Actualidad
COVAP incrementa su facturación un 5,5% y alcanzar los 465 millones de euros en 2018
COVAP, la Cooperativa Ganadera del Valle de Los Pedroches, conmemora este año su 60 aniversario, razón por la que dedicará sus tradicionales Jornadas Técnicas, el próximo jueves, al cooperativismo agrario.

Las inversiones crecen de forma considerable hasta los 15 millones de euros, una cifra que casi duplica la de 2017 y que mantiene la línea ascendente iniciada en el año 2015.
La Cooperativa finaliza el ejercicio de 2018 con una plantilla de 751 empleados, 44 más que al cierre del año anterior.
Las Jornadas Técnicas, que se celebrarán el próximo jueves, se dedicarán al cooperativismo agrario y al 60 aniversario de la Cooperativa, con una conferencia de cierre a cargo de Álex Rovira.
COVAP, la Cooperativa Ganadera del Valle de Los Pedroches, conmemora este año su 60 aniversario, razón por la que dedicará sus tradicionales Jornadas Técnicas, el próximo jueves, al cooperativismo agrario y a explicar su propio modelo cooperativo, para finalizar con una conferencia a cargo de Álex Rovira que lleva por título “Creer, crear, lograr”. La inauguración contará con el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla; el ministro de agricultura, pesca y alimentación, Luis Planas Puchades; el alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello Muñoz; y el presidente de COVAP, Ricardo Delgado Vizcaíno.
Esta XXVI edición de las Jornadas Técnicas llega tras alcanzar en 2018 una facturación de 465 millones de euros y una producción total de 977 mil toneladas, cifras que representaron, respectivamente, unos incrementos del 5,5 por ciento y del 4,5 por ciento con respecto al ejercicio anterior. Las exportaciones rozaron los 15 millones de euros, un 18 por ciento más.
La Cooperativa está inmersa en importantes inversiones para ampliar su capacidad de transformación y para mejorar la eficiencia y la productividad de sus industrias, siempre con un criterio en el que prima la calidad y la apuesta decidida por añadir valor a la cadena alimentaria. Durante 2018 se realizaron inversiones por importe de 15 millones de euros, una cifra que casi duplica la de 2017 y que da continuidad a la línea ascendente iniciada en 2015.
El incremento del volumen de negocio y la estrategia de inversiones y de mejora constante ha supuesto un nuevo aumento de la plantilla que alcanza los 751 empleados, 44 más que en el ejercicio anterior. La plantilla se ha incrementado un 25 por ciento desde el año 2015.
Ricardo Delgado, presidente de COVAP, ha afirmado que “2018 ha sido un buen año para la Cooperativa, para sus ganaderos y para sus trabajadores, con avances significativos en calidad, innovación de producto y mejoras tecnológicas, así como en bienestar animal y buenas prácticas en las ganaderías de los socios, que han sido certificadas por AENOR, con progresos importantes en lo relativo a la formación y gestión del talento. Todo dentro de nuestro compromiso con el medio rural, algo que hemos querido transmitir con la campaña “nada más que leche, mucho más que leche”.
Programa de las Jornadas Técnicas.
Las XXVI edición de las Jornadas Técnicas de COVAP, que se celebrará el próximo jueves en el auditorio del Recinto Ferial de Pozoblanco, está dedicada al cooperativismo agrario y a los 60 años de la Cooperativa.
La inauguración contará con el presidente de la Junta de Andalucía, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, el alcalde de Pozoblanco y el presidente de COVAP.
De los tres bloques que componen el programa, el primero, La cooperación agraria en la Unión Europea, su importante papel. Una diversidad real. Qué perspectivas, lo abordarán el expresidente de Sodiaal y de la Federación de cooperativas lácteas francesas y miembro del Comité del Consejo Superior de Cooperación Agraria, Gérard Budin, y el exdirector general de Arterris y delegado general del Consejo Superior de Cooperación Agraria, Francis Lamisse.
El segundo bloque, sobre la historia de COVAP, en sus ámbitos económico, sociológico, industrial y de producciones ganaderas, será desarrollado por los integrantes de un equipo de personas, que liderados y coordinados por el presidente de la Fundación cultural de la Cooperativa, Santiago Muñoz Machado, trabajan en la elaboración de un libro sobre COVAP: José María Serrano Sanz, catedrático de economía de la Universidad de Zaragoza; Manuel Pérez Yruela, profesor de investigación sociológica del CSIC; Augusto Gómez Cabrera, catedrático de Producción Animal de la Universidad de Córdoba; y Uldarico García García, consejero de Maltibérica.
La última parte correrá a cargo del escritor, empresario y consultor, Álex Rovira, con la conferencia Creer, crear, lograr, título que, según palabras de Ricardo Delgado, se ajusta perfectamente a lo sucedido en COVAP a lo largo de estas seis décadas: “Tuvimos en el nacimiento de la Cooperativa, hemos tenido en los años que le siguieron y tenemos en la actualidad personas que han creído firmemente en esta empresa, con un gran espíritu emprendedor y creativo, lo que ha permitido lograr que aquel ilusionante proyecto cooperativo de los años cincuenta del siglo pasado se convierta en una industria agroalimentaria de referencia, generando valor y riqueza en nuestra tierra”.
La Jornada será clausurada por el presidente de COVAP, Ricardo Delgado Vizcaíno, acompañado de directivos de las dos empresas patrocinadoras, Alejandro Cabal Uribe, director general de Tetra Pak Iberia, y Luis Rodríguez de la Fuente, director territorial de Andalucía del Banco Santander.

Actualidad
Los vecinos de la calle Sevilla de Pozoblanco seguirán exigiendo su arreglo para evitar inundaciones

El pasado 8 de julio, vecinos y vecinas de la calle Sevilla de Pozoblanco realizaron un acto de protesta denunciando el problema que sufren cada vez que hay fuertes lluvias, las inundaciones de sus viviendas. Un problema que ya dura desde el año 2021 y que, tras varias reclamaciones en el Ayuntamiento, éste no le ha dado una solución ya que ha optado por el silencio administrativo.
Tres días después, el alcalde de Pozoblanco dio una rueda de prensa donde habló de un “plan de inversión en infraestructuras hidráulicas por un valor de un millón de euros y que dará solución a diversos problemas estructurales que afectan a varios puntos del municipio”.
Escuchado por los vecinos de la calle Sevilla, han vuelto a emitir una nota de prensa, la siguiente:
“El pasado viernes 11 de julio escuchamos la rueda de prensa del alcalde de Pozoblanco sobre las actuaciones futuras a llevar a cabo por Hidralia, la empresa concesionaria de la gestión del ciclo integral del agua en Pozoblanco.
Al enumerar las actuaciones, lo hizo comenzando, en primer lugar, por las obras a llevar a cabo en la calle Sevilla para evitar las inundaciones que padecemos los vecinos.
Al escuchar las palabras del alcalde, los vecinos creímos entender, que al citar las obras de la calle Sevilla en primer lugar, sería también la primera actuación en llevarse a cabo.
Nuestra sorpresa llegó tras mantener una reunión con el alcalde, a última hora de la mañana del pasado viernes, donde se nos comunicaba que el inicio de las obras previstas para el lunes 14 de julio no eran las de la calle Sevilla, sino en las calles Portugal, Francia e Italia.
Además se nos informó por parte del alcalde que todavía no estaba concretado el proyecto, ni la forma de llevarse a cabo, ni nos podía decir la fecha prevista del inicio de las obras.
Después de la reunión mantenida y tras escuchar las palabras del alcalde queremos manifestar lo siguiente:
- Que nos parece muy positivo que el alcalde reconozca que existe un problema en la red de saneamiento de la calle Sevilla y que debe ser el ayuntamiento el que indique a Hidralia que lleve a cabo las actuaciones necesarias con cargo al canon variable de infraestructuras.
- Que las actuaciones que llevamos a cabo la semana pasada, para exigir que se ejecutasen las obras acordadas por el Pleno del Ayuntamiento el pasado 31 de octubre de 2024, han servido para acelerar el procedimiento y que a día de hoy entendemos que la solución a nuestra problemática está más próxima.
- Que las personas afectadas por las inundaciones no vamos a cesar en nuestras reivindicaciones hasta que por parte de la alcaldía no tengamos un compromiso firme de la fecha del inicio de las obras.
Asimismo, queremos agradecer públicamente a los medios de comunicación que difundieron nuestra rueda de prensa, del día 8 de julio, por darnos voz e informar de la situación que padecemos, agradecimiento que hacemos extensivo a todos los vecinos y personas que nos apoyan.”
Actualidad
La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública pide ayuda al Defensor del Pueblo Andaluz

La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública, ha realizado un registro de entrada al Defensor del Pueblo Andaluz manifestando la “preocupación que existe por la desatención sanitaria que están sufriendo muchos pacientes y familiares en toda la zona norte de Córdoba, principalmente en la atención a la Salud Mental”.
Según se informa, “dicha situación es ya insostenible, por lo que hacemos un llamamiento a todas las administraciones para encontrar una solución urgente e inmediata que venga a resolver la situación en la que actualmente estamos inmersos en Los Pedroches y El Guadiato”.
El escrito enviado al Defensor del Pueblo Andaluz y Delegación de Salud de la Junta de Andalucía en Córdoba es el siguiente:



Actualidad
‘Peligro, estrechamiento de calzada’, la señal que separa la A-435 en dos categorías

Como ya se publicó, los grupos socialistas de Pozoblanco, Pedroche y Torrecampo presentaron una moción conjunta en sus respectivos ayuntamientos pidiendo el acondicionamiento definitivo de la carretera A-435, en su tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, y un mantenimiento más regular incluso hasta el límite con Castilla La Mancha.
En el Ayuntamiento de Pozoblanco se aprobó por unanimidad, en el Ayuntamiento de Pedroche se aprobó por unanimidad y en el Ayuntamiento de Torrecampo aún no se ha tratado. Esta unanimidad en las exigencias lo podíamos interpretar que se trata de una necesidad real y no un mero movimiento partidista, ya que estos ayuntamientos están gobernados por el Partido Popular.
La diferencia entre la llamada carretera de Iryda, desde Pozoblanco hasta la N-502, junto a la circunvalación, en cuestión de firme, anchura de arcenes, trazado y señalización, es visiblemente clara con respecto al tramo desde Pozoblanco hacia Torrecampo, tal y como indica la señal de tráfico que encabeza este artículo, situada justo en ese punto.
Hoy, la delegada territorial de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha venido por segunda vez, ya vino al inicio de las obras, para promocionar las últimas actuaciones que se han realizado.
Recientemente se ha ejecutado una actuación de refuerzo de firme en el tramo comprendido desde la travesía de Torrecampo hasta el límite provincial, un total de 4,8 kilómetros, dentro del Contrato de Servicio de Mantenimiento de Firmes de la Red de Carreteras de Andalucía.
Y actualmente se está ejecutando una segunda actuación entre el punto kilométrico 31,750 y 34,200, y entre los puntos 36,000 y 37,810, en los términos municipales de Pedroche y Torrecampo, en el marco del Contrato de Servicio de diversas operaciones de conservación en la Red de Carreteras de Andalucía.
Tal y como indica la propia Junta, estas actuaciones en la carretera A-435, que soporta una intensidad media diaria de más de mil vehículos, se suman a las labores de conservación y reparación en diferentes vías autonómicas de toda la provincia. Pero, lo que se pide desde Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco es ejecutar de una vez el proyecto previsto de acondicionamiento total, igualar en características esta zona de la carretera con la existente desde Pozoblanco hacia Córdoba, y no discriminar por zonas creando dos carreteras de diferentes categorías en calidad, características, trazado, etc.
MOCIÓN PARA EL ACONDICIONAMIENTO URGENTE DE LA CARRETERA A-435
La carretera A-435, que conecta la N-502 en Espiel con el límite de la Comunidad Autónoma de Andalucía en el término municipal de Pedroche, con una longitud de 44,95 km, es parte de la Red Autonómica de Carreteras de Andalucía.
Esta vía constituye la entrada natural desde el centro de España a la provincia de Córdoba, facilitando el tránsito de una importante cantidad de vehículos, especialmente pesados, hacia la zona industrial de Pozoblanco, la comarca de Los Pedroches y la comarca del Guadiato.
Aunque algunos tramos han sido mejorados —como la Variante Sur de Pozoblanco (2008) y el tramo entre Pozoblanco y la N-502 (2013)—, el tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, de aproximadamente 18 km, sigue sin acondicionar, lo que representa un grave problema de seguridad y accesibilidad.
Este tramo presenta:
- Ausencia de arcenes, con el riesgo que esto supone, especialmente para ciclistas.
- Múltiples puntos peligrosos por el trazado, la señalización deficiente y el mal estado del firme.
- Deterioro por el tránsito continuo de vehículos pesados y las últimas lluvias, que han agrietado el asfalto y empeorado las condiciones.
En 2007, la Junta de Andalucía licitó el “Proyecto de Acondicionamiento de la A-435 entre Torrecampo y Pozoblanco”, adjudicado en 2008 a Narval Ingeniería S.A., contemplando:
- Plataforma de 10 m entre Pozoblanco y Pedroche (carriles de 3,5 m y arcenes de 1,5 m).
- Plataforma de 8 m entre Pedroche y Torrecampo (carriles de 3 m y arcenes).
A pesar de ello, el proyecto permanece paralizado y, a fecha 15 de marzo de 2024, la Delegación Territorial de Fomento de Córdoba comunicó al Ayuntamiento de Pedroche la falta de asignación presupuestaria para su ejecución.
Por tanto, desde este Ayuntamiento consideramos urgente la reactivación del proyecto, su dotación presupuestaria y la ejecución inmediata de las obras necesarias.
Acuerdos
- Primero. Instar a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía a reactivar y ejecutar de forma urgente el “Proyecto de Acondicionamiento de la A-435 entre Torrecampo y Pozoblanco”, dotándolo de la correspondiente partida presupuestaria.
- Segundo. Exigir a la Junta de Andalucía un plan de mantenimiento continuo del tramo de la A-435 comprendido entre Pozoblanco y el límite con la Comunidad Autónoma, para evitar el agravamiento de su estado.
- Tercero. Solicitar la rehabilitación inmediata del firme en el tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, especialmente en los puntos más deteriorados tras las últimas lluvias.
- Cuarto. Dar traslado de estos acuerdos a:
- La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía.
- La Delegación Territorial de Córdoba de dicha Consejería.
- Los Grupos Parlamentarios del Parlamento de Andalucía.
- Los Ayuntamientos de Torrecampo y Pozoblanco, con el fin de establecer una posición común y coordinada.
-
En-Red-Ando hace 7 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 7 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 10 meses
La curiosidad de los guardacantones en nuestros pueblos
-
En-Red-Ando hace 7 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 6 meses
El cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Actualidad hace 10 meses
Ganaderos de toda España abordan en Los Pedroches la importancia del cerdo ibérico
-
Actualidad hace 3 meses
Se pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega
-
Deportes hace 10 meses
La Federación de Peñas Cordobesas lleva de senderismo a 350 cordobeses por Pedroche