado del firme.
- Deterioro por el tránsito continuo de vehículos pesados y las últimas lluvias, que han agrietado el asfalto y empeorado las condiciones.
En 2007, la Junta de Andalucía licitó el “Proyecto de Acondicionamiento de la A-435 entre Torrecampo y Pozoblanco”, adjudicado en 2008 a Narval Ingeniería S.A., contemplando:
- Plataforma de 10 m entre Pozoblanco y Pedroche (carriles de 3,5 m y arcenes de 1,5 m).
- Plataforma de 8 m entre Pedroche y Torrecampo (carriles de 3 m y arcenes).
A pesar de ello, el proyecto permanece paralizado y, a fecha 15 de marzo de 2024, la Delegación Territorial de Fomento de Córdoba comunicó al Ayuntamiento de Pedroche la falta de asignación presupuestaria para su ejecución.
Por tanto, desde este Ayuntamiento consideramos urgente la reactivación del proyecto, su dotación presupuestaria y la ejecución inmediata de las obras necesarias.
Acuerdos
- Primero. Instar a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía a reactivar y ejecutar de forma urgente el “Proyecto de Acondicionamiento de la A-435 entre Torrecampo y Pozoblanco”, dotándolo de la correspondiente partida presupuestaria.
- Segundo. Exigir a la Junta de Andalucía un plan de mantenimiento continuo del tramo de la A-435 comprendido entre Pozoblanco y el límite con la Comunidad Autónoma, para evitar el agravamiento de su estado.
- Tercero. Solicitar la rehabilitación inmediata del firme en el tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, especialmente en los puntos más deteriorados tras las últimas lluvias.
- Cuarto. Dar traslado de estos acuerdos a:
- La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía.
- La Delegación Territorial de Córdoba de dicha Consejería.
- Los Grupos Parlamentarios del Parlamento de Andalucía.
- Los Ayuntamientos de Torrecampo y Pozoblanco, con el fin de establecer una posición común y coordinada.
-
En-Red-Ando hace 6 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 6 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 8 meses
La curiosidad de los guardacantones en nuestros pueblos
-
En-Red-Ando hace 6 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 4 meses
El cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Deportes hace 8 meses
La Federación de Peñas Cordobesas lleva de senderismo a 350 cordobeses por Pedroche
-
Actualidad hace 2 meses
Se pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega
-
Actualidad hace 4 meses
El PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos